Cómo construir y expandir tu red profesional con un correo electrónico de reconexión

La construcción de una red de contactos sólida es importante principalmente porque te ayuda a avanzar en tu carrera profesional. No obstante, a muchos les ocurre que con el paso del tiempo pierden contacto con los ex-compañeros de estudios, antiguos compañeros de trabajo y jefes que forman parte de su red. Sin embargo, la conexión con ellos puede recuperarse y el envío de un mensaje claro y breve es el primer paso para hacerlo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Si quieres reconectar con alguien, debes saber construir y expandir tu red profesional con un correo electrónico, aquí te enseñaremos a hacerlo. Los pasos que te explicaremos te ayudarán a escribir un mensaje que tenga un excelente efecto, este será la reconexión profesional.

Puntos clave:

  • Una característica clave en el correo electrónico de solicitud de reconexión con un miembro de tu red profesional es la personalización.
  • En la calidad del correo electrónico influye cuán completo esté, así que tienes que llenar cada campo lo que incluye el asunto.
  • En el contenido del email debes incluir un saludo, un párrafo de apertura en el que recuerdes cómo se conocieron, el cuerpo del mensaje, el llamado a la acción, la despedida y tu firma.
Manos de hombre de negocios usando una computadora portátil escribiendo en el teclado y navegando

Ejemplo de correo electrónico de reconexión para construir y expandir red profesional


Asunto: Contacto de Laura Estrada - Especialista en aprendizaje corporativo

Estimada Carolina:

Espero que estés muy bien. Hace unos días recordé la charla que tuvimos durante el evento de innovación educativa en Madrid y quise aprovechar para saludarte y saber cómo estás.

Actualmente estoy trabajando en el desarrollo de programas de formación online para equipos de ventas, un área en la que sé que tú también has estado muy activa. Me encantaría conocer más sobre los proyectos en los que estás involucrada ahora y, si te parece interesante, explorar posibles formas de colaboración o simplemente ponernos al día.

¿Tendrías tiempo para una breve llamada la próxima semana para seguir con la conversación? Sería un gusto reconectar contigo. Quedo atenta a lo que me digas. Un saludo.

Laura Estrada

Especialista en aprendizaje corporativo
000 000 000
[email protected]
www.linkedin.com/laura-estrada


1. Conocer los aspectos más relevantes de la persona a la que escribirás


Para que tengas éxito al construir y expandir tu red profesional con un correo electrónico, es crucial que el mensaje esté personalizado. Para cumplir con esto, debes conocer bien a la persona a la que lo envías, así que recuerda sus aspectos claves o investiga más sobre él. En la actualidad, la plataforma ideal para hacer esta investigación es LinkedIn.

En el perfil de LinkedIn del destinatario del email te dice mucho de él si está bien actualidad, en él conoces sus preferencias y circunstancias profesionales. Estos datos te ayudan a personalizar el contenido del mensaje y así demostrar interés genuino en contactar con la persona. Además, te permite ajustar el tono para que el email resulte relevante y sea oportuno.

Persona adulta trabajando en casa hasta tarde por la noche

La personalización es una característica crucial en cada fase de tu candidatura y del proceso de contratación lo que incluye la redacción de tu CV. Para saber más sobre esto último, entra a Cómo personalizar tu currículum | La guía completa.

2. Comenzar a escribir el email completando la línea de asunto


En el contexto profesional, el dejar el campo Asunto de un correo electrónico en blanco o escribir una frase vaga puede hacer que tu intento de reconexión sea ignorado. Para que tenga éxito al conseguir que el destinatario abra el email, el asunto debe ser breve, claro, generar curiosidad y familiaridad al recordar quién eres.

En el asunto tienes que presentarte y hacer referencia a la conexión que existe entre ti y la persona a la que diriges el mensaje. Una buena frase para la línea de asunto es «Contacto de Ana Briceño de la Agencia Solutions». Por otro lado, en este campo evita escribir algo impersonal, genérico y vago como «Necesito ponerme en contacto contigo» o «Necesito de tu ayuda».

En el artículo ¿Qué asunto poner en un correo de CV para que sea auténtico, interesante y eficaz? hay consejos que te ayudarán a cumplir con este paso.

3. Crear el cuerpo del correo electrónico


La parte principal del correo electrónico para reconectar con un miembro de tu red profesional es amplia por estar compuesta por varias secciones. Todas tienen que ser claras, breves y usar un lenguaje que sea equilibrado, pues debe ser tanto profesional como cercano, pues ya conoces al destinatario. En todo momento es crucial que mantengas un tono amable y evites ser invasivo.

En la siguiente lista te decimos qué secciones deben formar parte del cuerpo del email y qué incluir en ellas:

  • Saludo: como la personalización es clave en el correo electrónico de reconexión, el saludo debe expresar cordialidad e incluir el nombre de la persona.
  • Párrafo de apertura: es conveniente que en este párrafo recuerdes al destinatario cómo se conocieron para que él tenga más contexto. Además, muestra amabilidad escribiendo algo como «Espero que estés bien. Hace tiempo que no hablamos, desde que coincidimos en...».
  • Cuerpo del mensaje: aunque es crucial evitar ser invasivo, en el email tampoco tienes que andar con rodeos. Por lo tanto, tienes que explicar por qué estás escribiendo, algunas de las razones que puedes dar son el actualizarse, explorar una colaboración o simplemente retomar el contacto. En el cuerpo del mensaje es conveniente hacer referencia a aspectos en común.
Un hombre lee las noticias mientras está sentado frente a la pantalla de una computadora portátil por la noche.


Otros emails que te enseñamos a escribir en nuestro sitio de internet son:

4. Hacer una llamada a la acción y un cierre eficiente


Una vez escrita la parte principal de tu correo electrónico, entre las mejores prácticas a aplicar para que el mensaje tenga éxito es añadir un CTA en él. La llamada a la acción consiste en una frase en la que se anime a la persona a hacer algo, principalmente ponerse en contacto contigo. También puedes mencionar la posibilidad de tener una reunión para reconectar y mantener la conexión profesional.

El tono que uses en el call to action debe ser amable, abierto y breve, lo ideal es que solo ocupe una frase. Algunas llamadas a la acción ideales para este correo electrónico es «¿Te gustaría ponernos en contacto algún día, por ejemplo en una llamada?» y «Si estás de acuerdo, me gustaría hablar más contigo algún día».

Aunque breve, la parte final del correo es clave para lograr una reconexión efectiva. La llamada a la acción (CTA) debe invitar a continuar el contacto, sin parecer demandante. Debes sugerir una respuesta, una reunión breve o simplemente preguntar si le gustaría retomar el vínculo.

Después del CTA, cierra definitivamente la carta con una despedida cordial y amable, por ejemplo, «Con aprecio» o «Saludos cordiales». Por último, firma el mensaje, la manera correcta de hacerlo en un correo electrónico es escribiendo tu correo electrónico, el cargo que ocupas actualmente y tu información de contacto.

Plano medio de un hombre trabajando en un escritorio

¡Aprende sobre más redacciones en nuestro sitio web!


Además de correos electrónicos con diferentes temas, en tu carrera profesional tienes que escribir múltiples documentos, los principales son el currículum y la carta de presentación. En cuanto al primero, tenemos guías detalladas en los que te ayudamos a escribirlo, estas han sido publicadas en la sección Ejemplos de CV.

Con respecto a tu curriculum vitae, también tenemos las Plantillas de CV, estas pueden ser editadas para que agregues tus datos personales y profesionales. La edición de cada plantilla se realiza en el AI Resume Builder. La última ayuda de la que te queremos hablar es la sección en la que hay artículos en los que explicamos cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre la construcción y expansión de la red profesional con un email

¿Cuán formal debe ser un email de reconexión para la red de contactos profesionales?

El tono que uses en el correo electrónico de networking tiene que ser equilibrado, pues debe ser profesional, pero no en exceso. Es útil que suenes cercano, así generas confianza y actúas de acuerdo con el hecho de que ya conoces al destinatario.

¿Es necesario hacer seguimiento a un correo enviado a un profesional de tu networking?

La necesidad de realizar seguimiento depende del objetivo que tengas con la reconexión. Si quieres una colaboración o generar una venta, puedes hacer seguimiento si no recibes una respuesta en 7 o 10 días. Con esto demuestras interés y perseverancia mientras evitas que tu email parezca spam o una campaña de marketing masiva.

¿A través de qué otros medios puedes enviar un mensaje de reconexión para un contacto de tu red profesional?

Además del correo electrónico, es válido que envíes un mensaje directo al perfil de LinkedIn. Si tienes el contacto personal de la persona y ya has contacto con ella mediante él, puedes escribirle, por ejemplo, a su WhatsApp. Al contactar por un medio personal o en redes sociales, ten más cuidado de no parecer invasivo.

¿Cómo mantener buenas relaciones con los miembros de tu red de contactos profesionales?

La clave está en comunicarte de forma constante y significativa con quienes forman parte de tu networking. Lo que resulta más eficiente es compartir información de utilidad, felicitar por los logros profesionales y demostrar que estás disponible para colaborar o ayudar.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo