

Si quieres seguir creciendo profesionalmente como subdirector de una empresa o un instituto académico, con esta guía conseguirás que tu CV te presente como el candidato más ideal.Ocupar un puesto en la directiva o alta gerencia de una compañía es una aspiración para muchos, porque representa un reto laboral muy importante para la carrera profesional.
Bernarda V. Domínguez S.
Subdirectora académica de primaria
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /bernardasubdirectoraejemplo/
Resumen profesional
Con 10 años de experiencia me desempeño como subdirectora de primaria, con aptitudes profesionales en liderazgo, programación, evaluación y supervisión de procesos pedagógicos; planificación de formaciones para docentes; evaluación integral de las condiciones de la institución y planeación de actividades académicas, culturales y deportivas. Recientemente, fungí como subdirectora en el Sagrado Corazón de Sarriá, donde fui reconocida por mi impecable labor en 10 años de servicio.
Experiencia laboral
Subdirectora académica
Sagrado Corazón de Sarriá
Barcelona, España
Mayo de 2013 – junio de 2023
Logros relevantes: fui reconocida por mi impecable trayectoria profesional durante los 10 años de servicio, mejorando la gestión de la institución en un 61 %, en promedio.
Coordinadora académica de primaria
Escuela Pública Dolors Monserdà-Santapau
Barcelona, España
Enero de 2008 – abril de 2013
Logros relevantes: fui reconocida como la mejor coordinadora de manera consecutiva.
Educación profesional
Máster en Dirección y Gestión de Centros Educativos
Universidad de Barcelona
Abril de 2011 – abril de 2013.
Grado en Maestro de Educación Primaria
Universidad de Barcelona
Septiembre de 2003 – junio de 2007.
Habilidades
Idiomas
Cursos
Curso Avanzado de Dirección de Colegios de Educación Infantil y Primaria
Euroinnova International Online Education
Diciembre de 2022 – abril de 2023.
Curso de Intérprete de Lengua de Signos en Colegios y Centros Educativos
Euroinnova International Online Education
Enero de 2021 – mayo de 2021.
Curso Avanzado de Gestión y Administración de Centros Educativos
Euroinnova International Online Education
Junio de 2020 – octubre de 2020.
De modo que si quieres ocupar el puesto de subdirector en esa empresa o instituto, primero tienes que conseguir que un buen curriculum vitae te lleve hasta la entrevista laboral.
Y eso es justamente lo que te ayudaremos a lograr con esta guía práctica, donde verás 👇:
Así que, sin más presentación, comencemos a escribir tu CV de subdirector. ✔
Vamos a abrir esta guía con broche de oro, después del ejemplo de currículum, con recomendaciones que consideramos las bases de éxito para lograr un buen CV 👇:
Para profundizar un poco más en el tema anterior, y tomar una mejor decisión, con más criterio profesional, tienes los siguientes consejos, a continuación…
Te puede resultar curioso, pero la forma en que presentes tu información profesional incide mucho en cómo el reclutador valorará tu perfil ; por eso, siempre insistimos en escoger cuidadosamente el formato de currículum más idóneo para cada profesional.
En tu caso como subdirector, puedes escoger entre estos formatos 👇:
Ya para concluir con los tipos de currículums, es importante destacar que cada uno tiene una estructura clásica, que bien puedes seguir al pie de la letra o adaptar.
Por un lado, los dos CV cronológicos siguen este mismo esquema 👇:
Por su parte, el CV mixto sigue esta estructura 👇:
Las diferencias entre unos y otros las tienes en el apartado anterior.
Empecemos estructurando y redactando el apartado más básico de todos, lo que no le resta su importancia, ojo, porque el encabezado te presenta con estos datos personales 👇:
Esta información es imprescindible en un proceso de reclutamiento porque es sobre identificación personal-profesional , que es lo mínimo que necesitan saber los contratantes apenas empiezan a leer tu currículum, y luciría de la siguiente forma 👇:
Al ser un apartado tan concreto y breve , no es necesario que te extiendas de más porque el empleador tiene poco tiempo como para leer demasiada información en esta sección; además, estos datos básicos le son suficiente para tenerte identificado.
De modo que tu encabezado no debería verse así 👇:
No, datos de tu vida privada no son requeridos para considerar tu candidatura, de hecho, podrían propiciar prejuicios. A su vez, omitir información prioritaria, como tu título profesional y datos de contacto, solo perjudica tu solicitud de empleo, porque sin esta información, el reclutador no puede darle seguimiento a tu postulación. ¡Gran error!
Imagina que estás frente a un grupo de inversionistas para presentar un gran proyecto, por lo que debes comenzar tu participación con un pitch, que es una breve descripción.
Pues el resumen profesional también es un pitch, aunque no de un negocio, sino de tu candidatura; dicho en otras palabras, es un resumen de tu curriculum vitae , lo primero que buscan leer los encargados de recursos humanos para filtrar a los aspirantes.
El resumen profesional es un párrafo persuasivo y congruente de unas seis líneas, como máximo, que le presenta al contratante los aspectos más sobresalientes de tu CV, como 👇:
Como ves, solo es un pequeño abreboca, pero lo suficiente como para captar la atención de recursos humanos, reafirmándoles que estás apto para este puesto, como este ejemplo 👇:
Al leer este resumen profesional es posible anticiparse a lo que se leerá en el currículum, siendo lo suficientemente contundente y atractivo para querer seguir leyendo.
Lamentablemente, no podemos opinar lo mismo del siguiente ejemplo 👇:
Muchas palabras bonitas y muchas adulaciones, pero nada de argumentos sólidos sobre las fortalezas del candidato para ocupar la subdirección de una empresa; por el contrario, solo son ideas ambiguas, genéricas y superficiales que no transmiten ningún valor, ya que cualquier otro candidato pudiese copiar las mismas líneas, pues no es diferenciador.
El resumen profesional es el abreboca, pero la experiencia laboral es el desglose detallado de tu carrera profesional como subdirector, así que es el momento perfecto para brillar .
Para conseguir retener la atención de los reclutadores, menciona lo siguiente 👇:
Ten en cuenta que si el contratante llega a leer esta sección es porque tu perfil le ha interesado, por lo que debes maximizar su interés describiendo tus experiencias con argumentos en un tono claro, congruente y convincente , como este ejemplo 👇:
Esta descripción tiene lo necesario para conseguir la atención de los contratantes, pues ha convertido las funciones en capacidades y logros profesionales , incluyendo resultados numéricos que permiten ponderar los éxitos laborales que puede alcanzar el candidato.
Distinto sería si describes tus experiencias laborales así de genéricas 👇:
Sin duda, esta descripción se queda muy corta como para demostrar la cualificación profesional del candidato, sus argumentos son confusos, superficiales y genéricos .
No hay ninguna carrera ni formación exacta que te titule como subdirector; sin embargo, sí hay carreras base que te proporcionan los conocimientos y las aptitudes más indispensables para ejercer las responsabilidades de un puesto directivo de tal magnitud .
Lo cierto es que, independientemente de la formación, siempre tendrás que detallar los mismos datos por cada estudio, que son los siguientes 👇:
Por ejemplo 👇:
Basta con que menciones estos tres simples datos para acreditar tu educación profesional como un respaldo de tu preparación para ocupar sin problemas un puesto directivo.
Un buen subdirector debe ser capaz de asumir responsabilidades de gran magnitud, independientemente de en qué tipo de empresa trabaje; por ende, este puesto demanda el dominio de ciertos conocimientos y aptitudes profesionales para lograr un buen trabajo.
Esta sección tiene dos formas de presentación, usualmente: en listado sencillo y en listado descriptivo, dependiendo del tipo de currículum (como lo explicamos inicialmente).
De cualquier modo, debes crear un listado de habilidades relevantes para el puesto de subdirector, integrando tanto competencias técnicas como competencias blandas.
Fíjate en estos listados que creamos solo para ejemplificar cada tipo de destreza 👇:
En el caso de un currículum de subdirector, o cualquier profesión y oficio, lo más conveniente es que solo se incluya un listado donde se mencionen habilidades de ambos grupos, las mejores, las que consideres imprescindibles para desempeñarte con éxito.
Si las secciones básicas no te han sido suficiente para mencionar todos tus atributos profesionales, también puedes anexar otros apartados extras, tales como los siguientes 👇:
Si aspiras por oportunidades profesionales más competitivas, el dominio de otras lenguas, aparte del español , es un as bajo la manga para aumentar tu competitividad profesional.
De modo que si quieres que tus idiomas sobresalgan, menciónalos así 👇:
Solo estos detalles son requeridos, porque al contratante lo único que le interesa saber, más allá del simple nombre del idioma, es tu nivel de dominio , así que no lo omitas.
Trabajar con el director de una empresa o institución demanda estar en constante actualización de competencias y conocimientos profesionales, sea a través de cursos u otras formaciones complementarias , sobre todo, si quieres seguir desarrollándote laboralmente.
Así que, si este es tu caso, así puedes desglosar esta sección en tu CV 👇:
Todos los estudios, independientemente de su nivel, son descritos de la misma forma; por ello, con mencionar estos tres datos es suficiente. Como sugerencia, incluye solo aquellas capacitaciones relacionadas de algún modo con tu puesto de subdirector .
Ocupar un puesto de gerencia no es cualquier cosa, por eso, no es de extrañar que algunos contratantes soliciten referencias laborales para corroborar algunos datos del CV .
Si este es el caso, o deseas incluir referencias de manera voluntaria, así puedes hacerlo 👇:
Es un estilo muy similar al encabezado , pues solo es necesario mencionar datos básicos sobre identificación personal y de contacto para que los reclutadores le contacten.
Sí, complemento, porque no es obligatorio acompañar tu currículum con una carta de presentación, aunque siempre será muy valorable y hasta diferenciador.
Mediante una carta de presentación puedes anticiparle a los contratantes qué detalles podrán encontrar en tu curriculum vitae , mencionando tus mejores experiencias laborales, tus logros profesionales más importantes, tus mejores habilidades, etc., muy brevemente.
De hecho, también puedes mencionarle qué esperas conseguir en la empresa, por qué te has interesado en una vacante precisamente en esa compañía.
Por supuesto, todo esto se apega a una estructura congruente y atractiva, que puedes observar más minuciosamente en estos ejemplos de cartas de presentación .
Para que tu currículum de subdirector impulse tu postulación, asegúrate de que tu trayectoria, preparación y aptitudes se expongan de forma atractiva y persuasiva.
Recuerda que estás aspirando por un puesto directivo, así que, tal vez, la competencia también esté muy bien cualificada para el puesto. Por eso, mientras más te diferencies, mejor; quizás, dentro de unos años estés preparando tu CV de director para ascender de cargo.
Por suerte para ti, en esta guía te facilitamos muchas cosas, desde la redacción hasta el diseño, lo único que resta es que organices y plasmes tu información más relevante. ✔
Vamos a abrir esta guía con broche de oro, después del ejemplo de currículum, con recomendaciones que consideramos las bases de éxito para lograr un buen CV 👇:
Para profundizar un poco más en el tema anterior, y tomar una mejor decisión, con más criterio profesional, tienes los siguientes consejos, a continuación…
Te puede resultar curioso, pero la forma en que presentes tu información profesional incide mucho en cómo el reclutador valorará tu perfil ; por eso, siempre insistimos en escoger cuidadosamente el formato de currículum más idóneo para cada profesional.
En tu caso como subdirector, puedes escoger entre estos formatos 👇:
Ya para concluir con los tipos de currículums, es importante destacar que cada uno tiene una estructura clásica, que bien puedes seguir al pie de la letra o adaptar.
Por un lado, los dos CV cronológicos siguen este mismo esquema 👇:
Por su parte, el CV mixto sigue esta estructura 👇:
Las diferencias entre unos y otros las tienes en el apartado anterior.
Empecemos estructurando y redactando el apartado más básico de todos, lo que no le resta su importancia, ojo, porque el encabezado te presenta con estos datos personales 👇:
Esta información es imprescindible en un proceso de reclutamiento porque es sobre identificación personal-profesional , que es lo mínimo que necesitan saber los contratantes apenas empiezan a leer tu currículum, y luciría de la siguiente forma 👇:
Al ser un apartado tan concreto y breve , no es necesario que te extiendas de más porque el empleador tiene poco tiempo como para leer demasiada información en esta sección; además, estos datos básicos le son suficiente para tenerte identificado.
De modo que tu encabezado no debería verse así 👇:
No, datos de tu vida privada no son requeridos para considerar tu candidatura, de hecho, podrían propiciar prejuicios. A su vez, omitir información prioritaria, como tu título profesional y datos de contacto, solo perjudica tu solicitud de empleo, porque sin esta información, el reclutador no puede darle seguimiento a tu postulación. ¡Gran error!
Imagina que estás frente a un grupo de inversionistas para presentar un gran proyecto, por lo que debes comenzar tu participación con un pitch, que es una breve descripción.
Pues el resumen profesional también es un pitch, aunque no de un negocio, sino de tu candidatura; dicho en otras palabras, es un resumen de tu curriculum vitae , lo primero que buscan leer los encargados de recursos humanos para filtrar a los aspirantes.
El resumen profesional es un párrafo persuasivo y congruente de unas seis líneas, como máximo, que le presenta al contratante los aspectos más sobresalientes de tu CV, como 👇:
Como ves, solo es un pequeño abreboca, pero lo suficiente como para captar la atención de recursos humanos, reafirmándoles que estás apto para este puesto, como este ejemplo 👇:
Al leer este resumen profesional es posible anticiparse a lo que se leerá en el currículum, siendo lo suficientemente contundente y atractivo para querer seguir leyendo.
Lamentablemente, no podemos opinar lo mismo del siguiente ejemplo 👇:
Muchas palabras bonitas y muchas adulaciones, pero nada de argumentos sólidos sobre las fortalezas del candidato para ocupar la subdirección de una empresa; por el contrario, solo son ideas ambiguas, genéricas y superficiales que no transmiten ningún valor, ya que cualquier otro candidato pudiese copiar las mismas líneas, pues no es diferenciador.
El resumen profesional es el abreboca, pero la experiencia laboral es el desglose detallado de tu carrera profesional como subdirector, así que es el momento perfecto para brillar .
Para conseguir retener la atención de los reclutadores, menciona lo siguiente 👇:
Ten en cuenta que si el contratante llega a leer esta sección es porque tu perfil le ha interesado, por lo que debes maximizar su interés describiendo tus experiencias con argumentos en un tono claro, congruente y convincente , como este ejemplo 👇:
Esta descripción tiene lo necesario para conseguir la atención de los contratantes, pues ha convertido las funciones en capacidades y logros profesionales , incluyendo resultados numéricos que permiten ponderar los éxitos laborales que puede alcanzar el candidato.
Distinto sería si describes tus experiencias laborales así de genéricas 👇:
Sin duda, esta descripción se queda muy corta como para demostrar la cualificación profesional del candidato, sus argumentos son confusos, superficiales y genéricos .
No hay ninguna carrera ni formación exacta que te titule como subdirector; sin embargo, sí hay carreras base que te proporcionan los conocimientos y las aptitudes más indispensables para ejercer las responsabilidades de un puesto directivo de tal magnitud .
Lo cierto es que, independientemente de la formación, siempre tendrás que detallar los mismos datos por cada estudio, que son los siguientes 👇:
Por ejemplo 👇:
Basta con que menciones estos tres simples datos para acreditar tu educación profesional como un respaldo de tu preparación para ocupar sin problemas un puesto directivo.
Un buen subdirector debe ser capaz de asumir responsabilidades de gran magnitud, independientemente de en qué tipo de empresa trabaje; por ende, este puesto demanda el dominio de ciertos conocimientos y aptitudes profesionales para lograr un buen trabajo.
Esta sección tiene dos formas de presentación, usualmente: en listado sencillo y en listado descriptivo, dependiendo del tipo de currículum (como lo explicamos inicialmente).
De cualquier modo, debes crear un listado de habilidades relevantes para el puesto de subdirector, integrando tanto competencias técnicas como competencias blandas.
Fíjate en estos listados que creamos solo para ejemplificar cada tipo de destreza 👇:
En el caso de un currículum de subdirector, o cualquier profesión y oficio, lo más conveniente es que solo se incluya un listado donde se mencionen habilidades de ambos grupos, las mejores, las que consideres imprescindibles para desempeñarte con éxito.
Si las secciones básicas no te han sido suficiente para mencionar todos tus atributos profesionales, también puedes anexar otros apartados extras, tales como los siguientes 👇:
Si aspiras por oportunidades profesionales más competitivas, el dominio de otras lenguas, aparte del español , es un as bajo la manga para aumentar tu competitividad profesional.
De modo que si quieres que tus idiomas sobresalgan, menciónalos así 👇:
Solo estos detalles son requeridos, porque al contratante lo único que le interesa saber, más allá del simple nombre del idioma, es tu nivel de dominio , así que no lo omitas.
Trabajar con el director de una empresa o institución demanda estar en constante actualización de competencias y conocimientos profesionales, sea a través de cursos u otras formaciones complementarias , sobre todo, si quieres seguir desarrollándote laboralmente.
Así que, si este es tu caso, así puedes desglosar esta sección en tu CV 👇:
Todos los estudios, independientemente de su nivel, son descritos de la misma forma; por ello, con mencionar estos tres datos es suficiente. Como sugerencia, incluye solo aquellas capacitaciones relacionadas de algún modo con tu puesto de subdirector .
Ocupar un puesto de gerencia no es cualquier cosa, por eso, no es de extrañar que algunos contratantes soliciten referencias laborales para corroborar algunos datos del CV .
Si este es el caso, o deseas incluir referencias de manera voluntaria, así puedes hacerlo 👇:
Es un estilo muy similar al encabezado , pues solo es necesario mencionar datos básicos sobre identificación personal y de contacto para que los reclutadores le contacten.
Sí, complemento, porque no es obligatorio acompañar tu currículum con una carta de presentación, aunque siempre será muy valorable y hasta diferenciador.
Mediante una carta de presentación puedes anticiparle a los contratantes qué detalles podrán encontrar en tu curriculum vitae , mencionando tus mejores experiencias laborales, tus logros profesionales más importantes, tus mejores habilidades, etc., muy brevemente.
De hecho, también puedes mencionarle qué esperas conseguir en la empresa, por qué te has interesado en una vacante precisamente en esa compañía.
Por supuesto, todo esto se apega a una estructura congruente y atractiva, que puedes observar más minuciosamente en estos ejemplos de cartas de presentación .
Para que tu currículum de subdirector impulse tu postulación, asegúrate de que tu trayectoria, preparación y aptitudes se expongan de forma atractiva y persuasiva.
Recuerda que estás aspirando por un puesto directivo, así que, tal vez, la competencia también esté muy bien cualificada para el puesto. Por eso, mientras más te diferencies, mejor; quizás, dentro de unos años estés preparando tu CV de director para ascender de cargo.
Por suerte para ti, en esta guía te facilitamos muchas cosas, desde la redacción hasta el diseño, lo único que resta es que organices y plasmes tu información más relevante. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.