

Tu mejor presentación como atleta, de cara a aplicar a nuevas oportunidades, es el currículum. Y aunque te parezca que escribir este documento es un desafío, no es así.
Claro, no es que se trata de decir que eres el mejor deportista del mundo así sin más. Sino de contar tu trayectoria deportiva, logros y habilidades de una forma positiva y atractiva.
Última actualización del artículo:
October 1, 2025
Ejemplo de un currículum deportivo
Javier A. Chacín M.
Nadador profesional especializado en el estilo mariposa
Barcelona, España
+34 000 000 000
[email protected]
Perfil profesional
Nadador especializado en estilo mariposa con tres años de experiencia. Destaco por mi agilidad y resistencia en pruebas de 100 m y 200 m, además de mi técnica depurada y explosividad en cada brazada. He participado en varias competencias nacionales, ganando premios y reconocimientos. En el 2024 obtuve la medalla de bronce en 200 m mariposa en un torneo regional de natación. Soy disciplinado, capaz de superar marcas personales, como el tiempo de 2:12 en 200 m mariposa.
Experiencia deportiva
Nadador profesional
Competencias regionales y estatales de nataciónAgosto de 2022 - septiembre de 2025
- Especialista en 100 m y 200 m estilo mariposa, con mejora continua en marcas personales.
- Finalista en 100 m estilo mariposa en competencias regionales, logrando un tiempo destacado de 43,9 s.
- Reconocido por entrenadores y jueces por mi técnica depurada.
Formación académica
Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales
IES Miguel Catalán
Septiembre de 2020 - julio de 2022.
Habilidades profesionales
- Técnica depurada en estilo mariposa.
- Resistencia física y capacidad cardiovascular avanzada.
- Coordinación y control de la respiración.
- Salida explosiva.
- Velocidad en virajes.
- Ritmo constante en últimos metros.
- Disciplina y constancia en entrenamientos diarios.
- Manejo de la presión en competiciones.
- Trabajo en equipo.
- Enfoque en mejorar marcas personales.
Idiomas
- Español (lengua materna).
- Inglés B2 (intermedio avanzado).
Cursos
Curso Avanzado de Técnica de Natación en Estilo Mariposa
Bahía Madrid
Enero de 2025 - abril de 2025.
España es una potencia a nivel mundial hablando en términos deportivos. La rama más popular es el fútbol. Tanto que alberga a dos de los equipos más grandes de toda la historia: el Barcelona y el Real Madrid. No obstante, también es un país de referencia en tenis, baloncesto, natación y levantamiento de pesas. Así que aquí no vamos a centrarnos en un único deporte, puedes adaptarlo a tu especialización.
Descuida, que te vamos a ayudar con esto. Aquí encontrarás consejos claros y ejemplos prácticos para escribir un currículum deportivo gratis que muestre tu potencial. ¡A por ello!
Puntos clave:
- Si ya tienes una carrera deportiva consolidada, organiza tu CV bajo el formato cronológico inverso (fechas de más reciente a más antiguas). Pero si apenas vas comenzando, te conviene más destacar tus habilidades (formato funcional).
- Los logros deportivos son fundamentales. Siempre que puedas, incluye estadísticas que demuestren tu potencial en tu disciplina deportiva.
- Si quieres pedir una beca, acompaña tu currículum con una carta de motivación donde demuestres precisamente por qué quieres esa beca deportiva.

Consejos iniciales para escribir una hoja de vida deportiva
Para que vayas entrando en el terreno de cómo hacer un CV deportivo, empecemos con consejos básicos que te ayudarán a escribir las secciones del currículum más adelante:
- Define el objetivo de tu currículum. ¿Quieres aplicar al beneficio de una beca deportiva? ¿O aplicar a una oportunidad en un club o una selección? La información cambia según el objetivo. Personaliza tu currículum para lo que quieres conseguir.
- Incluye datos físicos relevantes. Tu disciplina deportiva, altura, peso y posición de juego son importantes en algunos casos. Por ejemplo, en un CV de futbolista.
- Cuenta tu trayectoria deportiva de forma persuasiva. Di dónde jugaste, en qué posición (si aplica), qué hiciste y qué lograste. Breve, pero conciso.
- Resalta tus logros con números. Goles, anotaciones, torneos, medallas, reconocimientos, premios… Todo lo que hayas obtenido en tu carrera, ¡inclúyelo!
- Incluye habilidades duras y blandas. Lo que sabes técnicamente es valiosísimo en un CV deportivo. Pero cómo eres como persona también. No importa si es un deporte individual o grupal, tus cualidades personales importan muchísimo.
Cuál es el mejor formato para el currículum de un deportista
El orden y la planificación son indispensables para que todo deportista tenga éxito en su carrera, ¿verdad? Bueno, lo mismo ocurre con el formato del curriculum vitae. Porque garantiza que los reclutadores se sientan a gusto con la lectura.
Y ahora que sabes cómo es un currículum deportivo, para no complicarte tanto, estos son los tres formatos entre los cuales puedes elegir:
- Cronológico: se ordenan las fechas de lo antiguo a lo reciente (su versión tradicional). Pero si prefieres mostrar de lo más reciente a lo más antiguo, el orden cronológico inverso es el mejor. Ideal para deportistas con experiencia.
- Funcional: ideal para deportistas amateurs o que aún no tienen experiencia como tal. Este formato resalta las habilidades, los logros y la formación.
- Mixto: es una combinación equilibrada entre los dos formatos anteriores. Las fechas se ordenan de lo más reciente a lo más antiguo (inverso) y el foco de atención recae en las habilidades y los logros. Ideal para cualquier perfil.
Si tienes experiencia en los deportes, prefiere el orden cronológico inverso. A través de esta estructura podrás narrar tus experiencias más recientes (estudios, experiencia deportiva, premios y reconocimientos… Todo lo que involucre fechas).
Y es que no es un secreto que normalmente cuando se empieza en este mundo cuesta ascender hasta alcanzar metas importantes. Por esta razón, describir tus últimas hazañas en primer lugar es lo más recomendable.
Ahora bien, si no tienes experiencia, es mejor que elijas el orden funcional. Así centras la atención de los seleccionadores en tus habilidades, logros y aspiraciones.
La estructura
¿Y cómo es un currículum deportivo en cuanto a su estructura? Ordenado y coherente. Eso sí, aunque la posición de las secciones se basa en el formato que elijas, puedes organizarlas como realmente quieras, sin seguir un único patrón. No es una ley.
Entonces, ¿qué se pone en un currículum deportivo? En el caso del formato cronológico inverso, sugerimos la siguiente estructura flexible:
- Datos personales y de contacto.
- Perfil u objetivo profesional.
- Experiencia deportiva.
- Estudios.
- Habilidades.
- Información adicional.
Cómo crear un CV como deportista desde cero
Sin mucho que decir, comencemos a escribir las secciones mencionadas anteriormente:
Datos personales y de contacto
Si bien es cierto que Cristiano Ronaldo no anda dando su número y dirección por ahí a todo el mundo, tú sí tienes que hacerlo. Estás comenzando en el mundo deportivo y necesitas que te conozcan y contacten lo más rápido posible.
Los datos más importantes para esta sección son los siguientes:
- Nombre y apellido.
- Disciplina deportiva.
- Altura (si es relevante o requerido).
- Peso (si es relevante o requerido).
- Dirección.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico.
A diferencia de otros modelos de curriculum vitae, es buena idea colocar tus datos físicos. Pero siempre que de verdad sean un aspecto importante, como en el caso de los futbolistas, basquetbolistas, etc.
Aquí un ejemplo:
Perfil profesional como deportista
El perfil profesional es lo que te presenta como deportista ante los seleccionadores. Habla sobre tu especialización deportiva, habilidades y logros en un solo párrafo. Es un pequeño extracto con un poder decisivo en el proceso de selección.
Debe ser cautivador, breve y al grano, tal como en el siguiente ejemplo:
Objetivo profesional: el extracto para ti si no tienes experiencia
Si no tienes experiencias deportivas que destacar, no pasa nada, hay otros datos que también son importantes. Como tus habilidades, logros y metas profesionales.
Esto es suficiente para captar la atención de los seleccionadores. Míralo mejor con el siguiente ejemplo:
Experiencia deportiva: una mirada detallada a tu carrera profesional
Si quieres que te otorguen una beca, por ejemplo, debes demostrar que tienes potencial. Y nada mejor que la sección de experiencia en tu hoja de vida deportiva para describir tus logros más importantes. No existe un listado específico de puntos a cumplir, porque depende del tipo de deporte que practiques.
De cualquier modo, lo importante es narrar tu puesto de trabajo deportivo, posición o habilidad. Mencionar el nombre de la entidad deportiva en la que participaste, fechas y una lista breve de logros. Fíjate en la siguiente plantilla de ejemplo:
¿Y qué incluir si no tengo experiencia deportiva profesional o formal?
Cualquier experiencia que te haya dejado conocimientos, habilidades y logros puede figurar en tu currículum, aunque no se trate de una competencia oficial, digamos.
Por ejemplo, competencias locales, entrenamientos particulares, voluntariados deportivos, etc. Y lo puedes describir tal cual como lo hicimos en la sección anterior, así:
Formación académica: tus estudios formales más recientes
La sección de educación es fundamental para un currículum deportivo, especialmente si el propósito es solicitar una beca. Claro está, los requisitos varían en función del tipo de beneficio al que quieres acceder.
En la mayoría de las ocasiones, solo hay que incluir los siguientes datos:
- Título obtenido.
- Institución educativa.
- Fecha de inicio y de culminación.
- Logros académicos (valoradísimo si aún no tienes experiencia).
Una plantilla de ejemplo sería la siguiente:
Opcional: palmarés o premios deportivos destacados
Primero, ¿qué es un palmarés deportivo? En palabras sencillas: un premio, logro, reconocimiento, triunfo… O sea, tu historial de éxitos en tu carrera deportiva.
A la hora de contratar a un deportista, los dueños de clubes, directores técnicos y todos los participantes de un equipo se fijan en su carrera. Cuantos más premios hayas ganado, más posibilidades podrías tener de formar parte de un club. Esto aplica para básquet, fútbol, natación, levantamiento de pesas y cualquier deporte.
En el palmarés puedes incluir tanto los logros colectivos como tus triunfos individuales. Es decir, hablamos de campeonatos, premios y trofeos.
Ejemplo para futbolistas
Como ya mencionamos, el fútbol es el deporte de renombre en España y por ello es uno de los más asociados con las becas. Si te quieres convertir en el próximo Messi, fíjate en este ejemplo de palmarés:
Ejemplo para nadadores
La natación es otro de los deportes más llamativos y de España han salido profesionales espectaculares. Una plantilla de ejemplo de palmarés es la siguiente:
Habilidades deportivas: tu as bajo la manga como atleta
Puede que compartas una carrera similar con otros deportistas. Pero tus habilidades son ese valor diferenciador que te hace único. Así que aprovéchalas a tu favor.
En tu caso como deportista, las capacidades físicas y mentales son indispensables en tu CV de deportista, porque son clave en tu rendimiento profesional. Podemos decir que las primeras serían habilidades técnicas y las segundas serían habilidades blandas.
Claro, ambos tipos de habilidades tienen que relacionarse con tu disciplina deportiva. No podemos generalizar. Aunque sí podemos darte los siguientes listados de referencia:
Habilidades físicas (técnicas)
- Resistencia física y cardiovascular.
- Fuerza.
- Velocidad.
- Coordinación y control postural.
- Flexibilidad y movilidad articular.
Habilidades mentales y personales (blandas)
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo dentro y fuera del terreno de juego.
- Capacidad de concentración bajo presión.
- Mentalidad de crecimiento.
- Gestión del tiempo.

Secciones adicionales para un currículum deportivo
En el CV deportivo tienes muchas oportunidades para incluir secciones adicionales. Evidentemente, es importante que lo hagas de manera convincente y sin información de relleno. Algunas de las más habituales son las siguientes:
- Idiomas.
- Certificaciones.
- Pasatiempos.
Ejemplo de secciones adicionales
Recomendaciones extras para pulir tu currículum como deportista
Ya tienes claro los conceptos básicos para mostrarte ante una institución educativa o deportiva de la mejor forma posible. Aun así, si deseas optimizar tu curriculum vitae deportivo un poco más, aplica los siguientes consejos adicionales:
- Usa una plantilla que transmita seriedad y profesionalidad. Puedes ser creativo, pero al mismo tiempo elegante (puedes revisar nuestras plantillas de currículum, si quieres ahorrarte tiempo con esto).
- Evita las estructuras demasiado complejas. Y también el uso excesivo de elementos gráficos. Es preferible que el diseño sea sobrio y fácil de leer.
- No digas nada que no se relacione con el área deportiva. Céntrate en los aspectos más importantes de tu carrera y los requisitos solicitados.
- No mientas sobre tus estudios y capacidades. Los entrenadores lo verificarán en poco tiempo.
- Utiliza un tono cordial y amigable a lo largo del documento.
- Revisa la ortografía y la gramática antes de imprimir o enviar el CV.
Acompaña tu CV con una carta de motivación contundente (opcional, pero valorado)
En algunos casos, la carta de motivación puede ser más importante que el mismo curriculum vitae deportivo. Especialmente cuando vas empezando tu carrera.
Y es que es un documento esencial que demuestra que el aspirante a una beca desea seguir progresando en el mundo educativo y deportivo. Los entrenadores podrán considerar con esta carta si superas el nivel de exigencia de una institución.
La carta de motivación debe convencer a los reclutadores de que estás verdaderamente interesado en pertenecer al equipo u obtener la beca. Y no solamente eso, sino que te esforzarás al máximo por obtener el mejor rendimiento.
Conclusiones sobre cómo hacer un currículum deportivo
Si sigues todos los consejos que te hemos dado en este artículo, podrás entender cómo hacer un CV deportivo atractivo y que potencie tus probabilidades de éxito.
Acceder a una beca deportiva, club, equipo, selección… No siempre es sencillo. Pero tendrás más posibilidades si captas la atención desde el primer momento.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
