CV tecnólogo médico: pasos para diseñarlo y redactarlo apropiadamente
Los tecnólogos médicos tienen un excelente presente y futuro en el mundo laboral. Actualmente, es una profesión del área médica con una gran demanda y se estima que en los siguientes años se generarán miles de vacantes en la mayoría de países.
Penélope Pacheco Tecnólogo médico con experiencia en la realización de pruebas químicas y serológicas Datos de contacto Dirección: Calle Arimon, Barcelona, España Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 000 000 000 LinkedIn: www.linkedin.com/penelope-pacheco
Perfil profesional
Tecnólogo médico con casi 5 años de experiencia. En mi trayectoria laboral he realizado la toma y análisis de pruebas de diferentes tipos, principalmente las químicas y las serológicas. Además, me he encargado de gestionar el inventario del laboratorio y realizar mantenimiento a los equipos. En mi empleo anterior logré disminuir en un 30 % el tiempo de entrega de exámenes médicos.
Experiencia
Tecnólogo médico Clínica CityMed, Barcelona, España Diciembre de 2018 - Septiembre de 2023
Tomé las pruebas y realicé diferentes tipos de pruebas, entre ellas estuvieron análisis de orina, hematologías y serologías.
Comprobé los resultados de las pruebas antes de hacer el registro de estos y entregarlos a los pacientes.
Gestioné los inventarios de los equipos del laboratorio, los suministros y reactivos, y evalué la calidad de los mismos.
Mantuve los documentos ordenados y actualizados para las supervisiones de las autoridades de la clínica y los entes correspondientes.
Disminuí en un 30 % el tiempo de entrega de los resultados sin afectar la calidad de estos ni de los procedimientos realizados.
Educación
Tecnología Médica Universidad Autónoma de Barcelona, España Febrero de 2014 - Noviembre de 2018
Habilidades
Conocimientos de las políticas hospitalarias y los procesos en laboratorios.
Realización de pruebas microscópicas, bacteriológicas y químicas.
Gestión del inventario de los equipos y productos de laboratorios.
Limpieza y mantenimiento de los equipos e instrumentos.
Trabajo en equipo.
Gestión del tiempo.
Habilidades comunicativas.
Trabajo bajo presión ante gran volumen de pruebas y limitaciones de tiempo.
El hecho de que sea un puesto en el que hay necesidad de profesionales no significa que los reclutadores no serán
exigentes al momento de evaluar a los candidatos
. Debido a la importancia de las funciones con las que cumplen, los tecnólogos médicos deben estar muy bien preparados.
Un
CV tecnológico médico
bien preparado te ayuda a demostrar que cuentas con los conocimientos, experiencias y habilidades adecuadas. En este artículo profundizaremos en el proceso de creación de un
curriculum vitae
para esta profesión.
Paso a paso para redactar tu currículum de tecnólogo médico
Tu
curriculum vitae
debe contar con un formato que contribuya a que esté ordenado, claro y contenga datos que causen una impresión positiva. Teniendo en cuenta lo que el reclutador espera de los candidatos a puestos de tecnólogos médicos y lo que tú puedes ofrecer,
el formato mixto o combinado es el más recomendado
.
En el formato mixto están combinados los formatos cronológico y funcional, y en él se hace
hincapié en la trayectoria profesional y en las habilidades
. Este formato sigue el orden cronológico inverso, lo que significa que la información es descrita desde la más reciente hasta la más antigua.
El currículum también debe seguir una estructura, la ideal en tu caso está compuesta por 👉 encabezado, resumen profesional, experiencia, educación, habilidades e información adicional. A continuación, te explicamos cómo
completar exitosamente cada una de estas secciones
👇
1. Encabezado
Es un apartado del CV que, según la plantilla que se use, puede tener posición vertical u horizontal. En él se escriben
datos básicos sobre ti
, los principales son 👉 nombres y apellidos, dirección de residencia, correo electrónico y número de móvil. Si tienes un perfil de LinkedIn que contenga información profesional actualizada, es ampliamente recomendado que lo añadas al currículum.
Además,
en el encabezado tiene que haber un título
, una frase que demuestre al reclutador que tu candidatura tiene un gran valor. En el título se escribe el nombre exacto de tu profesión y una ventaja competitiva, es decir, un aspecto que puedas aprovechar para sobresalir.
2. Resumen profesional
El resumen puede ser un perfil profesional o un objetivo profesional, en el caso del primero, está enfocado principalmente en tu historial laboral y habilidades. Para enganchar al seleccionador, te sugerimos
describir los logros alcanzados en tus empleos anteriores
que demuestren que cumples con lo que el centro médico está buscando en un tecnólogo médico.
En cuanto al objetivo profesional, este es aprovechado por quienes estén recién graduados de la carrera de tecnología médica. Cuando se redacta esta sección, sigue siendo posible
describir habilidades (técnicas y blandas)
, pero lo que debe destacar es la descripción de objetivos laborales que estén alineados con las necesidades de la vacante.
Para obtener más información sobre cómo escribir tanto el perfil como el objetivo, lee la explicación que damos en el artículo de
Currículum de farmacéutico
.
3. Experiencia
Si tener un número específico de años de experiencia en el trabajo de tecnólogo médico es un requisito en la vacante, la sección centrada en ella es la más importante del CV. No tienes que dar demasiados detalles de tus empleos anteriores, más bien,
sé conciso al describirlos
y revela lo siguiente 👇
El nombre del puesto de trabajo.
El centro médico en el que trabajaste.
Las fechas de inicio y fin del empleo.
Tal como explicamos en la guía para escribir un
CV médico
, en la sección «Experiencia» debes
dedicar varias viñetas a la descripción de logros laborales
más sobresalientes. En el artículo mencionado encontrarás una explicación más profunda y un ejemplo sobre cómo escribir este apartado en un currículum de profesional médico.
💡
«¿Qué debo hacer si no tenga experiencia laboral?»
Existe otro aspecto que puedes aprovechar al máximo y es tu residencia médica. En caso de que no hayas tenido tu primer empleo formal, puedes describir dicha residencia en este apartado del
curriculum vitae
.
4. Educación
Lógicamente, para ser considerado una buena opción para ocupar la vacante en tecnología médica, requieres de una educación específica. Esta consiste en una carrera universitaria, cuando escribas sobre ella debes escribir el nombre exacto de la misma. Luego, en las siguientes líneas indicas
dónde estudiaste, cuándo comenzaste el estudio y cuándo lo terminaste
.
5. Habilidades
Los tecnólogos médicos, como muchos otros profesionales, necesitan habilidades que los ayuden a destacar al momento de desempeñarse laboralmente.
Estas competencias deben ser técnicas y personales
, ambas son muy relevantes en el área médica.
En el proceso de redacción de tu
curriculum vitae
tienes que
escoger hasta ocho habilidades
que se ajusten a la oferta de trabajo. Los nombres de estas están escritos en las viñetas de la lista que compone la sección.
6. Información adicional
La última sección de tu currículum de tecnólogo médico tiene una función importante y es complementar los aspectos profesionales descritos en las principales secciones. Como los demás datos, estos tienen que
resultar interesantes frente a la vacante disponible
ya que así enriquecen tu candidatura y la potencian.
En tu caso, en «Información adicional» es válido escribir sobre
certificados, habilidades digitales e idiomas
. En
CV técnico en farmacología
explicamos cómo escribir dichos datos en esta sección.
Cuida el diseño del
curriculum vitae
y los complementos del mismo
Es cierto que el contenido de tu currículum es la base de tu éxito en un proceso de selección. No obstante, quizás el reclutador nunca llegue a leerlo si no se siente atraído por el documento. Debido a que el seleccionador da vistazos rápidos a los currículums,
un buen diseño será de mucha ayuda
para que su vista se centre en el tuyo.
No es necesario que dediques varias horas a la creación de un diseño que cumpla con las expectativas que tienen los encargados de procesos de reclutamiento. En
Plantillas de currículum
encuentras
currículums con diseños atrayentes y útiles
.
Además de las plantillas, en nuestro sitio de internet encuentras
guías para escribir
cartas de presentación
. Una carta de este tipo complementa tu currículum. Sin más que decir, deseamos que obtengas una entrevista la próxima vez que solicites un empleo.
Crea tu currículum con las mejores plantillas
Seleccione
Seleccione
Seleccione
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.