Currículum para recién graduado sin experiencia: lo que debes incluir sí o sí (incluye ejemplos)
cta

Currículum para recién graduado sin experiencia: lo que debes incluir sí o sí (incluye ejemplos)

¿Qué poner en el currículum si apenas te acabas de graduar? Seguro que esta es una duda que no sale de tu mente. Sobre todo si necesitas conseguir un empleo con urgencia. 

Última actualización del artículo:
October 1, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-recien-graduado resume example
Budapest
two column curriculum-recien-graduado resume example
Perth
two column curriculum-recien-graduado resume example
Rotterdam
two column curriculum-recien-graduado resume example
Chicago

Ejemplo de currículum para recién graduado sin experiencia

Fabián A. Hernández P.

Bachiller en Ciencias y Tecnología

Madrid, España
+34 000 000 000
[email protected]
LinkedIn: /fabianhernandez/

Objetivo profesional

Recién graduado en Ciencias y Tecnología. Tengo sólidos conocimientos en informática y matemáticas, así como habilidades de resolución de problemas, liderazgo y trabajo en equipo. Puedo aprender rápido y aplicar la lógica en proyectos prácticos. Busco unirme a esta agencia porque admiro cómo impulsan la innovación tecnológica a través de sus servicios. Quiero sumar mi energía, entusiasmo y creatividad para crecer junto al equipo.

Habilidades

Habilidades técnicas

  • Conocimientos básicos en programación.
  • Capacidad para resolver problemas matemáticos.
  • Manejo avanzado de programas de ofimática.
  • Capacidad para analizar datos digitales.
  • Uso responsable de plataformas tecnológicas.
  • Redacción de informes técnicos.

Habilidades de aprendizaje

  • Rápida adaptación a nuevas tecnologías.
  • Organización y gestión del tiempo.
  • Planificación para cumplir objetivos.
  • Participación activa en proyectos académicos de tecnología.

Habilidades personales

  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Pensamiento crítico.
  • Creatividad e innovación para resolver problemas.
  • Flexibilidad y adaptabilidad.

Logros académicos

  • Participé en más de 10 ferias escolares científicas, donde obtuve varios reconocimientos por desarrollar proyectos tecnológicos innovadores.
  • Recibí varias veces el reconocimiento por excelencia académica.
  • Participé en las olimpiadas regionales de matemáticas del 2024, donde mi equipo resultó ganador.

Formación académica

Bachillerato de Ciencias y Tecnología
IES Luis García Berlanga
Septiembre de 2022 - julio de 2024.

Idiomas

  • Español (lengua materna).
  • Inglés C2 (superior avanzado).

Dato de interés: la tasa de paro de jóvenes universitarios se ha reducido del 19,3 % (año 2020) al 12 % (año 2024). Lo que quiere decir que los recién graduados están consiguiendo trabajo más rápido. De hecho, el 77,6 % de los jóvenes universitarios logran conseguir un empleo acorde a su formación (fuente: FBBVA).

La buena noticia es que no necesitas tener un historial laboral larguísimo para llamar la atención de los reclutadores. Hay otras cosas que puedes destacar.

Tus estudios, habilidades y motivación también valen (y muchísimo). Son suficientes para abrirte paso hacia tu primer empleo. Así que aquí nos vamos a dar a la tarea de ayudarte a preparar un currículum para recién graduado que sea claro y atractivo.

Puntos clave:

  • Los formatos funcional y mixto son los mejores tipos de currículum para alguien graduado recientemente.
  • Si no tienes ninguna experiencia, que tus habilidades, logros y estudios hablen por ti. Porque sí, esto también suma, también cuenta y también vale.
  • Agrupa tus habilidades por temas para darles más notoriedad. Claro, que todas las habilidades que vayas a mencionar se relacionen con el puesto.

Consejos iniciales para hacer un buen CV de recién egresado


Para que vayamos entrando en materia, rompamos el hielo con unas recomendaciones iniciales que te irán preparando para lo que veremos más adelante:

  • Muestra motivación y metas en tu objetivo profesional. Además de resumir quién eres profesionalmente, qué sabes hacer y qué esperas aportar a la empresa.
  • Destaca tus estudios más recientes. Son tu principal fuerte, dales el protagonismo que merecen. Incluye logros, proyectos, concursos… Que todo sea relevante.
  • Agrupa tus mejores competencias por temas. Que sean habilidades duras y blandas, lo mejor que tienes para ofrecer a la empresa según el puesto.
  • Incluye experiencias relacionadas, aunque no sean formales (opcional). Pueden ser prácticas o pasantías profesionales, voluntariados, proyectos personales, colaboraciones, etc. Muestran iniciativa, compromiso y responsabilidad.
  • Personaliza tu currículum para cada oferta. Olvídate de mandar el mismo currículum a todas partes si no quieres ser descartado. Mejor ajusta tus habilidades y logros para enfocarte exactamente en lo que está buscando la empresa.

El formato más adecuado para un CV para recién egresados sin experiencia


La manera en la que presentas tu currículum sin experiencia puede marcar una diferencia entre tu éxito o descarte. Hablamos del formato. Que es cómo ordenas las secciones de tu CV para guiar al reclutador.

Existen tres formatos principales:

  • Cronológico: narra de forma ascendente o descendente las experiencias laborales y académicas más sobresalientes. El mejor formato para profesionales con una vasta experiencia laboral relevante para el empleo.
  • Funcional: se centra en las habilidades y los estudios más importantes para el trabajo. Es ideal para disimular la inexperiencia.
  • Mixto: combina los dos formatos anteriores. No es ideal para un único perfil, a decir verdad. Puede ser usado por un profesional con experiencias laborales (o no) y habilidades a las que desee darles el mismo nivel de importancia.

En tu caso, lo más adecuado es que uses el formato funcional. Al fin y al cabo, tu experiencia laboral no es lo que más va a destacar en tu curriculum vitae. Si utilizas un currículum que se enfoque en tus competencias, podrás resaltar tu perfil.

Consejo adicional: también puedes valerte del currículum mixto. De esta manera, conviertes tus aptitudes en el foco principal y usas un orden cronológico para describir tu formación académica (y las experiencias, si las tienes).

Cómo estructurar un currículum para recién graduado sin experiencia

Esto depende absolutamente del tipo de currículum que deseas desarrollar. En este caso, como sugerimos un formato funcional, la estructura sería la siguiente:

  • Datos personales y de contacto (encabezado).
  • Objetivo profesional.
  • Habilidades más destacadas (agrupadas en bloques temáticos).
  • Formación académica.
  • Secciones adicionales.

Si tienes experiencia, aunque no sea formal, puedes incluirla debajo de la formación académica o después de las habilidades si se relaciona con el empleo.

Paso a paso para escribir un currículum de recién egresado


Ahora que todo está sobre la mesa, no queda más que pasar directamente a la práctica. Vamos paso a paso a escribir las secciones del currículum (sí, con ejemplos):

Encabezado: tus datos básicos como candidato al puesto

Esta sección se estructura igual que la de un currículum con experiencia. Y no hay mucho que decir. Es un apartado sencillo y fácil de redactar, con información muy básica. 

Basta con que menciones tu nombre, apellido, oficio, profesión o especialización y datos de contacto (dirección, número de teléfono y correo electrónico). Si quieres, también puedes agregar tus perfiles sociales en redes profesionales, como LinkedIn.

Aquí el ejemplo:

Mathias A. Quevedo S.

Relacionista público especializado en gestión de crisis en medios sociales

Madrid, España

+34 000 000 000

[email protected]

LinkedIn: /mathiasquevedo/


Objetivo profesional: cómo describir tus metas profesionales

El objetivo profesional es una de las secciones más importantes a la hora de escribir un currículum como recién titulado sin experiencia. De hecho, es lo primero que miran los reclutadores en el proceso de selección de personal. 

¿Y de qué se trata? Bueno, es un pequeño extracto de un párrafo que describe tus conocimientos, habilidades, logros académicos y metas en la empresa.

Básicamente, en esta sección debes explicar de forma resumida qué quieres lograr. Y por qué eres el mejor entre todos los candidatos. Fíjate en este ejemplo:

Objetivo profesional

Licenciado en ciencias de la computación, actualmente cursando un máster en diseño de algoritmos. He desarrollado más de seis programas informáticos que se han implementado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Me caracterizo por ser una persona eficiente, flexible y capaz de dominar la presión. Quiero aportar mis conocimientos en BarkTrends en el desarrollo de aplicaciones web y aumentar el rendimiento de la producción, a la vez que amplío mi trayectoria profesional.


¿Y cuándo optar por un resumen profesional?

En la mayoría de los casos, el objetivo profesional es el más adecuado para un recién graduado sin experiencia. 

No obstante, en momentos puntuales, redactar un resumen profesional se convierte en una buena alternativa. Es una gran opción si eres alguien graduado en perfiles técnicos. Tales como científicos, arquitectos u áreas dedicadas a la investigación.

De hecho, es probable que a lo largo de su trayectoria académica hayan adquirido mucha experiencia, incluso en la misma institución educativa.

Para que sea más fácil de entender, fíjate en la siguiente plantilla de ejemplo:

Resumen profesional

Ingeniero químico con un máster en aplicación de sustancias y un doctorado en preservación del medio ambiente. He participado en más de cuatro investigaciones relacionadas con el uso de artículos sostenibles. Logrando aumentar la producción de productos naturales en un 35 % en los laboratorios de MadridBio en mis prácticas profesionales. Espero utilizar mis conocimientos para fomentar el desarrollo de sustancias saludables en su compañía.


Experiencia para recién egresado: lo que podrías incluir

Erróneamente, algunos candidatos piensan en omitir por completo esta sección. Pero usualmente todos los recién graduados cuentan con algún tipo de experiencia. La más cercana es la obtenida en las prácticas profesionales

También puedes hablar sobre trabajos personales, investigaciones, voluntariados, etc. La idea es incluir alguna experiencia que deje entrever tus competencias profesionales. Ojo, relevantes para el puesto al que estás aplicando.

Sea cual sea la experiencia a incluir, habla sobre responsabilidades y logros clave. Porque esto es lo que se busca en el proceso de selección.

Por ejemplo:

Prácticas profesionales

Asistente administrativo

Instituto Médico San Mamés

Bilbao, España

Enero de 2025 – agosto de 2025

  • Gestioné las citas de los pacientes, asegurándome de brindar una atención organizada y puntual.
  • Redacté documentos e informes administrativos con precisión, entregándolos en los plazos establecidos.
  • Controlé pagos y realicé encomiendas, garantizando la exactitud de los registros.
  • Atendí más de 25 llamadas por día, resolviendo dudas y orientando a los pacientes o familiares con eficacia.

Logro clave: alcancé un 95 % de satisfacción de los pacientes, destacando por ofrecer una atención personalizada, cordial y empática.


Si de verdad no tienes ningún tipo de experiencia, quizás porque acabas de graduarte de bachiller y no has trabajado, no pasa nada. Puedes enfocar toda la atención del reclutador en tus habilidades, estudios y logros académicos.

Formación académica: un respaldo de tus conocimientos

Esta es una de las secciones más importantes para tu CV de recién graduado y es en la que tienes que hacer mayor hincapié

Y es que en los currículums que se centran en la trayectoria profesional, la educación es breve. Pero aquí es distinto. Como no tienes experiencia, hacer énfasis en tus conocimientos es esencial

Para complementar esta sección, además del título y el nombre de la universidad o instituto, habla sobre metas cumplidas, premios recibidos y cualquier otro elemento que potencie tu perfil.

Un buen ejemplo es el siguiente:

Formación académica

Máster en Manipulación de Alimentos

Universidad de Pamplona

Septiembre de 2024 – septiembre de 2025

  • Aprendizaje de almacenamiento de productos sólidos y líquidos.
  • Conocimientos sobre desarrollo de sustancias preservativas.
  • Implementación de métodos de higiene empresarial.
  • Promedio de notas de 8.9.

Grado en Ingeniería Química

Universidad Complutense de Madrid

Septiembre de 2020 – julio de 2024

  • ‘Alumno del Año’ en tres ocasiones consecutivas.
  • Beneficiario de la beca ‘Ingenieros de España’.
  • Promedio de notas de 9.5.

¿Y cómo poner «bachiller» en CV?

Si no tienes estudios universitarios, descuida, puedes colocar tu formación más reciente, sea la secundaria (ESO) o el bachillerato, por ejemplo. Sí o sí tienes que poner tu nivel de estudios formal más reciente. De esta manera:

Formación académica

Bachillerato en Ciencias y Tecnología

ICR San Juan

Septiembre de 2023 – julio de 2025

  • Nota media de 9.8.
  • Encargado del discurso de grado.
  • Premio a ‘Mejor Estudiante de la Promoción’.

Habilidades: tu verdadero valor diferencial como recién graduado

Esta es la sección más importante para tu currículum de recién graduado. Tanto si te decides por el formato funcional como por el formato mixto, las habilidades son el centro de atención. Y, en ambos tipos de currículum, se agrupan por temas (técnicas, académicas, interpersonales, personales, etc.).

Pero como no. Tienen la enorme responsabilidad de decir qué puedes hacer profesionalmente (sí, aunque no tengas experiencia formal). 

Para profundizar un poco más, las habilidades en el currículum se dividen en las siguientes dos categorías principales que puedes tomar como punto de partida:

Habilidades técnicas

Estas están vinculadas de manera específica con tu perfil profesional. Así que no podemos generalizarlas, porque dependen de tu oficio o profesión.

Para que te hagas una idea, algunas habilidades técnicas son:

  • Manejo de herramientas digitales y ofimáticas (paquete Office).
  • Capacidad de levantar cargas pesadas.
  • Conocimiento de reparación de ordenadores.
  • Manejo de maquinaria pesada.
  • Dominio de libros contables.
  • Lenguajes de programación.
  • Aplicación de leyes.

Habilidades blandas

Son aquellas que no están estrictamente relacionadas con tu carrera, pero que sí te sirven como profesional. Son cualidades humanas, vaya, que resultan vitales para ejercer cualquier tipo de profesión. 

Y entre las habilidades blandas más valoradas están las siguientes:

  • Trabajo en equipo.
  • Competencias comunicativas.
  • Resolución de conflictos.
  • Trabajo bajo presión.
  • Empatía.
  • Responsabilidad.
  • Trato amable y cordial.

Puedes mencionar cualquier otro tipo de habilidad que consideres relevante. Bien sean académicas, interpersonales, digitales, de investigación, de liderazgo, etc.


Secciones adicionales para un currículum de recién graduado


En vista de que tienes poca experiencia laboral, no está de más incluir algunas secciones complementarias para potenciar tu CV. Tales como:

  • Idiomas.
  • Cursos y certificaciones.
  • Voluntariados.
  • Intereses profesionales.
  • Pasatiempos.
  • Publicaciones.

Eso sí, no coloques información que no sea relevante para el cargo de trabajo, pues se vería como información de relleno. Todos los datos que pongas te deben servir para el empleo.

Consejos para mejorar tu CV de recién graduado


Ya conoces las pautas básicas para escribir un curriculum vitae atractivo, aunque no tengas experiencia laboral (porque no es lo único que suma). Pero si deseas que el documento sea perfecto, ten en cuenta las siguientes sugerencias adicionales:

  • Escribe con un lenguaje sencillo. Trata de ser cordial, amable y profesional al mismo tiempo, pero sin caer en los formalismos excesivos.
  • Escoge una fuente legible. El tamaño de letra debe ser de 14 puntos para los subtítulos y entre 11 y 12 puntos para los párrafos.
  • Crea una estructura limpia. Evita la sobrecarga de texto y los bloques demasiado largos. Deja espacios en blanco para que la visualización sea más amena.
  • Elige un diseño atractivo. Usa un estilo con elegancia y buen gusto (puedes elegir una de nuestras plantillas de currículum si quieres ahorrar tiempo).
  • Mantenlo en una hoja. No es necesario escribir demasiado, mucho menos si no tienes tanta experiencia laboral. Es preferible que seas breve y conciso.

Errores comunes que deberías evitar


A pesar de que tengas los conocimientos frescos, es posible que pases por alto algunos aspectos importantes al escribir un CV para recién egresados. Para que no cometas errores garrafales, evita:

  • Faltas de ortografía. Leer un currículum con fallas gramaticales es de muy mal gusto. Asegúrate de que escribes siguiendo todas las normas de redacción.
  • Sobrecarga de gráficos. Aunque la plantilla tiene que ser atractiva, un uso excesivo de elementos visuales le quita profesionalidad al documento.
  • Información muy superficial. Debes dar información precisa en toda ocasión.
  • Datos poco relevantes. Hablar sobre tu vida privada no es algo que le interese a los reclutadores.
  • Incoherencias. Comprueba que la información de cada sección del CV coincide en términos de fechas y datos.
Y si quieres una ayuda extra para hacer tu CV, puedes usar nuestro constructor de currículums. En menos de 10 minutos podrías tener lista tu candidatura.

Opcional, pero muy valorable: acompaña tu currículum de recién graduado con una carta de presentación


Ahora que ya tienes listo tu curriculum vitae, es el momento de postularte a un empleo. Pero si quieres causar la mejor primera impresión, la carta de presentación es el complemento ideal

Este documento describe más a fondo quién eres, cuál es tu perfil profesional y por qué destacas entre el resto de los candidatos.

Aquí da más detalles de tu formación y habilidades. Si tienes alguna experiencia (aunque no sea formal), menciónala también si se relaciona con el puesto. 

Y no te olvides de destacar logros académicos y mencionar tus aspiraciones o metas profesionales, especialmente por qué quieres trabajar en esa empresa.

Para finalizar…


No dejes que la inexperiencia te juegue en contra haciéndote perder la seguridad a la hora de buscar empleo. Si aplicas las sugerencias que te hemos dado en este artículo, probablemente comiences muy pronto en un puesto de trabajo. 

Recuerda que lo más importante para tu presentación es el curriculum vitae. Tengas o no experiencia laboral, puedes llamar la atención de los reclutadores si sabes enfocarte en lo que sí tienes: habilidades y deseos de crecer profesionalmente.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Debo incluir referencias en un CV para recién egresados sin experiencia?

No es obligatorio. Solo inclúyelas si las piden en el anuncio de empleo o si tienes contactos que pueden respaldar tus conocimientos, logros y desempeño (tutores o profesores). Es superútil cuando has hecho prácticas profesionales o has participado en proyectos.

¿Cómo puedo hacer que mi currículum de recién graduado sea atractivo si solo tengo estudios?

Resalta logros académicos, participación en proyectos académicos, trabajos de investigación, certificaciones, voluntariados, reconocimientos, etc. Todo suma.

¿Qué hacer si aún no termino mis estudios?

Indica lo que estás estudiando mencionando que aún estás en formación (en curso). Pon la fecha estimada de graduación para mayor credibilidad.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum