Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Una manera de sobresalir es seleccionando estratégicamente las habilidades en programación en el CV, es por eso que en este artículo nos enfocaremos en esto. Aquí te diremos en qué partes de tu currículum mencionar tus habilidades duras y blandas.
Puntos clave:
- Las habilidades informáticas se ajustan a varios apartados del CV, estos son el perfil profesional, el enfocado en la experiencia, el de habilidades y el que contiene información adicional que optimiza tu candidatura.
- La clave del éxito de tus conocimientos informáticos y habilidades es que sepas escoger bien cuáles incluir en tu currículum. Para determinar cuáles son las más relevantes para los programas o procesos de selección en los que participas, lee las ofertas de trabajo.
- Los puntos de las descripciones de las vacantes en los que debes enfocarte son las listas tanto de los requisitos como de las funciones o tareas que corresponden al puesto al que deseas postularte.

¿En qué secciones se añaden las habilidades en programación en el CV?
En las habilidades en programación en el CV se incluyen numerosos conocimientos, capacidades y cualidades que hacen que estés mejor capacitado. Por todo lo que se incluye en las competencias de tu profesión, estas no tienen que estar limitadas a solo una sección de tu curriculum vitae. Más bien, es válido distribuirlas en varios apartados del documento siempre que se haga estratégicamente.
El mencionar tus habilidades en diferentes apartados de tu currículum te permite dejar claro qué sabes hacer y cómo has aplicado tus conocimientos informáticos a lo largo de tu carrera. Claro está, la manera en la que menciones tus competencias debe ajustarse a la sección en la que las agregas.
A continuación, te especificamos cuáles son las secciones en las que puedes incluirlas:
Perfil profesional
El también conocido como "Resumen profesional" es el apartado con el que comienza el contenido principal de tu currículum, en él haces una introducción sobre quién eres en sentido profesional. Por lo tanto, mencionar unas cuantas habilidades en él es una excelente manera de dejar claro cuál es el enfoque actual de tu trayectoria laboral o en qué te especializas. Aunque puedes mencionar habilidades blandas en el perfil profesional, lo mejor es que en este apartado clave de tu CV añadas competencias técnicas.
Al no ser un apartado enfocado exclusivamente en las habilidades, en ella no debes hacer una lista en la que las menciones. Más bien, este se compone por un párrafo breve en el que haces una descripción coherente de lo que ofreces, esta se centra sobre todo en tu experiencia y especializaciones. Las competencias que más te recomendamos destacar en este apartado son tu dominio de lenguajes de programación, uso de programas específicos y similares.
Experiencia
Lo ideal en la sección «Experiencia» no es que haya una lista solo con los nombres de los cargos que has ocupado, sino que tienes que dar más detalles sobre tu desempeño en cada uno de ellos. Para esto, puedes escribir entre 3 y 6 frases en las que hables sobre tus logros profesionales, a través de ellos puedes revelar cómo has aplicado tus conocimientos informáticos y habilidades.
El describir cómo aplicas conocimientos y habilidades informáticas aumenta tu credibilidad lo que hace que el reclutador confíe más en tu desempeño y en la idoneidad de tu perfil. Para que este efecto se vea optimizado, te sugerimos que, cuando sea posible, des resultados concretos, estos son los que contienen datos cuantificables, por ejemplo, porcentajes.

Habilidades
Lógicamente, no puedes dejar de mencionar tus habilidades informáticas en la sección de tu CV que está enfocada en ellas. En ella añades las dos clases de competencias, es decir, duras y blandas. En este apartado hay una lista de 6 a 8 viñetas y en cada una escribes el nombre de una competencia, lo que te sugerimos es que equilibres el número de hard skills y cualidades que menciones.
Para que la sección de habilidades CV cause una buena impresión, la clave está en que seas específico y des prioridad a las competencias que son más relevantes para el puesto de trabajo. Según el diseño que tenga tu currículum, es válido que indiques el nivel de dominio que tienes en cada habilidad. Si haces esto último, es crucial que seas realista y evites mentir y exagerar.
Información adicional
Con el objetivo de no saturar los apartados del currículum y tener un lugar para cualquier aspecto que no encaje con ellos, este documento puede concluir con una sección con el título «Información adicional». En ella se añaden los idiomas que hablas, tus competencias informáticas y las que hayas adquirido a través de cursos o certificados. Estos últimos son de gran utilidad para causar una buena impresión ya que respaldan tus habilidades técnicas.
Al igual que la sección de habilidades, la que contiene datos adicionales está compuesta por una lista. La idea es que la información que reveles en ella demuestre tu iniciativa y compromiso por el aprendizaje continuo. Esta sección te ayuda a destacar aspectos que complementan las principales competencias mencionadas, por ejemplo, los conocimientos en lenguajes de programación y la capacidad de utilizar determinados sistemas operativos y software.
Pasos para mencionar tus competencias en programación en el currículum
El incluir tus habilidades en programación en el CV no es proceso que consista simplemente en hacer una larga lista de todos los conocimientos informáticos y competencias que poseas. Como hemos mencionado antes, la elección de las habilidades debe ser estratégica con el objetivo de determinar cuáles son las más relevantes para el puesto de trabajo por el que enviarás tu currículum.
A continuación, detallamos los pasos a seguir para elegir las mejores competencias para tu curriculum vitae. En ellos no solo se incluye el análisis de la oferta laboral, sino otros igual de importantes:

1. Leer la descripción de la vacante y detectar las palabras clave
El éxito que tenga la inclusión de tus habilidades y conocimientos informáticos en el CV depende de que estos aspectos sean seleccionados apropiadamente. Si decides incluir los que no se relacionen con el empleo que solicitas ni con lo que la empresa necesita, tu candidatura será poco clara y el reclutador no logrará identificar los puntos fuertes de tu perfil profesional.
Por lo anterior, es fundamental que antes de comenzar a escribir sobre tus competencias, hagas un análisis de lo que puedes ofrecer a la compañía y que sea de valor para esta. Para saber qué es lo que esta necesita, lee la descripción de la vacante en la que estás interesado, en ella se deben especificar los programas, sistemas operativos y otros aspectos que la organización requiere que todo candidato conozca bien.
Para conocer la información mencionada antes no solo tienes que leer los requisitos para el empleo, sino también las funciones o tareas que corresponden al cargo que está disponible. En ambos tipos de datos puedes identificar palabras clave que hagan referencia a habilidades técnicas que debas priorizar en tu currículum si las posees.
2. Comparar tus conocimientos informáticos y habilidades con los requisitos del puesto de trabajo
Una vez que tengas claro las cualidades y habilidades informáticas y de programación que la empresa espera que tengan los candidatos, puedes compararlas con las que ofreces. En este proceso tienes que hacer una comparación exhaustiva que te ayude a identificar las competencias duras y blandas que coinciden con los requisitos del empleo. La evaluación tiene que enfocarse en cada aspecto de tu perfil, desde tu educación y experiencia hasta los software que manejas.
La comparación de la oferta laboral con tu perfil profesional tiene que ser realista, así que añade a tu CV solo las habilidades que puedes demostrar que posees mediante tu experiencia o formación. Tu objetivo es que las competencias que menciones hagan que el seleccionador vea en poco tiempo que cuentas con lo que la organización necesita.
3. Destacar las habilidades claves en las secciones adecuadas
Después de identificar tus habilidades informáticas y de programación más relevantes, decide en qué secciones del currículum las incluirás. Recuerda que puedes hacerlo en el perfil profesional, en «Experiencia» al describir los logros alcanzados en tu trayectoria laboral, en el apartado enfocado exclusivamente en las habilidades y en la información adicional.
Cada apartado en el que decidas escribir sobre tus conocimientos informáticos y tus competencias debe ser claro, estar bien estructurado y tener un contenido convincente. Algo que te ayudará con esto último es añadir datos cuantificables cuando sea posible ya que esto aumenta la credibilidad de lo que digas.

Errores a evitar cuando añadas tus habilidades informáticas en el curriculum vitae
Aunque tengas habilidades claves en el trabajo que estás solicitando, si cometes ciertos errores al incluirlas en tu CV, la percepción que el reclutador tenga de tu perfil se puede ver afectada negativamente. Para que evites que esto te suceda, en la siguiente lista hablamos sobre los errores que no debes cometer al escribir sobre tus competencias en tu currículum:
- Mencionar habilidades que no domines: el exagerar tus conocimientos informáticos y habilidades es contraproducente porque, cuando te pregunten por ellos en la entrevista de trabajo, no sabrás cómo responder.
- Usar nombres erróneos o términos inexactos al nombrar competencias: el uso incorrecto de los nombres de lenguajes de programación, sistemas operativos o programas de informática causa una mala impresión y hace que tu perfil profesional pierda credibilidad.
- Incluir habilidades obsoletas o poco relevantes: el área de tecnología está en constante evolución, así que lo que era una novedad hace unos años, hoy ya no lo es por haber sido reemplazado por otras herramientas y aplicaciones. Es crucial que permanezcas actualizado con el sector para que te asegures de mencionar habilidades relevantes en el mercado actual.
¡Aprende a realizar una excelente candidatura con nuestras guías!
En este artículo nos hemos enfocado en las habilidades en el CV, pero no es lo único que debes saber sobre la redacción de este documento. En realidad, hay mucho más por conocer para que logres que tu currículum logre causar una buena impresión. Para adquirir una guía de cómo escribir cada uno de sus apartados, entra a Ejemplos de CV.