

Si crear sitios web completos es tu pasión, profesión y vocación, díselo al contratante con las palabras más estratégicas a través de tu currículum para ganar esta vacante con gran demanda. Un desarrollador de pila completa, también conocido como desarrollador full stack, es un perfil profesional muy completo, con habilidades y conocimientos técnicos esenciales para desarrollar webs con un enfoque holístico, ya que atiende tanto la parte «back-end» como la parte «front-end».
Regina A. Montenegro S.
Desarrollador full stack
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /reginadesarrolladorejemplo/
Porfolio profesional: www.reginadesarrolladorejemplo.es
Resumen profesional
Desarrollador de pila completa (full stack) con cinco años de experiencia creando sitios web completos, cuidando la experiencia de los usuarios y la funcionalidad de las páginas; por eso, tengo conocimientos en lenguajes de programación (HTML, CSS, Java, JavaScript y PHP), diseño de prototipos, maquetación web, mantenimiento y gestión integral de sistemas informáticos, desarrollo de aplicaciones y gestión de bases de datos y servidores. Recientemente, trabajé en FRG Technology Consulting, donde desarrollé una aplicación financiera que obtuvo un millón de descargas en menos de una semana.
Experiencia laboral
Desarrollador de pila completa (full stack)
FRG Technology Consulting
Barcelona, España
Junio de 2018 – junio de 2023
Logros relevantes: diseñé, desarrollé y programé una aplicación financiera que alcanzó el millón de descargas en menos de una semana de lanzamiento, sumando los resultados registrados en Google Play y App Store, sobrepasando sorprendentemente las expectativas.
Formación académica
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Innovación en Formación Profesional (iFP)
Marzo de 2015 – marzo de 2017.
Habilidades
Idiomas
Cursos
Curso de Arquitectura de Tecnologías Big Data
Instituto Inertia de Sistemas y Software Avanzado
Febrero de 2023 – junio de 2023.
Curso de Full Stack Marketing
Euroinnova International Online Education
Mayo de 2022 – septiembre de 2022.
Curso de Programación y Desarrollo Web
EIG Business School
Septiembre de 2020 – enero de 2021.
Es precisamente esto lo que lo convierte en un profesional capaz de atender hasta los más pequeños detalles para crear webs intuitivas y funcionales para los usuarios objetivo.
Pues digamos que en tu CV de desarrollador de pila completa ( full stack ) también debes hacer uso de tu habilidad de atención a los detalles para desarrollar tu mejor producto: la descripción de tu postulación con elocuencia, profesionalismo, persuasión y convicción para causar interés.
¿Lo mejor de todo?
En esta guía práctica encontrarás lo necesario para conseguirlo. ¡Vamos! ✔
Antes de abocarnos de lleno a la escritura del contenido de tu CV, rompamos el hielo con las siguientes recomendaciones ligeras e importantes para desarrollar una buena presentación 👇:
Para comprender con más detalles esto último, lee lo siguiente…
No empieces a escribir tu currículum sin escoger el mejor formato para tu perfil, teniendo en cuenta cuál es tu situación laboral actual . Dicho en otras palabras, considera esto 👇:
Estos criterios de selección te facilitarán tomar la mejor decisión para tu currículum.
Y si quieres ahorrarte tiempo al momento de estructurar tu CV en general, después de escoger el formato de tu CV, básate en su esquema preestablecido, por ejemplo 👇:
Todos estos esquemas coinciden en un punto: incluyen las mismas secciones (menos el funcional, que omite la experiencia laboral), pero modifican un aspecto, con el fin de priorizar lo que sea más relevante para el aspirante , según su situación profesional.
Ahora, la principal ventaja de estas estructuras, más allá de suponer un ahorro de tiempo, es que son conocidas por los contratantes, por lo que se les hace más fácil de comprender y analizar; sin embargo, esto no te obliga a usarlas, puedes personalizarlas a tu gusto.
Como buena presentación profesional, empezamos a desarrollar tu CV por el bloque superior, que es una breve sección introductoria con tus datos básicos personales.
Tomando en cuenta que el objetivo de este apartado es que el contratante identifique rápidamente quién eres, qué ocupación posees y cómo te puede contactar , menciona la siguiente información vital para un proceso de reclutamiento de personal 👇:
*Si bien estos datos son opcionales, son muy valorables para mostrar tu trabajo como desarrollador full stack , más que solo describirlo con palabras en tu curriculum vitae . Eso sí, en el caso de que no incluyas tus usuarios sociales profesionales, pero sí los poseas, cuida el contenido que compartes, porque es probable que el reclutador investigue tus perfiles.
Pese a que es un apartado básico y simple, es el inicio de una buena candidatura , de modo que merece recibir la importancia que tiene, porque sin esta sección no pueden darle seguimiento a tu solicitud, por más buena que sea tu trayectoria profesional.
Primero, mira cómo luce un buen bloque superior 👇:
Victor A. Arteaga D.
Desarrollador full stack
Madrid, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /victordesarrolladorejemplo/
Porfolio profesional: www.victordesarrolladorejemplo.es
Este es un encabezado simple con información indispensable para el reclutador , que prioriza, en primer lugar, los dos datos que más le interesan: el nombre y la ocupación profesional del candidato; por eso se ha destacado en negritas. La disposición de los datos no tiene que ser en formato vertical, ya esto dependerá del diseño general de tu CV.
Ahora, mira cómo luce un encabezado inadecuado para un CV 👇:
Victor A. Arteaga D.
123456789 (DNI)
Madrid, España
Soltero
31 años de edad
Extranjero
Fuera del nombre y la dirección, lo demás está sobrando, no son datos relevantes para un proceso de selección de personal, no tienen que ser de conocimiento del contratante; de hecho, este exceso de información podría jugarte en contra. Sumado a que no se han incluido ni la ocupación profesional ni los datos de contacto, suficiente para recibir el NO del reclutador.
Como el mismo título lo indica, esta sección es un resumen de tu candidatura , por lo que funciona como un abreboca que degustará el contratante antes de leer tu CV completo.
Por ello, es importante que menciones, principalmente 👇:
Como ves, se trata de un resumen porque destaca algunos aspectos relevantes de tu curriculum vitae , que son precisamente los que más desea conocer el contratante, porque suelen ser considerados como requisitos básicos para optar por esta vacante.
La idea es exponer estos datos en un párrafo elocuente, como el siguiente ejemplo 👇:
Resumen profesional
Desarrollador full stack con siete años de trayectoria laboral desarrollando sitios web, atendiendo tanto la experiencia del cliente como la arquitectura interna de la web; por tanto, tengo sólidas aptitudes y conocimientos en programación, mantenimiento y desarrollo de arquitectura web, diseño de interfaz de usuario, lenguajes de programación (HTML, CSS, JavaScript y PHP, principalmente), desarrollo de aplicaciones, creación de bases de datos y servidores, gestión de proyectos complejos y asesoría técnica en desarrollo de software. Recientemente, trabajé en Walterman, donde desarrollé exitosamente más de 50 sitios web.
Siendo totalmente distinto al siguiente ejemplo, que es genérico, impreciso y superficial 👇:
Resumen profesional
Desarrollador full stack con muchos años de experiencia desarrollando diversos tipos de sitios web, por ende, cuento con los conocimientos y las competencias indispensables para conseguir buenos resultados. Soy un gran candidato para este perfil.
Comparando ambos resúmenes profesionales, ¿con cuál te quedas? Si se trata de ser específico, detallista y relevante, la respuesta sería el primero, porque este segundo ejemplo es muy vago, las ideas son muy superficiales; por lo que no se aprecian los talentos profesionales del aspirante, así que no es suficiente para despertar su interés .
Como desarrollador de pila completa puedes estar en la cúspide de tu carrera profesional, a mitad de camino o dando tus primeros pasos, todos estos supuestos son válidos.
Ahora, si te identificas más con el último caso, para que tu candidatura resulte atractiva debemos hacer un par de modificaciones al enfoque de algunas secciones, con el fin de resaltar eso que sí posees, disimulando lo que no tienes, que es la experiencia laboral.
Empecemos esta modificación por el objetivo profesional, que es un resumen profesional enfocado en el aspecto educativo , por ello, prioriza la siguiente información 👇:
Por ejemplo 👇:
Objetivo profesional
Recién egresado del Máster Full Stack Developer de la Universidad a Distancia de Madrid, reconocido por obtener la nota más alta de la promoción (10 puntos); con sólidos conocimientos y destrezas en el desarrollo de sitios web, priorizando tanto la experiencia del usuario como la arquitectura interna de la web, por ejemplo, estoy familiarizado con diversos lenguajes de programación (HTML, CSS, JavaScript y PHP), diseño de interfaz de usuario, arquitectura web, gestión de servidores y gestión de proyectos complejos. Recientemente, finalicé mis prácticas profesionales en Walterman, donde participé en la creación del nuevo sitio web de Zara, siendo reconocido por mis aptitudes profesionales. Por eso, deseo sumar mis talentos a esta empresa en pro de crear y diseñar sitios web atractivos, funcionales, veloces, prácticos e intuitivos para retener a los usuarios potenciales.
Este objetivo profesional también es relevante, atractivo y congruente , porque destaca positivamente las mejores fortalezas del aspirante, lo que resta importancia a su inexperiencia laboral, manteniendo el interés de recursos humanos de inicio a fin.
En este punto, es momento de presentar detalladamente qué empleos en el área de desarrollo web full stack conforman tu trayectoria profesional, mencionado por cada uno 👇:
Esta ocupación también la puedes emprender como autónomo, sin necesidad de trabajar de manera permanente con una única empresa. En ese caso, puedes englobar tu experiencia como freelancer en una única sección, sin mencionar datos de compañías.
De cualquier forma, redacta este apartado con persuasión, elocuencia y precisión , incluyendo información cualitativa e información cuantitativa, como este ejemplo 👇:
Experiencia laboral
Desarrollador de pila completa (full stack)
Walterman
Madrid, España
Mayo de 2020 - junio de 2023
Logro más destacado : optimicé la tienda virtual de la agencia, mejorando la experiencia de usuario y la arquitectura interna, consiguiendo un aumento de ventas del 75 % en un mes.
Esta es una descripción explícita basada en resultados medibles , permitiendo que el contratante pueda dimensionar la calidad de los logros que puedes alcanzar en la compañía. Además, los verbos de acción (dirigí, desarrollé, lideré…) captan inmediatamente la atención del contratante.
Por el contrario, este próximo ejemplo está lejos de conseguir un buen resultado 👇:
Experiencia laboral
Desarrollador de pila completa (full stack)
Walterman
Madrid, España
Mayo de 2020 - junio de 2023
Mientras más vagos sean los argumentos, menos interés generarán en los empleadores , quienes están buscando precisión, profesionalismo y congruencia en esta sección, para poder apreciar el rendimiento del candidato, dimensionando sus fortalezas profesionales.
Hasta el mejor desarrollador full stack estuvo en esta posición, porque es ley de vida, todo oficio y profesión se comienza desde cero, con una primera experiencia laboral.
Si esta es tu situación, puedes incluir otras experiencias profesionales en el área de tecnología, relacionadas con este perfil, como prácticas profesionales y voluntariados , también empleos temporales cuyas tareas sean similares a las responsabilidades de este puesto.
Ahora bien, si no posees ninguna experiencia laboral, desarrolla un CV funcional para dejar de lado esta sección y centrar todos tus esfuerzos en priorizar tus mejores fortalezas.
El rol de desarrollador de pila completa es un perfil técnico muy completo que contempla tanto conocimientos como habilidades front end y back end .
Por lo tanto, exige una preparación profesional muy precisa, que puede conseguirse bien sea con estudios universitarios/superiores o con formación complementaria (como cursos).
De cualquier modo, tu capacitación profesional solo depende de ti.
En cuanto al desglose de esta sección en el CV , los datos a mencionar son estos 👇:
Lo más importante es que solo describas estudios relevantes para este perfil, independientemente del nivel, como el siguiente ejemplo 👇:
Formación académica
Máster en Full Stack Developer
Universidad a Distancia de Madrid
Junio de 2018 - junio de 2020.
Grado en Ingeniería Informática
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2013 - junio de 2017.
Si ya tienes una trayectoria laboral, basta con que especifiques estos tres datos por formación, manteniendo un estilo sencillo; sin embargo, si aún no tienes una trayectoria laboral, opcionalmente, puedes complementar con logros académicos, como calificaciones sobresalientes, si aplica.
Al ser un perfil técnico y completo, es lógico que los contratantes sean más analíticos y exigentes al valorar las candidaturas para este puesto de trabajo, queriendo encontrar tanto habilidades técnicas en el desarrollo de pila completa como habilidades interpersonales .
Esto lo puedes presentar en una lista simple o en una lista descriptiva; el propósito continúa siendo el mismo, que es resumir tus mejores competencias profesionales para este puesto.
Dale una mirada a estas habilidades habituales para un desarrollador full stack 👇:
Estas habilidades son solo ideas para este perfil , pues lo más apropiado es que incluyas destrezas y conocimientos profesionales que domines sobre el desarrollo full stack , unificando ambos tipos de habilidades únicamente en un listado, sea simple o descriptivo.
Y si consideras que todavía puedes sumarle más atractivo y valor a tu postulación con más fortalezas profesionales, incluye secciones complementarias del siguiendo modo 👇:
El dominio de idiomas es más que solo una habilidad , es un valor agregado que te diferencia de otros candidatos, haciéndote sobresalir y dándote una ventaja competitiva.
De modo que, así puedes describir esta sección 👇:
Idiomas
Cuando se trata del CV, no hay que dejar espacio a suposiciones; por eso, lo mejor es aclarar desde el comienzo cuál es el nivel de dominio que posees por idioma , es vital.
Todo lo que tenga que ver con la tecnología siempre estará en continua actualización, por ende, nunca estará de más que mantengas tus conocimientos y habilidades al día, esto también le da más valor a tu preparación profesional , así que es un ganar y ganar.
Si te has capacitado con cursos, puedes describirlo así en tu CV 👇:
Cursos
Curso de Desarrollo Web Full Stack con Java Script y Node.js
Universidad Politécnica de Madrid
Junio de 2022 - noviembre de 2022.
Curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Centro para la Cultura y el Conocimiento (CCC)
Enero de 2022 - mayo de 2022.
Curso de Diseño Web y Programación Full Stack (DWP)
Centro para la Cultura y el Conocimiento (CCC)
Agosto de 2021 - diciembre de 2021.
Como lo sugerimos en la sección de formación académica, puedes mantener esta sección con estos tres datos básicos , si ya tienes una trayectoria laboral, así no extiendes de más el CV; sin embargo, si estás dando tus primeros pasos, puedes argumentar más tu preparación si incluyes una breve descripción por cada curso, priorizando lo aprendido.
Si colegas o jefes anteriores pueden dar fe de tu credibilidad profesional , puedes incluirlos como una referencia en tu currículum de desarrollador de pila completa, así 👇:
Referencias laborales
Esteban A. Sánchez V.
Gerente de recursos humanos
Walterman
Madrid, España
+34 000 00 00 00
LinkedIn: /estebanejemploreferencia/
Estos datos básicos son los que necesita conocer el contratante para saber quién es tu referencia y cómo puede contactarla, si lo cree necesario, para reafirmar lo dicho en tu CV.
Opcionalmente, puedes complementar tu currículum de programador o desarrollador full stack con una carta de presentación para conseguir que tu CV destaque entre todos.
Este documento, como bien lo dice su nombre, es una presentación de tu postulación, pero de manera más breve que el CV, porque la idea nunca será robarle su protagonismo ni repetir los mismos argumentos. Ten en cuenta que la carta de presentación es previa al CV, la antesala, la entrada; mientras que el CV es una presentación mucho más completa.
Entonces, en la carta de presentación puedes resumir aún más tu postulación , priorizando datos relevantes, como experiencia laboral, logros profesionales y habilidades.
Si este es el inicio de tu carrera profesional como desarrollador full stack , por lo que no tienes experiencia laboral, puedes enfocar la carta de presentación a todo lo relacionado con tu formación académica. Incluso, puedes sumar un breve extracto de por qué te has interesado por esa empresa.
Con la guía de ejemplos de cartas de presentación sabrás cómo escribir este documento exitosamente, usando de referencias el ejemplo más apropiado para el objetivo de tu carta.
Tu curriculum vitae de desarrollador de pila completa debe ser una presentación elocuente de tus mejores fortalezas en esta área tecnológica, descrita con argumentos atractivos y convincentes que demuestren y transmitan tu potencial en el desarrollo de plataformas web completas.
Por suerte, esta guía reúne una variedad de ejemplos y recomendaciones para que aprendas a redactar correctamente un currículum congruente para comunicar una imagen profesional. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.