Los reclutadores de administradores de redes esperan que tengan determinados conocimientos y habilidades. Para dejar claro que cumples con todo lo que están buscando, plasma la información necesaria en un CV administrador de Redes Sociales.
«¿Qué tipo de contenido debo añadir en mi currículum?» «¿Qué recomendaciones tengo que seguir para asegurarme de que cause una buena impresión?»
Aquí te daremos todos los consejos que necesitas y los complementaremos con ejemplos que te serán de mucha ayuda.
Ejemplo de CV administrador de Redes Sociales
Social Media Manager con especialidad en la creación de contenido viralizable
Datos de contacto
Dirección:
Calle Sequia de Benager, Valencia, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Instagram:
@vega.selena92
Facebook:
Selena Vega – Social Media Manager
Perfil profesional
Administradora de Redes Sociales con casi 3 años de experiencia. Tengo la capacidad de manejar distintas redes sociales de manera simultánea. Para alcanzar los objetivos, en mis empleos anteriores evalué las necesidades tanto de las empresas como del público objetivo. Gracias a eso, creé campañas exitosas y en Digital World logré aumentar el número de seguidores en Instagram en un 60 %.
Experiencia
Administradora de Redes Sociales
Tienda de Tecnología Digital World, Valencia, España
Febrero de 2022 – Abril de 2023
- Desarrollé planes con objetivos específicos centrados en los diferentes canales de comunicación.
- Determiné las posibles crisis y elaboré un manual de actuación.
- Evalué los resultados de los contenidos compartidos y apliqué las mejoras necesarias.
- Aumenté en un 60 % el número de seguidores en Instagram.
Administradora de Redes Sociales
Independiente
Junio de 2020 – Enero de 2022
- Gestioné las redes sociales de 4 tiendas dedicadas a distintas áreas.
- Administré cuentas en Instagram, Facebook y Twitter.
- Estudié las necesidades de las empresas para determinar cuáles eran las redes sociales más apropiadas.
- Elaboración de presupuestos para llevar a cabo las acciones necesarias.
Educación
Grado en Comunicación Online
Universidad Internacional de Valencia, España
Septiembre de 2021 – Actualidad
Curso de Community Management
IEM Digital Business School, Valencia, España
Abril de 2020 – Mayo de 2020
Habilidades
- Creación de contenidos viralizables.
- Investigación de intereses del público objetivo.
- Posicionamiento SEO local.
- Análisis de tendencias y de competidores.
- Edición de imágenes y videos.
- Organización.
- Manejo apropiado del estrés.
- Habilidades comunicativas orales y escritas.
Información adicional
- Manejo experto de las herramientas de Microsoft.
- Inglés (C1).
- Flexibilidad horaria.
¿Cómo lograr que tu currículum capte la atención del reclutador?
Una de las características más importantes de tu curriculum vitae es el formato que se usa en él. El formato es el aspecto que determina qué estructura se sigue, qué secciones se incluyen en ella y cuánto se adapta el documento a la oferta de trabajo.
En el caso de una vacante de administrador de RR.SS, te recomendamos postularte a ella con un currículum que siga un formato mixto. Este da la misma relevancia a tu experiencia, educación y habilidades, estas son muy valiosas para el reclutador. Además, el formato combinado hace que el CV sea de lectura sencilla, claro y esté bien sintetizado .
La estructura que se sigue en un currículum con formato mixto es la siguiente 👇
- Información personal, datos de contacto y título.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades.
- Información adicional.
Crea un encabezado en el que dejes claro quién eres y qué ofreces a la compañía
Los datos que coloques en el encabezado de tu currículum deben ser concisos y relevantes para el lector. Además de tu nombre completo, entre los que se agregan con más frecuencia está tu dirección, el número de tu móvil y un correo electrónico.
Debido a las funciones que tienes que cumplir como profesional, también recomendamos añadir estos datos de contacto 👇
- LinkedIn.
- Instagram.
- Facebook.
- Twitter.
- TikTok.
- Portafolio digital, blog o una página web propia.
Independientemente de cuáles sean las redes sociales en tu CV, deben tener algo en común y es permitir que el reclutador conozca mejor tu trabajo. Tus redes sociales deben tener una excelente presentación y, aunque en tu caso no está prohibido el que haya contenido personal en ellas, contar con contenido que cause una buena impresión profesional.
Una parte fundamental en el encabezado es el título que te describa como Social Media Manager. Para hacerlo, debes escribir el título de tu profesión y complementarlo con un punto fuerte de tu solicitud de empleo, como una habilidad, logro o conocimiento.
La información que escribas en el título debe cumplir con uno de los aspectos que busca el reclutador en un administrador de RR.SS y que son mencionados en la oferta de trabajo. El título no tiene que ser largo para cumplir con su cometido, lo ideal es que ocupe una línea.
¿Cómo escribir un perfil profesional que resuma lo más atractivo de tu candidatura?
En el perfil profesional de tu curriculum vitae haces un resumen sobre los aspectos que más resaltan en tu experiencia, educación o competencias. La idea es que expliques quién eres en sentido profesional, a qué te has dedicado en tu trayectoria laboral, qué has logrado en ella y qué habilidades hacen que te diferencies.
El objetivo que debes plantearte al escribir el perfil profesional es convencer al reclutador de que lea las demás secciones de tu CV. Este apartado debe ser breve, su extensión es de un párrafo de no más de 5 líneas en las que haya entre 3 y 4 frases impactantes.
Lo primero a mencionar en el extracto es cuál es tu profesión y cuántos años has administrado redes sociales o has trabajado en el área digital. Los consejos a tener en cuenta al redactar esta sección son 👇
- No uses un lenguaje pasivo, este se caracteriza por usar frases como «Considero que soy un buen…». Más bien, el lenguaje que uses debe ser equilibrado, confiado, pero no arrogante, demuestra que estás seguro de tus capacidades.
- Una de las formas de saber qué escribir es ponerse en el lugar del reclutador, teniendo en cuenta la oferta de trabajo, pregúntate: «¿Qué valoraría que describiera un solicitante al empleo en esta sección?».
- Una buena idea es dejar la redacción del extracto para el final, así, teniendo claro los aspectos más fuertes de tu candidatura, sabrás qué escribir.
- Cuando hayas escrito el perfil profesional, repásalo para que te asegures de que sea claro, conciso y esté de acuerdo con lo que la compañía busca. Además, debe sonar natural sin que haya contenido de relleno.
Leer ejemplos de perfiles profesionales en currículums de administradores de redes sociales también es de mucha ayuda. Por eso, a continuación, te dejamos uno 👍
La manera correcta de escribir sobre tu experiencia en tu CV
Si tienes una experiencia profesional sólida, esta sección está pensada para que escribas sobre los 3 o 4 últimos puestos que hayas ocupado como administrador de redes. En «Experiencia» es posible agregar empleos en empresas y como independiente ya que este es un trabajo que puedes realizar como freelance.
Lo más importante en la sección es hacer una lista en la que describas los logros con los que más destacaste en cada empleo. En ellos debes incluir verbos de acción, datos cuantificables y exactos. Antes de hacer la lista, tienes que indicar esto 👇
- Cargo ocupado.
- Nombre de la empresa o si el trabajo fue realizado como independiente.
- Fecha de inicio del trabajo y fin del mismo.
En la descripción de tu empresa no tienes que escribir sobre la empresa, su sector de actividad ni las responsabilidades cumplidas, solo logros. Cuando escribas este apartado, usa el siguiente ejemplo como guía 👇
Agencia de marketing digital MOON, Toledo, España
Marzo de 2021 – Enero de 2023
- Gestioné las redes sociales de 6 clientes empresariales.
- Realicé soporte técnico a clientes nacionales e internacionales.
- Elaboré una estrategia para marketing a través de Facebook e Instagram.
- Redacté informes detallados sobre las estrategias aplicadas y los resultados de las mismas.
Añade estudios relacionados con la gestión de redes
Gracias a que la relevancia del perfil de un gestor de redes ha aumentado mucho en los últimos años, hay mucha más formación centrada en él. Además de cursos, hay grados y hasta másteres en los que adquieres los conocimientos necesarios para desempeñarte en este puesto.
A pesar de lo anterior, no siempre se requiere una formación universitaria para ser un buen candidato para un empleo. No obstante, si debes haber hecho al menos un curso enfocado en esta área. En el apartado «Educación» no es necesario hacer una lista de logros académicos, pero, si tienes uno que te ayude a resaltar, escribe sobre él.
Cuando escribas sobre la formación, especifica la siguiente información 👇
- Nombre del título, curso, grado o máster completado.
- Universidad o centro de formación.
- Fecha en la que comenzaste a estudiar y fecha en la que completaste la carrera. También puedes escribir «Actualidad» si aún sigues estudiando.
Una sección de educación redactada correctamente es la siguiente 👇
Centro Universitario San Isidoro, Sevilla, España
Marzo de 2018 – Mayo de 2022
Nombra las habilidades que identifiquen tu papel como social media manager
Es cierto que el reclutador pudo hacerse una idea de cuáles son tus habilidades al leer tu perfil profesional y experiencia, pero es necesario ser más específico. Por eso, el currículum tiene una sección centrada exclusivamente en las competencias que tienen mayor relación con el puesto de gestión de redes sociales.
En «Habilidades» se hace una lista en la que nombras hasta 8 habilidades, la mayoría deben ser técnicas, pero también puedes añadir blandas. Todas tienen que demostrar que cuentas con lo necesario para gestionar exitosamente los contenidos en las redes sociales de tu posible nuevo empleador.
Los datos adicionales que puedes incluir en tu curriculum vitae
Para completar la imagen que el reclutador se hace de ti, te animamos a hacer una sección adicional. En ella mencionas los aspectos que pueden ser requisitos o no para ser elegido para ocupar la vacante, entre ellos están los siguientes 👇
- Idiomas: por lo general, entre los requisitos para solicitar un puesto de social media manager está el hablar otro idioma que, en la mayoría de ocasiones, es inglés. Aun si no está entre los requisitos, haces bien en mencionar esta habilidad.
- Cursos o certificaciones: si has cursado un estudio universitario centrado en la administración de redes, no es necesario que escribas sobre cursos en la sección de educación. En este caso, deja los cursos para «Información adicional».
- Uso de herramientas informáticas: estas son de mucha importancia para publicar y gestionar el contenido de redes sociales. Entre ellas no solo están las herramientas de edición, también de redacción, organización y otras. Si no has nombrado tu habilidad para manejar determinada herramienta en «Habilidades», hazlo en este apartado.
- Disponibilidad: aunque la empresa establezca un horario, puede que se generen emergencias en las que tu trabajo sea requerido. Por eso, puedes especificar que estás disponible para trabajar en estos casos o que tienes flexibilidad horaria.
Para saber cómo agregar estos datos en tu CV, puedes leer estos artículos 👇
¡Complementa tu currículum a la perfección!
Lo más común en el mercado laboral actual es que no se envíe únicamente el currículum, sino que el documento esté acompañado por una carta de presentación. En ella puedes describir un poco más los aspectos de tu CV que más se adapten a la vacante.
Con una carta de presentación aumentas el interés que el reclutador tiene en tu candidatura, así que te recomendamos hacer una. En nuestra web también hay guías para escribir esta carta, han sido publicadas en Cartas de presentación.
Para terminar esta guía, te dejamos los puntos clave 👇
- Para que tu currículum sea fácil de leer, claro y tenga contenido sintetizado, emplea un formato mixto.
- En el encabezado escribes tu nombre completo, un título que te describa profesionalmente e incluyes datos de contacto entre los cuales pueden estar enlaces a tus perfiles en redes sociales.
- El perfil profesional es un párrafo en el que resumes quién eres y qué te ayuda a destacar como un administrador de RR.SS. La extensión máxima de este párrafo es de 5 líneas en las que haya frases claras y directas.
- En la sección centrada en tu historial laboral escribes sobre los últimos 3 o 4 puestos que has ocupado como administrador de redes o que estén en la misma área que esta profesión. Además de indicar el nombre del cargo, el de la empresa y fechas, es fundamental que hagas una lista de logros.
- En «Educación» escribe sobre un curso, grado o máster que el que te hayas preparado apropiadamente para gestionar redes sociales en el ámbito profesional.
- En la sección enfocada en las habilidades puedes nombrar un máximo de 8 habilidades, estas pueden ser duras y blandas, pero son las primeras las que deben predominar.
- Para completar tu curriculum vitae, crea la sección «Información adicional», en ella mencionas los idiomas extranjeros que hablas, tus habilidades en el uso de herramientas informáticas, cursos o certificaciones y disponibilidad.
En Plantillas de Currículum encuentras plantillas ideales para tu profesión, estas tienen diseños modernos, elegantes y profesionales. Gracias a esto, son capaces de atraer la atención del reclutador y de causar una buena impresión. De esa forma, aumentan las posibilidades de éxito de tu candidatura.