

Efraín S. Terán G.
Óptico optometrista Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /efrainoptometrista/
Instagram: @efrainoptometrista
Perfil profesional
Optometrista con tres años de experiencia y una especialización en rehabilitación visual para niños. Desde que me licencié en Optometría he trabajado en el Hospital Clínico San Carlos; al día de hoy atiendo más de 10 pacientes al día, siendo el profesional visual con más pacientes diarios en la clínica. Manejo programas digitales e instrumentos manuales para el diagnóstico y tratamiento de afecciones visuales, dominando herramientas modernas y tradicionales.
Experiencia laboral Hospital Clínico San Carlos
Óptico optometrista Enero 2019 - actualmente
Logros destacados
Formación académica
Grado en Óptica y Optometría Universidad de Madrid Enero 2014 - diciembre 2018
Habilidades
Idiomas
Cursos
Rehabilitación Visual para Niños Hospital Clínico San Carlos (con certificado) Mayo 2019 - enero 2020 (30 semanas de estudio).
Tanto si quieres aspirar a tu primer trabajo como óptico optometrista como si quieres llevar tu carrera profesional un paso más allá y optar por mejores oportunidades, el CV es clave para lograrlo; porque es a través de este documento que debes venderte como el mejor candidato.
Entonces, ¿cómo destacar entre todos tus colegas?
Con un currículum de optometrista que comunique persuasivamente tu perfil profesional, haciendo énfasis en tu valor diferenciador, es así como conseguirás resaltar entre todos.
Si es esto lo que quieres lograr, quédate leyendo esta guía práctica porque te explicamos paso a paso cómo escribir cada apartado de tu CV con ejemplos prácticos y consejos. ✔
Tu CV como optometrista es tu presentación profesional ante el reclutador , el documento mediante el cual te conocerá y se formará su primer juicio sobre tu candidatura.
He aquí el porqué es tan importante que lo redactes adecuadamente para tener más posibilidades de conseguir la vacante.
Afortunadamente, no es un proceso complejo ni necesitas delegar la creación de tu CV a otra persona, porque, al final, nadie conoce mejor tu carrera profesional que tú mismo.
Antes de pasar a la parte práctica, comencemos con unos consejos elementales 👇:
Antes de pasar a escribir cada sección de tu CV, vamos a profundizar en estos dos últimos aspectos: el formato del documento y el tipo de CV , porque son imprescindibles.
La presentación de tu CV es tan importante como el contenido, porque si la primera no atrapa la atención del empleador, quizás no llegue a lo segundo, es decir, a leer tu curriculum vitae .
Para evitar esto, asegúrate de pulir la presentación de tu CV con estos consejos 👇:
Lo mencionamos nuevamente en el apartado anterior porque esto podría marcar una gran diferencia en tu CV, pues se trata de escoger cuál es la mejor forma de organizar tu información profesional para que resulte lo más atractiva que sea posible para el reclutador.
Puesto que hay una estructura para cada perfil, por ejemplo 👇:
En tu caso, cualquiera de estas opciones es válida , puedes adaptarlas a tu situación profesional actual.
Recuerda: breve, directo y relevante, pero sin que esto implique omitir información importante . Los apartados imprescindibles en tu CV son los siguientes 👇:
Aunque esto es lo básico, hay otras secciones complementarias que puedes agregar si son relevantes para mejorar tu candidatura, por ejemplo 👇:
Adicionalmente, también puedes incluir tu perfil de LinkedIn y/o Instagram, por ejemplo.
Para que te des una idea de cómo escribir este apartado, veámoslo con un ejemplo 👇:
Optometrista
Madrid, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /florenciaoptometrista/
Instagram: @florenciaoptometrista
Como ves, es una estructura breve y directa , sin datos de relleno, esto es lo que quiere saber de ti el reclutador para identificarte rápidamente.
Ahora bien, veamos cómo NO es recomendable que hagas el encabezado 👇:
Florencia D. Montiel R.
Madrid, España
Que lo breve no te lleve a sacrificar información vital, como este ejemplo. En primer lugar, no es necesario que escribas «curriculum vitae» en el documento porque el reclutador ya sabe que se trata de tu hoja de vida. En segundo lugar, faltan datos imprescindibles , como tu nombre y apellido, ocupación o profesión, vías de contacto, etc., esto solo complica tu identificación.
Después del encabezado es momento de presentarle al reclutador tu trayectoria profesional, por lo tanto, debes ser muy persuasivo para destacar tus puntos fuertes y sobresalir .
Para ello, puedes incluir, por ejemplo, los siguientes datos 👇:
Vamos a verlo con un ejemplo positivo 👇:
Optometrista con más de seis años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de alteraciones visuales y con una especialidad clínica en enfermedades oculares en niños. Domino instrumentos modernos de optometría, como optomap, queratómetro y cámara retinal, y realizo diagnósticos manuales y tecnológicos. Recientemente, trabajé como óptico optometrista en la Clínica de Madrid, donde atendía más de 20 pacientes al día al ser el médico principal del área de optometría, además de ofrecer consultas gratuitas en zonas vulnerables.
Esta es una manera directa y llamativa de despertar el interés en tu candidatura al hacer énfasis en tus principales puntos fuertes, más allá de halagarte excesivamente.
Ahora bien, veamos cómo NO es apropiado escribir tu resumen profesional 👇:
Soy el mejor médico optometrista de Madrid porque procuro dar el 100 % de mí en la atención a mis pacientes, velando siempre por su salud visual, por eso soy el indicado para ocupar el puesto en esta prestigiosa clínica.
Claro que la confianza en sí mismo es importante, pero cuidado con centrarte tanto en halagarte con adjetivos que olvides mencionar el verdadero porqué de tu calificación para el puesto, como en este ejemplo. Aquí faltan argumentos que respalden la aseveración de que es el mejor, no hay experiencia, no hay habilidades, no hay formación, etc. Falta lo relevante .
Ahora bien, en caso de que no tengas experiencia laboral, no podrás hacer un resumen de tu trayectoria, es lógico; por lo tanto, puedes sustituirlo por un objetivo profesional.
Este es muy similar al perfil profesional , solo que se enfoca en tu preparación académica, habilidades destacadas y, ante todo, en tus aspiraciones, tu visión como profesional.
Una vez más, vamos a verlo con un ejemplo 👇:
Óptico optometrista recién graduado de la Universidad de Madrid, recibí honores por mi proyecto de investigación sobre neurovisión y poseo un especial interés en estudiar los problemas oculares en adultos mayores. Tengo experiencia manejando equipos optométricos y sólidas habilidades en el diagnóstico de alteraciones visuales en niños y en personas de la tercera edad, así como terapia visual para enfermedades oculares. Ansío continuar estudiando las patologías visuales y favorecer el desarrollo de tratamientos que mejoren la calidad de vida.
No tener experiencia laboral no significa que no puedas crear un buen CV para atraer la atención del reclutador con un objetivo profesional. Este es un ejemplo de que comunicando tus puntos fuertes y tus aspiraciones también puedes aumentar el atractivo de tu currículum .
Regresando al hecho de que sí tengas experiencia laboral, es momento de presentársela detalladamente al reclutador de una manera atractiva, persuasiva y positiva .
Aquí tienes esta estructura que te ayudará a desarrollar cada uno de tus trabajos 👇:
Nuevamente, recurramos a un ejemplo para visualizar mejor este apartado 👇:
Óptica & Audiología Universitaria
Óptico optometrista
Enero 2018 - abril 2022
Esta es una forma persuasiva y atractiva de demostrar en qué ámbitos tienes experiencias y qué resultados podrías entregar.
Ahora bien, veamos un ejemplo negativo de esta sección 👇:
Óptica & Audiología Universitaria
Óptico optometrista
Enero 2018 - abril 2022
Antes era muy usual presentar la experiencia laboral así, omitiendo información que el reclutador necesita conocer para saber en qué tareas se tiene experiencia y, opcionalmente, qué logros relevantes ha conseguido. Esto deja muchas dudas y poco interés.
Todos los médicos han tenido su primera experiencia laboral, así que no pasa nada, claro que puedes conseguir tu primera oportunidad profesional.
Por fortuna, puedes incluir otras experiencias profesionales que se relacionen de alguna manera con el empleo, sean o no remuneradas; principalmente 👇:
Indudablemente, para ejercer como profesional de la salud visual necesitas contar con un respaldo académico , es primordial en el caso de los médicos, por eso también debes incluir esta sección en tu currículum de optometrista de la siguiente forma 👇:
Grado en Óptica y Optometría
Universidad Complutense de Madrid
Enero 2013 - diciembre 2017
Esto es más que suficiente , pero, en el caso de que no tengas experiencia laboral, puedes sumarle más atractivo a tu candidatura si incluyes algunos logros académicos relevantes.
Como todo puesto de trabajo, para desempeñarte como óptico optometrista debes dominar una serie de conocimientos y destrezas propias de la materia, así como habilidades personales.
Aquí tienes una serie de competencias requeridas para este puesto, que puedes usar de inspiración para crear tu listado con base en tus capacidades 👇:
En tu CV puedes unificar ambos tipos de habilidades en un único listado .
Hasta este punto ya te hemos mencionado las secciones que sí o sí deberían estar presente en un CV de optometrista; sin embargo, no son las únicas, también puedes incluir apartados complementarios, si los consideras necesarios para tu candidatura , entre ellos 👇:
El dominio de lenguas extranjeras también te ayuda a sumar puntos y marcar una diferencia ante el resto de candidatos, sobre todo si mencionas qué nivel de dominio manejas, por ejemplo 👇:
Y si tienes un certificado que avale tu estudio en los idiomas, inclúyelo en tu CV.
Aunque un profesional optometrista debe saber manejar los instrumentos que le permitan realizar las valoraciones oftalmológicas, no está de más que lo enfatices en una sección independiente de tu CV, si es que manejas equipos modernos específicos .
Puedes escribirlo del siguiente modo 👇:
Si bien es importante que todos los profesionales, independientemente de su ocupación o profesión, mantengan sus conocimientos y habilidades actualizadas, para los médicos lo es más aún; así que si has cursado formaciones adicionales , inclúyelas de esta manera 👇:
Neuropsicología de la Visión (1° edición)
Clínica Universitaria de Navarra (con diploma de participación).
Junio 2022 (5 horas de estudio).
Fundamentos de Queratometría y Topografía Corneal
Clínica Universitaria de Navarra (con diploma de participación).
Enero 2022 - mayo 2022 (15 semanas de estudio).
Si tienes certificados o diplomas de participación, inclúyelos para mayor credibilidad.
En el caso de que hayas obtenido algún reconocimiento o premiación en la rama de la optometría, menciónalo también en el curriculum vitae para aumentar el atractivo de tu candidatura. Puedes escribir esta sección de la siguiente forma 👇:
Reconocimientos-Mejores optometristas de Madrid | Asociación Española de Optometristas Unidos (2021).
Y si quieres agregarle un plus a tu solicitud, acompaña tu CV con una carta de presentación en la que hagas mayor énfasis en tu perfil profesional y, sobre todo, en el porqué quieres unirte a ese instituto, clínica, empresa, etc., esta es una buena manera de llamar más la atención .
Puesto que las cartas de presentación te dan mayor libertad para comunicar tus puntos fuertes de una forma más fluida y cercana, profundizar en tus aspiraciones y en por qué has escogido esa institución para enviar una solicitud de empleo. Sin duda, podría hacer una gran diferencia.
Y si has decidido solo llegar hasta este resumen, aunque los ejemplos prácticos te podrían ayudar mucho, aquí te dejamos un recopilatorio final sobre los puntos más destacados 👇:
Por último, pero no menos importante, usa nuestras plantillas de currículum para ahorrar tiempo al momento de hacer tu CV, tienes a tu disposición a un asistente virtual que te guiará.
Tu currículum de optometrista debe destacar tus principales atributos como profesional de salud visual, que van más allá de tus años de experiencia, enfócalo a tus conocimientos, habilidades y valor diferencial, es así como lograrás sobresalir entre todos los candidatos. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.