Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Si ya estás seguro de dar este salto, ¡éxitos! Te acompañamos con consejos prácticos, reales y fáciles de seguir sobre cómo encontrar trabajo en Alemania por LinkedIn.
Puntos clave:
- Un perfil actualizado es la mejor carta de presentación para las empresas alemanas. Preocúpate por transmitir una imagen profesional y coherente.
- Humanizar es clave. Es una red social, recuérdalo. Profesional, sí, pero donde interactúan personas, y tienes que usar un lenguaje cercano hasta en la búsqueda de empleo.
- Hablar alemán no siempre es obligatorio, pero indudablemente le da puntos a tu perfil.
Comienza optimizando tu perfil
Buscar ofertas de empleo no es lo primero que tienes que hacer. No vayamos tan rápido. Lo que de verdad tienes que hacer en este momento es optimizar tu perfil, dejarlo impecable, de punta en blanco, como dicen por ahí, un perfil de LinkedIn atractivo para reclutadores.
Hacerlo es fácil y no te quitará mucho tiempo, no te preocupes. Anótate estos consejos:
- Foto de perfil profesional. No sirve recortar la que tienes en tu WhatsApp personal. Tampoco funcionan las selfies. Y no es que necesites hacerte una en un estudio fotográfico. Una buena iluminación y ropa adecuada son más que suficientes para una buena foto de perfil para LinkedIn.
- Titular claro y específico, nada que sea genérico. ¿Puedes decir en no más de dos líneas a qué te dedicas? Que no sea solo tu oficio o profesión. Poner “diseñador gráfico” no engancha. Necesitas algo que sea muchísimo más concreto, como “diseñador gráfico especializado en packaging | Busco oportunidades en Alemania”. ¿Notas la diferencia? Directo al grano.
- Resumen que de verdad atraiga miradas. Las redes sociales son para conectar desde un lado más humano, hasta LinkedIn. Cuenta tu trayectoria profesional como si fuese una conversación. Quién eres, qué es lo que sabes hacer, qué te inspira, cuál es tu objetivo en Alemania.
- Experiencia laboral, estudios y habilidades que sean relevantes. Que todo tenga sentido para una persona que lea tu perfil. Di qué hacías y qué lograste en anteriores trabajos, qué estudiaste, cuáles son tus puntos fuertes.
- ¿Hablas alemán? No es que sea obligatorio que hables alemán para conseguir empleo en Alemania. Pero, seamos sinceros, claro que te abriría más puertas. Si manejas este idioma, dilo en tu perfil de LinkedIn, así como otros idiomas.
Conecta con reclutadores o marcas potenciales (con respeto)
Ya que tu perfil esté optimizado, empieza a enviar solicitudes de conexión a personas clave, que pueden ser reclutadores o empleados de empresas donde te gustaría trabajar. Si lo que estás buscando es ser freelancer, sin estar atado a una única empresa, entonces puedes buscar marcas que pudiesen necesitar tus servicios profesionales. Es válido.
Pero no envíes la solicitud así sin más. ¿Te acuerdas de lo que hablamos de humanizar? Bueno, acompaña tu solicitud de conexión con un mensaje personalizado. No hace falta escribirles un testamento, descuida. Un mensaje corto, claro y amable habla bien de ti.
En este mensaje, además de saludar y presentarte muy brevemente, puedes pedir algún consejo para buscar empleo en Alemania. No pidas trabajo de una vez. Conecta primero.
Y no te desanimes si no te responden todos, no pasa nada. La idea es intentarlo, conectar con personas reales, porque esto te abre puertas que páginas de empleo no te dan.

Sigue empresas alemanas que te interesen
¿Sabías que Alemania tiene de las mejores ciudades europeas para jóvenes profesionales? Multinacionales de la talla de Volkswagen, BMW, Bayer, Adidas, BASF, Siemens… Tienen una sede ahí. Y muchas de estas compañías están reclutando gente por LinkedIn.
Así que empresa alemana que te interese, síguela. También activa las alertas de empleo en sus perfiles para que seas de los primeros en salir corriendo a postularte. Hazte notar en sus publicaciones, deja comentarios interesantes.
Busca ofertas de empleo con palabras clave
LinkedIn te ofrece muchas oportunidades laborales. Pero si no sabes filtrar los empleos que verdaderamente te interesan, te vas a perder de ofertas que pueden ser buenísimas.
Tienes que usar términos para tu perfil y, claro, en el idioma correspondiente, que no es precisamente español. Para conseguir empleo en Alemania por LinkedIn, lo mejor es buscar palabras clave en inglés o alemán, dependiendo del tipo de empresa que te interesa.
La ciudad, el tipo de trabajo que buscas y la jornada que prefieres también son detalles que te acercan a los trabajos que realmente deseas conseguir.
Y activa las alertas para los anuncios de empleo para que LinkedIn te avise cuando se publique una nueva oferta con esas palabras clave que has buscado.
Únete a grupos relevantes para tu perfil en Alemania
Sácale el máximo provecho posible al buscador de LinkedIn, donde además de personas y empresas también puedes buscar grupos relacionados con tu perfil, como "diseñadores gráficos en Alemania".
Lee la descripción de cada grupo para saber si te conviene. Haz un buen networking y afina tu ojo crítico para reconocer personas clave con las que pudieses conectar.
Y participa. En LinkedIn importa muchísimo mantenerse visible, porque hay muchos reclutadores con el radar activo buscando nuevos talentos, y podrías ser uno de ellos.
Publica y conviértete en una marca personal
Quedarse tras bambalinas, sin publicar, sin compartir contenido que muestre a los alemanes tus capacidades profesionales es una forma de perderte de oportunidades increíbles. Y esto es todo lo contrario a lo que buscas, ¿o no? Convierte tu perfil en una marca personal.
No te preocupes, no te estamos diciendo que te vuelvas un influencer que comparta su día a día en LinkedIn. No. Aquí tienes que publicar contenido de valor (cliché, pero cierto). Algo que muestre lo que sabes hacer, lo que te interesa, lo que quieres lograr.
Una buena publicación cada tanto te mantiene activo, que importa mucho.
Traduce tu CV al alemán o al inglés y súbelo a tu perfil
Puedes poner tu perfil de LinkedIn en tu CV (si suma) y puedes subir tu CV a LinkedIn. Y si haces las dos cosas, ¡genial! La idea es mostrarle al mercado alemán tu potencial.
Ahora, hablemos de algo importante: el idioma. Necesitas un currículum en alemán si vas a aplicar a una empresa que exija hablar este idioma, no tienes alternativa. Pero si vas a postularte a este tipo de empresas es porque obviamente manejas el alemán, ¿no? Si lo sabes en un nivel no tan experto, búscate un traductor certificado que haga la traducción.
Pero recuerda que también te puede servir un currículum en inglés si aplicas a una multinacional de raíces anglosajonas o a una empresa que no exija saber alemán. Lo que es difícil (aunque tal vez no imposible) es que te sirva un currículum en español.
Y, claro, no te olvides de personalizar tu currículum para la vacante y para la empresa.
En conclusión…
Conseguir empleo en Alemania por LinkedIn no es una cuestión de suerte, necesitas ser constante y actuar con estrategia. Ajustar tu perfil al mercado alemán, hacer conexiones genuinas y buscar vacantes para las que tengas el perfil te acerca al puesto que buscas en este país.