Cómo pasar de becario a empleado fijo: estrategias que funcionan

Conseguir un trabajo fijo después de finalizar tu periodo de prácticas profesionales puede ser un verdadero dolor de cabeza. Pero si pruebas suerte en la empresa que te dio la oportunidad de obtener tu primera experiencia laboral, la transición puede ser más sencilla.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Para lograrlo, debes aprovechar al máximo tu periodo como becario y, por supuesto, demostrarles tus habilidades, conocimientos y cualidades a los encargados del área de recursos humanos.

En este artículo te brindamos estrategias para lograr pasar de becario a empleado fijo.

Puntos claves

  • Apóyate en tus compañeros de trabajo y supervisor directo para reforzar tus habilidades y demostrar tus capacidades como futuro empleado fijo. 
  • Demuestra humildad en todo momento. Nunca trates de ocupar las funciones de tus compañeros de trabajo en el afán de llamar la atención de tu supervisor.
  • Intégrate al equipo, estrecha relaciones de valor y conviértete en una ayuda imprescindible. Da muestras de cómo puedes ser como trabajador fijo.
Joven sosteniendo un cuaderno

Conoce qué busca la empresa en un empleado fijo


Para destacar como becario, primero tienes que saber cuáles son las habilidades y cualidades personales que debes mostrar para ganar la atención de los empleadores en función de las expectativas de la empresa. Es decir, entérate de qué buscan en un trabajador fijo.

Para esto, investiga puntos como:

  • Las competencias profesionales clave para el puesto de trabajo.
  • Los valores primordiales para la empresa.
  • La personalidad deseada en un trabajador fijo.

Puedes conversar con tus compañeros de trabajo para obtener una visión de qué busca la empresa en los candidatos a contratos fijos. De hecho, también puedes preguntarle directamente a tu supervisor qué es lo que espera la empresa de ti.

Muéstrate proactivo


Cuando tengas la oportunidad, toma la iniciativa, demuestra que eres un profesional proactivo, capaz de anticiparse a los problemas, superar obstáculos y actuar rápidamente.

Genera ideas y propuestas, ofrece soluciones preventivas, sugiere alternativas creativas que resuelvan problemas concretos, participa en proyectos… 

✒️ Muestra que puedes contribuir favorablemente a crear un ambiente de trabajo positivo y colaborativo. En tus momentos libres, identifica problemas y propón soluciones adecuadas.

Demuestra que puedes aprender rápido


Ingresar al mercado laboral como becario de por sí ya te da la oportunidad de ganar experiencia en tu campo de estudio, además de fortalecer tus habilidades profesionales.

Así que si realmente te gusta la empresa donde estás haciendo tus prácticas profesionales y te gustaría ser considerado para un contrato como empleado fijo, muéstrate dispuesto y entusiasta por seguir aprendiendo cosas nuevas. Es algo que valoran los empleadores.

Puedes manifestarle a tu supervisor que quieres aprender nuevas tareas o que puedes servir de apoyo en áreas relacionadas con tu actual puesto de trabajo. Haz que se note que tienes la capacidad de adquirir nuevas habilidades y adaptarte a nuevas situaciones.

Observa, analiza y aprende


Aunque también estás trabajando, como becario no tienes las mismas responsabilidades que un empleado fijo, lógicamente. De modo que siempre que te sea posible, mira a tu alrededor y analiza cómo trabajan tus compañeros y cómo lideran los superiores.

Sé como una esponja, aprende todo lo que puedas sobre los métodos de trabajo, las políticas y la cultura de la empresa, las rutinas de los trabajadores, las normas de conducta, etc.

Busca la forma de reforzar tus habilidades y conocimientos mirando y analizando tu entorno, así podrás mejorar tu perfil y, al mismo tiempo, adaptarte rápidamente a la empresa.

Profesionales de negocios conversando durante la pausa para café en el escritorio de la oficina

Construye relaciones de valor


Si quieres ser considerado como candidato a un empleo fijo, no vale que seas tímido o introvertido, tienes que integrarte al equipo, compartir con tus compañeros y, en general, crear relaciones de valor con los miembros de la empresa (incluyendo a tus superiores).

Por lo tanto, cuando se dé la oportunidad, participa en actividades con tu equipo de trabajo y déjales saber a tus compañeros que puedes asistirles en tareas relacionadas con tu campo de estudio. En sí, demuestra que puedes ser un buen compañero de trabajo.

Claro, que la integración sea con respeto y amabilidad, sin querer ocupar las funciones de otros empleados y tampoco forzando las relaciones de amistad en el trabajo, que todo se dé con naturalidad.

