Guía importante sobre el spam en portales de empleo: consejos para protegerte

El spam en los portales de empleo es una realidad que, lamentablemente, ha crecido increíblemente en los últimos años. Lo que sí puedes hacer es tomar precauciones para no caer en ofertas de empleo falsas que pueden entorpecer tu búsqueda laboral y comprometer tu información personal.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Por eso, en este artículo te explicamos cómo son las ofertas de trabajo fraudulentas y qué puedes hacer para protegerte contra el spam en los portales de empleo.

Puntos claves

  • Las ofertas de empleo falsas abundan en los portales de trabajo. Puedes reconocerlas porque ofrecen salarios irreales, la descripción del empleo no es clara y tiene errores de redacción, además de que piden información inusual.
  • Escoger una plataforma de empleo confiable y reconocida es el punto de partida para evitar caer en ofertas de trabajo engañosas.
  • Una empresa seria nunca te pedirá ni información personal sensible ni dinero para garantizar que seas contratado.

Cómo reconocer las ofertas de trabajo falsas


El spam en las plataformas de empleo se presenta a través de ofertas de trabajo falsas, cuyo objetivo es engañar a las personas para conseguir su información personal o dinero.

Plano medio de una mujer usando una computadora portátil a altas horas de la noche.


Y si bien hay anuncios de empleo fraudulentos que lucen verdaderos y confiables, hay varias formas de reconocer una oferta de trabajo falsa, identificando lo siguiente:

Ofrecen salarios muy altos

Un salario excesivamente elevado es una de las principales características de una oferta de trabajo engañosa. Porque es bien sabido que la remuneración es un atractivo que no pasa desapercibido, es como los spammers logran cautivar a los profesionales. Por eso es una señal de alerta.

Así que si el anuncio de trabajo promete un salario que supera el promedio del mercado para ese puesto de trabajo o si es muy alto por un trabajo que es sencillo, desconfía.

Están mal redactadas

Una empresa seria sabe que la redacción de sus anuncios de empleo es importante para comunicar claramente qué buscan en el candidato perfecto. Así como sabe que esto transmite confianza y seguridad en los postulantes y, al mismo tiempo, influye sobre su reputación.

Por lo tanto, si el anuncio de empleo que te ha interesado está plagado de errores gramaticales u ortográficos muy notorios, podrías estar ante una oferta de trabajo falsa.

No proponen una entrevista

Si bien es cierto que las empresas tienen autonomía para decidir cómo es su proceso de contratación, es muy raro que no se interesen en conocer al candidato en una entrevista. 

También podría darse el caso de que es un proceso de contratación demasiado informal para puestos de trabajo técnicos o para una empresa que dice ser muy grande e importante.

📌 Lee también: aprende las claves de una búsqueda de trabajo efectiva.

Omiten información importante

Si faltan datos claves sobre la empresa, el puesto de trabajo, los requisitos de contratación, etc., esto es sospechoso. Incluso, si proporcionaran esta información, pero no es clara o coherente para el tipo de trabajo, es mejor desconfiar.

Mujer de lado en el trabajo, pensativa


Un anuncio de trabajo legítimo debe ser muy explícito al brindar información indispensable para el candidato. Lo que incluye información de la empresa y de la vacante en cuestión.

Solicitan información inusual

Si la supuesta empresa te pide información que no es indispensable para el empleo o que son datos personales sensibles, como tu número de tarjeta de crédito o contraseña de correo electrónico o redes sociales, por ejemplo, indudablemente es una oferta de empleo engañosa.

Una empresa seria jamás te pedirá información que no tenga que ver con el trabajo.

Piden dinero a cambio del empleo

Lamentablemente, esto es algo que se ve mucho últimamente en las plataformas de empleo. Sin embargo, nunca tendrías que pagar para conseguir un trabajo. 

No es ético, no es legal y no es apropiado. Las empresas legítimas no te pedirán, bajo ninguna circunstancia, que realices algún pago para «asegurar» tu contratación.

📌 Te puede interesar: descubre cómo aplicar a trabajos remotos de forma eficiente.

Consejos para protegerte contra el spam en las bolsas de empleo


Aunque es imposible no encontrarse con ofertas de empleo engañosas, porque abundan en Internet, sí puedes tomar ciertas precauciones para protegerte y no caer en ellas, como:

Desconfía de las ofertas de empleo que parecen ser perfectas

Es mejor desconfiar que lamentar. Quizás se trata de una oferta de trabajo legítima, pero es preferible mantenerse alerta y analizarla con la mente fresca para saber si es verdadera.

Así que si te topas con una oferta de empleo con una propuesta económica irreal, que te promete demasiados beneficios, que no exige ningún requisito para la contratación, es mejor que verifiques su legitimidad antes de enviar tu curriculum vitae.

Comprueba que la empresa existe

Esto va de la mano con el punto anterior. Y es que siempre debes investigar todas las empresas cuyas ofertas de trabajo han despertado tu interés en una bolsa de empleo. No te dejes cautivar por las increíbles condiciones de trabajo que ofrecen de buenas a primeras.

Entonces: 

  • Verifica el nombre legal de la empresa y su dirección.
  • Investiga a la empresa en Google (está atento a si hay informes de noticias).
  • Comprueba el dominio del sitio web de la empresa (si lo conoces).
  • Busca opiniones de trabajadores o extrabajadores en el portal de empleo.

En pocas palabras, asegúrate de que realmente la empresa y el reclutador existen.

Toma horizontal de un apuesto joven autónomo con barba espesa sentado en un sillón con una computadora portátil genérica

Revisa los perfiles sociales de la empresa y el reclutador (si los hubiese)

Si no conoces los perfiles sociales de la empresa, búscala manualmente en las redes sociales más importantes, como LinkedIn, Instagram, Twitter, TikTok, Facebook, etc. También investiga al reclutador si ya conoces su nombre y apellido.

En ambos casos, analiza su presencia digital en estas plataformas sociales. Por ejemplo, revisa y analiza las publicaciones, presta atención si comete errores ortográficos o gramaticales, comprueba cuán constante es su actividad, revisa los seguidores, etc.

Los perfiles falsos suelen comprar seguidores, no publican regularmente, las publicaciones carecen de congruencia y no son relevantes… Se nota a simple vista que es un montaje.

Si la empresa está usando una página de empleo para buscar candidatos, lógicamente debería tener una presencia activa en Internet en general, incluyendo redes sociales.

📌 Extra: aprende a manejar tus emociones durante la búsqueda laboral adecuadamente.

Comprueba el dominio del correo electrónico de la empresa

Si has aplicado a una oferta de empleo que lucía legítima y te han contactado a través de correo electrónico, antes de continuar con el proceso de selección verifica todas las direcciones de correo electrónico que te contacten de la empresa. Corrobora que sea un dominio empresarial.

Y es que las comunicaciones supuestamente corporativas que provengan de dominios genéricos o gratuitos (como Gmail), en lugar de un dominio oficial de la compañía, sugieren que se trata de una oferta fraudulenta. Por eso siempre comprueba esto.

Revisa el perfil de la empresa en el portal de empleo

Esto es con la finalidad de saber cuándo se registró en la bolsa de trabajo, cuántas ofertas de empleo ha publicado, qué comentarios han dejado otras personas, etc.

Hay páginas de empleo que proporcionan más información, como la tasa de contratación. Este es un dato clave que puede decirte qué tan legítima es la oferta de trabajo y la empresa.

No entres a cualquier enlace

A través de un enlace pueden robarte datos personales sensibles, así que sé cauteloso.

Si la empresa te ha pedido que ingreses a un enlace como parte del proceso de selección, que es válido, no hagas clic sin antes inspeccionarlo. Puedes poner el cursor sobre el enlace para verificar la URL y, además, ver si tiene errores ortográficos y/o gramaticales.

Configura las alertas de Google

Es una forma de mantenerte informado sobre cualquier información o actualización que se publique en todos los rincones de Internet de las empresas que te interesan.

Esto te ayudará a detectar cualquier incongruencia en las ofertas de trabajo o recolectar más información que valide la legitimidad tanto de la oferta de empleo como de la empresa.

📌 De interés: descubre la forma correcta de negociar una oferta de trabajo.

Hombre de negocios concentrado con gafas sentado junto a la mesa en un café y usando una computadora portátil

Analiza el proceso de contratación

Los procesos de selección apresurados son sospechosos. Por eso, tómate el tiempo de analizar cuáles son las fases del proceso de contratación de la empresa. 

Esta es una información que pueden informar en el anuncio de empleo o puedes buscar por ti mismo a través del sitio web oficial de la empresa.

Las empresas legítimas y serias se toman el tiempo suficiente para evaluar a los candidatos para asegurarse de elegir al más adecuado para la vacante.

Usa páginas de búsqueda de empleo de buena reputación

Si bien es cierto que buscar trabajo en línea puede dar mejores resultados que la búsqueda de empleo offline, tienes que cuidar tus espaldas. Empieza haciéndolo por usar sitios webs confiables, reconocidos y de buena reputación.

Las bolsas de empleo con estas características suelen contar con mecanismos y protocolos de seguridad rigurosos que identifican y eliminan automáticamente las ofertas de trabajo fraudulentas.

Claro, una que otra puede pasarse por alto. Si te has topado con un anuncio de empleo sospechoso, infórmalo inmediatamente a la bolsa de empleo.

Confía en tu instinto

Si consideras que algo no está bien con la oferta de empleo, si algo no te cuadra, si el proceso de contratación te parece sospechoso, no subestimes tu sentir, confía en él.

Una oferta de empleo legítima no debe generarte dudas ni desconfianza. Si fuese el caso, da un paso atrás y no envíes tu currículum sin antes comprobar que es una oferta seria y real.

No te apresures

Nadie ha dicho que buscar empleo sea fácil, porque es frustrante y estresante aplicar a ofertas de empleo y no recibir respuesta inmediatamente. Sin embargo, desesperarse y apresurarse solo nublará tu juicio para detectar ofertas de trabajo fraudulentas.

Así que, aunque suene difícil, analiza cada oferta de empleo con calma. No te dejes presionar o apresurar para tomar una decisión rápida, sin darte el tiempo de procesar la información. Si esto sucede, quita tus ojos de esa oferta de trabajo, puede ser falsa.

📌 Recuerda que en un CV nunca debes mencionar información privada sensible. Por eso, nuestro constructor de currículums te guía en todo el proceso para crear un CV relevante y apropiado, mostrándote las secciones y los apartados realmente necesarios. Todas nuestras plantillas de currículum están estructuradas para que solo incluyas información de interés para el empleo.

Portales de empleo confiables y reconocidos


Escoger la plataforma de empleo correcta también juega un papel importante al momento de protegerte contra el spam, como lo explicamos anteriormente. Por eso, a continuación, te presentamos un listado con algunos de los portales de empleo más confiables y seguros:

  • InfoJobs.
  • LinkedIn.
  • Glassdoor.
  • Indeed.
  • Randstad.
  • Monster.
  • Tecnoempleo.
  • Empléate.
  • Infoempleo.

Eso sí, siempre corrobora que estás ingresando al sitio web oficial del portal de empleo.

Un apuesto joven gerente tomando café y trabajando en una computadora portátil mientras está sentado al aire libre en las escaleras.

Otras guías esenciales sobre portales de empleo que debes leer


En nuestro blog tenemos mucha información valiosa sobre portales de empleo que pueden guiarte en la forma correcta de usar estos sitios. Algunos de estos artículos son:

En conclusión…


Por desgracia, así como es imposible deshacerse del todo de los mensajes de spam por correo electrónico también es imposible deshacerse del spam en las plataformas de empleo.

Solo queda aprender a identificarlo para evitarlo y enfocar la atención en las ofertas de trabajo que realmente sean legítimas y se adapten a tu perfil profesional.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Cómo funcionan los portales de empleo?

Las bolsas de trabajo, como también son conocidos los portales de empleo, son plataformas que actúan como intermediarios entre una empresa y un candidato. Los empleadores publican la oferta de trabajo para que el portal de empleo se encargue de gestionar las solicitudes. Mientras que el candidato aplica a las ofertas de su interés.

¿Cómo buscar trabajo en un portal de empleo?

En un portal de empleo puedes usar el motor de búsqueda principal para encontrar puestos de trabajo o empresas específicas, según como quieras gestionar tu búsqueda laboral. Para que sea más fácil y rápida, usa los filtros de búsqueda de la página de empleo, así verás únicamente las ofertas que cumplan con tales requisitos (tipo de jornada, salario, ciudad, etc.).

¿Es seguro enviar mi CV en un portal de empleo?

Siempre que sea una plataforma de empleo confiable y reconocida, sí es seguro. Claro, también debes tomar las previsiones necesarias para protegerte contra posibles estafas. Por ejemplo, no incluir información sensible en tu CV, como información bancaria, datos de seguridad social, etc.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo