

Un buen corredor de seguros debe atraer, retener y convertir prospectos en clientes. Su responsabilidad principal es vender algo muy importante: seguridad.
Lo mismo ocurre con tu CV. Debe captar la atención del reclutador desde los primeros segundos de lectura. Con la diferencia de que el producto a vender eres tú.
Última actualización del artículo:
October 23, 2025
Ejemplo de currículum de corredor de seguros
Marcos A. Delgado R.
Asesor de seguros especializado en el sector laboral
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /marcosdelgado/
Perfil profesional
Asesor de seguros con seis años de experiencia en la venta de pólizas de seguro para siniestros laborales. Hábil en prospección, conversión de clientes, ventas, persuasión, negociación y liderazgo. Trabajé recientemente en Sancor Seguros, donde aumenté las ventas en un 27 % al romper récord en pólizas vendidas antes del plazo pautado.
Experiencia laboral
Asesor de seguros
Sancor Seguros
Madrid, España
Septiembre de 2021 - octubre de 2025
- Vendí más de 450 pólizas de seguro a clientes nacionales e internacionales.
- Cerré importantes alianzas con empresas del sector industrial.
- Dicté conferencias presenciales en nombre de la empresa.
Logros clave: incrementé los ingresos en un 27 % en un mes al cumplir la meta de ventas antes del plazo establecido. Y fui reconocido como asesor del mes varias veces.
Asesor de seguros
Adria Segur SL
Madrid, España
Julio de 2019 - agosto de 2021
- Vendí 150 pólizas de seguro.
- Lideré las ventas del equipo en más de tres ocasiones.
- Propuse estrategias de retención de clientes.
Formación académica
Bachillerato de Ciencias y Tecnología
IES Luis García Berlanga
Septiembre de 2017 - julio de 2019.
Habilidades
- Dominio de paquete Office.
- Manejo de programas de base de datos.
- Ventas.
- Persuasión.
- Comunicación asertiva.
- Resolución de problemas.
- Gestión del tiempo.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Atención al cliente.
- Proactividad.
Información adicional
- Curso Oficial de Distribuidor de Seguros Nivel 1 - Campus Asegurador (2019).
- Licencia de mediación de seguros emitida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
- Inglés C2 (superior avanzado).
- Vehículo propio.
Tu currículum de corredor de seguros debe resaltar logros, habilidades y experiencia profesional. En esta guía te mostramos cómo redactar cada sección con éxito.
Puntos clave:
- Para poder trabajar como corredor de seguros en España tienes que tener una licencia de mediación de seguros emitida por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
- Los estudios universitarios no siempre son obligatorios, pero se valoran formaciones en administración de empresas, finanzas y economía.
- Si no tienes experiencia como vendedor de seguros, puedes compensarlo dándole más notoriedad a tus habilidades y aspiraciones profesionales.
¿Cómo hacer un currículum de un corredor de seguros? Consejos iniciales
Tu CV de corredor de seguros funciona como tu propuesta comercial: debes “vender” tu perfil profesional, apoyándote en experiencia, habilidades y logros clave.
Pero antes de que empecemos a teclear tu CV, considera estas pautas:
- Personaliza tu currículum destacando experiencia en ventas, asesoría comercial, captación de clientes, conocimiento en normativas, pólizas, etc.
- Incluye logros medibles, como número de pólizas vendidas, clientes captados, porcentaje de renovación de póliza, etc.
- Combina habilidades duras y blandas, desde dominio de productos aseguradores hasta negociación y comunicación, por ejemplo.
- Incluye palabras clave del sector, aparecen en la oferta del trabajo. Como captación de clientes, asesoría en pólizas, gestión de siniestros, etc.
- Optimiza tu CV para superar filtros ATS. Mantén un formato limpio, sin elementos complejos (tablas o gráficos), usa títulos claros (experiencia laboral, formación, habilidades, etc.), utiliza viñetas y palabras clave.

La presentación de tu CV
Tú mejor que nadie lo sabe: la primera impresión puede sumar o restar puntos. Por lo tanto, la presentación de tu CV debe ser tan impecable que invite a la lectura.
Para asegurarte de que sea así, toma en cuenta estos lineamientos:
- Escoge un diseño formal y profesional que transmita confianza y seriedad.
- Mantén un balance entre diseño y contenido, nada de adornos excesivos.
- Usa márgenes uniformes (2.5 cm en todos los lados).
- Elige una tipografía sencilla y legible (entre 11 y 12 puntos).
- Mantén espacios en blanco para facilitar la lectura.
- Organiza la información con viñetas y títulos de sección.
- Evita bloques extensos de texto.
- Adapta el tipo de CV (cronológico, funcional o mixto) según tu perfil.
El tipo de CV según tu perfil profesional como corredor de seguros
Los más comunes entre los que puedes elegir:
- Cronológico: ideal si tienes mucha experiencia antigua en seguros.
- Cronológico inverso: es para ti si tu experiencia en seguros es reciente.
- Funcional: para ti si no tienes experiencia, pero sí formación y habilidades.
- Mixto: combina habilidades destacadas con experiencia reciente. Úsalo si primero quieres mencionar tus mejores habilidades y después tu experiencia.
Si nos preguntas, el cronológico inverso es la apuesta segura para cualquier perfil. Pero puedes elegir el funcional o mixto si prefieres destacar tus habilidades.
El orden de las secciones en un CV para asesor de seguros
En el caso de los ejemplos que desarrollaremos en esta guía, usaremos la estructura del cronológico inverso, que es la más usual:
- Datos de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades destacadas.
- Información adicional (opcional).
Esta estructura es muy flexible y puedes ajustarla según como sea más conveniente para tu candidatura. Al final, se trata de estructurar tu CV a tu favor.
Dato de interés: este es uno de los empleos en auge, según LinkedIn. Siendo Madrid y Barcelona las ciudades donde más se necesitan vendedores de seguros,
Guía para escribir un currículum de corredor de seguros
Ahora sí, vamos a empezar a escribir las secciones básicas de tu currículum:
Inicia con el título y la información de contacto
Imagina que este es el primer acercamiento que tienes con tu cliente potencial. Así que lo primero que haces es presentarte antes de ofrecerle el servicio, ¿cierto?
Pues es lo mismo que debes hacer con el reclutador: presentarte con tus datos personales básicos e información de contacto. O sea, tu nombre y apellido, especialización profesional, dirección, teléfono y correo electrónico.
Si quieres incluir información adicional, puedes hacerlo, siempre que sea relevante para el empleo. Por ejemplo, tu sitio web profesional, perfil de LinkedIn…
Mira este encabezado:
Escribe un resumen laboral profesional y persuasivo
Tienes pocos segundos para captar la atención del reclutador, al igual que con un cliente potencial.
Digamos que el resumen profesional de tu currículum es una adaptación de tu pitch de ventas profesional. Menciona tu área de especialización, años de experiencia, habilidades y logros. Basta un párrafo de unas cinco líneas, a lo mucho.
Mira este ejemplo de un perfil de un agente de seguros:
El objetivo profesional: ideal si no tienes experiencia
Ahora bien, en el caso de que todavía no hayas trabajado en el área, lo más recomendable es describir tu objetivo profesional. Aquí enfocas la atención en tu formación, habilidades y aspiraciones profesionales. Por ejemplo:
Demuestra tu experiencia como corredor de seguros
Para trabajar en una aseguradora, por lo general, tendrás que demostrar que tienes lo necesario para ser un corredor de seguros y vender las pólizas. Principalmente, apoyándote en tu experiencia y logros laborales.
Por cada empleo, menciona el puesto ocupado, la empresa (y su ubicación), el tiempo de servicio y las funciones con logros claros y medibles, si es posible. Comienza cada oración con un verbo de acción para causar más impacto. Así:
Si no tienes experiencia como corredor de seguros
En el caso de que no hayas trabajado aún como vendedor de seguros, puedes incluir otra información que pueda servirte como trayectoria laboral. Como prácticas profesionales, becas, voluntariados o, incluso, trabajos temporales con habilidades transferibles.
Lo describes tal cual como una experiencia laboral formal. Por ejemplo:
Describe tu formación académica
Para desempeñarte como asesor de seguros no tienes que cursar una carrera universitaria. Aunque algunas aseguradoras pueden valorar los estudios en economía, finanzas, administración de empresas y áreas relacionadas.
Ahora bien, sí debes contar con el título de mediador de seguros, que es un curso de 500 horas de estudio, aproximadamente, donde adquieres los conocimientos y habilidades para ejercer las responsabilidades de este perfil.
Aquí tienes que mencionar tu educación formal y, si quieres, puedes mencionar también el curso, especialmente si no tienes experiencia laboral. Así:
Incluye tus habilidades más sobresalientes como corredor de seguros
Una buena combinación de habilidades técnicas y habilidades blandas son la base de un asesor de seguros. Y son tu valor diferencial, no las subestimes.
Lee la oferta de empleo, porque ahí te dicen TODO lo que están buscando en el candidato perfecto. Así sabrás qué habilidades priorizar para llamar la atención de los reclutadores y de los programas de selección automatizada (ATS).
Para que te des una idea de qué incluir, estas son habilidades comunes para un perfil de un agente de seguros:
Habilidades técnicas
- Conocimiento de productos aseguradores (salud, vida, empresa y auto).
- Prospección y captación de clientes.
- Análisis financiero.
- Gestión de riesgos.
- Negociación de pólizas y cierres de contratos.
- Manejo de softwares de gestión comercial.
Habilidades blandas
- Toma de decisiones.
- Comunicación asertiva.
- Gestión del tiempo.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Empatía.
El seguro de coche, el seguro de decesos, el seguro de hogar, el seguro de vida y el seguro de salud son los más vendidos en España. Así que son los sectores que más pueden requerir corredores de seguros cualificados.
¿Cómo adaptar el perfil de un vendedor de seguros a un sector en particular?
Destaca experiencias, cursos, certificaciones, habilidades y logros relacionados con el tipo de pólizas que vendes. Así demuestras que tu perfil está alineado al sector. Por decirte:
- Si vendes seguros de vida, puedes resaltar tu experiencia ofreciendo asesoramiento financiero y planificación de protección familiar. También incluir palabras clave relacionadas, como seguros de vida, asesoría familiar, entre otras.
- Si vendes seguros de automóvil, puedes destacar tu experiencia en gestión de siniestros e incluir conocimientos sobre normativas y riesgos de tráfico. También palabras clave como seguros de coche, control de siniestros, entre otras.
- Si vendes seguros de salud, puedes explicar tu experiencia ofreciendo asesoría a clientes con necesidades médicas y manejando programas de seguros sanitarios. Algunas palabras clave que podrías incluir son seguros de salud, atención médica…
- Si vendes seguros empresariales, puedes resaltar tus habilidades en negociación y gestión de pólizas corporativas. También mencionar logros sobre ventas de seguros a empresas. Y mencionar palabras clave como seguros corporativos, seguros empresariales, pólizas corporativas, gestión de clientes empresariales.
Secciones extras para un curriculum vitae de agente de seguros
Tu CV como vendedor de seguros puede incluir información de valor adicional, como:

Idiomas
Si dominas dos idiomas o más, menciónalo. Esto te abre muchas puertas profesionales. Eso sí, también especifica el nivel de dominio, así:
Certificados
Si has hecho cursos de los que tengas un certificado de respaldo, además del curso de mediador de seguros, inclúyelos también siempre que se relacionen de alguna manera con tu campo profesional. Échale un vistazo a este ejemplo:
Publicaciones
Si has compartido tus conocimientos en un medio de comunicación, y hay prueba de ello, también menciónalo en tu CV del siguiente modo:
Como resumen…
Para que nada se te pase por alto, aquí tienes un resumen con consejos extras:
- Para ejercer debes hacer el curso de mediador de seguros.
- El orden de las secciones puede variar dependiendo del formato del CV.
- Mantén la brevedad. Una a dos hojas de extensión está bien.
- Conserva el equilibrio entre diseño, colores, tipografía y recursos gráficos.
- Adapta tu CV al sector. Si vendes seguros empresariales, personales, etc.
- Véndete como un experto en el sector asegurador.
- Sustituye el resumen profesional por un objetivo profesional si no tienes experiencia.
- Incluye prácticas profesionales o voluntariados si no tienes experiencia.
- Utiliza un lenguaje sencillo, sin tecnicismos difíciles.
- Corrobora varias veces la ortografía y la gramática.
- Verifica tus datos de contacto.
- No mientas en el afán de ampliar tu trayectoria profesional.
- No olvides mencionar logros medibles, si es posible.
- Envía tu CV en formato PDF, preferiblemente.
Acompaña tu CV de asesor de seguros con una carta de presentación
La carta de presentación es el mejor complemento del perfil de un agente de seguros, porque te da la libertad de manifestar tus motivaciones y objetivos.
Aquí tienes más espacio para destacar tu experiencia en ventas y asesoría comercial personalizada y tu capacidad para entender las necesidades del cliente y sugerirle las pólizas adecuadas. También puedes resaltar logros en números.
En fin, muestra tu interés en construir relaciones a largo plazo con los asegurados, favoreciendo también los objetivos comerciales de la aseguradora.
En conclusión…
Como corredor de seguros debes dominar habilidades de comunicación y ventas para conseguir que un potencial cliente adquiera una cobertura de servicio.
En el caso de tu CV, el producto a vender es tu perfil profesional valiéndote de las mismas habilidades persuasivas. Si puedes lograr esto último estarás más cerca de conseguir un empleo en esa aseguradora que tanto te interesa.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum















