Currículum para trabajar en un call center: consejos y ejemplos para que tu perfil destaque
cta

Currículum para trabajar en un call center: consejos y ejemplos para que tu perfil destaque

Si estás considerando la idea de empezar tu carrera en un call center o ya trabajas en esta área y quieres nuevas oportunidades, un currículum bien hecho puede hacerte sobresalir.

Última actualización del artículo:
September 24, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-para-trabajar-en-un-call-center resume example
Budapest
two column curriculum-para-trabajar-en-un-call-center resume example
Perth
two column curriculum-para-trabajar-en-un-call-center resume example
Rotterdam
two column curriculum-para-trabajar-en-un-call-center resume example
Chicago

Ejemplo de currículum para trabajar en un call center

Carmen González  
Técnico de call center  

Avenida Castro, 42, Madrid, España
555 555 555
[email protected]

Resumen profesional

Representante de call center con más de cuatro años de experiencia en atención al público. Especialista en la atención de llamadas entrantes y salientes para concretar ventas y solucionar problemas. He obtenido más del 95 % de usuarios satisfechos y actualmente me desempeño como jefa del departamento de servicio al cliente de MadridTrends.

Experiencia laboral

Agente de call center
MadridTrends
Madrid, España
Enero de 2021 – actualmente

  • Atiendo más de 200 llamadas telefónicas por día, brindando una atención personalizada a cada cliente.
  • Resuelvo los problemas y las consultas de los clientes de forma rápida y efectiva, asegurándome de ofrecer soluciones claras y satisfactorias.
  • Proporciono información precisa sobre los productos y servicios de la empresa, aplicando técnicas de persuasión para lograr la venta.
  • Gestiono procesos de facturación electrónica con exactitud y puntualidad.

Logro clave: alcancé un 95 % de satisfacción de usuarios por mi atención personalizada y trato empático. Y he sido reconocida tres veces como la mejor agente de call center.

Formación académica

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Universidad Autónoma de Madrid
Septiembre de 2018 – julio de 2022.

Habilidades

  • Gestión de llamadas entrantes y salientes.
  • Manejo de software de CRM y call center.
  • Técnicas de ventas.
  • Telemarketing.
  • Resolución de incidencias y reclamos.
  • Facturación y gestión administrativa básica.
  • Atención al cliente.
  • Escucha activa.
  • Empatía.
  • Comunicación clara y efectiva.
  • Orientación a resultados.
  • Negociación.
  • Persuasión.
  • Trabajo bajo presión.

Idiomas

  • Inglés C2 (superior avanzado).
  • Alemán A2 (básico).

Cursos

Curso de Atención y Venta Telefónica 
Escuela de Formación Empresarial (EFEM)
Agosto de 2022.

Dato de interés: el sueldo medio de un agente de call center es de unos 15.000 euros al año. Y, como buena noticia, en los últimos años ha crecido la demanda de agentes telefónicos. Solo en el 2023 se registró un crecimiento del 5,9 %, según Randstad.

Eso sí. No se trata de listar experiencias y habilidades al azar. Sino de demostrar que tienes el perfil que se requiere para ayudar a las personas a resolver problemas por llamadas telefónicas. Si es lo que quieres y puedes hacer, ¡adelante!

Aquí te vamos a enseñar a escribir un buen currículum para trabajar en un call center. Uno que de verdad demuestre tu capacidad para atender clientes, resolver problemas y mantener la calma bajo presión.

Puntos clave:

  • Las experiencias y habilidades de comunicación y atención al cliente son indispensables para este puesto. ¿Logros? También, en estas áreas.
  • ¿No has trabajado en call center? Descuida. No es un trabajo que suele exigir experiencia. Es bastante sencillo. Pero si puedes incluir experiencias que sumen a tu perfil, ¡bienvenidas son! Trabajos temporales, prácticas o voluntariados, por ejemplo.
  • Aunque no es necesario estudiar una licenciatura para trabajar en call center, los cursos en atención al cliente (o relacionados) pueden ayudar. No los subestimes.

Consejos iniciales para hacer un currículum como agente de call center


Antes de empezar con la parte más densa de la guía, vamos preparando el terreno con algunas recomendaciones a tener en cuenta al escribir las secciones del currículum:

  • Mantén un formato claro y conciso. Una página es más que suficiente. Mantén las secciones bien organizadas, incluye listas con viñetas y negritas para resaltar. Así el reclutador pondrá sus ojos en lo más importante rápidamente.
  • Personaliza tu currículum para cada oferta. Puede sonar tedioso, sí, pero es importante que tu CV sea para un área específica. Esto implica personalizar todas las secciones para demostrar que eres el mejor para el puesto.
  • Resalta experiencia relevante (aunque sea mínima). Trabajos formales, prácticas, voluntariados o trabajos temporales en atención al cliente son buenas referencias para este sector. Y si tienes experiencias directamente en call center, ¡buenísimo!
  • Agrega logros o resultados tangibles. Cifras o datos concretos que muestren impacto. Por ejemplo, aumento de ventas o satisfacción del cliente.
  • Resalta habilidades técnicas valiosas para este puesto. Puede ser muy ventajoso si dices que tienes experiencia en el uso de herramientas de call center, por decirte. Tales como Excel básico, CRM, software de tickets, etc.
  • Menciona también habilidades blandas clave. Que si paciencia, empatía, manejo del estrés, trabajo bajo presión, resolución de problemas. Trabajar con clientes no es fácil, demuestra que tienes las cualidades necesarias para hacer frente a esto.
  • Incluye palabras clave que suenen en este sector. No tienes que pensar mucho, no te preocupes, las tienes en el anuncio de empleo. Por ejemplo, atención al cliente, manejo de reclamos, soporte técnico, persuasión, ticketing, gestión de llamadas, mejora de procesos, satisfacción del cliente, trabajo en equipo, etc.

Pasos para escribir un buen currículum de call center


¿Preparado para escribir una candidatura exitosa que revele lo mejor que tienes para un puesto de call center? Pongamos manos a la obra los consejos anteriores:

Presenta tu información personal en el encabezado

Nombre y apellido, oficio o profesión e información de contacto son los datos que debes incluir en el encabezado de tu curriculum vitae. Sencillo. Sin datos innecesarios.

En cuanto a tus datos de contacto. Tu dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico es más que suficiente. Puedes sumar tus perfiles sociales profesionales si los reclutadores pueden encontrar en ellos contenido que hable sobre tu ocupación.

Y así se vería el encabezado:

Ernesto A. Linares R.

Agente de call center bilingüe

Madrid, España

+34 000 000 000

[email protected]

LinkedIn: linkedin.com/in/ernestolinares


Escribe tu resumen profesional para el área del call center

El resumen profesional es una de las secciones más importantes para tu currículum como trabajador de call center. Aquí debes dar a conocer algunos aspectos de tu perfil. Como habilidades, logros importantes y por qué sobresales entre el resto de los candidatos. O sea, es un párrafo breve y conciso que destaca lo mejor de ti.

Ten en cuenta que este extracto es la primera sección que miran los reclutadores cuando están escaneando los currículums. Para captar su atención en el primer vistazo, tienes que convencerles de que tienes todo para el puesto.

Un buen perfil de call center se ve así:

Resumen profesional

Agente de call center con más de siete años de experiencia en atención al cliente. Especialista en la resolución de problemas y en la comunicación activa para satisfacer las necesidades de los usuarios. He obtenido un 99 % de precisión en la descripción de productos y 91 % de clientes satisfechos. Deseo trabajar en la empresa para otorgar un servicio óptimo en el centro de llamadas.


¿Y cuándo optar por el objetivo profesional?

No es un secreto que trabajar en un call center es una buena idea para personas con poca experiencia (o como primer trabajo). Al fin y al cabo, normalmente no se exigen tantos requisitos. Pero, siendo sinceros, el extracto inicial sigue siendo esencial, aunque en esta ocasión lo más apropiado es usar un objetivo profesional.

Este objetivo narra de forma breve no tus logros laborales, sino tus habilidades, aptitudes y aspiraciones para el puesto de trabajo. Te da a conocer como una persona con motivación y ganas de seguir progresando. Disimula tu inexperiencia.

Fíjate en el siguiente ejemplo:

Objetivo profesional

Licenciada en Filología Hispánica, actualmente cursando un máster en Traducción de Manuscritos Antiguos. Tengo un excelente desenvolvimiento en comunicación oral, habiendo participado en más de siete ponencias a lo largo de mi carrera universitaria. Aspiro a trabajar en la empresa para utilizar mis habilidades comunicativas con el objetivo de brindar un servicio de atención al cliente óptimo.


Experiencia laboral para trabajar en un call center

Como ya mencionamos, la trayectoria profesional no es un requisito imprescindible para aspirar a trabajar en un centro de llamadas. Aun así, si cuentas con experiencia en esta área (o relacionadas), incluirla en tu CV es un gran plus. 

Basta con que digas el nombre técnico del puesto de trabajo, el nombre de la empresa donde trabajaste y su ubicación y una lista con logros y responsabilidades. Sin complicarte tanto.

Como consejo extra, incluye verbos de acción que les den más fuerza a tus capacidades, que causen impacto, que digan con firmeza lo que puedes hacer. 

En el siguiente ejemplo podrás aprender cómo hacerlo:

Experiencia laboral

Agente de call center

Sergesi (Grupo Mutua Madrileña)

Madrid, España

Mayo de 2023 – Marzo de 2025

  • Brindé atención telefónica personalizada a más de 60 clientes diarios de forma rápida y efectiva, atendiendo sus solicitudes con una satisfacción del 95 %.
  • Registré información y actualizaciones sobre los clientes, los productos y los servicios en el sistema de manera precisa.
  • Trabajé de la mano del equipo de ventas y marketing para mejorar procesos internos y alcanzar los objetivos propuestos.

Logro clave: reduje en un 40 % los tiempos promedio de atención al agilizar el proceso de atención sin sacrificar la calidad del servicio personalizado.


Tareas sencillas, buena remuneración, horarios flexibles, posibilidad de trabajar desde casa y sin contacto cara a cara son algunos de los beneficios de trabajar en un call center.

¿Y si todavía no tengo experiencia laboral?

En tu caso, puedes hacer un currículum funcional. Es un CV que se centra no en tu trayectoria, sino en tus aptitudes y competencias para el puesto de trabajo. Que, si nos preguntas, es lo que más importa para trabajar en un call center.

Algunas personas deciden obviar la sección de experiencia laboral, pero la verdad es que no es nuestra recomendación. En realidad, es mejor incluir algún tipo de experiencia que de alguna u otra forma sea de utilidad.

Por decirte, voluntariados en áreas de ventas o atención al cliente. O si tuviste la oportunidad de hacer pasantías profesionales en estas áreas, también te sirve.

Así puedes describir estas experiencias en tu currículum de call center sin experiencia laboral:

Prácticas profesionales

Asistente de marketing

TechnoVigo

Madrid, España

Enero de 2024 – julio de 2024

  • Gestioné el perfil de Instagram de la empresa, creando contenido dinámico que disparó la interacción de los usuarios en un 57 % en tres meses.
  • Analicé datos de ventas para identificar patrones de consumo de los clientes y dar aportes en las reuniones comerciales.
  • Redacté más de 50 artículos para el blog corporativo, mejorando el posicionamiento de la marca en buscadores como Google.

Trabajos temporales

Profesor particular de inglés (autónomo)

Madrid, España

Julio de 2023 - diciembre de 2023

  • Implementé métodos didácticos de aprendizaje innovadores que facilitaron el aprendizaje de mis alumnos.
  • Apliqué técnicas avanzadas de enseñanza del idioma y las ajusté a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje.
  • Conseguí un índice de satisfacción del 95 % de los alumnos gracias a que prioricé las clases dinámicas e individualizadas.

A pesar de que esta experiencia no se relaciona directamente con un call center, muestra habilidades atractivas. Por ejemplo, capacidad de análisis, dominio de otros idiomas y capacidades comunicativas, que son aptitudes muy prácticas para un centro de llamadas.

Consejo: las prácticas profesionales cuentan como experiencia laboral. Si tu trayectoria es corta, no dudes en añadirlas. No importa si aún no las has terminado.

Formación académica para trabajar en un call center

Es cierto que existen agentes y técnicos profesionales en telecomunicaciones y call center. Pero no es que necesitas una licenciatura para trabajar como agente en un centro de llamadas. De todas formas, si nos aceptas otro consejo, tomar un curso nunca está de más para aumentar las posibilidades de conseguir el empleo.

Sea como sea, debes incluir tu formación académica en el currículum, pues es una sección obligatoria. Y si no tienes experiencia, tu educación cobra mayor relevancia, así que ¡lúcete! Puedes incluir premios o reconocimientos.

Aquí tienes un buen ejemplo:

Formación académica

Licenciatura en Filología Hispánica

Universidad Autónoma de Madrid

Septiembre de 2021 - julio de 2025

  • Estudiante del año en dos ocasiones.
  • Ganador del premio ‘Alumno Ejemplar’.
  • Promedio de notas de 9,2.

Habilidades para trabajar en un call center

Llegamos a una de las secciones con más relevancia si deseas trabajar como agente de call center. No importa que tengas poca formación o que tu trayectoria sea corta (o apenas estés empezando). Las habilidades son las que potencian tu perfil y te pueden hacer sobresalir entre el resto de los candidatos. Dales valor.

¡Ojo! Aquí hablamos de habilidades duras y blandas. Que son el balance perfecto entre conocimientos técnicos y cualidades personales. Vital en un call center.

Las más buscadas para trabajar como agente de call center, vendedor y servicio al cliente son las siguientes:

Habilidades técnicas

  • Gestión de sistemas telefónicos.
  • Gestión simultánea de llamadas, chat en línea y correo electrónico.
  • Manejo de programas de ofimática (como el paquete Office).
  • Gestión de chat en línea y correo electrónico.
  • Manejo de software de gestión de atención al cliente (como Salesforce).
  • Registro y actualización de bases de datos de clientes.

Habilidades blandas

  • Comunicación asertiva.
  • Escucha activa.
  • Resolución de conflictos.
  • Empatía.
  • Manejo del estrés.
  • Persuasión.
Nota: analiza la vacante, el tipo de empresa y adecúa tus competencias profesionales. Por ejemplo, si es una empresa que vende equipos informáticos, habla sobre tus conocimientos en esta área. Es decir, que todo sea útil.

Secciones extras para un currículum de call center


Si todavía sientes que puedes agregarle más valor a tu currículum, puedes incluir datos adicionales, como los siguientes:

Certificaciones/cursos

Toda formación adicional que respalde tus habilidades como agente de call center son más que bienvenidas en tu CV. Y muy valoradas por los reclutadores. Por ejemplo:

  • Curso de atención al cliente.
  • Curso de técnicas de ventas telefónicas.
  • Certificación en el uso de software de gestión de clientes.
  • Certificación en el uso de la paquetería Office.

Idiomas

¿Te gustaría trabajar en una empresa extranjera o con actividades en países donde no se hable español? Los idiomas son claves en este caso. Aprovecha de incluir los idiomas que manejas junto con el nivel de dominio (básico, intermedio o avanzado). Por ejemplo:

  • Español (lengua materna).
  • Inglés C2 (superior avanzado).
  • Francés B2 (intermedio avanzado).

Intereses

También puedes incluirlos. Pero no los dejes al azar. Lo ideal es que sumen puntos a tu perfil, así que incluye intereses profesionales que dejen entrever habilidades útiles. Como:

  • Aprendizaje de culturas internacionales.
  • Aprendizaje de idiomas.
  • Trabajo en equipo y actividades colaborativas.


Consejos para optimizar tu currículum de call center


Si sigues estas pautas, podrás crear el mejor curriculum vitae para trabajar en call center. De todos modos, te daremos algunos consejos adicionales que te ayudarán a crear un currículum perfecto:

  • Utiliza el lenguaje correcto. Evita las palabras rebuscadas y frases difíciles de entender. Más bien, muéstrate amable, cordial y profesional.
  • Elige el formato adecuado. Si tu trayectoria es amplia, decídete por el orden cronológico inverso. Pero si eres nuevo en el mundo laboral, el CV funcional es la mejor opción.
  • Mantén la estructura limpia. Evita la sobrecarga de texto y los bloques de párrafos muy largos. Deja espacios en blanco y usa una fuente fácil de leer.
  • Escoge un diseño atractivo. Busca una plantilla que combine sencillez con elegancia (puedes darles un vistazo a nuestras plantillas de currículum).
  • Adapta el currículum a la vacante. No envíes un CV genérico que diga mucho y nada a la vez. Sino uno personalizado para el mundo del call center.
  • Optimiza tu CV para programas de seguimiento automatizados (ATS). Para que realmente superen los filtros automáticos de selección, incluye términos clave que aparezcan en la oferta de trabajo. Estudios, habilidades… 
  • Acompaña tu CV con una carta de presentación. Es opcional, no te preocupes. Pero valiosísimo para causar interés en tu perfil, especialmente si no tienes experiencia laboral. Aquí puedes hablar más de tus motivaciones.

Si de verdad quieres trabajar en un call center, sé paciente, conoce la empresa donde vas a trabajar (y sus productos y servicios), aprende a escuchar sin interrumpir y sé amable siempre. Este es un entorno desafiante y exigente, pero de muchísimo aprendizaje. Desarrolla estas habilidades sociales para hacer frente a días buenos y días retadores.

Para finalizar…


Comunicarte asertivamente, resolver problemas, mantener la calma y conectar con personas es importantísimo para trabajar en call center. 

Si sientes que esto es lo tuyo, ¡genial! Dilo con un currículum claro, personalizado y relevante, así es muchísimo más probable que consigas esa oportunidad que tanto buscas.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cómo es trabajar en call center?

Combina dinamismo y desafíos. Implica interactuar con clientes todos los días, aprender a manejar distintas situaciones con calma y control, saber comunicarse y aprender a tener paciencia. Es un entorno bastante exigente, a decir verdad, pero donde aprendes seguro.

¿Qué logros puedo incluir como agente de call center?

Satisfacción del cliente, reducción del tiempo de atención, retención de clientes, superación de objetivos de ventas, reconocimientos internos (empleado del mes), mejoras en procesos internos, entrenamiento de nuevos agentes, mejora de la eficiencia del equipo, etc.

¿Qué errores comunes debo evitar al hacer un currículum para call center?

No personalizar el CV para este sector, no incluir habilidades blandas, olvidar mencionar logros cuantificables en experiencias similares, usar una jerga demasiado técnica, cometer errores de escritura, hacer un currículum demasiado largo, no destacar habilidades técnicas de valor para el puesto y no reflejar tu interés por la atención al cliente, principalmente.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum