

Redactar un curriculum vitae de chofer de transporte puede generar dudas. «¿Qué apartados son imprescindibles?», «¿Cómo destacar mi experiencia en carretera?» y «¿Qué escribir sobre los permisos de conducción?». Estas son algunas de las preguntas que puedes estar haciéndote desde que estás pensando en escribir tu CV.
Última actualización del artículo:
September 29, 2025
Ejemplo de curriculum vitae de chofer de transporte
Francisco López
Chófer con experiencia en transporte nacional e internacional
Datos de contacto
Dirección:
Calle Alonso de Quintanilla, Asturias, España
Teléfono:
000 000 000
Correo electrónico
[email protected]
Perfil profesional
Chófer con 3 años de experiencia en el transporte de mercancías y pasajeros. Especializado en rutas nacionales e internacionales con un historial impecable en seguridad vial y cumplimiento de normativas. Comprometido con la puntualidad, la atención al cliente y la eficiencia operativa.
Experiencia
Chófer de transporte internacional
Transporte Global S.A., Asturias, España
Septiembre de 2022 – Agosto de 2025
- Transporté mercancías a diversos países de la UE cumpliendo con las regulaciones aduaneras y de seguridad.
- Optimicé rutas utilizando sistemas GPS avanzados y logré reducir los tiempos de entrega en un 15 %.
- Realicé mantenimiento preventivo de los vehículos asegurando su operatividad y reduciendo costes de reparación en un 30 %.
Educación
Bachillerato
IES Monte Naranco, Asturias, España
Septiembre 2020 - Julio de 2022
Habilidades
- Dominio de normativas de transporte nacional e internacional.
- Manejo de sistemas GPS y software de planificación de rutas.
- Conocimiento en mecánica básica y mantenimiento de vehículos.
- Responsabilidad y puntualidad.
- Habilidades comunicativas.
- Resolución de problemas.
Información adicional
- Licencias de conducir C, C+E y D.
- Español (Nativo).
- Inglés (Intermedio).
- Disponibilidad inmediata y flexibilidad para viajes internacionales.
La clave en la redacción del documento está en organizar la información con el objetivo de transmitir tu capacidad para conducir con seguridad. Además, es importante que demuestres que te ajustas a la empresa y a sus actividades. Para ayudarte, en este artículo te daremos una guía práctica para que hagas tu currículum. Nuestros consejos estarán acompañados por ejemplos.
Puntos claves:
- Los reclutadores para trabajos de choferes valoran la experiencia y las habilidades. Para que resaltes apropiadamente estos aspectos, usa un formato mixto en tu currículum.
- Cuando escribas sobre tu trayectoria laboral, muestra los logros que has alcanzado. Por otro lado, sé equilibrado al hablar de tus competencias técnicas y cualidades, pues ambas son cruciales para diferenciarte en un proceso de selección.
- Al final de tu currículum, en una sección titulada «Información adicional», da detalles que sumen valor. Estos incluyen tu disponibilidad, idiomas, referencias y las licencias de conducir.
¿Cuál es el mejor formato para este currículum?
Existen varios formatos de CV que encajan perfectamente con lo que los reclutadores de choferes esperan ver en sus currículums. Estos son los siguientes:
- Cronológico: en él se prioriza la trayectoria laboral del usuario. Para dar mayor relevancia a los empleos que tuviste más recientemente, estos (y los estudios) se ordenan de manera cronológica inversa.
- Funcional: en su estructura se priorizan las habilidades y aptitudes del usuario. Por lo tanto, es una excelente opción para los solicitantes que no tienen mucha experiencia o que apenas comienzan su carrera laboral.
- Mixto: su nombre lo revela, en él se unen los dos formatos anteriores. En este currículum se ordena la experiencia y la educación cronológicamente a la inversa y se destacan las competencias y cualidades.
Por lo que valoran los empleadores en tu campo, te recomendamos usar el formato mixto en tu CV de conductor.

Paso a paso para crear un CV de conductor
Para destacar al solicitar un trabajo, tienes que destacar varios puntos en tu curriculum vitae. Por ejemplo, que tienes la licencia apropiada, experiencia en carrera y eres lo suficientemente responsable para garantizar un transporte seguro y puntual.
Con el fin de expresar todo lo anterior en tu currículum tienes que estructurarlo muy bien. En los siguientes subtítulos te diremos cómo reflejar puntos claves de tu candidatura a lo largo de las secciones del documento:
1. Comienza con un encabezado que revele tus principales datos
El encabezado de tu currículum te permite incluir tu información personal lo que incluye las formas en las que el reclutador puede ponerse en contacto contigo. Para completar esa parte, escribir tu nombre completo, tu número telefónico, correo electrónico y dirección en la que resides.
Un punto importante sobre los currículums modernos es que no hace falta dar tantos detalles de tu residencia. No tienes que decir, por ejemplo, el número de casa o piso. Es suficiente con el nombre de la zona o calle en la que vives y el de la ciudad.
Un componente importante del currículum es el título. Este va más allá de revelar solamente el nombre de tu profesión. Más bien este debe estar acompañado por una especialidad que tengas o un aspecto fuerte de tu perfil profesional. De esa forma, enganchará al seleccionador al mostrarle que ofreces lo que la compañía de transporte necesita.
2. Haz un resumen profesional para introducir el contenido de tu currículum
El apartado de tu currículum que se titula «Perfil profesional» es conciso y directo. Este funciona como una introducción para lo que presentarás en las siguientes secciones. Por lo tanto, lo que escribas debe atraer la atención del reclutador destacando lo que, comparándolo con la descripción de la vacante, te hace ser un candidato único.
Te aconsejamos que en el resumen profesional utilices verbos de impacto. En él, destaca tu experiencia como conductor y tus cualidades. Todo debe definirte como profesional.
Fíjate en el siguiente ejemplo de perfil profesional ideal para tu currículum:
Esta clase de contenido de calidad eleva las probabilidades de ser citado a una entrevista. Un resumen profesional de un conductor de camión con el que no se consigue eso es este:
La reseña negativa de experiencias anteriores y la exigencia de ciertas condiciones laborales son aspectos que resultan inaceptables para los reclutadores.
3. Describe tu experiencia laboral
La experiencia es una de las secciones más importantes en tu currículum de chofer de transporte. Para redactarla de manera óptima y efectiva, es necesario exponer una serie de datos simples, pero muy importantes:
- El título exacto del cargo que ocupaste.
- La compañía donde estuviste.
- La fecha de inicio y fin del empleo.
- Lista con tus logros destacables.
Cuando comiences a escribir los hitos alcanzados en cada trabajo, no te limites a enlistar las funciones básicas, como conducir o trasladar pasajeros. Lo que valorará el reclutador es saber cómo contribuiste en las compañías que te emplearon antes.
Teniendo lo anterior en cuenta puedes destacar si conseguiste mantener tu historia con cero accidentes durante varios años. También si mejoraste los tiempos de entrega o si recibiste algún reconocimiento. Lo que te aconsejamos es que expreses tus logros con brevedad y, siempre que sea posible, de manera cuantificable.
A continuación tienes un ejemplo de experiencia laboral que te puede servir para saber aplicar la estructura mencionada:
4. Da detalles sobre tu formación académica
En un CV de conductor con formato mixto, tus estudios no ocupan un primer plano. No obstante, sigue siendo importante que los añadas. Lo recomendable es que ubiques el apartado «Educación» después de describir tu experiencia.
No es necesario que te extiendas. En realidad, basta con que indiques el título obtenido o el grado completado, dónde lo cursaste y cuándo. En caso de que tengas formación complementaria que se relacione con el trabajo que realizas, menciónala en esta sección. Algunos estudios de este tipo son los que se enfocan en:
- Conducción segura.
- Manejo de cargas peligrosas.
- Mantenimiento preventivo de vehículos.
Ahora, ¿qué hacer si no tienes estudios superiores o cursos relevantes? La ESO debe componen esta sección. Un ejemplo para completar esta parte del curriculum vitae es:
5. Incluye tus habilidades más sobresalientes
Las habilidades son algo crucial para este trabajo. Las diferentes aptitudes, características y conocimientos, crearán una diferenciación entre tu candidatura y las demás. Por esta razón, haz una lista con las mejores competencias que tengas y que se ajusten a lo que el empleador está buscando en un chofer.
La lista que conforme la sección «Habilidades» debe estar formada por 6 u 8 viñetas. En ella debe haber un equilibrio entre las competencias técnicas y cualidades que menciones. A continuación, destacamos algunas de las más valoradas por los reclutadores en tu campo laboral:
Habilidades duras
- Capacidad para coordinar logística.
- Gestión de hojas de ruta y órdenes de entrega.
- Organización y optimización de rutas de transporte.
- Conocimientos de mecánica preventiva y correctiva.
- Dominio de sistemas electrónicos de carga y descarga.
- Conducción de trayectos largos y bajo condiciones adversas.
- Manejo eficiente de sistemas GPS y software de geolocalización.
- Cumplimiento de normativas de seguridad vial y transporte de mercancías.
Habilidades blandas
- Autonomía.
- Adaptabilidad.
- Buena condición física.
- Buen manejo del estrés.
- Resolución de problemas.
- Habilidades comunicativas.
- Capacidad de concentración a largo plazo.
- Responsabilidad y compromiso con tiempos de entrega.
6. Crea una sección adicional para datos complementarios de valor
Además de la información que compone los apartados principales de tu curriculum vitae de chofer de transporte, hay otra que vale la pena destacar. Esto se debe a que hace que tu candidatura resulte más relevante e interesante para el técnico de selección:
Estos son algunos puntos que recomendamos para la sección «Información adicional» de tu currículum:
- Carnet de conducir: obviamente, la licencia es fundamental en tu trabajo. Por eso, especifica todas las que tengas, como A1, A2, C1, C, D1, D, C+E y otras.
- Referencias: si en la oferta de trabajo se piden, añade referencias de tus antiguos empleadores o de personas que te conozcan. Estas ayudan a que el reclutador tenga una idea más clara de ti.
- Idiomas: la posibilidad de trabajar en rutas internacionales es alta en tu profesión. Por eso, te sugerimos destacar los idiomas que hablas y tu nivel de dominio en cada uno.
- Disponibilidad geográfica y horaria: especifica si tienes la posibilidad de trabajar en turnos nocturnos o rotativos, y si estás disponible para conducir en rutas largas o que estén fuera del país.

Consejos para mejorar tu CV de chofer
Además de todo lo que hemos explicado hasta ahora, hay otros detalles adicionales que marcan la diferencia en tu currículum. Son los siguientes:
- No te excedas: recuerda que el currículum tiene un límite en su extensión. La que se acepta en tu profesión es de una página. Sin embargo, si tienes una experiencia larga, es válido que abarques dos páginas.
- Adapta el tono al sector: haz esto sin abusar de los términos demasiado técnicos que el reclutador no pueda entender.
- Mantén el diseño profesional: para esto, evita letras poco profesionales, colores llamativos y recargar el documento con gráficos innecesarios.
Errores comunes que debes evitar
Antes de enviar tu curriculum vitae, asegúrate de que no estés haciendo lo siguiente:
- Texto incoherente: verifica que la redacción o el lenguaje usado no sea complicado o confuso.
- Información irrelevante: los reclutadores de tu campo de trabajo no esperan encontrar tus hobbies u otros detalles personales en tu CV. Estos apartan la atención del reclutador de lo verdaderamente importante.
- Datos contradictorios: ten cuidado con las fechas y los datos que, sin darte cuenta, se contradigan. Si esto sucede, se generan dudas sobre la veracidad de lo que escribes.
- Malas referencias de empleos anteriores: no des malas opiniones ni referencias negativas de tus empleadores previos. Esto no es profesional y perjudica la imagen que el reclutador se forme de ti.
Lo que sí esperan los encargados de los procesos de selección de tu currículum es que junto a él haya una carta de presentación de chofer. En ella profundizas en los aspectos de tu candidatura que resulten más atrayentes frente a la vacante.
Checklist para crear tu currículum de conductor de transporte
✔️ ¿El encabezado incluye tu nombre completo, tus datos de contacto y un título profesional claro y atractivo?
✔️ ¿El perfil profesional tiene 5 o 6 líneas y refleja tus puntos fuertes?
✔️ ¿La experiencia laboral incluye logros cuantificables?
✔️ ¿La formación académica está bien resumida y tiene cursos relevantes para el empleo de chofer?
✔️ ¿Has destacado 6 o 8 habilidades equilibrando las técnicas y las blandas?
✔️ ¿Añadiste datos complementarios como licencias, disponibilidad y referencias confiables?
✔️ ¿El diseño de tu curriculum vitae es limpio, profesional y está libre de gráficos innecesarios?
✔️ ¿Chequeaste la ortografía, la coherencia de fechas y evitaste información irrelevante para la vacante?
¿Qué debes saber sobre el campo de trabajo para choferes?
La demanda laboral para los conductores es elevada. Según los datos ofrecidos por Jooble, hay al menos 1.200 puestos de trabajo para ellos. En cuanto al salario promedio, está alrededor de los 1.760 euros al mes.
Este campo abarca distintas áreas. Algunas son el transporte de mercancía, traslado de pasajeros, logística, servicios especializados (como transporte escolar) y más. Cada una tiene diferentes requisitos, estos van desde licencias de conducir específicas hasta conocimientos en normativas de tráfico.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
