

Para conseguir trabajo como maquillista tienes que demostrar en tu CV que tienes las habilidades de un buen artista del maquillaje. Te enseñamos a escribir una candidatura exitosa.
Vanessa Rojas
Maquilladora profesional Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /vanessarojas/ Página
web: www.vanessamaquillista.es
Perfil profesional
Maquilladora profesional con 2 años de experiencia en el maquillaje para teatro y televisión, con sólidas habilidades de maquillaje de efectos especiales y conocimientos de puntos de luz, angulaciones y objetivo de cámara para un acabado profesional. Trabajé como maquillista de los personajes de la obra La mosca, siendo reconocida como la mejor maquillista.
Experiencia laboral
Obra de teatro | La mosca Madrid, España
Maquillista profesional
Septiembre 2020 - marzo 2022
Logros destacados : fui reconocida como la mejor maquillista de la obra de teatro en los Premios Max (adjunto reconocimiento).
Formación profesional
Maquillaje profesional DNI SCHOOL | Escuela de maquillaje, imagen y moda
Madrid, España
24 semanas (febrero 2020 - agosto 2020).
Habilidades
Idiomas
El sector de belleza está lejos de pasar de moda, cada día son más las personas que recurren a estos sitios para «embellecer» su imagen personal, así que es un sector en crecimiento.
Por lo tanto, si quieres hacer una carrera como maquilladora profesional en uno de estos establecimientos de estética, en tu CV debes demostrar que tienes las habilidades y el talento para ello, poseas o no experiencia laboral.
Para ayudarte a aumentar las oportunidades de que seas contratada, en esta guía práctica te enseñamos paso a paso cómo escribir un currículum de maquilladora (con ejemplos) que te venda como la mejor artista del maquillaje que podría ocupar esa vacante. ✔
Depende.
Sí, el salario de una maquilladora depende de muchas variables , como sucede con el resto de profesiones y ocupaciones; por ejemplo, experiencia, habilidades, empleador, etc.
Aun así, para que te des una idea, según el comparador de sueldos de Talent, una maquilladora puede devengar un sueldo promedio de 1.167 € por mes , que serían 14.004 € al año . En el caso de maquilladoras más experimentadas, pueden ganar hasta 171.600 € al año.
Ahora bien, como maquillista puedes trabajar bajo relación de dependencia, en una peluquería, spa y demás empresas relacionadas con la belleza, o de forma independiente.
De igual modo, además de maquillista, puedes ser esteticista y estilista, por ejemplo, para aumentar tu valor diferencial y, en consecuencia, optar a mejores salarios.
Cuando se trata de ocupaciones artísticas, la redacción del curriculum vitae debe ser mucho más persuasiva como para comunicar de forma positiva y descriptiva tu talento y, a su vez, enfatizar en tus habilidades que, por lo general, sueles demostrar en la práctica.
Pero para llegar a la práctica primero tienes que convencer al reclutador de que tienes lo requerido para desempeñar con éxito tu labor como maquilladora. Y esto lo consigues entregando un currículum profesional y persuasivo que te lleve a la entrevista.
Entonces, ¿cómo escribir un currículum de maquilladora? Vamos con pautas iniciales 👇:
Antes de pasar a escribir cada una de tus secciones, vamos a detenernos a profundizar un poco en estos dos últimos puntos: el formato y el tipo de CV .
Imagina el formato como el acabado del maquillaje. Hay ciertos parámetros a cuidar para que la presentación de tu CV sea tan impecable como el maquillaje de tus clientes 👇:
La estructura de tu currículum de maquilladora dependerá, principalmente, del tipo de currículum que elijas, el cual varía de acuerdo con tu perfil profesional, es decir 👇:
Con base en lo anterior, la ubicación de los apartados va a depender, ante todo, de tu experiencia laboral. Aun así, estas estructuras son flexibles , escoge la que sea más conveniente para destacar tu perfil profesional.
Dicho esto, vamos a ejemplificar cómo sería la estructura de un CV cronológico inverso, que es la más usada (pero no la única opción) 👇:
Esta es la apertura de tu curriculum vitae , el espacio donde debes mencionar tus datos personales y datos de contacto, tales como 👇:
Respecto al título, no es necesario que escribas «curriculum vitae» en la parte superior de la hoja, como se hacía años atrás. El título es tu nombre, apellido y profesión u ocupación .
Vamos con ejemplos para que lo veas más claro 👇:
Leonela Espino
Maquilladora profesional
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected] LinkedIn: /leonelaespino/
Página web: www.leonelamaquillista.es
Como ves, se trata de un encabezado sencillo y directo , no es necesario incluir más información, a no ser que la empresa lo pida en la oferta de empleo.
Ahora, este es un ejemplo de cómo NO es recomendable escribir esta sección 👇:
Curriculum vitae
Maquilladora profesional Madrid, España
Es bueno ser breve, pero sin sacrificar información importante, como en este ejemplo. Si el reclutador no puede identificar quién le escribe ni cómo puede contactarle, es probable que no desee seguir leyendo su hoja de vida porque está incompleta y le hará perder tiempo.
Esta es una de las secciones más importantes de tu CV: tu descripción profesional ; así que el cómo escribas este apartado podría influir sobre la imagen que se creará de ti el empleador.
Por tanto, tienes pocos segundos para decirle, en un párrafo no mayor a 6 líneas, el porqué eres la mejor candidata para ocupar la vacante. Para ello, puedes mencionar, por ejemplo 👇:
Veámoslo con un ejemplo correcto y otro incorrecto 👇:
Perfil profesional
Maquilladora profesional con más de 10 años de experiencia en el sector de la belleza y especializada en caracterización y maquillajes artísticos. He tenido la fortuna de trabajar como maquillista en obras de teatro y cintas cinematográficas españolas. De hecho, gané un premio Goya a la mejor caracterización de personaje en la película Orígenes secretos.
Este es un buen ejemplo de un extracto profesional, persuasivo, directo y descriptivo. Un párrafo que resume los principales puntos fuertes y la carrera laboral , lo suficiente para atrapar la atención del empleador y animarle a seguir leyendo tu curriculum vitae .
El resultado podría ser distinto (y negativo) si te presentas del siguiente modo 👇:
Perfil profesional
Maquilladora con más de 15 años de experiencia en el mundo del maquillaje. Soy responsable, leal y disciplinada, la mejor de Madrid porque tengo habilidades únicas y fascinantes.
El uso desmedido de adjetivos podría ser contraproducente si no eres clara y objetiva al momento de describirte, como sucede en este ejemplo. Hay muchos adjetivos, pero pocos argumentos lógicos que respalden la preparación de la candidata, genera muchas preguntas .
La maquillista de Kyle Jenner tuvo su primera experiencia laboral en algún momento, como todos la hemos tenido, es normal, es parte del proceso. No eres (ni serás) el único profesional que busque trabajo, aunque no tenga experiencia laboral.
Lo que sí es cierto es que no puedes resumir una trayectoria profesional que todavía no tienes, aun así, puedes convertirla en un objetivo profesional para mostrar, además, tu formación, tus habilidades y el porqué quieres unirte a ese salón de belleza, estética, spa, etc.
Aquí tienes un ejemplo de cómo escribir esta sección correctamente 👇:
Objetivo profesional
Maquilladora recién egresada de la escuela de maquillaje Mery Makeup y especializada en maquillaje de modelos del sector de la moda. Tengo habilidades destacadas en combinaciones de color para reflectores, dibujo y atención al detalle. Aspiro unirme a Cool Producciones para sumar mis destrezas creativas y artísticas en el maquillaje para desfiles de moda.
Esta es una manera atractiva, persuasiva y directa de disimular tu inexperiencia laboral , centrando la atención del reclutador en tus talentos, formación y aspiraciones.
Otro de los apartados relevantes de tu curriculum vitae para enviar tu candidatura a empresas que solicitan experiencia previa en el área para poder optar al empleo.
Por fortuna, una maquillista tiene un amplio campo de trabajo , así que no necesariamente tuviste que haber trabajado en un salón de belleza para que cuente como experiencia.
En cuanto a la estructura de esta sección, es muy sencilla, aquí tienes una plantilla 👇:
Veamos esta estructura con un ejemplo 👇:
Experiencia laboral
TVIST
Madrid, España
Maquillista profesional
Enero 2013 - diciembre 2021
Esta es la mejor forma de demostrar en qué tareas de maquillaje tienes experiencia y, sobre todo, qué logros profesionales has construido durante tu trayectoria profesional. Es una manera persuasiva de decirle al reclutador: «Esto es lo que puedo hacer en tu negocio» .
El resultado sería distinto si omites información importante, como en este ejemplo 👇:
Experiencia laboral
TVIST
Madrid, España
Maquillista profesional
Enero 2013 - diciembre 2021
En este apartado falta información imprescindible para que el reclutador pueda considerar tu candidatura. Si no le dices qué responsabilidades tenías en esos empleos, no podrá saber qué podrías sumar a su negocio, lo que podría dejarte fuera del proceso de selección.
Ya lo dijimos anteriormente, las maquilladoras más experimentadas tuvieron un primer trabajo, no te desanimes. En este apartado puedes incluir otras experiencias relacionadas , como 👇:
Para ejercer en la industria del maquillaje no necesitas cursar una carrera reglada , lo que no quiere decir que formarte es irrelevante; por el contrario, la educación (formal o informal) es importante para aprender y consolidar conocimientos y habilidades.
Así que si has tenido la oportunidad de formarte en el área de la belleza, inclúyelo en tu CV, porque es un respaldo a tu preparación profesional, y así lo puedes escribir 👇:
Formación profesional
Maquillaje Profesional Superior (acreditado por la Universidad Francisco De Vitoria)
Mery Makeup - Agencia y Escuela de Maquillaje Profesional
Madrid, España
20 semanas (enero 2019 - junio 2019)
Es tan sencillo como mencionar el nombre de la formación, el nombre de la institución académica, la ciudad y el país (opcional) y el tiempo de estudio. En este caso, al tratarse de formación complementaria, podrían solicitarte los certificados que avalen tu preparación.
Las habilidades siempre son importantes, independientemente de la profesión u ocupación, porque resumen y convierten tus conocimientos en destrezas que te distinguen de otros (habilidades técnicas) y mencionan tus cualidades personales (habilidades blandas).
Lo más recomendable en unirlas en único listado; sin embargo, a efectos de ejemplificar los tipos de habilidades, vamos a separar en dos listados del siguiente modo 👇:
Además de los apartados mencionados hasta el momento, hay otras secciones que también podrías incluir en tu curriculum vitae de maquilladora, siempre que sean relevantes, como 👇:
Si dominas dos o más lenguas , menciónalo en tu CV porque podría ayudarte a sumar puntos. Eso sí, especifica qué nivel de dominio tienes sobre el idioma, así 👇:
Idiomas
Español – lengua materna.
Inglés (C2) – superior avanzado.
Francés (C1) – superior.
Si has recibido premios o reconocimientos por tu labor profesional, también inclúyelo en tu CV de maquilladora porque forma parte de tus logros profesionales. Escríbelos así 👇:
Premios
-Premio Goya a la mejor caracterización en Orígenes secretos (2021).
Te sorprendería saber que hay reclutadores a quienes les interesa saber qué pasatiempos tienen los candidatos en sus tiempos libres porque también es una señal de sus aspiraciones profesionales. Eso sí, es una sección que en ciertos currículums no debe incluirse , como en un currículum canadiense .
En el caso de que en la oferta de empleo se mencione o consideres oportuno incluirlos porque podrían ayudarte a sobresalir, de este modo los puedes listar 👇:
Si quieres aumentar las probabilidades de que el reclutador considere tu currículum, acompáñalo con una carta de presentación donde destaques persuasivamente tu experiencia laboral (si aplica), logros, destrezas y el porqué te gustaría unirte a su equipo de maquilladores.
Las cartas de presentación son más flexibles que un currículum, en ellas tienes más libertad de escribir (aunque limítate a una sola página) para convencer al contratante de que lea tu CV.
Si bien pueden ser presentadas por candidatos con o sin experiencia, en el caso de estos últimos se vuelve más necesaria para hacer énfasis en las habilidades y demás experiencias.
Para cerrar esta guía práctica con broche de oro, te mencionamos una serie de consejos adicionales que te ayudarán a escribir un currículum impecable y ganador 👇:
Si quieres repasar los principales puntos a considerar para redactar un curriculum vitae de maquilladora, a continuación, te dejamos esta lista a modo de resumen de la guía 👇:
La primera impresión que ven tus clientes es tan importante como la primera impresión que se crea de ti el reclutador cuando ve tu curriculum vitae . Para que tu presentación sea exitosa, asegúrate de atender hasta los más pequeños detalles, tal como lo harías en un maquillaje. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.