

Si quieres conseguir una buena oportunidad profesional en una de las industrias más importantes para la economía mundial, tu CV debe sorprender positivamente al empleador. En este artículo te explicamos cómo escribir exitosamente cada apartado de tu currículum.
Gerardo J. Gutiérrez T.
Ingeniero minero Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /gerardogutierrez/
Perfil profesional
Ingeniero minero con cuatro años de experiencia coordinando y asistiendo revisiones periódicas tanto en las operaciones mineras como en los planes de minas. Poseo sólidas habilidades en el diseño de estudios de minas, ilustraciones técnicas, estrategias de minería limpias y ecológicas y excavaciones petrolíferas. Trabajé en WSP Spain, donde fui promovido de asistente de minas a ingeniero de minas en solo tres meses, gracias a mi desempeño.
Experiencia laboral
WSP Spain
Madrid, España Ingeniero de minas
Abril 2018 - agosto 2022
Logros destacados
Formación académica
Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
Universidad de Madrid
Marzo 2014 - marzo 2018
Habilidades
¿Sabías que el 45 % de la economía mundial es impulsada por el sector minero? Así lo afirmó el director ejecutivo de una las compañías mineras más grandes del mundo, Anglo American PLC; pues considera que la minería es indispensable para el funcionamiento de las industrias.
Entonces, si te has formado en este sector tan relevante para el mundo, tu curriculum vitae debe comunicar persuasiva y atractivamente tus conocimientos y habilidades en el área.
En esta guía práctica te explicamos paso a paso cómo escribir un buen currículum de minero que te ayude a sorprender agradablemente al reclutador. ¡Empecemos! ✔
Tu CV es el primer acercamiento que tendrás con el empleador, la primera oportunidad para decirle cuáles son esas habilidades y talentos que puedes sumar al equipo.
Es por eso que tienes que aprovechar esta ocasión para causar una buena primera impresión que te permita avanzar hasta la entrevista y, en el mejor de los casos, conseguir el empleo.
Ahora bien, ¿cómo hacer un buen currículum minero?
Comencemos con unos consejos prácticos iniciales 👇:
Antes de explicarte cómo escribir cada una de las secciones, vamos a detenernos a profundizar un poco en los dos últimos elementos: la presentación del documento y el tipo de CV .
¿Has escuchado eso de que el diseño atrae y el contenido retiene?
Es una frase marketera que puede adaptarse a muchos contextos, como a este; pues la presentación de tu CV tiene el gran poder de atrapar la atención del reclutador o, en el peor de los casos, ahuyentarla; mientras que el texto, tu información profesional, puede retenerlo.
De modo que, para cuidar la presentación de tu CV, toma en cuenta lo siguiente 👇:
No todos los profesionales comparten el mismo perfil, algunos tienen una gran trayectoria, mientras que otros apenas están comenzando su carrera profesional. Por lo tanto, la estructura del CV no puede ser la misma en ambos casos porque la situación laboral es distinta .
Por eso es que existen varios tipos de CV, principalmente 👇:
En tu caso como minero, puedes usar cualquier tipo de CV, siempre que se adapte a tu situación profesional, recuerda que lo más importante es despertar el interés del empleador.
Puede que cambie la posición de los apartados dentro de la estructura, sin embargo, las secciones siguen siendo las mismas en el CV tradicional , es decir 👇:
Aunado a esto, también puedes incluir otras secciones , si lo consideras necesario, como 👇:
Esta es la sección inicial de tu curriculum vitae , la que abre tu información profesional ; por lo tanto, el encabezado debe ser breve y directo, solo incluir datos relevantes, tales como 👇:
Incluso, también puedes incluir tu perfil en redes sociales profesionales, como LinkedIn.
Veámoslo con un ejemplo 👇:
Bruno M. Salas. G.
Minero
Sevilla, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /brunominero/
Este es un encabezado conciso y relevante , contiene solo los datos que el reclutador debe conocer de ti en esta fase del proceso de selección para identificarte rápidamente.
Ahora, fíjate cómo no es recomendable que hagas el encabezado 👇:
Curriculum vitae
Bruno M. Salas. G.
Sevilla, España
Cuando sugerimos que seas breve no nos referimos con que omitas información importante, como en este ejemplo en el que faltan datos esenciales para facilitarle el trabajo al reclutador.
Muy bien, ya el empleador te ha identificado, ahora quiere saber qué tienes para ofrecerle a la empresa, al equipo de mineros, es por eso que debes presentarte profesionalmente a través de un resumen laboral que sea positivo y persuasivo para llamar su atención .
Para ello, puedes incluir, por ejemplo, los siguientes datos 👇:
Vamos a verlo con un ejemplo 👇:
Perfil profesional
Ingeniero de minas con 10 años de experiencia en la supervisión de proyectos mineros y con un máster en exploración de hidrocarburos y recursos minerales. Trabajé recientemente en Novabase Neotalent España, donde me desempeñé como ingeniero minero, aumentando la productividad de las operaciones de minería en un 55 % en el último mes de servicio.
Esta es una manera directa de decirle al reclutador el porqué debería continuar leyendo tu CV y qué tienes para sumar a la compañía. Es positivo y llamativo, suficiente para sobresalir .
¿Cómo no es recomendable escribir esta sección? Vamos a verlo con un ejemplo 👇:
Perfil profesional
Soy el mejor minero de España, tengo una carrera de escala internacional desde hace más de 15 años, así que puedo sumar muy buenos conocimientos y habilidades al equipo de mineros.
Tener confianza y seguridad en sí mismo es vital en cualquier ámbito de la vida, pero cuidado con perderte entre tantos adjetivos aduladores que nublen lo importante: cómo te diferencias de los demás, cuál es tu experiencia, cuáles son tus destrezas… Este es un perfil vago y vacío .
Como tip extra, lee muy bien el anuncio de empleo para identificar cuáles son las necesidades reales del puesto al que aspiras o cómo es el perfil del candidato ideal. Usa esta información como base para escribir un perfil profesional sincero, positivo y atractivo.
En el apartado anterior hicimos énfasis es mostrar tu experiencia; sin embargo, puede darse el caso de que este sea el primer empleo que estás solicitando en el sector, no pasa nada.
En este caso, sustituyes tu resumen profesional por tu objetivo profesional, que también es un fragmento en el que destacas tus puntos fuertes sin mencionar tu falta de experiencia, por el contrario, haces énfasis en tu visión profesional, cómo te visualizas en un par de años.
Nuevamente, veámoslo con un ejemplo claro 👇:
Objetivo profesional
Ingeniero en minas recién graduado de la Universidad de Madrid, con sólidos conocimientos y habilidades en el diseño de estudios de minas, supervisión de planos de ingeniería de minas y realización de excavaciones petrolíferas. Ansío impulsar la industria minera española, al punto de llevar la productividad de sus proyectos a los niveles de países pioneros en el sector.
De esta forma puedes disimular tu inexperiencia laboral , resaltando tus puntos fuertes y mencionando tus aspiraciones profesionales, así tu perfil continúa siendo interesante.
Si ya has trabajado en puestos de minería, ha llegado el momento de contar detalladamente en qué tareas tienes experiencia y, preferiblemente, cuáles han sido tus logros profesionales.
Aquí tienes esta estructura que te ayudará a desarrollar cada uno de tus trabajos 👇:
Una vez más, veámoslo con un ejemplo 👇:
Experiencia laboral
Hays
Ingeniero minero
Madrid, España
Marzo 2016 - julio 2021
Al describir tu experiencia laboral de esta forma, le demuestras al reclutador qué responsabilidades puedes asumir y qué logros puedes entregar a la empresa. Esto es suficiente para convencerlo de que estás cualificado para ocupar el puesto de trabajo.
Ahora bien, veamos un ejemplo de cómo no es recomendable escribir esta sección 👇:
Experiencia laboral
Hays
Madrid, España
Ingeniero minero
Marzo 2016 - julio 2021
Es cierto que hace años era común mencionar solo estos datos en la experiencia laboral, sin que eso significara que estuviese correcto; sin embargo, nuevas prácticas se han extendido, una de ellas es presentar detalladamente las funciones que se ejercían en el cargo y qué resultados se entregaron a la empresa. Sin esta información es un apartado incompleto.
Volvamos al hecho de que tal vez todavía no tengas experiencia en puestos de minería, bien sea porque apenas vas finalizando tus estudios o porque cambiaste de sector.
Independientemente del motivo, hay otras experiencias que puedes incluir, sin importar si fueron o no remuneradas ; principalmente 👇:
Lo verdaderamente importante es que se relacionen de alguna forma con el empleo que estás solicitando o con el sector de minería. De no ser así, omítelas.
En la industria minera hay muchos puestos de trabajo, algunos exigen una formación universitaria, mientras que otros solo una educación media, dependerá de la empresa.
De cualquier manera, no está de más que incluyas tu educación, sea universitaria o no , pero que sea el título más reciente que has obtenido; puedes escribirlo de la siguiente forma 👇:
Formación profesional
Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros
Universidad de Córdoba (UCO)
Junio 2011 - junio 2015
Con esta información es suficiente; pero, en el caso de que no tengas experiencia laboral, puedes complementar con logros académicos que den más atractivo a tu perfil profesional.
Si hay algo que puede diferenciarte del resto de candidatos son tus habilidades, esas que son propias de la materia (técnicas o duras) y esas que te definen como persona (blandas).
Eso sí, sé muy sincero y específico , evita incluir destrezas que no posees en el afán de agrandar tu currículum, además, evita las que sean muy genéricas, prioriza las específicas.
Como es costumbre, vamos a verlo con un ejemplo 👇:
En tu CV puedes unificarlas en un único listado , no es necesario que las separes.
Los apartados que te mencionamos hasta ahora son los básicos de un CV, los que sí o sí deberían estar presentes, salvo ciertas excepciones; sin embargo, esto no quiere decir que no puedas incluir secciones extras que consideres relevantes , por ejemplo 👇:
La industria minera es internacional , así que si quieres optar por oportunidades profesionales competitivas en otros países, es un plus si dominas lenguas extranjeras. En ese caso, puedes incluir esta sección en tu CV de la siguiente forma 👇:
Idiomas
Español – lengua materna.
Inglés (C1) – superior.
Francés (C2) – superior avanzado.
Es muy importante que menciones también el nivel de dominio, de hecho, si has aprendido el idioma en un instituto, incluir el certificado te da más credibilidad .
La formación complementaria siempre será un aspecto diferenciador entre candidatos, sobre todo en industrias que ameritan una actualización constante de conocimientos y habilidades.
Así que si has cursado formaciones extras en el área de minería o complementarias, no dudes en incluirlas también en tu curriculum vitae del siguiente modo 👇:
Cursos
Operaciones de Excavación y Sostenimiento con Tuneladora de Rocas
Centro de Capacitación Minera
Junio 2021 - noviembre 2021 (20 semanas de estudio).
Si tienes certificados o diplomas de participación , inclúyelos para respaldar esta sección.
Si has publicado tus conocimientos en algún diario, por ejemplo, menciónalo también de la siguiente forma 👇:
Si puedes adjuntar una captura del artículo , en caso de que lo fuese, o el enlace directo a la versión digital, inclúyelo también para darle más credibilidad.
Y si quieres destacar aún más tu solicitud de empleo , acompaña tu currículum con una carta de presentación en la que enfatices tu experiencia laboral, habilidades y conocimientos.
Además, algo que no puedes hacer en tu curriculum vitae es mencionar el porqué quieres unirte precisamente a esa empresa y, de esta manera, llamar más la atención del reclutador.
Afortunadamente, en la carta de presentación sí puedes ahondar en este y otros puntos que podrían ayudarte a destacar y diferenciarte del resto de candidatos. Úsalo a tu favor.
Para cerrar esta guía práctica con broche de oro, te resumimos los puntos más importantes en este breve recopilatorio con consejos finales para crear un buen currículum 👇:
Tu currículum de minero puede hacerte conseguir el empleo que tanto quieres en una de las industrias más importantes para la economía mundial, siempre que destaques tus puntos fuertes, disimules tus debilidades y te diferencies del resto de candidatos. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.