

Jugar en los equipos más destacados es la meta de quienes practican este deporte. Para lograrlo, entrenar y mejorar las habilidades deportivas es el punto de partida.
Pero para sobresalir entre otros jugadores que también estén en la mira de equipos de fútbol o para optar por una beca deportiva, mostrar lo mejor de tu trayectoria dentro y fuera de la cancha es vital. Y esto lo consigues con un buen currículum.
Última actualización del artículo:
October 1, 2025
Ejemplo de currículum de jugador de fútbol
David Fernández
Defensa central
Altura: 180 cm.
Peso: 73 kg.
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza, España
000 000 000
[email protected]
Perfil profesional
Futbolista con tres años de experiencia jugando en la liga menor de un destacado equipo nacional, el Atlético de Madrid. En este período he participado en varios campeonatos y en todos destaqué por mi capacidad de manejar el balón con ambas piernas, por desempeñarme correctamente bajo presión y por mi rapidez. En el 2024 contribuí a que mi equipo avanzara hasta las semifinales del Campeonato Nacional Sub-21, marcando seis asistencias y cinco goles que fueron decisivos en el torneo.
Experiencia profesional
Defensa central
Atlético de Madrid
Entrenador: Diego Hernández
Septiembre de 2022 – septiembre de 2025
- Destacado por la precisión en los pases.
- Encargado de ejecutar tiros libres
- Capitán en más de 10 partidos oficiales.
Logro clave: fui reconocido por ser el jugador que marcó más asistencias y goles que llevaron al equipo hasta las semifinales del Campeonato Nacional Sub-21 en 2024.
Formación académica
Bachillerato en Ciencias y Tecnología
IES San Agustín
Septiembre de 2022 – julio de 2024.
- Nota promedio: 9.1.
Habilidades deportivas
- Excelente condición física.
- Conocimiento táctico.
- Control de cuerpo.
- Comunicación.
- Trabajo en equipo.
- Compromiso con el equipo.
- Liderazgo.
Información adicional
- Español (lengua materna).
- Inglés C1 (avanzado).
- Francés B1 (intermedio).
Reconocimientos individuales y en equipo
- Dos campeonatos en la liga juvenil de Madrid.
- Premiado como ‘Jugador Más Valioso’ en 2025.
- Primer lugar en el Torneo Nacional Juvenil del 2024.
No te preocupes. Aquí aprenderás a hacer un buen currículum de futbolista de forma clara y atractiva. Incluimos consejos y ejemplos que te ayudarán a dar el próximo paso en tu carrera.
Puntos clave:
- ¿Tienes experiencia deportiva? Haz tu CV en orden cronológico inverso. ¿No tienes experiencia todavía? Te conviene más un currículum funcional.
- Escribe tu currículum para un objetivo concreto. Si es para una beca, si es para aplicar a un club, etc. Sí, la información cambia.
- Los goles, asistencias, premios, reconocimientos… Son logros importantísimos. Y siempre que puedas, demuestra tu potencial con números.

Consejos iniciales para hacer tu currículum de futbolista desde cero
Con tu currículum de deportista, específicamente como futbolista, tu objetivo es captar la atención del seleccionador y causar una buena impresión.
Y para eso estás hoy aquí. Comencemos con unos consejos introductorios:
- Adapta tu CV a tu objetivo. ¿Quieres una beca deportiva? ¿O quieres impresionar al reclutador de un equipo de fútbol? No, no es lo mismo. Resalta de tu perfil lo que más encaje con la oportunidad que estás buscando.
- Sé claro y coherente. Cuenta tu trayectoria deportiva de manera ordenada. No incluyas datos innecesarios. Concéntrate en destacar tu potencial como jugador.
- Organiza bien tu currículum. Pon a la vista de los reclutadores lo primero que quieres que lean, lo que pienses que es más favorecedor para ti.
- Usa un lenguaje sencillo. No es necesario que utilices un lenguaje excesivamente técnico para reflejar tus conocimientos deportivos. Prefiere frases de currículum cortas y fáciles de entender en una sola lectura.
- Agrega información que sea relevante para el entrenador o encargado de reclutar para una beca o un equipo. O sea, tus logros deportivos, estadísticas, torneos en los que participaste (con nombres oficiales y fechas), habilidades…
- Resalta habilidades deportivas clave. Tus movimientos sobre el terreno de juego son importantísimos, por supuesto. Pero también lo son tus cualidades personales. Así que incluye tus habilidades duras y blandas como futbolista.
- Muestra cifras, estadísticas, logros en números. Goles, asistencias, premios, reconocimientos… Todo lo que demuestre tu valor como futbolista suma mucho.
- Incluye verbos de acción en el currículum. Sobre todo al hablar de tu trayectoria deportiva y logros profesionales. Causan un mayor impacto.
¿Cuál es el formato más adecuado?
Para destacar en un campeonato y ganar es necesario realizar una buena planeación y que los jugadores la sigan de forma ordenada, ¿no? Lo sabes mejor que nosotros.
Pues esto mismo aplica a tu currículum. Para obtener buenos resultados al enviarlo, debe ser ordenado. Y aquí el formato juega un papel crucial.
Existen varios tipos de formatos para CV. Antes de elegir, ten en cuenta tus necesidades:
- Cronológico: todas las experiencias siguen un orden temporal. Pueden ordenarse de manera tradicional (de lo más viejo a lo más reciente) o de forma cronológico inverso (de lo más reciente a lo más viejo).
- Funcional: se enfoca en logros y habilidades. Ideal para futbolistas que van empezando su carrera o como currículum deportivo para beca. Aquí no es necesario seguir un orden temporal.
- Mixto: además de destacar la experiencia y la formación, este formato también se centra en las habilidades y los logros. Y se ordena cronológicamente.
El formato que te recomendamos aplicar es el cronológico inverso. Como dijimos, comienzas detallando la experiencia profesional más reciente hasta describir la más antigua. Lo mismo haces con tu formación académica y todo lo que involucre fechas.
La estructura sugerida
El formato no es lo único que se necesita para que el curriculum vitae sea fácil de leer. El cómo organizas las secciones también ayuda a que la lectura sea sencilla.
Por eso, la estructura que siguen los datos que agregues al CV debe tener un orden coherente. Como el siguiente:
- Información personal y de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia deportiva.
- Formación académica.
- Habilidades futbolísticas.
- Información adicional (premios, idiomas y más).
Cómo hacer un currículum deportivo de fútbol
Bien, empecemos a ordenar las fichas de este tablero. Vamos a escribir con ejemplos de guía y consejos prácticos las partes de tu currículum:
Información personal y de contacto
Todas las secciones de un currículum son importantes. Aunque algunas son cortas y sencillas de escribir, no pueden faltar. Como esta.
Tus datos personales y de contacto son los primeros que se leen. Por eso es primordial que agregues los más relevantes. A diferencia de otros CV, en los de futbolistas se escribe la altura y el peso bajo el nombre y la posición en el campo.
En cuanto a la información de contacto, incluye tu dirección, número telefónico, correo electrónico y cualquier otro medio por el que se te pueda contactar.
Siempre que incluya los datos correctos, es válido ordenar la sección de distintas maneras. Aquí tienes un ejemplo:
Perfil de un jugador de fútbol: destaca lo mejor que tienes
Que el entrenador o reclutador decida leer o no tu currículum depende mucho de cómo redactes tu perfil profesional.
En este pequeño párrafo describes brevemente tu experiencia, logros y habilidades. Aun así, mantén esta sección breve, clara e interesante. Como este ejemplo:
¿Y si no tengo experiencia como futbolista?
No pasa nada, puedes poner la atención de los seleccionadores en otras cosas, como en tus metas y motivación. No está de más que también muestres tus habilidades deportivas.
Esto es lo que conocemos como un objetivo profesional, ideal para futbolistas amateurs. Te puede servir tanto para pedir una beca deportiva como para aplicar a un club.
Aquí tienes un ejemplo:
Historial deportivo en el CV de futbolista
Tu trayectoria como jugador de fútbol es la que demuestra al entrenador o reclutador que tienes el potencial que están buscando. Si añades la información adecuada, eres capaz de demostrar que mereces una beca o un lugar en el equipo.
¿Y qué información debe aparecer aquí? El club en el que jugaste, la posición que ocupaste y el período en el que estuviste en ese equipo.
No olvides mencionar logros cuantificables (y recuerda los verbos de acción).
Por ejemplo:
¿Es necesario decir el nombre de tu entrenador? Sí. Él será tu principal referencia y los reclutadores podrán llamarlo para verificar que lo que dices en tu CV es cierto.
Formación académica formal
En caso de que el objetivo de tu CV de futbolista sea obtener una beca, la educación es algo en lo que debes centrarte. Normalmente, entre los requisitos para recibir este beneficio está el promedio, se pide que sea de los mejores.
Y si no buscas una beca, igual tienes que mencionar tu nivel actual de estudios.
El orden de los datos de la formación académica es:
- Título.
- Centro educativo.
- Período en el que estudiaste.
- Nota promedio.
- Logros (si conseguiste algún logro, inclúyelo).
Aquí tienes dos ejemplos de cómo redactar la formación académica en tu currículum deportivo:
Habilidades y destrezas futbolísticas (dentro y fuera del campo)
De toda la información de un futbolista, las habilidades son determinantes. Aquellas que te convierten en un jugador de fútbol destacado y que son de gran ayuda en cualquier equipo tienen que figurar en tu currículum sí o sí.
Y es que las habilidades demuestran que a lo largo de tu trayectoria futbolística te has esforzado por aprender y mejorar. Tanto a nivel táctico como a nivel personal. Porque sí, tienes que incluir habilidades técnicas y habilidades blandas. Tales como:
Habilidades técnicas
- Memoria visual para reconocer patrones de juego.
- Capacidad para lidiar con la agresión innecesaria.
- Manejo del balón con ambas piernas.
- Precisión en los pases.
- Conciencia del espacio.
- Conocimiento táctico.
Habilidades blandas
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Comunicación efectiva.
- Disciplina.
- Adaptabilidad.
- Gestión de la presión.

Información adicional de un futbolista
Además de los premios que has recibido en tu carrera deportiva, la sección adicional del curriculum vitae de futbolista está formada por otros datos de interés. Algunos de los que puedes añadir son:
- Idiomas.
- Premios o reconocimientos (individuales y/o en equipo).
- Certificaciones.
- Pasatiempos.
Idiomas
La mayoría de los futbolistas hablan idiomas extranjeros (o deberían). Pues al ser contratados por los clubes es vital que aprendan el idioma del país donde jugarán (si se trata de un club con participaciones internacionales).
Si hablas otro idioma, acláralo en tu currículum junto al nivel de conocimiento. Así:
Premios o reconocimientos (individuales y/o en equipo).
Los premios recibidos también son supervalorados dentro del CV de un futbolista. Así logras que la imagen que se hagan de ti los entrenadores gane valor y credibilidad.
Te recomendamos enlistarlos y mencionar sus nombres oficiales para que sea fácil que el seleccionador sepa cuáles son exactamente. Por ejemplo:
Certificaciones
Los certificados a incluir en tu currículum son aquellos con los que se comprueba que eres un excelente jugador y un estudiante destacado.
Recuerda que, aunque es una sección que te ayuda mucho a causar una buena impresión, no es obligatoria. Por tanto, no mientas solo para rellenar espacios.
Aquí un ejemplo de esta sección:
Pasatiempos
Obviamente, los pasatiempos que nombres deben demostrar tu pasión por el deporte. También es válido que escribas sobre los que te agreguen valor como persona, por ejemplo, trabajos voluntarios que beneficien a la comunidad. Hazlo así:
Pautas finales para perfeccionar tu CV de jugador de fútbol
Veamos algunos consejos adicionales y puntos claves de este artículo para crear un curriculum vitae excelente:
- Prueba utilizar plantillas de CV para darle una apariencia profesional al documento y lograr que sea fácil de leer.
- Antes de imprimir o enviar el currículum, léelo varias veces para asegurarte de que no tenga ningún error ortográfico.
- Las fechas deben ser coherentes. Cuidado con inventar.
- Incluye alguna referencia personal. Especialmente si estás aplicando por una beca o una oportunidad en un club. Entrenador, colega o dueño de un club sirve.
- Menciona información actualizada. Número de teléfono, correo electrónico, redes profesionales, datos deportivos… Todo tiene que ser reciente.
Opcional, pero favorable: redacta una carta de presentación para complementar tu currículum de deportista
La carta de presentación es el complemento perfecto para hablar un poco más sobre ti. Además de resaltar los datos de tu CV que quieres que sobresalgan.
Lo que escribas en tu carta debe adaptarse al equipo y no solo repetir lo que está en el currículum. La idea es conseguir la atención del seleccionador para despertarle tanto el interés en tu perfil que corra a leer tu currículum entusiasmado.
Destaca muy brevemente tu experiencia deportiva, logros y metas profesionales.
Y para concluir tu currículum de jugador de futbolista
Redactar un curriculum vitae como futbolista que sea atractivo visualmente, ordenado y fácil de leer y entender aumenta tus posibilidades de éxito al solicitar una beca o postularte a algún club deportivo. Desde ya, ¡éxitos en tu carrera deportiva!
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
