

Las empresas multinacionales están en una búsqueda constante de empleados especializados en distintas áreas. ¿Quieres trabajar en el extranjero? Entonces, lo ideal es que aprendas a redactar tu currículum internacional correcta y eficientemente.
Carmen Martínez
Administradora de empresas
Avenida Principal, Zaragoza, España
Datos de contacto
Email: [email protected]
Telf.: 555 555 555
Perfil de LinkedIn: linkedin.com/Carmen.martinez.1
Resumen Profesional
Administradora de empresas con 4 años de experiencia en empleos gerenciales en agencias del sector privado. Estoy enfocada en conseguir buenos resultados en las tareas y proyectos que realice. Tengo habilidades en la toma de decisiones, en gestión de tiempo y trabajo en equipo.
Experiencia Laboral
Junio 2018 – Marzo 2021
Gerente Administrativo
Grupo Real, Madrid, España
Enero de 2017 – Febrero 2018
Administradora
Grupo Profesional Gómez
Ciudad de México, México
Formación
Administración y Dirección de Empresas
Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
Septiembre de 2011 – Julio de 2016
Bachillerato
IES Agustín, Zaragoza, España
Septiembre de 2009 – Junio de 2011
Habilidades profesionales
Idiomas
Al ser empleos en los que se postulan miles de personas de distintos países, es de gran importancia que tu CV sobresalga entre los demás. Pero afortunadamente no es una misión imposible. Para lograrlo, es necesario que sigas consejos adecuados y actualizados .
Aquí te explicamos todo lo que debes saber al postularte a un trabajo en una empresa multinacional , tanto en Europa como en otros continentes.
Ahora bien, vayamos al grano: la redacción de tu currículum . El CV está formado por la información y otros aspectos profesionales que los reclutadores necesitan conocer sobre las personas que solicitan los trabajos.
¿Cómo hacer un currículum internacional? Las pautas que haces bien en seguir cuando lo redactes son los siguientes 👇
En cuanto al formato más recomendado, este es el inverso y consiste en colocar tu experiencia de forma cronológica, pero en orden inverso. Así que lo haces desde el trabajo más reciente que hayas tenido hasta el más antiguo. Este es el formato que aplicamos en el ejemplo del principio.
Como seguro ya te imaginas, el formato de currículo no es igual en España y en Japón . El de cada país tiene diferencias, estas no son muchas, en realidad, los CV de todo el mundo tienen más similitudes de lo que piensas.
A continuación te describimos algunos de los formatos de currículos más aceptados en diferentes países 👇
Esta es una plantilla que escogió el Parlamento Europeo y garantiza la igualdad a cualquier solicitante, no importa desde qué país haya enviado el CV. En él se reflejan las competencias y cualificaciones de las personas de forma transparente, clara y entendible en cualquier nación europea.
El Europass estáformado por las siguientes secciones 👇
El formato más conocido en Alemania es el currículum en tabla, está formado por una o dos hojas. Además de la información que se coloca en cualquier CV, en este se especifica el estado civil del solicitante y cuántos hijos tiene . En él es obligatorio seguir el orden cronológico inverso.
Además, es importante demostrar que no dedicas tu tiempo al ocio así que puedes mencionar tu formación adicional, como cursos extracurriculares.
También es conocido como el CV en inglés (en nuestra web te enseñamos a redactarlo en este idioma). Este es el formato a seguir cuando solicitas un empleo en Reino Unido o en Irlanda. En él no se debe colocar la foto del solicitante y tiene una pequeña sección titulada “Perfil Personal”.
En el perfil personal hablas de tus aspiraciones, trayectoria o de lo que puedes aportar a la empresa. Esta sección está formada por un pequeño párrafo.
La estructura de los CV de países de Asia, como China y Japón, debe ser respetada completamente . Algunas características de estos documentos son las siguientes 👇
Como es de esperar, en un currículum internacional se le da mucha importancia a la experiencia y al manejo de otros idiomas . Por eso, se tiene una sección dedicada a los lenguajes que hablas.
Las secciones que se incluyen en el CV internacional son las siguientes 👇
En esta sección escribes tus nombres, apellidos y datos de contacto , estos últimos son muy importantes. El título es la carrera que has cursado o el puesto que estás solicitando.
Debido a que envías este CV al extranjero es necesario que la dirección esté detallada . No te conformes con colocar la ciudad, incluye el país y el código postal de la zona en la que vives. Un ejemplo correcto de esta sección es el siguiente 👍
Como ves, la redacción de la primera parte del currículum internacional es sencilla . Los que se encuentran en el ejemplo anterior son todos los datos que debes agregar. Recuerda que: si decides colocar el perfil de alguna red social, es primordial que sea profesional.
Ahora, un ejemplo incorrecto es 👇
Los datos de contacto son muy importantes , pues son esos los que usará el reclutador para hablar contigo. Si olvidas colocarlos, no importa cuán sobresaliente sea el currículo, el empleador no te podrá contactar para una entrevista.
En el diseño de curriculum vitae internacional se incluye el resumen profesional, está formado por un párrafo . En él, colocas tus aptitudes, logros y responsabilidades. Recuerda que lo que digas debe ser compatible con los requisitos del puesto que estés solicitando.
Una manera de redactarlo es 👍
Tu resumen profesional debe ser como el de este ejemplo, breve y que anime al reclutador a seguir conociendo tu experiencia y formación en tu CV. Además de mencionar datos importantes para el puesto que solicita, el solicitante nombra habilidades adicionales.
Ahora, evita redactar la sección de la siguiente manera 👇
En este resumen no se deja nada claro, ni siquiera el tiempo que tiene de experiencia . Aunque está bien mencionar tus objetivos profesionales, no uses frases como «ganar mucho dinero para ayudar a mi familia» . Estas no aportan nada ni causan una buena impresión.
Si no cuentas con una trayectoria profesional envidiable, puedes enfocarte en tu objetivo profesional por encima de tu perfil a la hora de completar la sección «Sobre Mí ».
Al detallar tu objetivo, describes de forma clara y concreta quién eres y qué aspiras profesionalmente .
« ¿Es necesario que agregue esta sección en mi currículo?» Esta recomendada para quienes no tienen experiencia profesional, con ella demuestras que sigues siendo una buena opción para el empleo.Una forma en la que se redacta el objetivo profesional es la siguiente 👍
Como ves, es una sección breve, pero efectiva , cuando la redactes es indispensable que seas sincero. Nunca menciones directamente que no tienes experiencia.
Todos los reclutadores quieren saber cómo se han desempeñado los solicitantes en sus trabajos anteriores. Por eso, no importa en qué país esté la empresa a la que te postulas, es primordial que agregues la experiencia laboral en el CV. Esta sección se redacta en orden cronológico inverso , como en el siguiente ejemplo 👍
En este ejemplo se ordena correctamente la experiencia laboral y se enlistan las habilidades que desarrolló. Todos los puestos que nombra son relevantes para el empleo que está solicitando. ¿Qué debes evitar al redactar esta sección? A continuación te lo mostramos 👇
El error es claro: no ordena correctamente sus empleos , coloca los dos juntos y no especifica la dirección de las empresas. Esto último es muy importante en un currículum internacional. El orden en tu CV causará una excelente impresión en el reclutador.
La forma en la que se redacta esta sección de tu CV internacional es parecida a la de la experiencia laboral . El orden es el mismo, la única excepción para no hacerlo a la inversa es que el país en el que se encuentra la empresa lo exija así.
La idea del orden cronológico inverso es que el reclutador vea primero los títulos oficiales con los que has adquirido conocimientos ideales para el empleo. Los estudios te ayudan a potenciar tu candidatura , así que no dudes en incluirla.
En la sección se coloca el título de formación, el nombre del centro de estudio y el período en el que estudiaste ( también es válido agregar cualquier curso que hayas realizado ). Debe verse de la siguiente manera 👇
Si sacas provecho a la sección “ Habilidades profesionales” demostrarás de forma breve que eres un excelente candidato . Las habilidades que nombres deben estar relacionadas con el puesto a ocupar, estas se dividen en duras y blandas.
« ¿Qué habilidades puedo colocar en mi currículum internacional?»
Aunque estas dependen del empleo que estés solicitando , a continuación te nombramos algunas que te servirán.
En el diseño de curriculum vitae internacional no son obligatorias algunas secciones, pero haces bien en agregarlas si quieres sobresalir . Estas están centradas en habilidades que todas las empresas valoran, incluidas las multinacionales.
A continuación te detallamos cuáles son estas habilidades 👇
Si has hecho cursos o tienes experiencia en el manejo de herramientas informáticas , menciónalo en tu currículum internacional. Actualmente, los reclutadores valoran que los solicitantes sepan utilizar los programas de Microsoft Office, por ejemplo, así como:
Como mencionamos antes, hablar otros idiomas es indispensable cuando te postulas a un empleo en el extranjero. Cuando escribas cuáles son los lenguajes que hablas, especifica el nivel de conocimiento que tienes: A1, A2, B1, B2, C1, y C2 . No olvides incluir tu idioma materno.
«¿Qué tipos de intereses debo colocar en mi CV?»
Todos los que resulten relevantes para el reclutador , como trabajos voluntarios. Al escoger los pasatiempos que añadirás a tu currículum, ten en cuenta que lo ideal es que estos aumenten el valor de tu candidatura.
Asegúrate de que tu curriculum vitae internacional cause una buena impresión al reclutador y sigue los siguientes consejos 👇
Si quieres que el reclutador se familiarice más con tus objetivos profesionales, actitudes, habilidades y experiencia, haz una carta de presentación. Esta complementa a la perfección tu currículum internacional y en otros países es común agregarla.
En nuestro sitio de Internet te damos consejos para que tengas éxito al redactar tu carta de presentación. Te explicamos cómo realizarla en inglés y en francés. Además, te guiamos al buscar empleo en empresas que se encuentren en los siguientes países 👇
Quienes redactan un CV para el extranjero suelen tener varias dudas, las más frecuentes son 👇
Esto depende del país en el que se encuentre la empresa , este puede ser expresado en horas, días, semanas o meses. En caso de que tengas una entrevista, no preguntes sobre tu sueldo, espera que el reclutador hable del tema.
Lo principal es que estés atento a los portales de empleo y redes sociales . Estos son los medios que más usan las empresas multinacionales para anunciar las vacantes.
Sí, averigua cuáles son los certificados académicos y laborales que debes legalizar para que sean válidos en otros países .
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.