Despedido o suspendido: ¿debo comunicarlo en un currículum o puedo omitirlo?

Ser suspendido o despedido de un trabajo, independientemente de las razones, además de ser una experiencia desagradable para ti como profesional, también podría influir en una futura contratación si no sabes manejar este tema con prudencia tanto en el curriculum vitae como en la entrevista laboral.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En el caso del CV, toda la información debe llevarte hasta la entrevista de trabajo, donde tal vez debas argumentar un poco más todo lo referente a tus relaciones laborales anteriores.

Así que en este artículo respondemos a la gran incógnita que hoy te ha traído aquí: si es recomendable o no comunicar en el currículum si fuiste despedido o suspendido de tu trabajo.

Puntos clave

  • En tu curriculum vitae solo debe figurar información que sea valiosa para el empleo que estás solicitando, centrada en los aspectos positivos de tu trayectoria laboral.
  • Aunque puedes omitir si has sido suspendido o despedido de un trabajo en el curriculum vitae, es un tema que puede salir a relucir en la entrevista laboral, donde sí tendrás que explicar cómo sucedieron los hechos.
  • Los reclutadores valoran a los candidatos que son capaces de reconocer sus errores (si fuese tu caso) y aprender de una mala experiencia.

¿Es necesario mencionar en el currículum que fuiste despedido o suspendido de un trabajo?


No, no es necesario
especificar ni que fuiste despedido ni que fuiste suspendido de un trabajo, porque no es algo que necesiten saber los reclutadores en este punto.

Vista lateral de una mujer trabajando en una computadora portátil


Y es que si bien el curriculum vitae es un reflejo de tu carrera profesional, hay información irrelevante que puedes omitir sin que esto se interprete como una mentira o un engaño. Tal es el caso de las suspensiones o los despidos laborales, que no es necesario que figuren en tu CV, porque ni la constitución española ni el Estatuto de los Trabajadores lo exigen.

De hecho, además de que es un dato innecesario e irrelevante para un currículum, tampoco es favorable para tu candidatura. Solo míralo de este modo: ningún reclutador quiere leer en un CV que fuiste suspendido o despedido de un trabajo, ya que lo más probable es que ni siquiera te dé la oportunidad de argumentar cómo se dieron los hechos.

Al final, la experiencia laboral es lo que realmente le interesa a los contratantes. Así que centra tu atención en describir tus mejores experiencias en función del empleo que solicitas.

Cómo actualizo mi currículum después de ser despedido


Lo que sí debes hacer con tu CV, si fuiste despedido de un trabajo, es analizarlo para saber si debes mejorar algún apartado para iniciar una nueva búsqueda de empleo.

Para esto, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Escoge una plantilla de currículum actualizada, porque un trabajo nuevo merece una imagen renovada de tu CV, sobre todo después de un despido. Así que comienza a refrescarlo con una plantilla de currículum que se adapte a tu oficio o profesión.
  • Refuerza tu experiencia laboral, incluyendo tu empleo más reciente y optimizando tus experiencias en función del puesto de trabajo que vas a solicitar. Si es posible, incluye logros claves que puedas cuantificar naturalmente (usar números o datos).
  • Revisa tu formación académica, por si cursaste estudios específicos que se relacionen más con el nuevo empleo que buscarás. Recuerda que siempre debes darle prioridad a las formaciones más relevantes para el puesto a solicitar.
  • Refuerza tus habilidades profesionales, añadiendo los nuevos conocimientos y destrezas adquiridas en tu empleo más reciente. Mantén un balance entre habilidades duras y habilidades blandas, que sean relevantes para el empleo.
  • Renueva tus datos de contacto, siempre que sea necesario. Es decir, si conservas la misma dirección de residencia, el número de teléfono, el correo electrónico, las redes sociales, etc.
  • Incluye palabras claves, en el resumen profesional, la experiencia laboral o las habilidades, sobre todo, incluye palabras claves relevantes para un currículum, que puedes identificar en el mismo anuncio de empleo.
  • Personaliza tu currículum, adaptándolo a cada mercado laboral, oferta de empleo o puesto de trabajo a solicitar. Que se note que realmente te tomaste el tiempo de leer la descripción del trabajo para enviar una candidatura personalizada. Si es posible, mantén tu CV en una página.
Retrato de un joven sentado en su escritorio en la oficina.

En nuestro constructor de currículum puedes actualizar tu CV en pocos minutos y sencillos pasos. Solo debes cargar tu CV más reciente para trabajar sobre las secciones que quieras reforzar, aprovechando nuestros consejos prácticos para crear un CV atractivo y relevante.

Los despidos y las suspensiones en la entrevista de trabajo


Ahora bien, lo anterior solo aplica al CV, no a la entrevista laboral, porque allí quizás sí debas explicarle al reclutador si has sido suspendido o despedido de un trabajo. Claro, si te lo pregunta, que suele ser una de las preguntas más desafiantes en una entrevista laboral.

En este caso, hay solo una cosa que debes tener en cuenta: no mientas, porque el reclutador puede descubrirte y dejarte fuera del proceso de selección, además, no es ético.

Entonces, si este tema saliera a relucir en tu entrevista laboral, trátalo de este modo:

  • Prepárate con anticipación: si has sido suspendido o despedido de un trabajo, prepara una explicación clara y concisa por si la entrevista llega hasta este punto.
  • Sé transparente: explica las razones que provocaron tu suspensión o despido. Si merecías esa suspensión o despido, reconócelo de forma objetiva, sin victimizarte ni involucrar a terceros.
  • Muestra el aprendizaje: después de explicar las razones de tu suspensión o despido, explica qué lección obtuviste. Esta es la mejor forma de transformar una experiencia negativa en una experiencia positiva, persuadiendo al reclutador.
  • No hables mal de tu jefe anterior: aunque haya sido un jefe tóxico, evita describirlo de este modo. Si es posible, ni siquiera hables de él, tampoco de la empresa.

Los reclutadores valoran la sinceridad y la capacidad de reconocer y aprender de los errores. No temas hablar sobre tu suspensión o despido laboral en la entrevista, si se presta el tema. De nuevo, la clave está en convertir esa experiencia en un aprendizaje.

Lee también: descubre nuestros consejos sobre qué hacer después de ser despedido.

Joven emprendedor concentrado analizando un informe de negocios y trabajando con una computadora portátil en el escritorio de su oficina en casa

En conclusión…


Aunque no es ni obligatorio ni necesario ni favorable mencionar suspensiones o despidos de trabajos en un curriculum vitae, debes estar preparado para hablar sobre estos en la entrevista, por si el reclutador te formula preguntas relacionadas.

Recuerda que no debes mentir y tampoco manipular la información a tu favor faltando a la ética. Demuestra sinceridad y profesionalismo tratando este tema con congruencia y transparencia.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Es suspendido lo mismo que despedido?

¡No! La suspensión suele ser temporal, pues la autoridad laboral la considera una medida disciplinaria para el empleado por alguna falta cometida en el trabajo (como una huelga irrespetuosa). Mientras que despedir a un empleado es una decisión permanente, la rescisión definitiva del contrato de trabajo.

¿Debo incluir en mi currículum un trabajo del que me despidieron?

Si consideras que obtuviste experiencias y habilidades valiosas para tu carrera profesional, que además se relacionan de alguna forma con el empleo que estás solicitando, sí es conveniente que incluyas ese trabajo (también en el formulario de aplicación de la empresa), aunque te hayan despedido.

¿Qué decir en una entrevista de trabajo sobre ‘por qué dejaste tu anterior trabajo’?

La verdad, pero de una forma respetuosa, profesional y coherente. No es necesario dar demasiados detalles, independientemente de los motivos de tu renuncia o despido (reducción de jornada, causas económicas, errores en el trabajo, etc.), pero sí menciona brevemente qué sucedió, porque el empresario quiere saberlo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo