

Si quieres conseguir el puesto de asistente legal, usa esta guía como inspiración para escribir cada una de las secciones de tu curriculum vitae, te explicamos todo con detalle.Para desempeñarte como asistente legal debes estar capacitado con conocimientos mínimos que puedas usar de base para ejercer las funciones de este puesto de trabajo.
Samantha A. Villarroel E.
Asistente legal Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /samanthaejemplo/
Resumen profesional
Auxiliar legal con tres años de experiencia trabajando en bufetes de abogados, asistiéndoles en redacción de documentos (litigios, contratos laborales, registros de marcas, constituciones de sociedades y oficios), tareas administrativas, investigaciones legales, juicios y organización de expedientes. Recientemente, trabajé en Elías & Muñoz Abogados, donde redacté más de 80 documentos jurídicos con distintos fines y asistí a los legistas en más de 20 juicios en diferentes tipos de demandas, siendo reconocido por mi labor.
Experiencia laboral
Auxiliar legal
Elías & Muñoz Abogados Madrid, España
Febrero de 2020 - mayo de 2023
Logros relevantes : durante mi permanencia en el despacho, fortalecí mis conocimientos y habilidades legales al redactar más de 80 documentos jurídicos y asistir a los abogados en más de 20 juicios, previa investigación legal y organización de expedientes. Mi buen desempeño me hizo merecedor de un reconocimiento de parte de los abogados seniors.
Formación académica
Grado en Derecho
Universidad Autónoma de Madrid
Mayo de 2019 - actualmente (graduación pautada para noviembre de 2023).
Certificado Profesional en Estudios Paralegales
Sagrado Global
Febrero de 2019 - febrero de 2020.
Habilidades profesionales
Idiomas
Cursos
Curso de Asesoría Jurídica Profesional
Euroinnova International Online Education
Junio de 2022 - septiembre de 2022.
Curso de Auxiliar Administrativo para Despachos de Abogados
Euroinnova International Online Education
Mayo de 2020 - agosto de 2020.
Pero, más allá de eso, lo que también debes aprender es a exponer exitosamente tus mejores capacidades para fungir como un buen auxiliar jurídico, que consigues a través de tu currículum, que es el primer acercamiento que tendrás con tu futuro empleador.
Afortunadamente, en esta guía te detallamos minuciosamente todo el proceso para escribir de manera coherente, contundente y atractiva tus principales talentos en el área jurídica.
Así que, a por tu CV de asistente legal . ✔
Para ir preparándote para la parte práctica, comencemos con esta serie de pautas clave para redactar y diseñar un buen currículum que demuestre tu potencial en el área legal 👇:
Como los tipos de CV tienen sus propias particularidades , vamos a profundizar en ellos.
Más que decirte que existe uno mejor que otro, realmente, cada tipo de CV que existe tiene su propio objetivo, que es lo que debes considerar al hacer tu elección, por ejemplo 👇:
¿Lo ves? Todos los formatos son buenos , lo que no quiere decir que todos sean buenos para ti. Haz la elección de acuerdo con tu situación profesional actual como asistente legal.
Depende.
Sí, depende del tipo de currículum, porque tienen estructuras diferentes, en su mayoría.
Por un lado, la estructura tradicional es la de los currículums cronológicos , que es 👇:
Por su parte, el currículum funcional tiene su propia estructura, que es 👇:
Finalmente, el currículum mixto combina el currículum funcional con el currículum cronológico inverso; como resultado, nace la siguiente estructura híbrida 👇:
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre una a otra? Fíjate 👇:
Dependiendo de tu elección, estas son las estructuras base .
Si consideras que con las secciones básicas no alcanzaste a mencionar todos tus puntos fuertes como asistente jurídico, puedes incluir apartados extras con información adicional relevante . Los más adecuados para tu perfil legal son los siguientes 👇:
Por lo general, estas secciones se ubican al final del curriculum vitae , pues su objetivo es complementar la información ya mencionada en los apartados básicos.
Independientemente del formato de currículum, el encabezado, como su propio nombre lo indica, es el bloque superior que abre el CV, introduciendo al resto de secciones.
Incluso, esta primera sección es la única que no cambia entre un tipo de currículum a otro, siempre se mencionan los mismos datos básicos personales-profesionales , como 👇:
Generalmente, con estos datos es suficiente; sin embargo, lee el anuncio de empleo para saber si el empleador solicita información personal adicional relevante para el empleo.
Luego, estructura tu CV como este ejemplo 👇:
Armando A. Valentín S.
Asistente legal
Madrid, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /armandoejemplo/
Dependiendo del diseño de tu CV, puedes ordenar estos datos como mejor lo desees , solo ten en cuenta que los que más deben sobresalir a simple vista son tu nombre, apellido y titulación y/o especialización profesional como asistente legal.
Ahora, mira cómo no es correcto estructurar el encabezado de un currículum 👇:
Armando A. Valentín S.
Madrid, España
DNI: 00000000A
Nacionalidad: española
Estado civil: soltero
Edad: 26 años
Cuidado con incluir más datos de los sugeridos porque podrías afectar negativamente tu candidatura , como lo ves con este ejemplo, en el que se ha incluido información irrelevante para la vacante y se han omitido datos que sí son importantes. Esto confunde al contratante.
Las leyes son lo tuyo, eso ya lo sabemos; pero el reclutador no tiene ni idea de quién eres ni qué resultados puedes entregar a la empresa, es lo mínimo que necesita saber ahora para darse una idea de si estás cualificado para desempeñarte como asistente jurídico .
Es por esta razón que busca leer tu perfil profesional, para responder estas dudas; por eso, en tu resumen profesional debes dejarle claro inmediatamente 👇:
Estos datos debes unificarlos coherente y atractivamente en un párrafo de hasta seis líneas, con un lenguaje positivo y convincente, personalizando este extracto para la vacante de asistente legal, según las necesidades de la empresa (lee la oferta), por ejemplo 👇:
Resumen profesional
Asistente jurídico con cuatro años de experiencia en derecho corporativo (nacional e internacional), con sólidas destrezas en redacción y gestión de documentos para litigios comerciales, constituciones de sociedades, registros de marcas, contratos laborales, cobranzas jurídicas y casos de discriminación laboral. Recientemente, ocupé este mismo puesto de trabajo en el reconocido despacho de abogados ‘Garrigues’, donde fui reconocido por los abogados seniors como el mejor asistente legal del bufete en el año 2022.
Mientras que, el ejemplo que sigue es una muestra de cómo ahuyentar al empleador 👇:
Resumen profesional
Soy un asistente jurídico con mucha experiencia laboral en el área legal, al punto de que he tenido la oportunidad de trabajar con los mejores abogados del país, ya que poseo muy buenos conocimientos y habilidades para efectuar las tareas propias de este perfil.
Si redactas tu resumen profesional de esta forma, dejarás al reclutador con más dudas de las que tenía inicialmente, porque este es un extracto demasiado vago y genérico , no especifica en sí ni en la experiencia ni en los logros ni en las habilidades del candidato.
Si acabas de finalizar tus estudios legales o estás en transición profesional, un objetivo profesional es lo más apropiado para tu curriculum vitae , porque su propósito es lograr que tu inexperiencia pase por alto al destacar otros atributos profesionales , como 👇:
Dado que este también es un resumen profesional, aunque con otro enfoque, las pautas de redacción se mantienen: lenguaje conciso, convincente y positivo , por ejemplo 👇:
Objetivo profesional
Egresado del Grado de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, con un promedio final de 9.7 puntos, destacando entre los mejores de la promoción. Poseo sólidas destrezas en redacción de acuerdos y documentos legales (oficios, memorándums, litigios, contratos, registros de marcas, entre otros), realización de investigaciones jurídicas y ejecución de tareas administrativas. De hecho, realicé mis prácticas profesionales en el reconocido despacho de abogados ‘Garrigues’, donde fui reconocido como el practicante más dedicado del grupo. Deseo sumar mis esfuerzos a esta compañía para brindar asistencia legal a los abogados.
Si bien se ha omitido la experiencia laboral, porque el candidato no posee, se enfatizan otras virtudes profesionales, además de mencionar otras experiencias que dan respaldo a la cualificación del postulante; por lo que sigue siendo un extracto atractivo y congruente .
Si el reclutador ha decidido leer esta sección es porque tu resumen profesional le ha interesado y quiere constatar que sí serías un buen elemento para la empresa , por lo tanto, no podemos decepcionarlo con una descripción genérica, tienes que especificar 👇:
Siempre que sea posible, combina lo cualitativo con lo cuantitativo , porque ayuda al empleador a imaginar qué resultados podrías conseguir en este puesto, por ejemplo 👇:
Experiencia laboral
Asistente legal
Despacho de abogados ‘Garrigues’
Madrid, España
Mayo de 2019 - mayo de 2023
Si quieres impresionar al empleador con tu experiencia laboral para ganar una ventaja, descríbela de este modo, con funciones muy específicas y logros para complementar .
Ahora, si quieres que el reclutador descarte tu perfil, presenta tu experiencia así 👇:
Experiencia laboral
Asistente legal
Despacho de abogados ‘Garrigues’
Madrid, España
Mayo de 2019 - mayo de 2023
Hasta hace unos años, era muy común presentar la experiencia laboral de esta forma, aunque era una práctica errada . Ahora, además de ser un gran fallo, es suficiente para que el reclutador tire tu currículum sin siquiera darte la oportunidad de citarte a la entrevista, porque no le estás diciendo en qué funciones tienes experiencia ni qué logros has obtenido.
Nuestra principal recomendación siempre será que incluyas otras experiencias profesionales que puedan respaldar tus capacidades profesionales como auxiliar jurídico; por ejemplo, voluntariados, trabajos temporales y/o prácticas profesionales .
Sin embargo, también tienes la opción de hacer un currículum funcional , si lo que quieres es centrarte únicamente en las habilidades, dejando de lado la experiencia laboral.
Como profesional de esta área, debes contar con conocimientos legales para poder brindar asistencia a los abogados en sus responsabilidades habituales.
Esto lo consigues, principalmente, cursando estudios universitarios , pudiendo ejercer como auxiliar jurídico mientras estás formándote profesionalmente en el área legal. O bien, obteniendo un certificado en estudios paralegales que consigues tras aprobar un examen, por lo que tendrías que capacitarte por medio de cursos formativos.
Al final, es tu decisión cómo decides adquirir los conocimientos necesarios para ocupar este puesto, ya que, independientemente de esto, en tu CV debes mencionar 👇:
Al convertir estos datos en una sección, luciría de esta forma 👇:
Formación profesional
Grado en Derecho
Universidad Autónoma de Madrid
Septiembre de 2019 – actualmente (graduación prevista para agosto de 2023).
Esta sección puede ser tan breve como este ejemplo o puedes incluir más información sobre cada carrera o especialización profesional, sobre todo si no tienes experiencia, en ese caso, también puedes especificar reconocimientos o logros recibidos durante tus estudios.
Esta sección la puedes desarrollar de dos formas 👇:
En este caso, vamos a ejemplificar un breve listado, porque estamos desarrollando los ejemplos en orden cronológico inverso; pero ya sabes que puedes personalizar esta sección, según el tipo de currículum que elijas. Lo importante es que, independientemente de tu decisión, incluyas tus mejores habilidades técnicas y habilidades blandas .
Aquí tienes varias ideas de habilidades propias de un auxiliar jurídico 👇:
Estos son solo ejemplos, no es necesario que menciones 10 habilidades por cada tipo ni que las dividas en dos listados; por el contrario, selecciona tus mejores habilidades para el puesto y preséntalas en un único listado (breve o descriptivo, según corresponda).
Si necesitas incluir información adicional relevante para mejorar tu postulación, puedes recurrir a las secciones extras, cuya función es complementar lo básico, por ejemplo 👇:
Nunca sabes cuándo necesitarás redactar documentos legales en otros idiomas o asistir con un abogado a reuniones en un idioma distinto al español; por eso, no está de más que cuentes con este as bajo la manga para que tu candidatura sea más interesante.
Si es tu caso, indica tu nivel de idiomas de esta forma 👇:
Esta es la única información que tomará en cuenta el empleador para valorar tu dominio de idiomas, por lo tanto, no es necesario que complementes con más datos, así está bien .
Como te lo mencionamos, para desempeñar este puesto también puedes adquirir un certificado profesional en estudios paralegales, en ese caso, tendrías que atravesar por ciertos cursos para obtener los conocimientos que te permitan aprobar el examen.
O bien, podrías cursar estudios complementarios en paralelo a tu carrera universitaria. En ambos casos, lo importante es que esas formaciones extras que vas a mencionar en el CV se relacionen con el área legal , pudiendo presentarlas del siguiente modo 👇:
Estudios complementarios
Curso Técnico Profesional en Derecho Inmobiliario
Euroinnova International Online Education
Mayo de 2022 - septiembre de 2022.
Curso Práctico en Derecho de Sucesiones
Euroinnova International Online Education
Enero de 2022 - abril de 2022.
Como ves, solo debes mencionar el nombre del curso, el lugar donde lo hiciste y las fechas de inicio y finalización; aun así, opcionalmente, puedes sumar más datos , como una breve descripción de la competencias profesionales que adquiriste, por ejemplo.
A veces, este es un requisito obligatorio, porque es un medio que usa el empleador para corroborar que lo que has mencionado en tu curriculum vitae es cierto; otras veces, no es un requisito presentar referencias laborales, pero favorece tu credibilidad profesional .
Así que si decides incluir esta sección en tu CV, sea un requisito o no, hazlo así 👇:
Referencias laborales
Simón A. Mendiola H.
Abogado senior corporativo
Despacho de abogados ‘Garrigues’
Madrid, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /simonmendiola/
Esta es la estructura más acorde para mencionar tus referencias laborales, porque especifica los datos que el empleador desea conocer de quien es tu referencia.
Las cartas de presentación son documentos que sirven como un complemento perfecto para tu curriculum vitae , eso sí, le anteceden, así que el reclutador la leerá antes del CV .
Por lo tanto, se presta como la herramienta más conveniente para anticiparle tu resumen profesional, sin exponer los mismos argumentos que usaste en el CV para no redundar; de hecho, lo más adecuado es profundizar un poco más en tus principales virtudes profesionales, como logros, habilidades, experiencia, interés por sumarte al despacho, etc.
Si no tienes experiencia laboral, puedes sumar cuáles son tus aspiraciones profesionales en el área legal y por qué ves en esa empresa una oportunidad para cumplirlas.
Y si también prefieres tener una guía que te oriente para escribir correctamente las secciones, aquí tienes varios ejemplos de cartas de presentación con distintos objetivos.
Un buen curriculum vitae de asistente legal es tu punto de partida para acceder a mejores oportunidades profesionales en el sector jurídico, siempre que este documento muestre tus brillantes conocimientos y habilidades para desempeñar tus tareas exitosamente.
Con esta guía ya no tienes excusas para no escribir un buen CV, aquí tienes todas las pautas clave para lograr una buena estructura, una escritura persuasiva y un diseño atractivo, que es la combinación perfecta para sobresalir entre los candidatos y sorprender a recursos humanos. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.