

Si te has especializado en el área contable y quieres crear un currículum que muestre tus mejores fortalezas para tu sector de especialización, aquí te explicamos cómo lograrlo.El departamento contable está conformado por varios perfiles profesionales con funciones específicas que van más allá del puesto de contador, que es el más habitual.
Edgar J. Sánchez L.
Auxiliar contable
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /edgarejemplo/
Resumen profesional
Auxiliar contable con tres años de experiencia en tareas administrativas-contables, con conocimientos y habilidades en realización de balances contables, gestión de cuentas, coordinación de procesos de compra/venta, pago de nóminas, supervisión de presupuestos, facturación, elaboración de estados financieros, realización de conciliaciones bancarias y revisión de registro de libros contables. Recientemente, trabajé en FEMSA, donde desarrollé una base de datos automatizada que mejoró y facilitó el proceso de facturación, ahorrando 13 horas de trabajo manual.
Experiencia laboral
Auxiliar contable
FEMSA
Barcelona, España
Julio de 2020 - julio de 2023
Logros relevantes : desarrollé e implementé una base de datos automatizada que optimizó, facilitó y agilizó el proceso de facturación, ahorrando 13 horas de trabajo humano manual.
Formación académica
Grado en Contabilidad y Finanzas
Universidad de Barcelona
Septiembre de 2020 – actualmente (graduación prevista para junio de 2024).
Habilidades
Idiomas
Cursos
Curso Avanzado de Auxiliar Contable
Euroinnova International Online Education
Febrero de 2022 - agosto de 2022.
Curso Básico de Auxiliar Contable
Euroinnova International Online Education
Septiembre de 2020 - febrero de 2021.
Independientemente de cuál sea tu ocupación contable, para aplicar a una vacante en esta industria debes presentar un currículum personalizado, coherente y convincente, con argumentos persuasivos que hagan brillar tus competencias profesionales contables.
Justo eso es lo que te ayudamos a conseguir con esta guía práctica de ejemplos sobre cómo escribir un CV de personal de contabilidad en cuestión de minutos.✔
Comencemos a romper el hielo con sugerencias básicas a tener en cuenta antes de empezar a escribir tu currículum contable, porque te servirán en ese momento 👇:
En referencia a esto último, a continuación, te enseñamos a escoger el soporte de tu CV .
Para seguir un orden adecuado en la creación de tu currículum, antes de sumergirnos en la redacción de las secciones, elige el soporte o formato de tu currículum, teniendo en cuenta lo siguiente 👇:
Todos estos formatos son conocidos por los reclutadores, así que escoge sabiamente el que sea el más apropiado para promocionar exitosamente tu candidatura como contable.
Ahora, una vez que escojas el formato de currículum que consideres más conveniente para desarrollar tu perfil profesional, fíjate en cómo puedes estructurar las secciones 👇:
Es la estructura clásica , la que no pasa de moda, que aplica para los dos formatos cronológicos; ya que la diferencia entre ambos es en el orden de las fechas.
Es una estructura más moderna , pensada para profesionales sin experiencia laboral, pues no incluye esta sección, sino que se basa en resaltar las habilidades.
Es una estructura híbrida mucho más moderna y osada, aunque igual de válida y conocida por los empleadores. Fusiona la esencia del CV cronológico inverso con la esencia del CV funcional para crear un esquema nuevo combinado.
Si te preguntas cuál es el mejor esquema, la respuesta es corta: depende.
Y es que depende de qué formato de currículum hayas elegido en función de tu perfil profesional, porque cada uno establece su propio esquema predeterminado.
Ahora bien, el formato cronológico inverso es la apuesta más segura , eso sí, no la única.
Al ser el bloque superior del currículum, que es donde se posiciona la mirada del contratante apenas toma este documento entre sus manos, es el lugar perfecto para presentar brevemente tu información personal básica, tal como 👇:
*Habitualmente, es tu decisión si incluyes o no tus redes sociales o sitio web, porque no suele ser un requisito obligatorio para este perfil (igual siempre suma puntos); sin embargo, en lo que respecta a los perfiles sociales, hay reclutadores que investigan tu presencia digital para mirar tus publicaciones, así que mantén tus cuentas sociales profesionales.
El resto de los datos sí son obligatorios, en la mayoría de los casos, ya que sirven como una identificación, es decir, es lo mínimo que necesita saber el empleador para responder sus dudas iniciales: quién es el postulante, a qué se dedica y cómo se le puede contactar .
Llevándolo a la práctica, un buen encabezado es como el siguiente 👇:
Así de fácil puedes cumplir el propósito de esta sección , que es tan sencillo como presentarte ante los reclutadores con información básica personal-profesional, nada más.
Por lo tanto, no es idóneo que menciones datos privados, como este ejemplo 👇:
Al contratante no le interesa esta parte de tu vida personal, porque es información privada que no se relaciona con tus capacidades profesionales ; sin embargo, los prejuicios están a la orden del día, así que alguno de estos datos podría afectar tu candidatura. Además, omitir la ocupación profesional y los datos de contacto es un gran error que no permite identificarte correctamente.
Esta no es una sección obligatoria, de hecho, antes no se incluía en el currículum, pero al comprobarse que actúa como un filtro, se recomendó su inclusión para ganar puntos.
Y es que, en pocas palabras, el perfil profesional es un resumen de tu currículum ; por ende, facilita el proceso de selección de candidatos, ya que el contratante puede basarse solo en este fragmento para decidir qué currículum vale la pena revisar a detalle.
Por eso, es vital escribir un buen perfil profesional, mencionando datos como 👇:
En este caso, esta estructura está enfocada en profesionales con experiencia laboral . Si no es tu caso, porque apenas estás iniciándote en el mercado laboral contable, te conviene más usar un objetivo profesional para resaltar otros aspectos, que te lo explicamos más adelante.
Ahora, si bien esta guía es para profesionales contables, sin limitarse solo a uno, lo ideal es que personalices cada sección para tu ocupación y/o especialización , priorizando lo mejor que tienes para desempeñarte en el puesto, con elocuencia y convicción, así 👇:
Esta es la manera más estratégica para conseguir la atención del contratante, motivándolo a revisar con más detenimiento tu curriculum vitae , despertando su curiosidad al resumir atractivamente tus mejores competencias laborales para ocupar ese puesto contable.
Por su parte, un perfil profesional como el siguiente no contribuye a tu postulación 👇:
Un buen perfil profesional es preciso y conciso, resalta aspectos específicos sobre un currículum para generar curiosidad; no como este ejemplo, que es impreciso y superficial , no menciona datos relevantes sobre el perfil del aspirante como para llamar la atención del reclutador, por ende, podría ser descartado sin llegar a leer el resto de las secciones.
Como lo mencionábamos anteriormente, si no tienes experiencia laboral, hay que cambiar un poco el enfoque de ese primer fragmento de tu currículum (perfil profesional) para darle atención a tus mejores fortalezas y aspiraciones a través de un objetivo profesional.
Este extracto, que también es un resumen de tu currículum, ojo, solo que enfatiza otros elementos de tu candidatura, prioriza más el aspecto formativo, mencionando 👇:
Son datos similares a los mencionados en el perfil profesional, pero con un enfoque distinto para no darle visibilidad a esos vacíos que genera la inexperiencia laboral, quedándote un objetivo profesional atractivo y congruente como el siguiente 👇:
Como ves, tu candidatura continúa siendo relevante, aunque no tengas experiencia, porque se ha centrado la atención en tus mejores puntos fuertes , que son tus habilidades.
Si ya tienes experiencia en el área contable, es hora de desglosarla de manera detallada para que el contratante pueda evaluar qué conocimientos y habilidades puedes sumar, así como qué tipo de tareas y responsabilidades contables has asumido anteriormente.
Para esto, es necesario que priorices esta información por cada trabajo 👇:
Son datos precisos que describen persuasivamente tu experiencia laboral en un puesto de contabilidad, dando una idea de cómo sería tu rendimiento y desenvolvimiento laboral; por eso es que el lenguaje de esta sección debe ser positivo y descriptivo , así 👇:
Esta es una descripción concisa y elocuente , que enfatiza qué tareas puede asumir el aspirante en función de su experiencia previa en el puesto, justamente lo que desea conocer el reclutador para determinar si el candidato es un buen elemento para la empresa.
Mientras que, el siguiente ejemplo no genera una buena impresión 👇:
Si prefieres describir tus experiencias laborales con este estilo genérico y superficial , no le estás dando suficientes argumentos convincentes al contratante como para convencerle de que estás capacitado profesionalmente para asumir ese puesto contable. En consecuencia, el reclutador podría dudar de tu potencial profesional, descartando tu solicitud.
No lo vamos a negar, contar con experiencia previa en un puesto que se está solicitando siempre será ventajoso, porque implica que puedes integrarte a tus funciones con rapidez y con un margen de error muy mínimo porque ya has asumido esas funciones anteriormente.
Aun así, en un currículum no solo puedes mencionar experiencias laborales, también puedes incluir otras experiencias, como prácticas profesionales y voluntariados ; incluso, empleos temporales.
Lo importante es que cualquier experiencia profesional que incluyas en tu currículum se relacione directa o indirectamente con el área contable, porque es la mejor forma de hacerle saber al reclutador que puedes asumir funciones similares.
Ahora bien, si no cuentas con ninguna experiencia profesional, desarrolla un currículum funcional, que es el mejor formato para resaltar atractivamente tus habilidades.
Para no generalizar, la mayoría de los perfiles contables exigen un mínimo de preparación profesional para poder aspirar al puesto, por la naturaleza de las funciones de esta área.
Eso no implica que solo deben ser estudios universitarios o superiores, puedes cursar otro tipo de estudios en el área, como formaciones o ciclos profesionales de menor rango.
Lo imprescindible es que cuentes con un respaldo académico contable.
En lo que corresponde al desglose de este apartado en tu currículum , independientemente de tu formación contable, estos son los datos a mencionar 👇:
Y quedaría así 👇:
Sí, basta con especificar solo estos tres datos para respaldar tu preparación contable; aun así, puedes ampliar un poco más cada formación, mencionando logros académicos (como notas sobresalientes), en el caso de que no tengas experiencia laboral.
Como buen CV de contable, tus habilidades son el aspecto más diferenciador de tu candidatura, ya que resumen tus conocimientos contables, que bien puedes mencionar en un listado o describir en una lista, esto dependerá del tipo de currículum.
En los dos casos aplica la misma «regla», que es incluir habilidades técnicas y habilidades blandas en un solo listado, personalizándolas para tu ocupación contable.
Fíjate en estas ideas que sugerimos a continuación 👇:
La idea es que te inspires de estas listas, no que las copies textualmente si incluyen habilidades que no dominas. Recuerda priorizar las destrezas del anuncio de empleo .
Si aún puedes complementar más tu currículum, incluyendo datos que sumen más atractivo a tus virtudes profesionales, añade secciones complementarias, tales como 👇:
Dependiendo de la empresa, el dominio de ciertos idiomas extranjeros puede ser un requisito excluyente para este puesto; aunque, si no lo fuese, puedes agregar una breve sección mencionando tus idiomas con datos básicos, tal como este ejemplo 👇:
Como ves, es tan sencillo como especificar, además del nombre del idioma, el nivel de dominio; ya que esto último es lo que realmente tomará en cuenta el contratante.
Mantenerse al día en conocimientos y habilidades siempre será una ventaja para que tu perfil profesional sobresalga entre la lista de aspirantes a la vacante.
Así que si has cursado formaciones complementarias (como cursos, talleres prácticos, seminarios, etc.) que se relacionen de alguna forma con tu ocupación contable, así puedes hacerlo saber en tu currículum 👇:
Como en el apartado de educación reglada, solo estos tres datos elementales son los que necesita conocer el contratante para considerar tus formaciones extras; aunque tienes libertad de ampliar un poco más esta sección, quizás con un resumen por cada formación, si no tienes experiencia laboral y quieres que tu currículum sea más competitivo.
Ser recomendado por un jefe anterior o colega, por ejemplo, siempre será favorecedor para tu candidatura, ya que beneficia tu credibilidad profesional; así que puedes incluir esta sección, aunque no sea un requisito, escogiendo sabiamente a quien actuará como tu referencia laboral , así 👇:
Es una estructura similar a la que usamos en el encabezado, porque son datos personales básicos los que debes mencionar para identificar a tu referencia laboral. Nada más.
Este documento es complementario y, en la mayoría de los casos, opcional, de modo que puede no ser un requisito acompañar tu curriculum vitae con una carta de presentación.
Ahora bien, es ventajoso para tu candidatura, ya que al ser una herramienta de presentación previa, como su nombre lo indica, te permite entablar una relación más cercana, personal y natural con el contratante, describiendo brevemente tu perfil .
Pues una carta de presentación es el documento perfecto para mencionar tus mejores fortalezas contables, tu experiencia más sobresaliente, tus logros más destacados, etc.
Además, también es el medio perfecto para decirle al reclutador por qué te has interesado en enviar tu currículum a esa empresa y por qué quieres ocupar la vacante.
Esto aplica tanto para perfiles con o sin experiencia, solo que, en el caso de estos últimos, debes cambiar el enfoque hacia tu preparación académico-profesional.
Para que te sea más ligero, en nuestra guía de ejemplos de cartas de presentación consigues un paso a paso para escribir cada una de las secciones correctamente.
Un buen currículum de personal de contabilidad es capaz de hacerte avanzar hasta la entrevista laboral, si expones exitosamente tus puntos fuertes para el puesto de trabajo.
Esto es lo que te ayudamos a conseguir a través de esta guía, apoyándote en un paso a paso comprobado para escribir un currículum de contable atractivo, personalizado y convincente. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.