13 habilidades de terapeuta ocupacional para un perfil profesional impresionante

Los terapeutas ocupacionales tienen una labor muy importante en nuestra sociedad: ayudar a personas con discapacidades, lesiones o enfermedades a tener una mejor calidad de vida. Para esto, les ayudan a desarrollar, reforzar o mejorar las habilidades que les permitan realizar actividades cotidianas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Por este motivo, para que puedas servirles de apoyo a estas personas tienes que poner en práctica una serie de habilidades profesionales propias del sector sanitario y de la terapia ocupacional. En este artículo te describimos las mejores habilidades de terapeuta ocupacional.

Puntos claves

  • Ser empático es una habilidad inherente a este puesto de trabajo, así como la resistencia física y los conocimientos técnicos.
  • Un terapeuta ocupacional tiene trato directo con personas ajenas al sector sanitario, por eso es importante manejar un lenguaje sencillo en comunicación oral y escrita.
  • El trabajo en equipo es una de las habilidades más importantes de un terapeuta ocupacional, porque la naturaleza de este trabajo exige trabajar con profesionales de otras disciplinas de la salud.
Hombre lesionado con un fisioterapeuta

1. Conocimientos técnicos


Como terapeuta ocupacional trabajarás directamente con personas con discapacidades y/o limitaciones de índole funcional o social. Por eso, necesitas contar con conocimientos y destrezas técnicas que te permitan asistirles adecuadamente con el tratamiento más conveniente para sus necesidades.

Por ejemplo, en tu currículum de terapeuta ocupacional deben brillar habilidades como:

  • Comprensión del proceso fisiopatológico en todas las etapas de la vida.
  • Comprensión de las ciencias relacionadas con el cuidado del ser humano, como médicas, biológicas, psicológicas, pedagógicas, sociales, tecnológicas, etc.
  • Diagnóstico de capacidades y necesidades.
  • Diseño y adaptación de programas de terapia ocupacional.
  • Técnicas de rehabilitación y terapia ocupacional.
  • Estrategias de estimulación e integración sensorial.
  • Uso de equipos y herramientas terapéuticas.
  • Redacción de informes.
  • Organización y gestión de documentación.

2. Resistencia física


Dada la naturaleza de esta profesión sanitaria, tener una buena resistencia física es primordial en un terapeuta ocupacional, porque recuerda que atenderás a personas con limitaciones motrices, que tendrás que asistir con ejercicios de rehabilitación física. 

Por lo tanto, debes contar con la suficiente resistencia como para servirles de soporte a estas personas durante sus tratamientos de rehabilitación, que suelen estar basados en técnicas para restaurar y/o fortalecer sus movimientos físicos.

✒️ Lee también: descubre los trabajos mejor pagados para terapeutas ocupacionales.

3. Trabajo en equipo


En un momento dado, como terapeuta ocupacional podrías atender casos de pacientes con varios tipos de discapacidades, como limitaciones en el desarrollo cognitivo, motriz y perceptivo. Así que, en este caso, tendrías que colaborar con profesionales de distintas disciplinas para brindar una atención integral al paciente, basado en sus necesidades.

Esto es lo que llamamos trabajo en equipo interdisciplinario, porque trabajarías de la mano de profesionales en áreas que complementan tus conocimientos, como:

  • Médicos.
  • Psicólogos.
  • Fisioterapeutas.
  • Trabajadores sociales.

De modo que tienes que ser capaz de poder trabajar en equipo, respetando el enfoque de tus colegas y complementando sus conocimientos con tus destrezas profesionales.

Si todavía no has redactado tu currículum o quieres actualizar tus habilidades, nuestro constructor de currículums te brinda consejos clave para escribir esta sección.

Paciente realizando rehabilitación física ayudado por un terapeuta

4. Empatía


Cuando se trabaja en áreas que tienen trato directo con personas, como lo es el sector sanitario, la empatía es una habilidad que no es negociable, debes aprender a ser empático con los pacientes para que puedas comprender sus emociones y sentimientos, que es indispensable para motivarle y apoyarle durante su proceso de recuperación.

Y es que la empatía terapéutica te permite conocer a tus pacientes a un nivel más humano para que puedas construir un entorno seguro y confiable en el que se sientan cómodos, donde puedan hablar abiertamente sobre sus conflictos a nivel interior y regulen las emociones abrumadoras que suelen ocasionar las discapacidades.

Este es un aspecto que evalúan los reclutadores para asegurarse de incluir a su equipo a terapeutas empáticos que realmente puedan servir de apoyo a los pacientes.

5. Resolución de problemas


Cada paciente con el que vas a trabajar es único, con necesidades individuales que pueden cambiar en algún punto del tratamiento, por lo que debes estar preparado para tomar acciones inmediatas.

Por eso, como profesional en terapia ocupacional debes ser capaz de identificar, analizar y afrontar problemas que puedan surgir durante la atención al paciente, pensando y tomando decisiones acertadas con rapidez para adaptar los programas de tratamiento, bien sea en función de su progreso o para resolver desafíos inesperados.

En pocas palabras, tendrás que analizar problemas complejos para identificar su raíz, hallar soluciones creativas cuando los métodos convencionales no funcionen y adaptar lo que sea necesario para afrontar eficientemente las nuevas circunstancias. Esto es ser resolutivo.

🎁 Extra: conoce las claves para escribir un currículum para terapeutas ABA con ejemplos.

6. Adaptabilidad


Esta habilidad va de la mano de la resolución de problemas, porque cuando un problema se presenta, las circunstancias cambian. Por tanto, debes ser capaz de adaptarte a las nuevas condiciones, como modificar los programas o estrategias de tratamiento, aprender nuevas técnicas de rehabilitación y/o afrontar necesidades imprevistas en los pacientes.

En el área de la terapia ocupacional, la adaptabilidad garantiza que puedas dar una respuesta satisfactoria a las diversas necesidades de los pacientes, manteniendo la eficacia bajo presión o adaptándote rápidamente a cualquier circunstancia desafiante.

7. Comunicación efectiva


Como especialista en terapia ocupacional vas a tener trato directo con muchas personas, principalmente, con pacientes y sus familiares.

Por este motivo, debes poder transmitir la información de manera clara, sencilla y concisa. En el caso de los pacientes y sus familiares, con un lenguaje sencillo, sin tecnicismos que dificulten la comprensión de la información, porque recuerda que no dominan los términos complejos propios del área sanitaria.

La comunicación debe ser efectiva tanto en forma verbal como en forma no verbal, es decir, explicar oralmente y plasmar por escrito información que sea fácil y rápida de comprender por quien la leerá.

Mujer en un centro de rehabilitación recibiendo tratamiento

8. Gestión del tiempo


Un terapeuta ocupacional debe afrontar múltiples responsabilidades, que van más allá de solamente las sesiones terapéuticas con sus pacientes, que son las que más tiempo le consumen, pero, además, también debe reunirse con su equipo, gestionar documentación, preparar y redactar informes, diseñar planes de tratamiento de rehabilitación, etc.

Por ello, para desempeñar este rol eficientemente tienes que saber asignar un tiempo prudente a cada actividad, organizándolas por orden de urgencia y prioridad. Esto es lo que va a garantizar que puedas afrontar tus deberes laborales sin abrumarte.

Y, claro, te ayuda a brindarles a tus pacientes una atención más individualizada, atendiendo en tiempo y forma sus necesidades y requerimientos.

✒️ Te puede interesar: aprende desde cero a escribir un CV de consejero de salud mental.

9. Compromiso ético


Tratar directamente con personas, sobre todo en estado de vulnerabilidad, conlleva un compromiso ético, adherirse a una serie de principios morales, que incluye actuar con integridad, mantener la confidencialidad del paciente y ofrecer atención justa e imparcial.

La ética es la base de la confianza con los pacientes, que quieren ser escuchados y atendidos de forma responsable y respetuosa, que sus derechos sean respetados.

Así que debes actuar con transparencia y honestidad, anteponiendo el bienestar y los derechos de tus pacientes, protegiendo y respetando su privacidad.

10. Gestión de proyectos 


Cada paciente tiene un historial clínico que conlleva mucha documentación. Si atiendes varios pacientes al mismo tiempo, que es lo más usual en la terapia ocupacional, tienes que ser capaz de gestionar todos los procesos inherentes a la historia de cada paciente a la vez.

Esto implica hacer un diagnóstico exhaustivo por paciente, definir los objetivos del tratamiento, diseñar el plan de terapia ocupacional, planear las sesiones terapéuticas (junto con las estrategias correspondientes), gestionar documentación y un largo etcétera.

Es un proceso que debes repetir con varios pacientes. He aquí por qué es tan importante que tengas la capacidad de gestionar proyectos de terapia ocupacional.

11. Aprendizaje continuo


Todo lo relacionado con el sector sanitario está en constante actualización, sobre todo cuando se trata de terapia ocupacional, que implica el uso de equipos, máquinas y herramientas para tratamientos de discapacidades.

Esto requiere una formación continua para mantener los conocimientos actualizados y brindar mejores soluciones a los pacientes, tratamientos más avanzados con resultados más favorables.

De manera que como terapeuta ocupacional debes preocuparte por mantener tus conocimientos y habilidades profesionales al día. Estar al tanto de los avances de la terapia física, emocional, social, cognitiva, etc. Todo lo que represente una evolución en tu área.

✒️ Lee también: descubre la estructura ideal de un exitoso currículum de psicólogo.

Médico ayudando a un paciente durante la rehabilitación

12. Paciencia y perseverancia


Tratar con discapacidades de cualquier índole no es fácil, los resultados no siempre son rápidos. Porque este es un proceso a largo plazo que amerita ser paciente y perseverante para que el paciente note avances, aunque sus mejoras no sean inmediatas. 

En tu posición como terapeuta ocupacional debes poder conservar la calma ante los imprevistos que puedan surgir en la implementación del tratamiento o el progreso lento. También está en ti alentar a los pacientes, animarles a ser constantes para ver resultados.

Así que, aunque el progreso sea mínimo, mantén una actitud positiva para servir de apoyo emocional a los pacientes; aunque las circunstancias sean difíciles, mantén la calma; aunque se presenten muchos obstáculos, sé persistente.

13. Capacidad de observación


Y, por último, pero no menos importante, en tu rol como terapeuta ocupacional también debes ser muy observador, porque esto es lo que te permitirá obtener información vital del paciente, evaluar su comportamiento y emitir un diagnóstico claro y conciso.

Entre los muchos aspectos que debes observar y analizar, destacan:

  • La postura.
  • La expresión corporal y facial.
  • Las habilidades físicas, sociales y cognitivas.
  • La imagen personal.
  • El tono de voz.

De la información que obtengas dependerá el programa de tratamiento individualizado del paciente, así que destaca esta habilidad en tu CV y explícala brevemente en la entrevista.

✒️ De interés: revisa la guía práctica sobre cómo hacer un buen currículum de fisioterapeuta.

¡Incluye tus mejores habilidades en tu CV!


Aunque seas un cúmulo de conocimientos y habilidades profesionales, en tu curriculum vitae debes priorizar las más importantes para el puesto de trabajo, las que están buscando los reclutadores en el terapeuta ocupacional perfecto para asumir esta vacante.

Por eso, lee el anuncio de empleo. Tómate el tiempo de comprender cuáles son los requerimientos del puesto, qué competencias profesionales busca la empresa. Con base en esto, pon tus habilidades profesionales a la vista de los seleccionadores.

Y elige la plantilla de currículum que mejor presente tus habilidades profesionales, bien sea en un listado tradicional o en un formato de barras moderno que refleje cuánto dominas cada habilidad.

Fisioterapeuta asistiendo a una joven mujer caucásica con ejercicios

Como cierre…


Dominar las principales habilidades de terapia ocupacional es fundamental para que tu CV capte la atención de los reclutadores al punto de que quieran conocerte en una entrevista de trabajo. Así que no temas en mostrar tus mejores destrezas en este sector sanitario.

Por supuesto, prioriza las habilidades que demande el puesto de trabajo. Por eso es que siempre debes leer el anuncio de empleo, para crear una candidatura personalizada.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las funciones de un terapeuta ocupacional?

Evaluar y valorar la situación general de una persona, enfocándose en sus necesidades, capacidades y limitaciones para diseñar programas personalizados para ayudarle a adquirir, fortalecer o recuperar sus habilidades motrices gruesas o finas y/o sensoriales para llevar a cabo actividades cotidianas.

¿Qué se necesita para ser terapeuta ocupacional?

Lo más usual es completar el Grado en Terapia Ocupacional, cuya duración es de cuatro años; sin embargo, también puedes cursar una especialización superior en terapia ocupacional.

¿Qué salida laboral tiene la terapia ocupacional?

Como terapeuta ocupacional puedes trabajar en diversos ámbitos, como hospitales y centros de salud, residencias de personas mayores, organizaciones comunitarias, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas, consultorios privados, centros de investigación y centros de rehabilitación.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo