CV diseñador instruccional: pasos para una redacción eficaz
Los diseñadores instruccionales adquieren cada vez más relevancia en el área educativa. Esto no significa que los papeles de los profesores y facilitadores hayan quedado cortos ante las necesidades educativas actuales. Más bien, todos estos profesionales se complementan y hacen que sea posible responder a las diferentes necesidades de los alumnos.
Keyla Kennedy Diseñador instruccional con experiencia en el desarrollo de programas e learning Datos de contacto Dirección: Calle Olimpia, Granada, España Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 000 000 000
Perfil profesional
Diseñador instruccional con 7 años de experiencia. Fue en mi último empleo donde ocupé este cargo, en él me encargué de gestionar el contenido para la formación online en la universidad. Por eso, revisé recursos didácticos, diseñé el contenido de e learning y realicé el análisis pedagógico del mismo. Además, me encargué de la guionización y virtualización de los contenidos formativos.
Experiencia
Diseñador instruccional Universidad de Granada, España Agosto de 2020 - Septiembre de 2023
Realicé la guionización, elaboración y virtualización del contenido formativo compartido en formato multimedia.
Revisé los recursos didácticos que se emplearían en la formación online e identifiqué las mejoras necesarias para su aprobación.
Diseñé y analicé en sentido pedagógico el contenido para e learning, e hice seguimiento a su eficiencia.
Profesor IES Padre Suárez, Granada, España Septiembre de 2016 - Julio de 2020
Preparé las clases, herramientas y material didáctico que usaría para impartir clases de geografía y ciencias.
Colaboré estrechamente con los equipos pedagógicos del instituto y seguí las directrices que elaboraron.
Proporcioné feedbacks a los estudiantes de sus evaluaciones con el objetivo de ayudarlos a alcanzar sus objetivos.
Educación
Máster en Diseño Instruccional y Tecnología Universidad de Granada, España Enero de 2018 - Julio de 2019
Grado en Educación Universidad de Granada, España Marzo de 2012 - Agosto de 2016
Habilidades
Redacción de textos instructivos y guiones para audios y videos.
Elaboración de diferente tipo de material didáctico.
Capacidad básica de programación en HTML.
Conocimientos avanzados en gamificación.
Habilidades comunicativas.
Adaptación y flexibilidad.
Gestión de conflictos.
Trabajo en equipo.
Información adicional
Inglés (C1).
Manejo de herramientas gráficas como Illustrator y Photoshop.
Si cuentas con la preparación académica, experiencia y habilidades requeridas para este tipo de cargo, prepara tu
CV diseñador instruccional
. Cuando escribas este documento, tienes que dedicarte lo suficiente, no cometas el error de conformarte con agregar toda la información que llegue a tu mente.
La selección de la información para tu currículum tiene que realizarse con mucho cuidado, pues tiene que
adaptarse al empleo que planeas solicitar
. Además de la redacción, el diseño del CV es muy importante, en este artículo te hablaremos de estos dos aspectos, así que anímate y sigue leyendo.
¿Cómo escribir tu currículum de diseñador instruccional?
Antes de que te comencemos a explicar cómo escribir las secciones de tu CV, debemos aclarar ciertos puntos. Uno de ellos es el formato a usar,
el ideal en tu caso es el combinado o mixto
, con él resaltas la información de tu experiencia laboral y habilidades, dos cosas que valoran mucho los reclutadores.
El segundo punto a aclarar es
la estructura que se sigue en el currículum
, las secciones que la componen son las siguientes 👇
Encabezado.
Perfil profesional.
Experiencia.
Educación.
Habilidades.
Información adicional.
Debido a las exigencias que suelen tener las ofertas laborales para diseñadores instruccionales, lo mejor es que no cambies el orden que siguen las secciones. Es de esa manera como se logra dar relevancia a los apartados especificados antes. Ahora, veamos
cómo se completa tu
curriculum vitae
👇
1. Agrega los datos correctos al encabezado
Lo primero que escribes en él es tu
nombre completo, luego, añade tus datos de contacto
, los principales son tu email, número de móvil y dirección. Además, debes agregar un título de una línea en el que digas qué profesional eres y qué te convierte en el tipo de diseñador instruccional que el empleador está buscando.
El objetivo del título es causar una buena impresión en el lector para que quiera conocer un poco más de ti en el resto del documento. En él puedes
describir una habilidad técnica, una especialidad y hasta un logro
.
2. Escribe un perfil profesional
En la parte más alta posible del
curriculum vitae
está el perfil profesional, una sección que introduce los apartados posteriores. En ella haces un
resumen de un máximo de 5 líneas
en las que describes logros laborales y habilidades que demuestren que cumples con los requisitos del rol.
Al igual que en el título, en la primera frase del perfil tienes que
decir cuál es tu profesión
. La diferencia es que en la segunda parte de la frase escribes la cantidad de años que conforman tu historial laboral.
3. Describe tu historial laboral
En la sección «Experiencia» escribes sobre tus
3 o 4 últimos empleos en el área educativa
. Lo primero que tienes que revelar de cada trabajo es el nombre del rol, en qué centro educativo lo ocupaste y cuándo lo hiciste. Las fechas que coloques tienen que ser la de inicio del trabajo y culminación del mismo.
Luego, aplica una viñeta por cada logro laboral que describas, la lista que formes puede tener de 3 a 6
bullets points
. Como puedes ver en el ejemplo del principio de la guía,
en los logros se utilizan verbos de acción
.
4. Especifica qué estudiaste
La enseñanza que es válida describir en tu CV es solo aquella que tenga relación con el cargo de diseñador instruccional. Por tanto, puede tratarse de
carreras y másteres
, los datos a revelar sobre ellos son 👉 nombre del estudio, dónde estudiaste y en qué período.
5. Menciona tus mejores habilidades como diseñador instruccional
El apartado «Habilidades» tiene una lista en las que en las
6 u 8 viñetas se nombran competencias técnicas y personales
. Lo que te ayudará a elegir las habilidades que más impresionen al reclutador es tener en cuenta las que él menciona en la descripción de la vacante.
6. Añade información adicional
La última sección del currículum de diseñador instruccional te permite describir
datos de interés que causen una buena impresión
en el reclutador. Estos pueden ser habilidades digitales, cursos y certificaciones, idiomas, reconocimientos y publicaciones en revistas.
Los datos que se agreguen en este apartado
deben estar en
bullets points
. Si quieres saber más sobre la redacción de esta y otras secciones, y ver ejemplos, las guías que te recomendamos son
CV de tutor académico
y
CV de profesor de educación física
.
¡No te olvides del diseño de tu currículum!
Para lograr que el contenido que te has esforzado por redactar llegue a ser leído por el reclutador,
capta su atención con una plantilla visualmente atractiva
. No te preocupes, no tienes que diseñarla, nosotros lo hemos hecho por ti y compartimos nuestros diseños en
Plantillas de currículum
.
Las plantillas que hemos creado pueden ser editadas en esta misma página web y ser descargadas en Word o PDF. Además de tu currículum, te recomendamos
enviar una carta de presentación que lo complemente
, escríbela siguiendo los consejos del artículo
Carta de presentación para profesor
.
Con un CV con un contenido y diseño atrayentes
aumentas tus posibilidades de éxito
en un proceso de contratación y obtener una entrevista de trabajo.
Crea tu currículum con las mejores plantillas
Seleccione
Seleccione
Seleccione
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.