Aptitudes para CV: qué son, cuáles son las más valoradas y cómo incluirlas bien en el currículum

Tu carrera profesional es muchísimo más que solo experiencia laboral, estudios y habilidades técnicas (son importantes, claro, pero no lo único). Hay otra cosa que también es relevante y merece un lugar en tu CV: tus aptitudes. Esas que dicen cómo eres, cómo piensas, cómo trabajas, y no nada más que sabes hacer. Y esto puede distinguirte de otros.

Última actualización del artículo:
August 12, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Aquí te contamos todo sobre las aptitudes para el currículum para que sepas cuáles son las mejores y cómo puedes darles protagonismo.

Puntos clave:

  • Hay muchas aptitudes que puedes incluir en tu CV. Pero el que mucho abarca, poco aprieta. La clave es que te enfoques en las que mejor describan tus capacidades.
  • Eso de que solo debes poner las aptitudes en una única sección es cosa del pasado. Destácalas en el perfil profesional, la experiencia laboral y las habilidades.
  • ¿Aptitud es lo mismo que habilidad? No, aunque son familia, digamos. Una aptitud nace contigo, la habilidad la aprendes sobre la marcha con formación o práctica.

¿Qué son exactamente las aptitudes?


Las aptitudes son capacidades innatas, nacen contigo, por así decirlo. Son talentos que se te dan muy bien sin haberlos entrenado mucho. Es algo natural.

Por ejemplo, aprendes rápido, tienes buena memoria, resuelves problemas fácilmente, puedes trabajar en equipo (y te gusta y lo haces bien), te concentras rápidamente…

Las aptitudes son como un punto de partida. Aunque nazcas con una fortaleza en algo esto no garantiza que tengas éxito por sí solo. Tienes que practicar este talento con frecuencia (incluso quizás lo haces sin saberlo) para sacarle el máximo provecho posible.

Las mejores aptitudes para incluir en tu currículum


No es que sea una regla universal, pero hay algunas aptitudes que pueden llamar más la atención de los reclutadores si suman valor al empleo. Aquí tienes nuestras favoritas:

Resolución de problemas

Tener la capacidad de pensar con cabeza fría para encontrar soluciones rápidas y efectivas cuando las cosas se complican es una aptitud que pocos poseen y que es vital en muchos puestos de trabajo. ¿Crees que lo tuyo es resolver problemas? Dilo en tu CV.

Creatividad

La creatividad va mucho más allá de las artes plásticas, de pintar o diseñar bonito. Ser creativo en un contexto laboral también implica ‘pensar fuera de la caja’. Es encontrar nuevas maneras de hacer las cosas, que sean originales, diferentes a lo que ya se hace. Vaya, que te salgas del molde, básicamente, que pienses más allá de lo que es común y repetitivo.

Aprendizaje rápido

¿Consideras que tienes la facilidad de aprender rápidamente? Déjanos decirte que esa es una aptitud muy bien valorada en muchísimas industrias, sobre todo en las que se mueven rápido, donde todo cambia a mil por hora (tecnología, marketing, ventas…). Así que si puedes aprender a hacer algo nuevo sin que tengan que explicártelo una y otra vez, ¡dilo!

Pensamiento crítico

Ser capaz de pensar por sí mismo, cuestionando y analizando lo que ya se dice, también es una aptitud apreciada por las empresas, porque quieren trabajar con personas que no se conforman a la primera, sino que prefieren buscarle una segunda versión a las cosas, su versión. No por nada también es una de las habilidades de trabajo más demandadas.

Adaptabilidad

Nuevas tecnologías, herramientas, metodologías, jefes, contextos inciertos… Los cambios están a la orden del día, en unas industrias más que en otras. Quien no se resiste al cambio, sino que hace parte de él, se adapta a las nuevas circunstancias, avanza.

Capacidad para trabajar bajo presión

¿Sabes mantener la calma en medio del caos? Plazos ajustados, mucha carga de trabajo, cambios de último momento… Son situaciones que ponen en aprietos, pero si puedes mantener el enfoque a pesar de esto, vale la pena que lo hagas saber en tu CV.


Empatía

Tener tacto para decir las cosas y para tratar a las personas es clave en el mundo laboral (y en el personal también, en realidad). Esto aplica tanto en el trato con clientes como con colegas de trabajo, superiores y todo el que te rodea. ¿Puedes hacerlo? Escríbelo en tu CV.

Comunicación clara

No es hablar por hablar, es hablar claro. Parece algo básico, pero no muchos lo logran. Comunicarse con claridad evita malentendidos, ahorra tiempo y mejora los resultados.

Trabajo en equipo

Una de las mejores habilidades interpersonales que puedes poner en tu CV. Pero, ojo. No es poner que trabajas en equipo porque está “de moda”, es ponerlo porque realmente puedes trabajar con otras personas, respetar sus ideales y trabajar por metas en común.

Organización

Es importante para cualquier puesto, sin importar la estructura que se ocupe en el organigrama. Si sabes manejar bien tu tiempo de trabajo, priorizar tareas y no perder el foco, esta es una aptitud valiosísima que vale la pena destacar por todo tu CV.

Liderazgo

¿Sientes que puedes guiar, motivar e inspirar a otras personas? Podrías ser un líder nato y esto es algo digno de hacerlo brillar en tu currículum, especialmente si el trabajo al que aspiras requiere que pongas en práctica tus dotes de líder.

Te contamos cuáles son los tipos de liderazgo efectivo más valorados por las empresas.

Otras aptitudes que puedes incluir en tu CV


Además de las aptitudes anteriores, hay otras que también suelen ser bien apreciadas por los reclutadores, como:

  • Curiosidad intelectual.
  • Pensamiento analítico.
  • Innovación.
  • Inteligencia emocional.
  • Toma de decisiones.
  • Escucha activa.
  • Persuasión.
  • Negociación.
  • Flexibilidad.
  • Resiliencia.
  • Autonomía.

¿Cómo elegir las aptitudes relevantes para un currículum?


Aunque tengas muchísimas aptitudes, la realidad es que no todas debes incluirlas en tu CV, solo las que sean importantes para tu perfil, que se relacionen con el empleo, vaya.

Aquí tienes un par de consejos que te ayudarán a saber cuáles son:

  • Lee con lupa la descripción del puesto. Muchas veces las empresas son bastante específicas sobre lo que buscan en un candidato (liderazgo, creatividad, adaptabilidad, resolución de problemas…). Presta mucha atención.
  • Haz memoria, sincérate contigo mismo. ¿Qué cosas sueles hacer bien en tu trabajo? ¿Qué cualidades siempre te elogian y aplauden? ¿Cómo es tu forma de ser? Esto te ayudará a saber cuáles son tus principales aptitudes.
  • ¿Tienes algún ejemplo o anécdota que muestre tus aptitudes? Asegúrate de que cada aptitud a incluir en tu CV sea relevante para el trabajo, que puedas respaldarla con tus experiencias anteriores (sean laborales, académicas, etc.).

Cómo poner las aptitudes en el currículum


¿Solo entre el listado de las habilidades? Para nada. Ahora es que puedes sacarle provecho a tus aptitudes en distintas partes del currículum. Claro, dándole más protagonismo a las que verdaderamente se relacionan con el puesto de trabajo.

Por ejemplo, puedes mencionar tus mejores aptitudes en estas secciones:

  • Resumen profesional. Destacar esas aptitudes que tienes para el empleo en este primer extracto que leen los reclutadores puede conseguir su atención en segundos.
  • Experiencia laboral. Aquí puedes mostrar tus aptitudes en acción explicando cómo contribuyeron a cumplir con tus responsabilidades y a conseguir logros laborales.
  • Habilidades. La apuesta segura, el lugar donde sí o sí tienes que mencionar tus aptitudes aunque ya las hayas mencionado en otras secciones. Digamos que aquí las resumes, se la pones más fácil al reclutador para que las consiga rápido.

Pero ¿qué hay de las habilidades? ¿Son lo mismo?


Más o menos. Son similares. Las aptitudes y las habilidades son capacidades, en eso estamos claros. La diferencia está en cómo las aprendiste o desarrollaste.

Las aptitudes son capacidades naturales, ya lo dijimos antes, talentos de nacimiento. Y las habilidades son capacidades adquiridas, las aprendes con estudio o práctica.

Por ejemplo, hay habilidades técnicas y habilidades blandas. Las primeras son conocimientos específicos sobre tu oficio o profesión y las segundas son cualidades personales. Y las aptitudes figuran en un currículum entre las habilidades blandas.

Estas guías te cuentan más sobre las habilidades en el currículum:

¿Necesitas ayuda para hacer tu CV? Puedes usar nuestro constructor de currículums. Te llevamos de la mano para que escribas cada sección sin pensar en el diseño ni en la estructura, de eso nos encargamos nosotros.

En conclusión…


Lo que sabes y haces es importante, pero cómo eres también. Porque hay muchos candidatos que pueden tener tu misma experiencia, formación y habilidades técnicas, pero tus aptitudes te hacen único, te distinguen del resto. No te subestimes, no les restes importancia a tus aptitudes, demuestra que puedes aportar más que experiencia técnica.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Puedo incluir aptitudes en el CV si no tengo experiencia laboral?

Por supuesto que sí. Incluso, no pueden faltar en tu CV porque hablan mucho de tu valor y potencial profesional. Claro, escoge las que mejor te describan y sumen al empleo, respáldalas con experiencias académicas, prácticas, voluntariados, proyectos personales…

¿Cuántas aptitudes es recomendable incluir en el currículum?

Unas 5 están bien, porque recuerda que también debes incluir habilidades técnicas y la idea no es recargar el CV. Eso sí, elígelas bien. Que estas sean tus mejores aptitudes, que sean relevantes para el empleo. Nada de relleno.

¿Debo diferenciar entre aptitudes y habilidades en el CV?

No es necesario, no te preocupes. Los reclutadores pueden identificarlas por sí mismos, además de que así no alargas innecesariamente el currículum.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo