

Muchas personas creen que, después de emprender, no tendrán que preocuparse por buscar un trabajo ni por hacer un curriculum vitae. Sin embargo, la idea es incorrecta porque este documento no está ligSi buscas empleo después de ser emprendedor o necesitas atraer inversores, tu CV debe demostrar credibilidad profesional más allá de solo "tener un negocio". Un curriculum de propietario de pequeño negocio debe incluir estos elementos: datos de contacto profesionales, perfil que destaque tu experiencia empresarial, ocupación claramente definida como fundador/CEO, educación relevante, habilidades de liderazgo y gestión, e información adicional que valide tu credibilidad.
La clave está en usar títulos específicos como "Fundador y CEO", "Cofundador y Director Comercial" o "Propietario y Gerente General" en lugar del término genérico "emprendedor". Esta precisión hace la diferencia entre parecer amateur o profesional ante reclutadores e inversores.
Última actualización del artículo:
September 4, 2025
En este artículo encontrarás ejemplos prácticos, frases listas para usar y consejos que te ayudarán a destacar tu experiencia empresarial en tu CV.
Puntos clave:
- Usa títulos específicos de cargo, nunca "emprendedor" genérico
- Cuantifica tus logros con métricas concretas de facturación, clientes o crecimiento
- Presenta tu experiencia como competencias transferibles validadas por resultados
Datos de contacto profesionales para propietarios de negocio
Incluye tu nombre completo seguido de un título descriptivo que combine tu rol empresarial con tu especialización. Por ejemplo: "Ana García | Fundadora y Directora de Marketing Digital" es más específico que simplemente "Emprendedora".

Tu email debe usar el dominio de tu empresa si es profesional y relevante para la oportunidad. En caso de posibles conflictos de interés, utiliza una dirección personal pero mantén un formato corporativo.
Nota práctica:
- Evita: correos genéricos como [email protected]
- Usa: correos profesionales como [email protected] o [email protected]
El número de teléfono debe ser tu móvil personal, no el de la empresa. Los reclutadores e inversores prefieren contacto directo contigo, no con un switchboard empresarial.
Plantilla de encabezado para copiar
Perfil profesional que destaque tu experiencia empresarial
Tu perfil debe responder tres preguntas en máximo 4 líneas: qué has logrado como emprendedor, qué resultados concretos has generado, y qué buscas conseguir ahora. Comienza estableciendo credibilidad con años de experiencia y el alcance de tu negocio como parte de tu presentación .
Incluye siempre una métrica específica que demuestre el impacto de tu trabajo: facturación generada, clientes atendidos, porcentaje de crecimiento logrado o tamaño del equipo liderado. Los números concretos validan tu capacidad de generar resultados.
La frase final debe conectar directamente con tu objetivo actual, usando el mismo lenguaje que aparece en la oferta o oportunidad que buscas.
Cómo presentar tu ocupación cuando tienes negocio propio
La pregunta "qué ocupación poner si soy emprendedor" se resuelve siendo específico sobre tu rol real en la empresa. Cuando tienes negocio propio, tu ocupación debe reflejar tu función principal: si manejas operaciones diarias, eres "Fundador y CEO". Si te enfocas en ventas, "Fundador y Director Comercial".
La respuesta a "qué ocupación tengo si tengo un negocio" nunca debe ser genérica. Términos como "emprendedor", "propietario de negocio" o "dueño de empresa" no comunican tus responsabilidades específicas. Los reclutadores necesitan entender exactamente qué haces, no solo que posees una empresa.
Ocupaciones específicas según tu función empresarial
La ocupación cuando tienes negocio propio debe ser descriptiva y profesional. Aquí las opciones más efectivas según tu rol principal:
Para liderazgo general:
- Fundador y CEO (si diriges estrategia y operaciones completas)
- Cofundador y Presidente (si compartes liderazgo con socios)
- Propietario y Director Ejecutivo (para empresas más tradicionales)
Para roles especializados:
- Fundador y CTO (si lideras el área tecnológica)
- Cofundador y Director Comercial (si te enfocas en ventas y crecimiento)
- Fundador y Director de Marketing (si lideras estrategia de marca)
- Propietario y Gerente General (para negocios locales o familiares)
Cómo estructurar la información en tu experiencia
Cada logro debe seguir la estructura: acción específica + contexto + resultado medible. Esta aproximación demuestra tanto capacidad ejecutiva como orientación a resultados.
La información debe presentarse cronológicamente, comenzando con tu empresa actual. Si has fundado múltiples negocios, lista cada uno por separado con sus respectivos logros y métricas específicas.
Elementos obligatorios por entrada:
- Título específico de ocupación (nunca genérico)
- Nombre completo de la empresa y ubicación
- Fechas precisas de inicio y fin (o "presente")
- 3-5 logros cuantificados con métricas reales
- Descripción de equipos liderados o mercados atendidos
Estrategias efectivas sobre cómo poner emprendimiento en CV
Saber cómo poner emprendimiento en CV requiere una aproximación estratégica que demuestre valor profesional sin generar desconfianza. La clave está en presentar tu experiencia empresarial como evidencia de liderazgo, capacidad de resolución de problemas y orientación a resultados.
Cuándo incluir tu emprendimiento en el CV
No todos los emprendimientos deben incluirse en tu currículum. Evalúa estos criterios antes de decidir:
Incluye tu emprendimiento cuando:
- La empresa operó por más de 6 meses de forma consistente
- Generaste ingresos verificables o crecimiento medible
- Las habilidades desarrolladas se relacionan con la oportunidad objetivo
- Necesitas cubrir períodos de inactividad laboral significativos
- Tu negocio complementa (no compite) con la empresa donde aplicas
Considera omitirlo cuando:
- Operó menos de 3 meses o fue muy esporádico
- Compite directamente con la empresa objetivo sin posibilidad de transición
- Los resultados fueron consistentemente negativos sin aprendizajes claros
- Puede percibirse como distracción de tus objetivos profesionales actuales
Cómo presentar un emprendimiento cerrado
Si tu negocio cerró, enfócate en competencias desarrolladas y resultados específicos durante su operación. Presenta el cierre como decisión estratégica basada en aprendizajes del mercado o cambios en tus objetivos profesionales.
Estructura recomendada para emprendimientos cerrados:
Educación relevante para emprendedores
Incluye tu formación académica tradicional en el contenido de tu curriculum , pero prioriza programas específicos de negocio, liderazgo o emprendimiento que hayas completado. Un MBA o curso ejecutivo puede tener más relevancia que tu carrera universitaria si no está relacionada con tu negocio actual.

Las certificaciones en metodologías empresariales como Lean Startup, Growth Hacking, o programas de aceleración reconocidos añaden credibilidad específica al ecosistema emprendedor.
Si tu formación base no se relaciona con tu negocio, enfócate en competencias transferibles desarrolladas: análisis de datos, investigación de mercado, gestión de proyectos o habilidades de comunicación.
Orden de prioridad:
- MBA o programas Executive Education
- Certificaciones en gestión empresarial
- Programas de aceleración completados
- Formación universitaria base
- Cursos especializados en tu sector
Si no tienes formación formal en negocios, incluye cursos cortos en línea (Coursera, Udemy, Domestika) que refuercen tus competencias en gestión o marketing.
Habilidades esenciales en un CV de emprendedor
Organiza tus habilidades en dos categorías: competencias de liderazgo empresarial y herramientas técnicas específicas. Esta combinación demuestra que puedes tanto dirigir estratégicamente como ejecutar operativamente.
Las habilidades de liderazgo deben incluir competencias que has desarrollado dirigiendo tu negocio: desarrollo de estrategia, gestión de equipos, negociación con stakeholders, planificación financiera y toma de decisiones bajo presión.
Las competencias técnicas varían según tu sector, pero generalmente incluyen herramientas de CRM, plataformas de marketing digital, software de gestión financiera y metodologías de análisis de datos que uses regularmente. Los sistemas automatizados han demostrado ser especialmente valorados por su capacidad de generar resultados escalables.
Habilidades de alto impacto:
- Desarrollo de estrategia de negocio
- Liderazgo de equipos multifuncionales
- Negociación con clientes corporativos
- Análisis financiero y proyecciones
- Gestión de CRM (Salesforce, HubSpot)
- Marketing digital y automatización
Información adicional que valida tu credibilidad
Esta sección debe incluir elementos que refuercen externamente tu expertise: ponencias como speaker, artículos publicados, premios recibidos, o participación en jurados de emprendimiento. Estos elementos validan que otros profesionales reconocen tu conocimiento.
Los idiomas son especialmente relevantes si has expandido tu negocio internacionalmente o trabajas con clientes globales. Incluye el nivel específico y contextualiza cómo los has usado en situaciones empresariales reales.
Las membresías en asociaciones empresariales o roles de mentoría demuestran tu compromiso con el ecosistema emprendedor y tu disposición a contribuir al desarrollo de otros profesionales. Los proyectos paralelos también pueden mostrar tu capacidad multitarea y ambición profesional en contextos apropiados.
Elementos diferenciadores:
- Reconocimientos empresariales específicos del sector
- Participación como ponente en conferencias relevantes
- Publicaciones en medios especializados
- Mentoría en programas de aceleración
- Idiomas con contexto empresarial específico
Una excelente manera de impulsar tu solicitud de trabajo es complementando tu currículum con una carta de presentación. En ella puedes hablar un poco más de tu emprendimiento y en cómo te adaptas a la vacante. Para que escribas esta carta de la mejor manera posible, te hemos dejado varias guías en Cartas de presentación.
Conclusión
Un CV efectivo para propietarios de pequeño negocio debe responder específicamente qué ocupación tengo si tengo un negocio mediante títulos descriptivos claros como "Fundador y CEO" o "Cofundador y Director Comercial". La clave está en traducir tu experiencia emprendedora en competencias transferibles respaldadas por métricas concretas.
Cada sección debe demostrar resultados específicos obtenidos liderando tu empresa: facturación generada, equipos dirigidos, clientes atendidos o mercados penetrados. Esta aproximación cuantificada valida tu capacidad de generar impacto real en cualquier contexto profesional.
Al final, tu currículum no debe solo contar que tuviste un negocio, sino demostrar con métricas y logros que puedes generar impacto real.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum















