Ejemplos de cartas de desacuerdo por reducción salarial + cómo escribirlas paso a paso

Que la empresa recorte tu salario inesperadamente es una situación que lógicamente puede generarte incertidumbre, enojo y frustración. Especialmente si no han sabido comunicar adecuadamente el porqué de esta medida o si consideras que el recorte salarial es injusto.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Y es válido que expreses tu desacuerdo por escrito, manteniendo un tono respetuoso y profesional que deje saber que buscas una solución y no una confrontación.

Aquí te compartimos ejemplos de cartas de desacuerdo por reducción salarial y también te explicamos paso a paso cómo escribir cada párrafo con congruencia.

Puntos clave:

  • Basarte en hechos concretos y reales es esencial para mediar la situación y tratar de conseguir una solución que defienda tus intereses.
  • El tono general de tu carta debe ser neutro, que se note que estás en desacuerdo con el recorte de salario, pero sin sonar grosero ni sarcástico.
  • Si firmas la carta le das más validez y seriedad. Puedes incluir una firma húmeda o digital, dependiendo de si entregas la carta en físico o la envías por correo electrónico.
Hombre de negocios usando una computadora portátil sosteniendo papel reclamando un salario en el lugar de trabajo en la oficina

Modelo de carta para expresar desacuerdo por recortes salariales solicitando una revisión a la medida


Carlos A. Marín D.
Diseñador gráfico
Departamento de Marketing y Publicidad
Madrid, España

19 de junio de 2025

A:
Ing. William J. Delgado R.
Gerente del Departamento de Recursos Humanos
Marnia Marketing

Estimado Ing. Delgado:

Me dirijo a usted por medio de esta carta con el propósito de expresarle formalmente mi inconformidad con el recorte salarial que se ha aplicado recientemente a mi cargo.

Desconozco las razones detrás de esta medida, porque no me las han dicho, como sería lo adecuado. Pero considero que es una medida injusta teniendo en cuenta mi carga laboral, especialmente porque en meses atrás me han asignado nuevas responsabilidades.

La reducción de mi salario afecta significativamente mi vida personal, sobre todo mi economía personal. Y también influye sobre mi motivación y satisfacción laboral, porque es frustrante mantener las mismas responsabilidades, pero ver afectado el salario.

Agradecería profundamente que pueda revisar esta medida valorando mi desempeño y carga de trabajo actual para considerar una modificación o llegar a un acuerdo justo para ambas partes.

Quedo a la espera de una respuesta, estoy dispuesto a conversar más a fondo sobre esta medida en una reunión, si fuese necesario. Desde ya, agradezco su tiempo y atención.

Atentamente,
Carlos A. Marín D.
+34 000 00 00 00
[email protected]


Modelo de carta para expresar desacuerdo por recortes salariales proponiendo alternativas justas


Estrella A. Valente F.
Cajera bancaria
Departamento de Operaciones
Barcelona, España

19 de junio de 2025

A:
Lic. Jesús A. Rojas D.
Gerente del Departamento de Recursos Humanos
Banco Santander

Estimado Lic. Jesús Rojas:

Le escribo esta carta con el fin de expresarle mi absoluto desacuerdo con el reciente recorte salarial que se ha aplicado a mi puesto de trabajo.

Entiendo que la empresa pueda estar atravesando por dificultades económicas. Pero considero que esta reducción salarial es injusta, teniendo en cuenta las responsabilidades que desempeño. Además, no se me ha informado de la mejor forma posible.

Esta medida afecta mi vida personal, sobre todo mi estabilidad. Y también influye sobre mi motivación laboral, porque es difícil seguir dando el 100 % cuando mi sueldo se ha visto afectado tan drásticamente.

Por eso, me permito sugerir algunas alternativas como una manera de negociar esta medida. Por ejemplo, podría reducir mi carga de trabajo, trabajar una jornada laboral más acorde al nuevo salario o poder optar por bonos por cumplimiento de objetivos comerciales.

Mi interés es seguir como trabajador de esta institución con condiciones de trabajo justas. Así que podríamos sostener una reunión para explorar alguna solución que no ponga en aprietos mi estabilidad.

Agradezco su atención y me mantengo disponible para llegar a un acuerdo.

Cordialmente,
Estrella A. Valente F.
+34 000 00 00 00
[email protected]


Paso a paso para escribir una carta para expresar desacuerdo por recortes salariales


Estás en todo tu derecho de hacer saber tu descontento a un recorte salarial, sobre todo si no has sido notificado previamente, si crees que es una medida injusta o si esto ha afectado tu estabilidad.

Así que a continuación te explicamos paso a paso cómo comunicar por escrito tu inconformidad a esta medida, siendo respetuoso, profesional y cortés:

Presenta tu información como empleado en el encabezado

Generalmente, el encabezado de las cartas laborales no varía mucho, especialmente cuando se trata de cartas internas, como esta, en la que deseas expresar tu descuerdo por un recorte salarial.

Por lo que solo es necesario que menciones en el encabezado del documento tus datos básicos personales alineados a la derecha para que la empresa te identifique como empleado, como:

  • Nombre y apellido.
  • Puesto de trabajo actual en la empresa.
  • Departamento organizativo al que perteneces (opcional).
  • Ciudad y país desde donde emites la carta.
  • Fecha de envío de la carta.

Y también en el encabezado debes identificar para quién es la carta, mencionando los siguientes datos alineados a la izquierda:

  • Nombre y apellido.
  • Cargo ocupado.
  • Nombre de la empresa.
Una empresaria que usa una computadora portátil piensa en la recuperación de su salario.

Saluda respetuosamente con una frase breve y profesional

Es entendible que estés molesto por el recorte salarial. Aun así, trata de conservar el profesionalismo en todo momento. Puedes incluir frases breves y cortés de saludo como:

  • Estimado/a [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:
  • Estimado/a [título profesional + apellido del receptor de la carta]:
  • Señor/a [nombre y apellido del receptor de la carta]:
  • Señor/a [apellido del receptor de la carta]:
  • Respetado [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:
  • Reciba un saludo, [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:

Si existe cercanía y confianza con el receptor de la carta, puedes saludarle de una forma más familiar, pero con respeto. Por ejemplo:

  • Hola, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
  • Buen día, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
  • Saludos, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
Te puede interesar: aprende a escribir una carta para pedir un aumento de sueldo.

Comunica tu desacuerdo por los recientes cortes salariales

Empieza la carta expresando tu descontento y desacuerdo por el recorte salarial, pero no te dejes dominar por la impulsividad y el enojo del momento. Mantén una postura respetuosa y profesional, que se note que estás en desacuerdo sin ser grosero e irrespetuoso.

También evita hacer acusaciones, básate en hechos concretos y reales.

Argumenta tu desacuerdo con objetividad y respeto

Luego explica por qué estás en desacuerdo con la reducción salarial con argumentos lógicos, congruentes y objetivos.

También deja saber cómo esta medida te ha afectado personal y profesionalmente, pero no al punto de victimizarte. Por ejemplo, puedes mencionar que tu economía personal se ha visto afectada.

Si consideras que hubo una mala comunicación al informar esta medida o no hubo equidad en esta decisión, muestra tu inconformidad. O también puedes preguntar las razones detrás del recorte salarial, si es que las desconoces.

Lee también: descubre cómo escribir una carta para pedir un cambio de horario laboral.

Sugiere una alternativa o haz una solicitud concreta

Aparte de hacer saber que estás en desacuerdo con la reducción de tu salario, ¿qué otra cosa esperas lograr con esta carta? 

Pregúntate esto para saber si tienes una solicitud específica, como proponer una reunión para tratar de reducir el impacto de esta medida o sugerir la modificación de tu jornada de trabajo para compensar el recorte de tu salario.

Lo importante es que incluyas un llamado a la acción, que es algo concreto que esperas que haga el destinatario de la carta. Una invitación a conversar, por ejemplo, demuestra disposición y apertura.

Cierra agradeciendo la atención y reafirma lo que esperas conseguir

Por último, reitera tu desacuerdo con esta medida, agradece el tiempo y la atención a tu solicitud y muestra interés y disposición para conversar en una reunión.

Que sea un cierre cordial y profesional, sin ultimátums, aunque tampoco con exceso de cortesías para mantener firme tu inconformidad con el recorte de tu salario. Puedes usar frases de despedida respetuosas y neutras, como:

  • Sin más que agregar,
  • Atentamente,
  • Cordialmente,
  • Gracias,
  • Se despide,

Puedes firmar tu carta para darle más formalidad y seriedad con tu nombre y apellido junto con una firma húmeda o digital, dependiendo de como entregues la carta. E incluye tu información de contacto.

Si tomas la decisión de cambiar de empleo, tienes nuestro constructor online de currículums a tu disposición, donde podrás preparar tu próxima candidatura ayudándote con nuestros consejos.

Bonita mujer joven con pelo largo sentada en un café con una computadora portátil

En conclusión…


Redactar una carta clara y bien estructura te permite comunicar tu inconformidad por un recorte de salario que puede afectar tu vida personal y profesional.

Pero más que mostrarte enojado por esta medida, la idea es que además de hacer saber tu postura de desacuerdo te muestres abierto a mantener un diálogo para llegar a una solución. Así que mantén la calma, el respeto y el profesionalismo, pese a las circunstancias.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿A quién debo entregar la carta de desacuerdo por recorte salarial?

Al departamento de recursos humanos o a tu empleador directo, porque son los que tienen la autoridad para efectuar el recorte salarial. Incluso, puedes entregar una copia a cada uno.

¿Cuál es la extensión ideal de una carta de desacuerdo por recorte salarial?

Una página es suficiente, no es necesario que te extiendas demasiado para hacer saber tu inconformidad con esta medida. Mientras más conciso seas, mejor.

¿Qué debo hacer si no recibo una respuesta después de enviar o entregar la carta de desacuerdo por recorte salarial?

Puedes enviar un correo o una carta de seguimiento para recordar tu inconformidad y solicitud. Si aun así no consigues respuesta, busca el apoyo de un representante sindical para saber qué otras medidas puedes tomar según tu caso.

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre la reducción salarial?

El Estatuto de los Trabajadores permite la reducción del salario de un trabajador si hay causas válidas que lo justifiquen, como una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o razones económicas, técnicas, organizativas o similares que afecten directamente a la empresa, pero no arbitrariamente. Como empleado puedes impugnar la decisión si la consideras injusta o presentar tu renuncia ante el empresario solicitando la extinción de tu contrato laboral con una indemnización.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo