Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Por eso, en este artículo exploramos 14 habilidades clave para un diseñador de interfaces que demuestran a los reclutadores que tienes un perfil competitivo.
Puntos clave:
- Crear interfaces no se limita solo a conocimientos técnicos, también es fundamental que desarrolles y demuestres qué habilidades blandas te hacen un buen profesional.
- Aunque las habilidades pueden ayudarte a sobresalir en un proceso de selección, procura mencionar en tu CV solamente habilidades que realmente domines.
- Antes de crear tu CV, revisa la descripción del empleo para saber qué habilidades tienes que priorizar en función de los requisitos del trabajo.
1. Diseño visual
Esta es la base de un buen trabajo de un diseñador de interfaces, porque es lo que te permite construir interfaces llamativas, intuitivas y congruentes.
Por lo tanto, implica tener conocimientos en jerarquía visual, elección adecuada de tipografías, uso correcto de la paleta de colores y demás elementos que intervengan en el diseño visual de la interfaz.

Pues como diseñador de interfaces debes poder crear composiciones que, más allá de que tengan una estética atractiva, faciliten el uso del producto digital.
2. Maquetación
Mientras que el diseño visual se enfoca en la estética de la interfaz, la maquetación se encarga de cuidar hasta el más mínimo detalle de la arquitectura de la información.
Por eso, dominar herramientas como Adobe XD y Figma, por ejemplo, te permite crear diseños responsivos, estéticamente agradables y con una gran fidelidad. Para ello, tendrás que organizar toda la información de manera legible, estructurada y visualmente atractiva.
3. Diseño responsivo
En una era tan digitalizada como la que estamos viviendo, los productos digitales (como una aplicación móvil o una página web) deben poder adaptarse a distintos dispositivos y tamaños de pantalla, no únicamente al móvil, sino también a ordenadores, tabletas digitales, etc.
A esto se refiere el diseño responsivo, poder entender las distintas resoluciones y adecuar la interfaz para que el usuario pueda disfrutar de una experiencia óptima en cualquier dispositivo.
De manera que esta es una de las mejores habilidades técnicas que debe brillar en tu CV.
4. Prototipado
Ser capaz de crear una versión interactiva de una interfaz para poder poner a prueba sus funcionalidades antes de su desarrollo final es elemental para un diseñador de interfaces.
De nuevo, dominar herramientas como Figma, Adobe XD o Sketch es vital para llevar a cabo esta y otras tareas relacionadas con el diseño de la interfaz. Así que no olvides destacarlas también a lo largo de tu CV, no solamente en la sección de habilidades.

5. Diseño centrado en el usuario (UX/UI)
Tener y demostrar en tu CV que posees conocimientos sólidos de los principios básicos para mantener una conexión coherente entre ofrecer una buena experiencia de usuario (UX) en una buena interfaz (UI) también es primordial para este perfil.
Y es que como diseñador de interfaces debes poder comprender y llevar a la práctica términos como usabilidad, accesibilidad y experiencia de usuario óptima. Claro, partiendo de las necesidades, expectativas y comportamientos de los usuarios objetivos.
6. Manejo de herramientas de diseño
Ya lo venimos diciendo, es crucial que como diseñador de interfaces domines las mejores herramientas de diseño que respalden que sabes construir interfaces de calidad.
Figma, Sketch, Adobe XD, InVision, Marvel, FlowMapp y Midjourney son algunas de las mejores herramientas que te permiten construir, compartir y colaborar en diseños con distintos niveles de complejidad de forma rápida y precisa.
Aunque esta es una de las habilidades informáticas primordiales que deberías priorizar en tu CV de diseñador de interfaces, menciona solo herramientas que realmente domines. No mientas.
7. Conocimientos sobre desarrollo front-end
Aunque esto no quiere decir que para ser un diseñador de interfaces también tengas que adquirir las habilidades de un desarrollador front-end, es un valor añadido para tu CV si puedes comprender los fundamentos del desarrollo front-end (como HTML, CSS, JavaScript, entre otros.).
Además, esto te ayuda a tomar mejores decisiones para tus proyectos de creación de interfaces para que sean más informadas y realistas. Y, de hecho, también facilita la colaboración con los desarrolladores que participen en el proyecto.
8. Pensamiento crítico
Esta es una de las habilidades blandas más relevantes para tu perfil de diseñador de interfaces, porque te permite evaluar todas las decisiones correspondientes al diseño de la interfaz para que sean lógicas y argumentadas.
Tendrás que analizar problemáticas, descubrir sus causas reales, cuestionar hipótesis y, claro, proponer alternativas de soluciones efectivas para cada problema. Básicamente, tendrás que pensar y actuar como un diseñador estratégico, no intuitivo.
9. Comunicación efectiva
El diseño de interfaces puede conllevar un lenguaje muy técnico para personas que no son especialistas en esta área. De modo que tendrás que comunicar las ideas de forma clara, explicando cada fase del proceso con palabras comprensibles.
Por supuesto, también tendrás que aplicar la escucha activa, dar y recibir adecuadamente el feedback, así como colaborar con otros profesionales técnicos.

10. Gestión del tiempo
Lo más probable es que como diseñador de interfaz debas trabajar en varios proyectos en simultáneo, con plazos de entrega ajustados y constantes revisiones y correcciones.
Por esto, saber gestionar tu tiempo es indispensable para que puedas completar los proyectos dentro de los plazos de entrega sin comprometer la calidad final del diseño.
Es decir, tendrás que priorizar tareas y organizarte en función de los tiempos de entrega, principalmente. No hay espacio para perder tiempo en cosas que no sean importantes.
11. Adaptabilidad
Todo lo que tenga que ver con el entorno digital está en continua actualización, sobre todo cuando se trata del diseño de interfaces, porque los hábitos de consumo de los usuarios también evolucionan. Así que tienes que ser capaz de adaptarte rápidamente a los cambios.
También tienes que estar dispuesto a aprender y ajustarte constantemente a nuevas realidades. Esto implica dominar nuevas herramientas, tendencias y tecnologías cuando sea necesario. En pocas palabras, mantenerte a la vanguardia de los cambios, preparado para que el proyecto del diseño de la interfaz cambie de enfoque de un momento a otro.
12. Trabajo en equipo
En un momento dado, tendrás que colaborar con otros miembros del equipo para conseguir objetivos comunes. Especialmente, porque el diseño de interfaces involucra la participación de otros profesionales, como diseñadores UI, diseñadores UX, desarrolladores front-end, entre otros. Esto dependerá del tipo de interfaz.
Por ello, tienes que ser capaz de colaborar eficazmente en equipo, que implica compartir tus ideas en un tono adecuado, resolver problemas y trabajar en un entorno colaborativo.
Lo más importante es que seas amable y respetuoso, que valores el tiempo y los conocimientos de todos tus compañeros de proyecto.
13. Resolución de problemas
Identificar y resolver problemas es parte del día a día de un diseñador de interfaces.

Y es que a medida que desarrolles la interfaz tendrás que analizar la información del usuario objetivo para proponer y ejecutar soluciones que mejoren la experiencia final.
Por eso, los reclutadores esperan contar con un profesional capaz de afrontar los desafíos propios de este puesto de forma rápida y eficiente. Si puedes hacerlo, dilo en tu currículum.
14. Creatividad e innovación
Y ‘pensar fuera de la caja’ también es vital para crear interfaces modernas que incorporen funcionalidades útiles y actualizadas.
Es por eso que ser un diseñador creativo e innovador hoy en día es una de las competencias transversales mejor valoradas por los contratantes. Porque suele generar ideas nuevas y originales para atender problemas de diseño. Además de que, nuevamente, explora distintos enfoques para crear interfaces únicas y atractivas.
En conclusión…
Un diseñador de interfaces con un buen perfil es aquel que sabe que su trabajo no se limita únicamente al aspecto técnico, sino que sabe que las habilidades blandas también son clave para crear experiencias visuales llamativas, intuitivas y funcionales.
Mostrar en tu CV un balance perfecto entre habilidades técnicas y blandas es vital para marcar la diferencia y posicionarte como un profesional integral y valioso.