Nuevas tendencias en formato de currículum en 2025

El mercado laboral ha avanzado mucho en los últimos años, pero algo que no cambia es que el currículum es la herramienta clave para solicitar trabajo en cualquier empresa. No obstante, los diferentes aspectos que componen el documento, como el contenido y sobre todo su formato, sí han cambiado y cada año surgen nuevas tendencias con respecto a ellos.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

El objetivo de este artículo es presentarte las principales 10 nuevas tendencias en formato de currículum en 2025. Cuando te adaptas a ellas, destacas en los procesos de selección por ajustarte a las necesidades cambiantes del mercado.

Puntos claves:

  • Una tendencia actual es que utilices el formato mixto en tu curriculum vitae, pues este te permite destacar cualquier experiencia laboral que puedas tener y, al mismo tiempo, tus competencias técnicas y habilidades blandas.
  • Hoy en día, lo que valoran los reclutadores es que los currículums tengan diseños minimalistas y funcionales, que en ellos se usen elementos visuales útiles y, si es apropiado, integren elementos multimedia.
  • Debido a las herramientas que utilizan los reclutadores en la actualidad, también se aconseja que tu CV sea compatible con dispositivos móviles y con ATS.
Mujer relajándose con su portátil en el sofá de casa

1. Usar el formato mixto en tu curriculum vitae


La primera de las nuevas tendencias en formato de currículum en 2025 se relaciona directamente con el tipo de formato que se ha convertido en la opción adecuada para profesionales en distintas áreas. Este es el mixto o híbrido, como su nombre lo muestra, en él se combinan varios formatos, estos son el cronológico y el funcional.

El que el formato mixto combine los dos que hemos mencionado permite que en el currículum se destaque la experiencia laboral y educación de forma ordenada. Lo anterior se consigue sin que se tenga que dejar de lado las habilidades, pues en las tendencias para este año también se incluyen las competencias. Lo que se recomienda sobre ellas es que destaquen desde el primer vistazo que dé el reclutador al documento.

Una característica del formato híbrido que ha contribuido a que se posicione como una de las tendencias en currículums es su orden cronológico inverso. Este hace que la lectura resulte mucho más sencilla para el reclutador lo que es muy conveniente para candidatos con trayectorias laborales sólidas y diversas.

En el artículo Currículum mixto: todo lo que debes saber te explicamos todo sobre el formato de currículum que está en tendencia.

2. Hacer un diseño minimalista y funcional


La apariencia que tiene el CV es lo que más ha cambiado en los últimos años, lo que se prefiere en la actualidad es que su diseño sea minimalista y funcional. Para cumplir con estas características, es necesario que el documento sea visualmente limpio, tenga una estructura clara que facilite la lectura y esté libre de elementos decorativos innecesarios.

Lo que también contribuye a que cumplas con el diseño que se ajusta a las tendencias del 2025 es el uso de tipografías simples, márgenes bien definidos y subtítulos que contribuyan a que la jerarquía de títulos sea clara. El hecho de que el diseño sea minimalista no significa que sea aburrido, en realidad, transmite profesionalidad, orden y atención al detalle.

Los currículums con diseños funcionales cumplen con los requisitos técnicos para que superen los filtros de los programas de seguimiento de candidatos (ATS) y no solo eso. También hace que se mejore la experiencia en lectura lo que aumenta las posibilidades que tiene tu currículum de captar la atención del reclutador desde el primer momento.

3. Aprovechar los elementos visuales en el currículum


Los elementos visuales se han convertido en herramientas claves para presentar información de forma atractiva y eficaz. Según las tendencias de este año, los mejores elementos a utilizar son los gráficos para visualizar logros laborales, barras de progreso para resaltar habilidades y métricas de desempeño, e infografías para destacar tus logros.

Los recursos visuales son ampliamente recomendados porque ayudan a sintetizar información compleja y ofrecen descanso visual de los bloques de textos. Todo esto es importante para que tengas éxito en tu búsqueda de empleo y la solicitud del mismo. Claro, es crucial que seas equilibrado, así que los elementos visuales deben ser discretos y estar alineados con el estilo profesional del currículum.

4. Integrar elementos multimedia al currículum


Debido a los avances tecnológicos, el currículum ha evolucionado para ser un documento más interactivo y dinámico. Para lograrlo, te sugerimos incluir elementos multimedia, los que más destacan en el mercado laboral actual son los enlaces a portafolios digitales y muestras de tus proyectos destacados. Hoy en día, se está convirtiendo en una práctica común hasta añadir videos breves con testimonios de clientes.

Esta tendencia ha tenido una mayor aplicación en profesionales de áreas creativas, tecnológicas y marketing. Los elementos multimedia que son agregados adecuadamente al currículum permiten demostrar habilidades de forma tangible y dar evidencia de los logros que se han alcanzado en la experiencia laboral. Si decides valerte de esta tendencia, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Al igual que los elementos visuales como los gráficos, el uso de recursos multimedia debe ser equilibrado para no sobrecargar el CV con ellos.
  • Cuando uses enlaces, tienes que asegurarte de que estén activos.
  • El contenido al que redirijan los enlaces de tu currículum debe ser profesional, estar bien estructurado y ser visualmente coherente.
Joven elegante de cabello castaño usando portátil y tomando notas

5. Diseñar el CV para que su formato sea compatible con dispositivos móviles


Los reclutadores no solo revisan los currículums de los candidatos desde sus ordenadores, sino también desde dispositivos móviles. Por eso, haces bien en crear un curriculum vitae que sea responsive, es decir, que se ajuste a pantallas pequeñas.

Para que tu currículum sea compatible con dispositivos móviles, utiliza la tendencia de crear uno cuyo diseño sea minimalista y funcional. De esa forma, en él habrá columnas simples, tipografías grandes y secciones divididas claramente. Además, para asegurarte de que tu CV mantenga su diseño desde cualquier dispositivo, envíalo en formato PDF.

6. Asegurarse de que el formato sea compatible con los ATS


Los sistemas de seguimiento de candidatos han sido usados en procesos de selección desde hace varios años. No obstante, los que han sido incorporados por los reclutadores últimamente son más sofisticados lo que hace que la evaluación que realizan sean más exhaustiva. Por lo tanto, es fundamental que investigues los requisitos aplicados por los ATS actuales y los cumplas en tu currículum.

Lo que más valoran los ATS actuales son los formatos claros en los que los reclutadores puedan realizar una lectura fluida. También destacan los currículums con estructuras jerárquicas claras, fuentes fáciles de comprender y que incluyan palabras clave bien distribuidas en los diferentes apartados.

Para aprender más sobre cómo adaptar tu currículum a los sistemas de seguimiento de candidatos, entra a la guía ATS Qué es: lo más importante sobre el software usado por las empresas.

7. Aprovechar la Inteligencia Artificial para optimizar el formato


La Inteligencia Artificial se ha convertido en una herramienta con gran utilidad en el proceso de redacción de un currículum. Esta tendencia la hemos aplicado en nuestra página web, específicamente en el AI Resume Builder. La IA que hemos implementado en esta herramienta te da sugerencias personalizadas para que optimices el contenido de tu CV.

El uso de la IA del editor de nuestras plantillas de currículums te permite evitar errores y garantizar que el documento cumpla con los estándares actuales de los reclutadores. Cabe destacar que al incluir esta tendencia no estamos diciendo que dependas completamente de la IA para escribir tu currículum, más bien, tienes que usarla con criterio.

8. Limitar la extensión del currículum a una página


La tendencia de resumir los aspectos de tu perfil profesional para que abarque solo una página ha llegado al año 2025. Esto se debe a que los reclutadores suelen dedicar un promedio de 6 segundos a dar un primer vistazo al documento. Por lo tanto, lo más conveniente es que encuentre toda la información relevante en una sola cara de la hoja.

Para que tu currículum cumpla con esta extensión, es crucial que lo organices bien y te asegures de que la redacción sea directa. Además, te aconsejamos utilizar viñetas para ahorrar espacio. La única excepción de esta tendencia es que el CV sea de un profesional con más de 10 años de experiencia.

En un artículo de nuestro blog tratamos a profundidad este punto, es ¿Qué extensión tiene un currículum eficaz?

9. Complementar el currículum con una presencia digital profesional


Actualmente, es común que los reclutadores busquen a los candidatos en internet para conocer más sobre ellos. Por eso, una tendencia para este año es que respaldes lo que expones en tu currículum con una presencia digital sólida y coherente. Para lograrlo, incluye en tu CV enlaces a tus perfiles en plataformas como LinkedIn, GitHub y tu portafolio web.

La presencia digital profesional tiene varias ventajas, la principal es que en las webs en las que estés registrado puedes ampliar información clave para tu candidatura. En ella se incluyen proyectos en los que hayas participado, certificaciones y recomendaciones. Además, la huella digital se ha convertido en un elemento diferenciador en el sector laboral.

Joven sentada en el sofá trabajando en su portátil y navegando por internet

10. Desaparición paulatina de elementos tradicionales


Debido a que las tendencias en el área laboral cambian constantemente, lo que se usaba hace algunos años no recibe la misma prioridad en la actualidad. Entre los elementos que han quedado obsoletos está la inclusión de la dirección exacta de donde vives y las referencias personales. La desaparición paulatina de estos aspectos se debe a cuestiones de privacidad y funcionalidad.

Como se muestra en una de las tendencias descritas antes, el espacio del currículum es limitado, así que se debe dar prioridad a habilidades, experiencias y logros que sean relevantes frente a la oferta de trabajo. El que dejes atrás los elementos tradicionales hace que tu currículum sea moderno y demuestra que te mantienes al día con las prácticas actuales en el mercado laboral.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las tendencias en formatos de currículums para el 2025

¿Qué tendencias en CV de los años anteriores siguen en vigencia en el 2025?

Entre las que continúan siendo válidas están la personalización del currículum para cada oferta de trabajo y el añadir logros cuantificables. También se sigue valorando la inclusión de palabras clave del cargo al que te postulas y el uso de un lenguaje equilibrado. En este último se deben usar términos propios de tu profesión, pero sin exagerar al añadir términos técnicos.

¿Qué aspectos que eran comunes en años anteriores ya no se deben usar en los currículums en 2025?

Una de las cosas que ya no se recomienda es el agregar muchos datos personales, por ejemplo, la fecha de nacimiento, estado civil y número de documento de identidad. Tampoco recomendamos el uso de elementos decorativos que lleguen a entorpecer la lectura fluida.

¿En el 2025 es mejor crear una plantilla de currículum desde cero o utilizar una prediseñada?

Es muy probable que lo más conveniente para ti sea utilizar plantillas prediseñadas, como las que tenemos en nuestra web. Estas se ajustan a las expectativas de los reclutadores y hemos comprobado que destacan en procesos de contratación de diferentes sectores.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo