Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es válido que expreses tu desacuerdo por escrito, manteniendo un tono respetuoso y profesional que deje saber que buscas una solución y no una confrontación.
Aquí te compartimos ejemplos de cartas de desacuerdo por reducción salarial y también te explicamos paso a paso cómo escribir cada párrafo con congruencia.
Puntos clave:
- Basarte en hechos concretos y reales es esencial para mediar la situación y tratar de conseguir una solución que defienda tus intereses.
- El tono general de tu carta debe ser neutro, que se note que estás en desacuerdo con el recorte de salario, pero sin sonar grosero ni sarcástico.
- Si firmas la carta le das más validez y seriedad. Puedes incluir una firma húmeda o digital, dependiendo de si entregas la carta en físico o la envías por correo electrónico.

Modelo de carta para expresar desacuerdo por recortes salariales solicitando una revisión a la medida
Modelo de carta para expresar desacuerdo por recortes salariales proponiendo alternativas justas
Paso a paso para escribir una carta para expresar desacuerdo por recortes salariales
Estás en todo tu derecho de hacer saber tu descontento a un recorte salarial, sobre todo si no has sido notificado previamente, si crees que es una medida injusta o si esto ha afectado tu estabilidad.
Así que a continuación te explicamos paso a paso cómo comunicar por escrito tu inconformidad a esta medida, siendo respetuoso, profesional y cortés:
Presenta tu información como empleado en el encabezado
Generalmente, el encabezado de las cartas laborales no varía mucho, especialmente cuando se trata de cartas internas, como esta, en la que deseas expresar tu descuerdo por un recorte salarial.
Por lo que solo es necesario que menciones en el encabezado del documento tus datos básicos personales alineados a la derecha para que la empresa te identifique como empleado, como:
- Nombre y apellido.
- Puesto de trabajo actual en la empresa.
- Departamento organizativo al que perteneces (opcional).
- Ciudad y país desde donde emites la carta.
- Fecha de envío de la carta.
Y también en el encabezado debes identificar para quién es la carta, mencionando los siguientes datos alineados a la izquierda:
- Nombre y apellido.
- Cargo ocupado.
- Nombre de la empresa.

Saluda respetuosamente con una frase breve y profesional
Es entendible que estés molesto por el recorte salarial. Aun así, trata de conservar el profesionalismo en todo momento. Puedes incluir frases breves y cortés de saludo como:
- Estimado/a [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:
- Estimado/a [título profesional + apellido del receptor de la carta]:
- Señor/a [nombre y apellido del receptor de la carta]:
- Señor/a [apellido del receptor de la carta]:
- Respetado [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:
- Reciba un saludo, [título profesional + nombre y apellido del receptor de la carta]:
Si existe cercanía y confianza con el receptor de la carta, puedes saludarle de una forma más familiar, pero con respeto. Por ejemplo:
- Hola, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
- Buen día, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
- Saludos, [nombre y apellido del receptor de la carta]:
Comunica tu desacuerdo por los recientes cortes salariales
Empieza la carta expresando tu descontento y desacuerdo por el recorte salarial, pero no te dejes dominar por la impulsividad y el enojo del momento. Mantén una postura respetuosa y profesional, que se note que estás en desacuerdo sin ser grosero e irrespetuoso.
También evita hacer acusaciones, básate en hechos concretos y reales.
Argumenta tu desacuerdo con objetividad y respeto
Luego explica por qué estás en desacuerdo con la reducción salarial con argumentos lógicos, congruentes y objetivos.
También deja saber cómo esta medida te ha afectado personal y profesionalmente, pero no al punto de victimizarte. Por ejemplo, puedes mencionar que tu economía personal se ha visto afectada.
Si consideras que hubo una mala comunicación al informar esta medida o no hubo equidad en esta decisión, muestra tu inconformidad. O también puedes preguntar las razones detrás del recorte salarial, si es que las desconoces.
Sugiere una alternativa o haz una solicitud concreta
Aparte de hacer saber que estás en desacuerdo con la reducción de tu salario, ¿qué otra cosa esperas lograr con esta carta?
Pregúntate esto para saber si tienes una solicitud específica, como proponer una reunión para tratar de reducir el impacto de esta medida o sugerir la modificación de tu jornada de trabajo para compensar el recorte de tu salario.
Cierra agradeciendo la atención y reafirma lo que esperas conseguir
Por último, reitera tu desacuerdo con esta medida, agradece el tiempo y la atención a tu solicitud y muestra interés y disposición para conversar en una reunión.
Que sea un cierre cordial y profesional, sin ultimátums, aunque tampoco con exceso de cortesías para mantener firme tu inconformidad con el recorte de tu salario. Puedes usar frases de despedida respetuosas y neutras, como:
- Sin más que agregar,
- Atentamente,
- Cordialmente,
- Gracias,
- Se despide,
Puedes firmar tu carta para darle más formalidad y seriedad con tu nombre y apellido junto con una firma húmeda o digital, dependiendo de como entregues la carta. E incluye tu información de contacto.

En conclusión…
Redactar una carta clara y bien estructura te permite comunicar tu inconformidad por un recorte de salario que puede afectar tu vida personal y profesional.
Pero más que mostrarte enojado por esta medida, la idea es que además de hacer saber tu postura de desacuerdo te muestres abierto a mantener un diálogo para llegar a una solución. Así que mantén la calma, el respeto y el profesionalismo, pese a las circunstancias.