Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Cuando conoces las habilidades más demandadas para un analista de negocio, te preparas para desarrollar un perfil profesional que resulte atractivo por estar alineado con lo que las empresas buscan.
Puntos claves:
- Las habilidades técnicas que más valoran los reclutadores de analistas de negocios son: análisis y visualización de datos, modelado de procesos de negocios, análisis estadístico y cuantitativo, conocimientos y aplicación de metodologías ágiles, y capacidad para usar sistemas empresariales.
- Para desarrollar competencias duras, recurre a cursos especializados, existen muchos.
- Las habilidades blandas que te serán de más ayuda para cumplir con las funciones propias de un empleo de analista de negocio son el pensamiento crítico, la comunicación eficaz, resolución de problemas, adaptabilidad y aprendizaje continuo.
5 habilidades duras para analistas de negocios
Las habilidades más demandadas para un analista de negocio que encabezan el top que te daremos en este artículo son las técnicas. Estas son las que más influyen en que cumplas efectivamente las funciones de tu cargo. En los siguientes subtítulos te decimos cuáles son las 5 habilidades que los reclutadores de profesionales como tú más valoran:

1. Análisis y visualización de datos
En los procesos de análisis de datos y visualización de los mismos se incluye la recopilación e interpretación de esta información, y posteriormente, la presentación de esta en formatos fáciles de entender. Para hacer esto último, es crucial que sepas utilizar herramientas como Power BI, Tableau y Excel. La importancia de esta habilidad técnica se basa en que con ella logras descubrir patrones, detectar problemas y fundamentar las decisiones que tomes.
Si eres un analista de negocios con un buen dominio en el análisis y visualización de datos, eres capaz de transformar datos complejos en informes visuales claros y útiles. Para desarrollarla, te recomendamos hacer cursos que sean tanto teóricos como prácticos para que la competencia sea aún más relevante en tu currículum.
2. Modelado de procesos de negocio
El modelado de procesos de negocio es un proceso muy importante y que deberás hacer con mucha frecuencia al ocupar un cargo como analista de negocios. Este modelado se refiere a la capacidad de representar gráficamente cómo fluyen las actividades dentro de la empresa.
Para que la aplicación de esta habilidad sea óptima, te aconsejamos aprender a usar programas que agilicen el modelado de procesos de negocio. Los que resultan más útiles en este caso son Lucidchart y Bizagi. Si quieres desarrollar esta competencia perfecta para un business analyst, comienza estudiando fundamentos en BPM o Business Process Management. Además, practica diseño de diagramas.
3. Análisis estadístico y cuantitativo
Esta clase de análisis consiste en aplicar métodos estadísticos, matemáticos y modelos cuantitativos para analizar los datos que hayas recopilado e interpretado. La actividad representada por esta habilidad es clave en tu profesión porque es de gran ayuda para las empresas, principalmente, porque permite predecir comportamientos futuros.
Además, el análisis estadístico y cuantitativo ayuda a respaldar tus decisiones con datos sólidos y construir reportes precisos. Para hacer este análisis de manera eficaz, debes saber usar lenguajes de programación y programas como SPSS. La habilidad de análisis se desarrolla y potencia a través del estudio de estadística aplicada.
4. Conocimientos y aplicación de metodologías ágiles
El que un business analyst comprenda y aplique metodologías ágiles le permite ajustarse a entornos cambiantes y trabajar en equipos multidisciplinarios. Las más conocidas de estas metodologías son Scrum y Kanban, estas tienen una gran influencia en la gestión de proyectos y en la mejora de productos.
Las metodologías ágiles mejoran la productividad, permiten entregar valor de forma continua y facilitan la comunicación. Si quieres conocerlas a fondo y especializarte en ellas, adquiere certificaciones que se enfoquen en las metodologías ágiles más valoradas en el sector en el que te desempeñas y participa en entornos colaborativos.
5. Capacidad para usar sistemas empresariales
Los sistemas empresariales que son más usados en los entornos laborales de los especialistas en business analytics son los ERP y CRM, entre ellos está SAP, HubSpot, Oracle y Salesforce. Estos son ampliamente utilizados por los analistas de negocios porque en las funciones de los programas está la generación automática de reportes, coordinación de las acciones entre los departamentos, la extracción de insights valiosos y más.
Un analista que maneja estos sistemas puede agilizar la toma de decisiones y detectar ineficiencias en tiempo real. Para adquirir esta habilidad, es recomendable formarse mediante cursos especializados, certificaciones y, por supuesto, resulta de gran utilidad la experiencia directa en el entorno empresarial.
5 habilidades blandas para analistas de negocios
Aunque son claves en tu perfil profesional, las habilidades duras no son las únicas que deben conformarlo, sino también las competencias blandas o interpersonales. Estas complementan tus conocimientos y te permiten, entre otras cosas, adaptarte a nuevos escenarios, tomar decisiones acertadas y trabajar con profesionales en diferentes sectores.

Por la influencia que tienen las cualidades en tu desempeño profesional, es importante que sepas cuáles son las más demandadas. En los siguientes subtítulos, las describimos:
1. Pensamiento crítico
Es la capacidad para analizar situaciones de forma lógica, objetiva y estructurada. Un analista con pensamiento crítico se convierte en una figura estratégica para la toma de decisiones dentro de cualquier organización. Para fortalecer esta habilidad blanda, te resulta útil practicar la formulación de hipótesis y contrastarlas con datos.
2. Habilidades comunicativas
Los analistas de negocios suelen actuar como intermediarios entre las áreas técnicas y las de negocio. Por lo tanto, es crucial que sean capaces de comunicarse con claridad. En las habilidades comunicativas claves para un profesional se incluyen la expresión oral y escrita, adaptabilidad del lenguaje según el público y el ser escucha activo.
3. Resolución de problemas
Esta habilidad se refiere a la capacidad de identificar, analizar y resolver desafíos con eficiencia y creatividad. La resolución de problemas es clave para un business analyst porque debe enfrentar constantemente obstáculos relacionados con procesos, datos o estrategias. Para fortalecer esta cualidad, estudia casos reales y haz simulaciones en las que tengas que resolver problemas.
4. Adaptabilidad
El entorno empresarial evoluciona con regularidad y, con él, los requisitos para completar proyectos y equipos. La adaptabilidad te permite ajustarte a nuevas herramientas, enfoques y prioridades sin perder efectividad. También te ayuda a mantener una actitud flexible y receptiva a la retroalimentación. Si eres adaptable, serás percibido como un profesional valioso en cualquier entorno dinámico.
5. Aprendizaje continuo
Como dijimos antes, el sector de business analytics está en constante evolución, por lo que el compromiso con el aprendizaje continuo es fundamental. Con frecuencia aparecen metodologías, tecnologías y marcos de trabajo y, como analista de negocio, debes mantenerte actualizado para seguir siendo relevante en el mercado laboral.

¡Crea un curriculum vitae en el que destaques tus habilidades de business analytics!
Si tienes las habilidades técnicas y blandas que hemos descrito, tienes que sacarles el máximo provecho al postularte a un empleo. La manera ideal de hacer lo anterior es destacando tus competencias en tu currículum.
Para aprender a escribir un currículum que dé un gran impulso a tu perfil profesional, entra a Ejemplos de CV. Cuando estés en esa sección, busca la guía de redacción que se enfoque en tu profesión y en el cargo que solicitas. Al estar preparado para escribir el documento, entra a Plantillas de CV, selecciona una y edítala en el AI Resume Builder.
En tu solicitud de trabajo tienes que aprovechar cualquier oportunidad para destacar, una es complementar tu curriculum vitae con una carta. En nuestra página web también encuentras artículos en los que te enseñamos cómo escribir una carta de presentación.