Conviértete en un colaborador imprescindible


Mira a tu alrededor para saber en qué áreas puedes aportar valor con tus conocimientos, habilidades y cualidades. La idea es que te conviertas en un colaborador al que todos quieran acudir para nutrirse de ideas, obtener ayuda o solventar algún problema.

Por supuesto, para conseguirlo es necesario que seas proactivo y que estreches buenas relaciones de compañerismo, que te ganes la confianza de todos y, claro, que demuestres que tienes potencial para asumir determinadas tareas y responsabilidades.

✒️ Te puede interesar: descubre las claves de éxito de una búsqueda de prácticas eficaz.

Pide feedback continuamente y mejora lo que haga falta


Un profesional comprometido no teme en pedir retroalimentación sobre su desempeño laboral a sus superiores y compañeros. Por el contrario, sabe perfectamente que esta es una gran oportunidad para mejorar y continuar dando lo mejor de sí en la empresa.

Entonces, no tengas miedo de preguntar qué tal estás haciendo tu trabajo, cuáles son tus fortalezas y en qué debilidades debes enfocarte para convertirlas en habilidades.

Esto, además de ayudarte a mejorar como profesional, demostrará que valoras la opinión de tus compañeros y jefes porque estás comprometido con tu crecimiento profesional.

Comunica tus aspiraciones y objetivos profesionales


Las empresas quieren contar con trabajadores con aspiraciones y objetivos claros que se relacionen con los de la empresa de alguna forma, para que sea un ganar y ganar.

Así que siempre que tengas la oportunidad, conversa con tu supervisor directo sobre tus aspiraciones y objetivos profesionales como trabajador fijo. Y es que esto demuestra visión, interés y, sobre todo, compromiso a largo plazo en la empresa.

Mostrar que te visualizas en la compañía puede abrirte la oportunidad de conseguir un contrato fijo, pues esto se traduce en menos rotación de personal para la empresa.

Supera las expectativas


No te limites ni te conformes con cumplir únicamente con las tareas básicas asignadas, que claro que es importante que les des tu atención y las realices de la mejor forma posible.

Solo que cuando tengas tiempo libre, busca oportunidades para hacer algo más, bien sea aprender nuevas habilidades, aportar más, asistir a algún compañero, etc.

Demuestra que estás capacitado para hacer más de lo que se te pide, siempre y cuando, ojo con esto, se relacione de algún modo con tu campo de estudio. 

Por eso, evita asumir tareas que no tengan absolutamente nada que ver con tu futura profesión. Porque si te contratan como empleado fijo podrías quedar con tareas que no se relacionan con tu puesto de trabajo, como servirle café a tu jefe, aunque no te corresponda.

🎁 Extra: conoce cuáles son las mejores ciudades europeas para jóvenes profesionales.

Mujeres de negocios sentadas en fila trabajando en la oficina

Participa en proyectos desafiantes


Una de las mejores formas de demostrar todo lo que puedes sumar a la empresa como empleado fijo es participando en proyectos importantes que desafíen tus habilidades.

Lógicamente, tienen que ser proyectos relacionados de algún modo con tu campo de estudio, pues la idea es que tu supervisor directo observe y considere tus competencias.

Y haz todas tus aportaciones con respeto, moderación e inteligencia. No te apresures a emitir comentarios sin conocer primeramente el proyecto, esto podría ser contraproducente.

Puedes conversar con el supervisor, manifestarle que te gustaría ser parte de un proyecto de mayor magnitud para sumar tus conocimientos y fortalezas en el área. En el caso de que no sea posible, agradece y menciona que esperas la oportunidad con entusiasmo.

Aprende de tus errores


Durante tu experiencia como becario puedes cometer errores y enfrentar obstáculos. Es parte de las experiencias laborales, son oportunidades para mejorar profesionalmente.

Así que si te has equivocado en el cumplimiento de tus responsabilidades como becario, reconócelo y obtén un aprendizaje de la situación, que claro que lo hay.

Esto le demuestra a tus supervisores que tienes la capacidad de reconocer cuando te equivocas, aprovechando la oportunidad para reforzar tus conocimientos y habilidades.

Ten expectativas razonables


Está bien que aspires a pasar de becario a empleado fijo, pero siempre establécete expectativas realistas, tanto como becario como posible trabajador fijo.

Por ejemplo, no pretendas ganar un sueldo de profesional senior siendo un profesional junior. Tampoco pienses que obtendrás un puesto como gerente si estás recién graduado.

De igual forma, recuerda que nadie nace aprendido. Como recién graduado apenas estás comenzando tu carrera profesional, así que es normal que no tengas experiencia laboral y que desconozcas cómo funciona el mercado de trabajo.

Es por esto que tus expectativas tienen que ser razonables, apegadas a la realidad y tu situación actual. Siempre actuando con humildad, no creerte un sabelotodo.

✒️ De interés: conoce todo sobre cómo se comporta la generación Z en el trabajo.

Muestra interés en los objetivos colectivos


Para una empresa es sumamente importante que todos sus trabajadores se involucren y comprometan con los objetivos organizacionales, porque así es más probable alcanzarlos.

Así que como becario puedes comenzar a demostrar interés en los objetivos colectivos para que te consideren como un activo valioso y, en el mejor de los casos, te tomen en cuenta para ofrecerte un puesto fijo en la empresa, que es tu principal objetivo.

Para esto:

  • Conoce los objetivos, la misión y la visión de la empresa. Analiza qué metas se han planteado alcanzar al cierre del año y qué proyectos le ayudarían a lograrlo.
  • Asiste a las reuniones de equipo, si tienes la oportunidad, y escucha los objetivos y las metas que se han planteado, así como en qué proyectos están trabajando.
  • Pregunta directamente a tus compañeros y tu supervisor directo sobre cuáles son los objetivos de la empresa y de qué forma puedes contribuir a conseguirlos.

Comparte qué tan satisfecho estás en la empresa


Demuestra cuán orgulloso, feliz y complacido estás de poder estar trabajando en la empresa como becario, muéstrate agradecido por la oportunidad de formar parte del equipo.

Incluso, puedes hacérselo saber a tu supervisor directo, sobre todo cuando ya estés culminando tu periodo de prácticas. 

Un buen plus sería entregar una carta de agradecimiento a tu jefe, agradeciéndole la oportunidad brindada en la empresa y, al mismo tiempo, mostrando entusiasmo y disposición por llegar a obtener un empleo fijo.

Colegas femeninas sonriendo usando laptop frente a plantas

Sé puntual


La puntualidad es una cualidad bien valorada por los empleadores, porque es una muestra de tu compromiso y responsabilidad. Y es que, aunque seas becario, tienes que respetar las políticas de la empresa, incluyendo el horario de trabajo que te han establecido.

Ten en cuenta que tu comportamiento como becario puede estar siendo observado por el empleador, quien quizás esté considerando la opción de incluirte a la empresa como trabajador fijo. Por eso debes cuidar hasta los más pequeños detalles de tu desempeño.

En pocas palabras, trata de no llegar tarde al trabajo, tampoco a las reuniones de equipo. Si tienes asignaciones con plazos de entrega, planifícate para entregarlas antes del tiempo previsto; por supuesto, sin afectar la calidad por apresurarte.

Prepara un buen curriculum vitae


Y, por último, pero no menos importante, mantén al día tu currículum, incluyendo tu experiencia como becario en la empresa.

Esmérate en describir de forma atractiva, positiva y persuasiva tus responsabilidades. Si alcanzaste logros, menciónalos también. Demuestra que realmente te tomaste en serio tu experiencia como becario al punto de que ya forma parte de tu curriculum vitae.

Si no sabes cómo crear o actualizar tu CV, apóyate en nuestro constructor de currículums, donde verás un proceso simplificado y sencillo para escribir paso a paso cada sección.

Y como la apariencia también es importante, escoge una plantilla de currículum que sea coherente con tu profesión. Por ejemplo, creativa, conservadora, moderna, tradicional, etc.

En conclusión…


Empezar como becario puede convertirse en el primer paso para ingresar al mercado laboral como empleado fijo con la misma empresa que te dio la oportunidad de una beca.

Haz que cada minuto valga la pena si realmente quieres que el área de recursos humanos considere la opción de contratarte como trabajador fijo. ¡Muéstrate como un activo valioso!

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura un contrato de becario?

Esto dependerá del convenio previamente establecido con la institución académica, en función de tus estudios, pero lo habitual es que dure mínimo 6 meses y máximo 24 meses.

¿Como becario recibo un salario?

Como no existe una contratación como tal con la empresa, no es obligatorio que recibas una compensación económica; sin embargo, hay empresas que ofrecen una ayuda económica modesta. Esto podrás saberlo en el documento que avala tu permanencia como becario en la compañía.

¿Qué diferencias hay entre un becario y un empleado?

Un empleado está contratado con la empresa bajo un convenio de trabajo, por lo tanto, debe recibir los beneficios por ley (salario, pagas extras, vacaciones, indemnizaciones, etc.). Un becario no tiene un contrato laboral con la empresa, sino una relación de formación profesional para fomentar su desarrollo académico, por lo que puede o no recibir un salario.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo