

Para estar capacitado para ocupar un puesto de gerente, tu experiencia laboral debe ser sólida y tu formación académica apropiada. Son muchos los profesionales que cumplen con esto, así que lo más probable es que haya mucha oferta para el empleo que estás planeando solicitar.
Debido a lo anterior, es fundamental que redactes tu CV gerente de cuentas con el objetivo de resaltar y diferenciarte de los demás solicitantes. Para lograrlo, no tienes que hacer un currículum demasiado llamativo y largo en el que agregues más información de la necesaria.
En este artículo aprenderás cómo escribir un CV que cumpla con lo que los reclutadores esperan de profesionales como tú.
En nuestra página web encuentras decenas de artículos en los que te explicamos cómo hacer currículums para distintas profesiones. Los que más se adaptan al cargo de ejecutivo de cuentas son 👇
Antes de que inicies con la redacción de tu currículum es primordial que tengas varios aspectos en cuenta, el primero es la extensión. Según lo que es más común en los procesos de selección para gerentes de cuentas, lo que aconsejamos es que dediques un máximo de dos páginas para plasmar los aspectos más relevantes de tu candidatura.
Además, para que tu CV destaque entre los de los demás candidatos, tiene que adaptarse al cargo que estás solicitando . Si quieres conseguir esto, es importante que conozcas muy bien la oferta de trabajo, en ella detectas cuáles son los puntos de tu experiencia, educación y competencias que pueden atraer más al lector.
Otros consejos que debes recordar al hacer tu currículum de ejecutivo de cuentas son los siguientes 👇
En un currículum también es de importancia seleccionar el formato apropiado y seguir una estructura clara, veamos cuáles son las más sugeridas.
Para escoger el formato, es necesario tener en cuenta que, para ser un buen candidato para un puesto de gerente de cuentas, requieres de un nivel determinado de experiencia. Además, los estudios tienen que haberte preparado para tu carrera profesional y las habilidades deben ser útiles para el trabajo.
Con lo dicho en el párrafo anterior te decimos que el formato ideal para tu curriculum vitae es el mixto . Este se caracteriza por permitirte dar la misma importancia a todas las secciones del documento, tanto la experiencia como la educación y competencias.
Por las características que tiene el formato mixto, la estructura a seguir es la especificada a continuación 👇
El encabezado de tu currículum, aunque es un apartado corto, tiene la capacidad de causar una buena impresión. Esto se debe a que es la manera en la que te presentas al reclutador , así que tienes que escribir tu nombre completo y tu información de contacto entre la cual puede estar la siguiente 👇
Cabe destacar que los tres primeros datos mencionados son fundamentales en tu curriculum vitae . No obstante, el perfil de una red social es opcional, pero muy recomendado ya que da la oportunidad de que el encargado de la selección de personal te conozca.
Si añades el enlace a una red social, lo mejor es que esta se encuentre en una plataforma profesional, como LinkedIn . Además de la información personal y de contacto, en el encabezado se debe escribir un título que describa no al documento, sino a ti.
Por tanto, evita escribir algo como « Curriculum vitae », en lugar de esto, escribe el nombre de tu profesión , no del cargo que estás solicitando. No te preocupes si la profesión no tiene el mismo título que la vacante, pues, para demostrar que te adaptas a ella, es válido que describas brevemente sobre 👇
Si el título de tu currículum de ejecutivo de cuentas convence al reclutador de continuar leyendo el artículo, su vista se dirigirá al extracto profesional. Este es un párrafo que, en tu caso, se titula «Perfil profesional» y puede tener hasta 5 líneas. En ellas debes describir tus fortalezas laborales que te ayudarán a destacar como gerente.
En el perfil laboral puedes incluir tus experiencias, habilidades, conocimientos o logros que sean verificables. El extracto debe ser conciso, estar redactado con lenguaje formal y ser coherente con lo que dices en el resto del CV . Lo primero que tienes que escribir en él es tu profesión y los años que te has dedicado al mundo laboral.
Veamos un ejemplo correcto de cómo redactar este relevante párrafo 👍
La clave del éxito del perfil profesional es que te adaptes a la vacante como hemos dicho en repetidas ocasiones. Si lo haces, el reclutador determina que eres lo que está buscando y que tus conocimientos y experiencia profesional te permiten ayudar de gran manera a la empresa .
En esta sección debes presentar información detallada, pero breve, ¿es esto posible? Sí ya que los datos a incluir son directos y permiten que el reclutador identifique muy bien a qué te has dedicado durante tu trayectoria profesional. En «Experiencia» de tu CV indicas lo siguiente sobre cada empleo 👇
Después de indicar estos datos, haz una lista de manera individual para cada empleo en la que uses cada viñeta para describir con una frase breve los logros más sobresalientes. Son las frases que describen tus logros los que deben comenzar con verbos de acción.
Recuerda que estás aplicando un formato mixto y en él se sigue el orden cronológico inverso . Lo anterior significa que debes escribir sobre tus empleos comenzando por el más reciente. Cuando estés escribiendo esta sección, sigue estas recomendaciones 👇
Una vez explicado cómo escribirlo, el ejemplo que corresponde a este apartado es 👇
Entre los requisitos para solicitar un empleo de gerente de cuentas se encuentran los establecidos para la educación. Estos muestran que los candidatos para este tipo de empleo deben haber cursado carreras universitarias relacionadas con el área ejecutiva o administrativa .
En la descripción de cada estudio especificas el nombre de la licenciatura o el máster, la universidad en la que lo cursaste y la duración del estudio. Para mostrar la duración, tienes que escribir la fecha de inicio de la carrera y la de culminación.
Por otra parte, los errores a evitar en este apartado son 👇
Cuando aplicas estos consejos, la sección debe lucir como en el siguiente ejemplo 👇
Las habilidades son fáciles de incluir en el curriculum vitae ya que lo único que tienes que hacer es nombrarlas en una lista. Esta puede tener entre 6 y 8 bullets points , en cada uno se menciona una habilidad. La cantidad de competencias a agregar se deben distribuir muy bien entre las que son duras y las blandas.
Claro está, las competencias que más deben mencionarse son las técnicas , es decir, las que están relacionadas con el puesto de gerente de cuentas. Entre ellas está la experiencia en el manejo de software CRM, como Zoho, Salesforce y similares.
También es posible incluir habilidades blandas , estas son las que has desarrollado de manera intrínseca, pero que resultan útiles para el cargo. Por ejemplo, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y otras.
La última sección del currículum recibe el título de «Información adicional», en él tienes la libertad de escoger qué datos incluir. El único requisito para que sean válidos para el curriculum vitae es que ayuden a que tu candidatura sea más fuerte. Por ejemplo, uno de los datos que puedes añadir es la habilidad de hablar idiomas .
Los idiomas tienen una gran relevancia en todos los empleos, sobre todo en el de gerente de cuentas en el cual puede que debas negociar con clientes extranjeros. Cuando indiques un idioma extranjero que hables, solo tienes que escribir el nombre oficial del lenguaje y el nivel de habilidad al entenderlo y hablarlo .
Por otro lado, también puedes escribir sobre cursos que hayas realizado y que estén relacionados con tu profesión. También es válido que, si no nombraste una habilidad digital en «Habilidades», aproveches este apartado para hacerlo.
En la redacción de tu curriculum vitae también es importante elegir bien el diseño , este hace que resulte más sencillo para ti escribir la información de manera ordenada. Si quieres editar una en línea, en la sección Plantillas de Currículum las encuentras.
Nuestro objetivo es contribuir a que tengas éxito en tu búsqueda de empleo , así que te animamos a explorar todas las ayudas que están en nuestra página web.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.