Cómo incluir un certificado de diseño web en tu currículum de forma estratégica en 3 pasos

Un certificado en diseño web puede ayudarte a demostrar tus habilidades y compromiso con el aprendizaje digital, siempre y cuando sepas cómo destacarlo correctamente en tu CV.

Última actualización del artículo:
October 10, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Presentarlo de forma estratégica puede reforzar tu credibilidad profesional, resaltar tus competencias digitales y aumentar tus posibilidades de conseguir entrevistas.

En este artículo, te explicamos cómo incluir un certificado de diseño web en tu currículum de manera que no solo muestre tu formación, sino también tu capacidad para aplicar esos conocimientos.

Puntos clave:

  • Si tienes varios certificados, agrúpalos en la sección de ‘Certificaciones’. Si es tu principal formación en diseño web, ponlo en la sección de ‘Educación’. Si es clave para la vacante, menciónalo en el ‘Perfil Profesional’. Si quieres reforzar tus habilidades técnicas, recuérdalo en la sección de ‘Habilidades’.
  • Menciona el nombre oficial de la certificación y de la institución que la respalda.
  • Si es posible, destaca logros medibles alcanzados en la certificación.

1. Elige la sección más relevante para mencionar la certificación


Lo más importante de todo, ¿dónde poner en el currículum un certificado de diseño web? No hay una única respuesta correcta para esto, porque dependerá de qué tanta relevancia le quieres dar en función de qué tanta importancia tenga para el puesto al que aplicas.

A simple vista, suena como un trabalenguas, ¿verdad? Descuida. Vamos a ejemplificarlo mejor explicándote dónde es más estratégico incluirlo según cada caso:

En ‘Certificados’ o ‘Certificaciones’

Este es el camino que eligen muchos profesionales porque es una apuesta segura. Y, sí, también es la opción más recomendada en algunos casos. Especialmente:

  • Si tienes más de un certificado en esta área.
  • Si quieres agrupar todos tus certificados para que el reclutador no pierda tiempo.
  • Si la experiencia laboral es el aspecto que más valoran los empleadores.
  • Si es una formación complementaria no tan tan relevante para el empleo.

En otras palabras, mencionar tu certificado en diseño web en la sección de ‘Certificaciones’ es la mejor opción para no confundir al reclutador sobre tu cualificación principal para el puesto.

En ‘Educación’ o ‘Formación Académica’

Estas ya son palabras mayores, porque todo lo que pongas en esta sección se ve como un estudio sumamente relevante para el puesto. Entonces, pon tu certificado aquí:

  • Si el certificado es igual de importante que una formación formal.
  • Si no tienes estudios universitarios relacionados con el diseño web.
  • Si es un certificado emitido por una institución reconocida (Google, Adobe, etc.).
  • Si el certificado fue un programa bastante extenso (más de 100 horas de estudio).

Básicamente, tu certificado sí o sí debe aparecer en esta sección de tu currículum de diseñador web si es tu principal prueba de formación en diseño web.

En el ‘Resumen Profesional’ o ‘Perfil Profesional’

El resumen profesional es un extracto inicial que los reclutadores suelen leer apenas toman un currículum entre sus manos para decidir si lo leen completo o pasan al siguiente.

Así que mencionar tu certificado en diseño web en esta sección te da la oportunidad de resaltarlo desde el inicio, porque consideras que es una formación clave para el puesto.

Una mención es suficiente, ya podrás extenderte un poco más en otra sección. Y solo menciona tu certificado en el resumen profesional si realmente aporta valor directo al empleo que buscas. Recuerda que esta es una sección breve, no la sobrecargues.

En ‘Habilidades’

Para reforzar tus habilidades técnicas o habilidades informáticas, según aplique, puedes aprovechar de mencionar tu certificado de diseño web entre tus habilidades.

Ojo, esto no quiere decir que no sea necesario mencionar tus certificaciones en otras secciones principales. Esta es una forma de complementar lo ya dicho, refuerza tu nivel técnico frente a los empleadores o, incluso, ante los filtros de los programas ATS.

Lee también: descubre cuáles son los trabajos mejor pagados para diseñadores gráficos.

2. Asegúrate de escribir correctamente los datos del certificado


Ya que escojas dónde poner el certificado de diseño web en tu currículum, es momento de darle el formato correcto para que su presentación de verdad juegue a tu favor.

Por más relevante que sea para el puesto, no te extiendas demasiado. Ve directo al grano, sin información innecesaria ni irrelevante. La idea es que sea fácil y rápido de identificar.

Para que se te haga más fácil, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Menciona el nombre oficial de la certificación, tal cual como figura en el certificado.
  • Menciona el nombre oficial de la institución que expide el certificado.
  • Agrega la fecha de emisión del certificado (el año es suficiente).
  • Lista los conocimientos o las habilidades adquiridas (opcional, pero valorado).

Si aún estás cursando la certificación, hazlo saber, puedes colocar “en progreso”. Y si ya la terminaste y hay algún enlace donde el reclutador pueda ver el certificado digital, inclúyelo. Ambas cosas le dan más credibilidad a tu perfil como profesional.

¡Ah! Y prefiere el orden cronológico inverso para listar tus certificaciones desde las más recientes.

3. Guíate con estos ejemplos prácticos


Como no queremos que te quedes con ninguna duda, aquí tienes varios ejemplos que puedes usar como guía cuando estés haciendo tu curriculum vitae:

Ejemplo para la sección de ‘Certificaciones’ o ‘Certificados’

Al ser una formación complementaria, no es necesario que te extiendas tanto, mantenlo simple, de este modo:

Certificaciones

-Certificado en Diseño de Experiencia del Usuario (UX) - Google (2025).

-Certificado Profesional en Confección y Publicación de Páginas Web - Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (2025).


Ejemplo para la sección de ‘Educación’ o ‘Formación Académica’

Esta es una de las secciones básicas del currículum, donde están los estudios formales, por lo tanto, aquí tienes que respetar la estructura clásica de este apartado. Es decir:

Certificaciones

Certificación Adobe Certified Professional

Adobe

Marzo de 2025 - julio de 2025.


Ejemplo para la sección de ‘Resumen Profesional’ o ‘Perfil Profesional’

Ya sabes, una mención en una línea es más que suficiente. Puedes proporcionar más detalles de la certificación en otra sección del currículum. Aquí tienes el ejemplo de guía:

Perfil profesional

Diseñador web certificado por Google en el diseño de experiencias de usuario (UX). Cuento con cinco años de experiencia creando interfaces atractivas, funcionales e interactivas, pensadas en las necesidades del usuario objetivo. Tengo conocimientos en desarrollo front-end, accesibilidad, usabilidad y diseño responsivo. Participé en el rediseño de una web corporativa que incrementó en un 87 % el tiempo de permanencia de los usuarios.


Te puede interesar: conoce las mejores habilidades de un desarrollador web.

Ejemplo para la sección de ‘Habilidades’

Y, por último, si quieres darle más fuerza a esta certificación (o a varias certificaciones), puedes mencionarla así en la sección de habilidades:

Habilidades

  • Diseño web (certificado por Adobe en 2025).
  • Diseño de experiencia de usuario (UX) (certificado por Google en 2025).
  • Lenguajes de programación (HTML, CSS y JavaScript).
  • Diseño responsivo.
  • Maquetación visual.
  • Principios de usabilidad y accesibilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo.
  • Atención a los detalles.

Las certificaciones de diseño web más valoradas por los reclutadores


Y si todavía no sabes qué certificación puedes hacer para aumentar tu competitividad profesional, aquí tienes algunas de las más reconocidas actualmente:

  • Adobe Certified Professional: enfocada en herramientas de diseño visual.
  • Google UX Design Certificate: centrada en el diseño de experiencias web pensadas en el usuario.
  • Certificado en Confección y Publicación de Páginas Web (SEPE): enfocada más en el desarrollo web técnico.
  • Coursera Web Design for Everybody: centrada en los aspectos fundamentales del desarrollo web y diseño de sitios accesibles.
  • Nielsen Norman Group (NN/g): también enfocada en el diseño de experiencias digitales pensadas principalmente en el usuario.
  • AWS Developer (Amazon Web Services): centrada en el desarrollo de sitios web y aplicaciones que usan la nube.

¿Y cómo priorizar mis certificaciones en diseño web si tengo varias?


No nos malinterpretes. Mantenerse en constante formación es vital, pero quizás no todas tus certificaciones sean relevantes para la vacante de diseñador web.

En este caso, lo mejor es priorizar. Hazlo de este modo:

  • Dales relevancias a las certificaciones más recientes y relacionadas con el puesto de trabajo.
  • Descarta las certificaciones muy viejas, desactualizadas o demasiado básicas.
  • Prefiere las certificaciones emitidas por instituciones reconocidas, como Adoble, Google, SEPE, Coursera, etc.

Consejos extras para resaltar tus certificaciones en diseño web en tu currículum


Además de todo lo que ya te hemos mencionado hasta ahora, toma en cuenta lo siguiente:

  • Destaca logros o resultados. Si alcanzaste algún resultado importante durante la certificación, hazlo saber en el currículum. Genial si puedes agregar métricas.
  • Incluye palabras clave relacionadas con la certificación que aparezcan en la oferta de empleo. Como “diseño web”, “habilidades web”, "certificado en diseño web”, etc.
  • Evita los certificados demasiado antiguos, pueden hacerte ver como un profesional desactualizado.
  • No uses abreviaciones si no corresponden, pueden confundir al reclutador.
  • No sobrecargues tu currículum con demasiadas certificaciones, prioriza.
  • Alinea tu certificación con lo que busca la empresa. De hecho, puedes destacar su valor también en la carta de presentación relacionándola con los requisitos del puesto de trabajo.

En conclusión...


Incluir correctamente un certificado de diseño web en el currículum puede demostrar tu compromiso con el aprendizaje continuo y tu dominio de competencias digitales, que son muy valoradas en la actualidad. Y, claro, ayudarte a destacar entre otros candidatos.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cómo vincular mi certificado de diseño web en mi portafolio online?

Puedes incluir un enlace al certificado o añadir un botón de verificación en tu CV online. O puedes mencionar la certificación en la descripción de los proyectos donde aplicaste los conocimientos obtenidos.

¿Cuáles son los errores comunes al incluir certificaciones de diseño web en el currículum?

Incluir certificados demasiado antiguos o irrelevantes, repetir el mismo certificado en todas las secciones, omitir o cambiar la información oficial del certificado y no adaptar el certificado a la vacante, principalmente.

¿Puedo incluir certificados de cursos gratuitos de diseño web?

Claro, siempre que sean relevantes para el puesto. Lo importante de un certificado para tu currículum es que refuerce tu perfil como diseñador web. No subestimes los cursos gratis.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo