

Los restaurantes de comida rápida están en constante movimiento y no solo nos referimos al gran número de clientes que llegan a atender a diario, sino también al campo laboral. En ellos se generan empleos que, por no contar con muchos requisitos, son de fácil acceso para todo tipo de solicitantes.
Aunque estés pensando en solicitar uno de los empleos de medio tiempo que hay en estos locales, tienes que esforzarte en la creación de tu CV trabajador de comida rápida . No te confundas y pienses que, por ser un trabajo con más libertades que otros, el reclutador no le dará importancia a tu currículum.
La realidad es que la entrega de un currículum perfecto en estos restaurantes es tan importante como en cualquier otra oferta de empleo, sin importar cuál sea la empresa. La razón es que este es el documento con el que te presentas al seleccionador, así que tienes que impresionar desde el primer momento . Con esta guía buscamos darte la ayuda apropiada.
Obviamente, el de cajero no es el único puesto de trabajo que está disponible en los restaurantes de comida rápida. Como ya dijimos, en ellos se generan muchos más, es por eso que otras guías que han sido publicadas en nuestra web pueden resultar útiles para ti. Entre ellas está el Currículum de cocinero y el CV de gerente general de restaurante .
Para que tu currículum impresione al reclutador, tiene que demostrar la máxima adaptabilidad posible a la oferta de trabajo. Lo anterior significa que el contenido debe ser personalizado, es cierto que esto representa un trabajo adicional en la redacción de tu currículum, pero vale la pena.
Cuando tu currículum está personalizado, es más sencillo que el reclutador te visualice en el puesto de trabajo y comprenda cómo ayudarías al restaurante. Un CV personalizado tiene un impacto alto, es como si crearas una llave que te permita abrir la puerta que lleva a un nuevo empleo.
Si quieres personalizar tu currículum, no te conformes con entregar el mismo que enviaste en un proceso de selección anterior. Tampoco copies y pegues lo que veas en un curriculum vitae de otra persona. La personalización se consigue aplicando los siguientes consejos 👇
El formato también debe estar personalizado, es decir, adaptarse a las condiciones de tu candidatura y a las necesidades del empleador. Por eso, teniendo en cuenta estos factores, hemos decidido que el formato mixto es el mejor para ti . Con él destacas tus habilidades y, si la tienes, tu experiencia laboral.
En caso de que aún no hayas iniciado tu carrera profesional, el formato combinado es fácil de adaptar a esto. Además, en él se da una gran importancia al orden, es por este motivo que ciertos datos son plasmados cronológicamente a la inversa .
Ahora, enfocándonos en la estructura, la que predomina y la que es más apropiada para tu currículum es 👇
La redacción de todo currículum se inicia en el encabezado, esto solo te toma unos minutos, pues los datos a agregar son directos. Lo primero y lo más importante es escribir tus nombres y apellidos , recuerda que es vital ser formal, así que evita diminutivos y apodos.
En el encabezado también debes especificar cuáles son los medios de contacto de los que el reclutador puede disponer para hablar contigo. Los principales son el número de tu móvil personal y la dirección de un email que sea personal y esté activo.
En un currículum se puede causar una buena impresión desde el principio gracias a que en el encabezado se coloca un título. En él escribes sobre lo que te convierte en un candidato destacado , puede ser un logro alcanzado en un trabajo anterior, una habilidad o conocimiento. Antes de escribir sobre esto, indica cuál es tu profesión.
El título es un elemento que ayuda a enganchar al seleccionador y que lo motiva a continuar dándole un vistazo al currículum. Sin embargo, en las siguientes secciones debes asegurarte de mantener y hacer crecer el interés en tu candidatura. El resumen profesional es el primer paso con el que lo haces, pues en él plasmas tus fortalezas profesionales más importantes.
Es importante destacar que un resumen profesional tiene 2 enfoques: perfil profesional y objetivo profesional. El primero está pensado para los candidatos que cuentan con una experiencia laboral sólida. En él se hace una descripción de tus logros profesionales y habilidades técnicas .
Por otro lado, el objetivo profesional es para quienes no tienen una trayectoria laboral válida para el puesto disponible. No obstante, ellos siguen teniendo aspectos de valor a ofrecer al empleador. Para mostrar que eres el candidato ideal, escribe sobre tus habilidades (duras y blandas), conocimientos y, por supuesto, objetivos laborales.
Los enfoques del resumen profesional tienen algunas características en común, a continuación, te decimos cuáles son 👇
Para trabajar en un restaurante de comida rápida, puedes optar por un cargo de cajero, cocinero, mesero y personal de limpieza. Por eso, la experiencia en cualquiera de estos puestos de trabajo es valorada en un proceso de contratación de trabajador de comida rápida. Debido a lo anterior, puede ser descrita en tu currículum.
Una vez que decidas qué empleos describir en tu curriculum vitae , los datos a añadir sobre ellos son: cargo de trabajo, nombre del restaurante en el que trabajaste y fechas . Estas últimas corresponden a la fecha en la que iniciaste el trabajo y la del fin de este.
Cuando la información anterior esté completada, haz una lista de viñetas en la que describas los logros que alcanzaste en cada puesto de trabajo. En cada empleo puedes escribir sobre 3 a 6 logros , todos con brevedad. Además, en ellos usas verbos de acción y datos cuantitativos, estos últimos no son obligatorios, pero sí muy recomendados.
En la mayoría de empleos en restaurantes no se exige una formación académica específica, aún así es necesario que describas tu educación. La que es válida para tu currículum es la última que completaste , por ejemplo, el bachillerato, también puedes escribir sobre un grado que estés cursando mientras trabajas.
En caso de que hayas realizado un curso que tenga relación con el trabajo en restaurantes de comida rápida, descríbelo. Independientemente de cuál sea la formación académica sobre la que estés escribiendo, los datos necesarios son 👇
Cuando redactes esta sección, recuerda que tu currículum tiene un formato mixto, así que las habilidades reciben una gran relevancia. La manera en la que determinas cuáles son tus competencias que puede llegar a valorar más el reclutador es comparando todas las que tienes con la oferta de empleo .
El número apropiado de habilidades a mencionar en esta sección va de 6 a 8. En los consejos que dimos para personalizar tu CV hablamos sobre no escribir de más cuando se trata de tus competencias. Cuando lo hicimos, nos referimos a que no hace falta que describas las habilidades, cómo las aplicas o cómo las desarrollaste. Lo único que tienes que hacer es escribir sus nombres .
En la guía para escribir el CV de trabajador de servicio de comida dejamos listas de habilidades duras y blandas que son útiles para tu currículum.
El apartado «Información adicional» es el último, pero tiene una gran influencia en la personalización de tu currículum vitae . En él describes aspectos adicionales de tu candidatura que no encajan con apartados anteriores, pero sí en el empleo. En ellos se incluyen los siguientes 👇
Cada dato adicional que decidas describir en tu currículum debe ocupar una viñeta de la lista que compone la sección. La descripción se hace con brevedad, lo permitido es ocupar un máximo de 2 líneas en cada dato.
Cuando hablamos sobre cómo personalizar tu currículum, explicamos que el diseño del documento también se incluye en el proceso. La plantilla que utilices en él tiene que atraer visualmente, así es más fácil que tu CV destaque sobre el de los demás candidatos. Si quieres encontrar un modelo perfecto para ti, entra a Plantillas de currículum .
Es fácil que encuentres una plantilla perfecta para tu área de trabajo en la sección indicada antes. Cuando lo hagas, edítala y obtén en poco tiempo un currículum perfecto en todo sentido. También te animamos a entrar a Cartas de presentación , en esa sección te ayudamos a crear esta carta que complementa muy bien tu CV .
Nos despedimos deseándote el mejor de los resultados en tu búsqueda de empleo.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.