Si quieres resaltar en el proceso de selección, da a la redacción de tu currículum la importancia que merece. Debes cuidar muy bien el contenido del documento, la forma en la que lo redactas y detalles importantes como los colores que escoges para la plantilla del CV.
En este artículo te guiaremos en todos los aspectos de la redacción de un currículum, desde qué incluir en él hasta dónde encontrar las plantillas adecuadas.
Ejemplo de currículum de locutor
Locutor especializado en noticias deportivas
Datos de contacto
Dirección:
Calle Belmonte de Tajo, Madrid, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Locutor con más de 3 años de experiencia. En la estación de radio TTM he estado encargado de la sección de noticias del programa Mantente Al Día. Me especializó en la narración de juegos y en la presentación de noticias de todo tipo de deportes. Además, diseñé una campaña para promocionar el programa radial, con ella logré aumentar en un 40 % el número de oyentes.
Experiencia
Locutor deportivo
Estación de radio TTM, Madrid, España
Febrero de 2020 – Actualidad
- Dirigí la sección deportiva en el programa Mantente Al Día.
- Narré juegos de fútbol, tenis y baloncesto.
- Realicé entrevistas a los jugadores de baloncesto Vincent Poirier y Guerschon Yabusele.
- Realicé una campaña para promocionar el programa.
- Aumenté en un 40 % la cantidad de oyentes.
Locutor
Estación de radio Primera, Madrid, España
Diciembre de 2018 – Enero de 2020
- Dirigí la sección de publicidad del programa En Onda.
- Redacté el contenido publicitario del programa.
- Programé la presentación de la información comercial.
Educación
Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual
Universidad Europea, Madrid, España
Septiembre de 2019 – Actualidad
Curso de Actor de Doblaje y Locución
Campus Training, Madrid, España
Mayo de 2018 – Octubre de 2018
Habilidades profesionales
- Escritura de guiones para programas radiales y publicidad.
- Excelente manejo de voz y dicción al expresarme.
- Habilidad para investigar.
- Capacidad para entrevistar.
- Manejo del panel de control de la estación de radio.
- Capacidad para transmitir emociones a través de la voz.
Información adicional
- Francés (B2).
- Curso de Doblaje de Voz, Campus Training, 2021.
¿Cómo hacer un currículum de locutor?
A medida que el reclutador lee tu curriculum vitae se forma una imagen de ti, tu objetivo debe ser que dicha imagen sea clara y, por supuesto, profesional. Además, lo que quieres lograr es que la estación de radio se interese en tu candidatura y decida contactarte para que asistas a una entrevista.
Si quieres alcanzar el objetivo descrito en el párrafo anterior, cuida el contenido de tu CV, todo lo que incluyas debe adaptarse al empleo y aumentar el valor de tu candidatura. Para que tengas buenas posibilidades de ser llamado a una entrevista, aplica las siguientes recomendaciones 👇
- Sé conciso, la extensión ideal de un currículum para locutor de radio es de una hoja.
- Evita los bloques de texto que eviten que el lector pueda dar un vistazo rápido a tu currículum.
- Haz un curriculum vitae atractivo, para esto, escoge un diseño elegante cuya paleta de colores sea visualmente agradable.
Además de los consejos enlistados, es muy importante que selecciones un formato adecuado para el trabajo que solicitas y sigas una estructura perfecta.
El formato más adecuado
«¿Cuántos tipos de CV existen?»
Actualmente, son tres los formatos preferidos, a continuación, los describimos 👇
- Cronológico: cuando se aplica este formato, los empleos y estudios cursados se ordenan de forma cronológica. Para que el CV transmita una imagen moderna, primero se escribe sobre los trabajos y estudios más recientes y se termina con los más antiguos.
- Funcional: ideal para locutores novatos o profesionales en la comunicación que estén comenzando en el mundo de la radio, con el formato funcional destacan las habilidades que los convierten en candidatos ideales.
- Mixto: combina las características de los formatos descritos antes, puede ser utilizado por todo tipo de locutores, desde los que tengan menos experiencia hasta los que han trabajado en la radio por varios años.
El mejor formato para ti es el mixto, pues en el área de la locución se da mucha importancia a las habilidades. Sin embargo, eso no significa que los reclutadores no tengan en cuenta las experiencias laborales de los solicitantes de empleos. Ellos valoran mucho que hayan trabajado en otras estaciones de radio.
La estructura perfecta
Para que tu curriculum vitae esté ordenado y se adapte a las características del formato mixto, sigue esta estructura 👇
- Encabezado.
- Perfil profesional.
- Experiencia.
- Educación.
- Habilidades profesionales.
- Información adicional.
Aunque eres libre de seguir el orden que consideres más adecuado, no te recomendamos cambiar esta estructura, pues es la que predomina en los CV de locutores.
¿Qué datos incluir en el encabezado de tu curriculum vitae?
Cuando inicias un programa de radio, lo primero que haces es presentarte a tus oyentes, lo mismo debes hacer con el reclutador cuando solicitas un empleo. Al leer tu currículum debe identificar con facilidad tu nombre completo. Luego de escribir este dato fundamental, escribe un título.
En el título mencionas tu profesión y un aspecto que te ayude a sobresalir, puede ser una habilidad o logro alcanzado en un empleo anterior. Si no tienes experiencia laboral, escribe sobre un conocimiento adquirido al cursar un estudio relacionado con la locución. El título es breve, ocupa solamente una línea .
Por último, especifica los medios para contactarte, es decir, dirección, número telefónico y email. Además, puedes anexar el link de una estación en la que hayas trabajado y en la que el reclutador escuche tu forma de dirigir un programa de radio.
La redacción del encabezado de tu currículum se hace como en el siguiente ejemplo 👇
Locutora con experiencia en la organización de programas radiales
Datos de contacto
Dirección:
Calle Londres, Sevilla, España
Email:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Página web de la Estación de Radio Oye Sevilla:
www.oyesevillafm.com.es
Escribe adecuadamente sobre tus trabajos anteriores
Para muchos reclutadores, la sección de experiencia es la más importante del currículum. Por eso, su redacción debe ser perfecta, debes incluir los datos que el reclutador necesite conocer. Lo primero que querrá saber es qué cargo ocupaste, así que escribe «Locutor» o el título de cualquier empleo relacionado con la comunicación audiovisual.
Luego, especifica en qué estación de radio trabajaste y el período en el que se mantuvo la relación laboral. No te olvides de escribir sobre los logros alcanzados durante cada empleo, estos se agregan en una lista de 3 a 6 viñetas. Cuando los incluyas, utiliza verbos de acción y datos cuantitativos que sean claros .
El apartado de tu trayectoria laboral debe lucir como los siguientes ejemplos 👇
Estación Show FM, Valencia, España
Marzo de 2018 – Julio de 2020
- Dirigí el noticiero de las 7:00 AM.
- Seleccioné el contenido que sería presentado en cada programa.
- Coordiné las secciones que conformaban el noticiero.
Locutor de radio
Estación RADIOFIEL, Vizcaya, España
Enero de 2021 – Actualidad
- Presenté las noticias locales en el Programa Despierta con RADIOFIEL.
- Grabé los mensajes publicitarios que se presentaron en distintos programas de la estación.
- Promocioné eventos que se realizaban en la localidad.
Locutor de radio
Estación de Radio La Joya, Almería, España
Julio de 2020 – Enero de 2022
- Presenté diariamente el programa Meditación cuya duración era de una hora.
- Participé en la contratación de otros locutores para el programa.
- Entrevisté a especialistas en salud mental.
Incluye tu formación académica en tu CV de locutor
Para ser locutor de radio, puedes estudiar una carrera universitaria específica o realizar un curso. Los dos tipos de estudios nombrados son ideales para tu curriculum vitae. La sección de educación es importante en cualquier currículum, pero sobre todo en los que son redactados por locutores sin experiencia laboral.
Cuando escribas sobre tu formación académica, indica el nombre de la carrera, el título o el curso. Después, mencionas en dónde estudiaste, en qué fecha comenzaste a estudiar y cuándo te graduaste o si continúas estudiando.
Para redactar el apartado de formación académica, ten en cuenta los siguientes ejemplos 👇
UIC Barcelona, España
Septiembre de 2014 – Julio de 2019
Máster en Podcast y Audio Digital
Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira Arte + Diseño
Marzo de 2019 – Febrero de 2020
Grado en Comunicación Audiovisual
Universidad CEU Cardenal Herrera, Valencia, España
Septiembre de 2013 – Julio de 2018
Habilidades ideales para los locutores
Cuando estudias y trabajas, desarrollas habilidades que te convierten en un mejor locutor. Si aprendes a aprovecharlas y les das la importancia que merecen dentro de tu curriculum vitae de locutor, lograrás que las habilidades te ayuden a sobresalir.
Aunque tu educación e incluso tu trayectoria laboral se parezcan a las de otros solicitantes, las habilidades te diferenciarán de ellos. En tu currículum puedes nombrar hasta 8 habilidades. No es necesario que expliques en qué consiste cada habilidad, solamente nómbralas.
Para escoger las habilidades a agregar en tu CV, haz una lista con todas las que posees y compáralas con los requisitos especificados en la oferta de trabajo. Cuando hagas esto, sabrás qué habilidades impresionarán al reclutador.
Para que tengas una idea, a continuación, nombramos habilidades duras y blandas propias de locutores 👇
Habilidades duras
- Doblaje de voz.
- Habilidades de edición.
- Capacidad para realizar entrevistas.
- Manejo experto del panel de control.
- Capacidad para fidelizar a los oyentes.
- Modulación del tono y la intensidad de la voz.
- Capacidad de transmitir emociones mediante la voz.
- Organización de programas o de secciones de estos.
Habilidades blandas
- Escucha activo.
- Percepción social.
- Gestión del tiempo.
- Toma de decisiones.
- Carácter investigativo.
- Habilidad para redactar.
- Habilidad para improvisar.
- Trato cercano y amable con los oyentes.
Introduce tu currículum adecuadamente con un perfil profesional
En tu perfil profesional haces un resumen con el que introduzcas al reclutador sobre lo que se encontrará en las siguientes secciones de tu currículum. Este apartado del CV está compuesto por un párrafo de no más de 5 líneas.
«¿Sobre qué puedo escribir en el perfil profesional con el fin de que resulte interesante?»
Para saber qué escribir, te recomendamos preguntarte cuáles son los logros más destacados de tus experiencias y qué aspectos de tus estudios pueden impresionar al reclutador. Además, piensa en cuáles de tus habilidades se adaptan más a lo que busca la estación de radio en un locutor.
A continuación, presentamos un ejemplo correcto de perfil profesional 👍
El locutor que redactó este resumen profesional escogió los aspectos adecuados, además de especificar en qué tipos de programas tiene más experiencia, mencionó un logro. Este último demuestra su habilidad al fidelizar oyentes, algo que resulta útil en cualquier estación de radio.
Si no quieres que tu perfil profesional cause que el reclutador descarte tu currículum, evita redactar algo como el siguiente ejemplo 👇
El solicitante no fue claro, lo mejor que podía hacer era especificar los programas de radio en los que se especializa. De esa forma, lograría despertar el interés del reclutador en la sección de experiencia y su CV no sería descartado por no ser de valor para la estación.
Datos adicionales en tu currículum para locutor
Para terminar la redacción de tu currículum, puedes incluir una sección titulada «Información adicional», esta no es obligatoria, pero sí muy útil. En ella puedes escribir datos que fortalezcan la imagen que el reclutador se ha formado de ti al leer las secciones anteriores de tu CV.
Si los escoges bien, los datos de este apartado complementan tu experiencia, educación y habilidades profesionales.
En la sección «Información adicional» puedes incluir lo siguiente 👇
Habilidades digitales
Además del uso del panel de control de una estación de radio, como locutor puedes utilizar programas específicos. Entre ellos se encuentran los que permiten que el programa sea transmitido en internet y otros servidores y los que ayudan a aumentar la calidad de la transmisión.
Cuando indiques tu habilidad al usar este tipo de programa, escribe «Manejo de…». Además, te sugerimos indicar la calidad de tu manejo del software, por ejemplo, puedes escribir «Manejo experto de SAM Broadcaster».
Cursos
Si has realizado varios cursos de locución, no los añadas todos en el apartado de educación. Esto podría alargar de más el artículo y recuerda que lo mejor es sintetizar al máximo este documento. Por eso, solo agrega el curso más relacionado con el empleo de locutor en «Educación» y escribe los demás en «Información adicional».
Cuando mencionamos cursos en la sección adicional del CV, no lo hagas de la misma manera que en el apartado de formación académica. En este caso, escribe en una línea la siguiente información 👇
- Nombre del curso.
- Centro en el que lo realizaste.
- Año.
Idiomas
Si estás solicitando un empleo en una estación de radio en la que los programas son realizados en español, puede que pienses que mencionar que hablas otro idioma no es necesario. Eso no es correcto, los reclutadores valoran que los solicitantes hablen otro idioma, aunque no lo mencione en las ofertas de trabajo.
Como locutor, existe la posibilidad de que tengas que entrevistar a alguien que hable otro idioma. Por eso, si tienes este conocimiento, escribe sobre él en esta sección. Para hacerlo, indica el nombre del idioma y tu nivel de conocimiento, esto último lo puedes hacer con el MCER o con las frases «Básico», «Intermedio», «Avanzado» y «Nativo».
Consejos para perfeccionar tu currículum
A continuación, te damos algunos consejos finales que te ayudarán a hacer la mejor postulación posible 👇
- Antes de imprimir o enviar tu curriculum vitae, asegúrate de que este no contenga errores ortográficos, pues estos pueden afectar seriamente la imagen que el reclutador tenga de ti.
- En ningún momento utilices expresiones negativas sobre tus empleos anteriores, estos revelan falta de profesionalidad.
- El estilo de letra de tu currículum no debe ser extravagante, lo mejor es que te decidas por las más comunes, como Arial o Times New Roman.
Te recomendamos leer los siguientes artículos de Ejemplos-Curriculum 👇
Redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
Un documento que te ayudará a personalizar tu postulación a un empleo es una carta de presentación. En ella tienes la oportunidad de destacar los aspectos de tu candidatura que se adaptan más a la estación de radio y te convierten en el locutor perfecto para ocupar la vacante.
«¿Cómo redactar mi carta de presentación?» «¿Qué debería incluir en ella?»
En la sección Cartas de presentación encuentras consejos que te guiarán en la redacción de este importante documento.
Para resumir: cómo escribir un currículum que destaque
Los puntos analizados en este artículo que debes tener en cuenta al escribir tu CV de locutor son 👇
- Usa el formato mixto y recuerda que la extensión ideal para un currículum es de una hoja.
- En el encabezado del documento puedes incluir el enlace a la página web de la estación en la que trabajas o trabajaste y en la que el reclutador pueda escuchar tu estilo de locución.
- En la sección de experiencia debes incluir una lista de hasta 6 logros en los que uses verbos de acción y, de ser posible, datos cuantitativos.
- En el apartado de educación puedes añadir carreras universitarias de periodismo, comunicación audiovisual y similares, y cursos específicos.
- La cantidad de habilidades a nombrar en el curriculum vitae es de un máximo de 8.
- En el perfil profesional resume los aspectos más relevantes de tu candidatura con el objetivo de introducir el currículum.
- La sección «Información adicional» está formada por habilidades digitales, cursos e idiomas.
Recuerda que la apariencia de tu currículum debe ser atractiva, nosotros te ayudamos con esto. En la sección Plantillas de Currículum hay 10 diseños distintos de CV, puedes editar el que prefieras. Cada plantilla tiene la estructura adecuada y sigue el formato ideal, así que anímate y usa alguna.
Preguntas más frecuentes
Para concluir con esta guía de redacción, aclaremos las siguientes dudas 👇
¿Cuál es el sueldo de un locutor?
Teniendo en cuenta los datos de Glassdoor, te decimos que los locutores pueden recibir un excelente sueldo en España. La remuneración promedio para un locutor es de 49.969 €/año.
¿Qué hacer si no tienes experiencia en la locución en estaciones de radio?
Gracias a la popularización de los podcasts, muchos adquieren experiencias ideales para los locutores. Si dirigiste un podcast, puedes incluir esta información en la sección de trayectoria laboral. Lo mismo aplica si tienes un canal en YouTube o creas contenido en otra plataforma similar.