

Si eres capaz de asumir eficientemente la gestión de casos en empresas o instituciones, continúa leyendo para que aprendas a escribir argumentos convincentes sobre tu perfil.Ser administrador de casos te abre oportunidades profesionales en una infinidad de industrias y sectores, porque en cualquier empresa o institución requieren la asistencia de un profesional que asuma la gestión de los casos de manera exitosa.
Si estás apto profesionalmente para desempeñar este puesto, en esta guía práctica te revelamos todas las claves de éxito para crear un buen CV de administrador de casos.
En resumen, esto es lo que encontrarás en este artículo 👇:
Estos consejos iniciales serán tu norte al momento de empezar con la escritura de las secciones, haciéndote el camino mucho más sencillo; así que considéralos 👇:
Para que sepas a qué nos referimos con esto último, lee lo siguiente…
Para formar tu propio criterio y no solo escoger el tipo de CV más usado , fíjate en cuáles son los formatos más apropiados para un administrador de casos y cuándo elegirlos 👇:
Como ves, ningún formato está en desventaja, cada uno busca un resultado; por eso, analiza cuándo es más conveniente usar uno u otro para vender adecuadamente tu perfil.
Bien, después de analizar lo anterior y escoger uno de los tipos de CV, veamos cómo puedes ordenar los diferentes apartados, siguiendo el patrón convencional 👇:
Estos son esquemas preestablecidos que puedes utilizar como referencia, pero tienes libertad para adaptarlos conforme lo creas más ventajoso para tu perfil profesional.
Sin importar el tipo de currículum seleccionado, el encabezado o bloque superior es el único apartado que mantiene la misma estructura en todos, no hay ninguna modificación.
Pues esta es una sección sencilla y concreta , no requiere más que estos datos 👇:
A través del encabezado, el contratante puede conocer la información más elemental de los aspirantes, que es su identificación personal-profesional ; por eso, es un apartado muy importante, porque estos datos son usados para darle continuidad a tu postulación.
Entonces, fíjate cómo quedaría el bloque superior con esta información 👇:
Este ejemplo de bloque superior (encabezado) es breve, conciso y relevante , porque responde justo las dudas de identificación que tiene el contratante en esta instancia.
Mientras que, el siguiente bloque superior no es tan preciso como se espera 👇:
El gran error de este encabezado es la inclusión de datos inapropiados para un proceso de reclutamiento, no son relevantes; por el contrario, el contratante podría usar esta información en contra (prejuicios). Del mismo modo, falta la titulación profesional del aspirante y sus datos de contacto, lo que no permite darle seguimiento a su perfil.
Los reclutadores suelen recibir un montón de documentos diariamente, entre esos, currículums; por ende, no cuentan con el suficiente tiempo como para leer todos los que llegan a su escritorio, así que deciden filtrar para quedarse con los mejores.
Es aquí donde leen el resumen profesional, porque es una síntesis de tu candidatura , donde pueden conocer los datos que consideras más importantes de tu perfil; así deciden si realmente tu CV merece su tiempo o, por el contrario, es mejor que pasen a otro.
Ahora bien, ¿qué quieren leer los contratantes en el resumen profesional? Esto 👇:
Más allá de amontonar los datos, se trata de crear un párrafo con ideas congruentes que marquen un hilo conductor, que sea fácil y agradable de leer, como este ejemplo 👇:
Con una lectura, el contratante puede darse una idea general de la postulación , ya que se ha mencionado un dato de cada sección, en un tono persuasivo y positivo para despertar su curiosidad y deseo de querer seguir leyendo. Es así como puedes conseguir su atención.
Desafortunadamente, un resumen profesional así ahuyenta a los contratantes 👇:
En líneas generales, es un resumen muy genérico , no concreta ni los conocimientos ni las habilidades del candidato, así como tampoco menciona su trayectoria laboral ni logros; así que el reclutador no tendrá suficientes argumentos para valorar el perfil del candidato.
Si aún no has conseguido tu primera oportunidad profesional como administrador de casos, puedes reemplazar el extracto del resumen profesional por una descripción de tu objetivo profesional, que es similar al primero, pero con énfasis en la educación profesional.
Con este cambio se busca disimular tu inexperiencia laboral , enfocando toda la atención del contratante en los aspectos más sobresalientes de tu postulación, tales como 👇:
También se trata de un resumen de tu candidatura, pero con un enfoque diferente, si lo comparamos con el resumen profesional de un postulante con experiencia laboral; al final, la idea sigue siendo promocionar tu postulación atractivamente, como este ejemplo 👇:
Si estructuras tu objetivo profesional de este modo, el reclutador podría no notar tu inexperiencia laboral porque lo habrás concentrado solo en tus mejores virtudes profesionales, que es precisamente lo que te acercará a la gran entrevista de trabajo .
Ahora sí, tienes la absoluta atención del contratante, le has convencido con el resumen profesional y se ha interesado en tu perfil; por lo que quiere terminar de convencerse de que estás capacitado profesionalmente para fungir como administrador de casos.
Para ello, espera obtener información precisa de tus experiencias laborales, como 👇:
Para favorecer la descripción de tus experiencias laborales, desarrolla cada una de tus responsabilidades con verbos de acción , estos ayudan a dimensionar tu potencial.
Por supuesto, procura que la descripción sea muy específica y no te enfoques solo en información cualitativa, si es posible, incluye cifras o resultados con números , así 👇:
Cuando decimos que la descripción de tu trayectoria laboral debe ser específica y congruente , nos referimos a una descripción como este ejemplo, que es lo suficientemente detallista como para disuadir al seleccionador con tu cualificación.
Muy diferente sería el resultado si tu trayectoria laboral se describe así 👇:
El reclutador quiere saber mucho más que funciones genéricas y repetitivas , desea leer datos específicos sobre las responsabilidades que puedes afrontar y, ante todo, los resultados que puedes entregar, en el caso de que ocupases esta vacante.
Bien, volviendo a la posibilidad de que seas un profesional sin experiencia laboral como administrador de casos, independientemente del motivo, sí puedes mencionar otras experiencias profesionales complementarias que respalden tu cualificación profesional.
Por ejemplo, puedes describir tus prácticas profesionales , si aplica, voluntariados o empleos temporales en los que hayas asumido tareas similares a las de este puesto.
Esto último es lo verdaderamente importante, que las experiencias que menciones se relacionen de alguna manera con la administración de casos, porque es así como le demostrarás al contratante que estás en capacidad de asumir un rol como este.
Un administrador de casos puede trabajar en una infinidad de industrias, por lo tanto, no podemos puntualizar una única formación, porque dependerá de en qué área trabajes.
Ahora, lo que sí podemos decirte es que, independientemente de cuál es tu formación profesional, tienes que mencionar siempre la misma información básica , que es 👇:
Esto no distingue entre niveles académicos, sean grados universitarios, formaciones profesionales, ciclos técnicos, cursos, etc., siempre es la misma estructura, así 👇:
Respetando la estructura sugerida, así se verían tus estudios en tu CV de administrador de casos, pudiendo incluir toda formación que consideres de valor para esta vacante y, a su vez, mencionando reconocimientos o logros destacados, como promedios sobresalientes, si no tienes experiencia como administrador de casos, para ganar puntos.
En este punto, el reclutador pudo haber reconocido tus principales conocimientos y aptitudes profesionales (duras-blandas), pero quiere leerlas de nuevo a modo de resumen , si se trata de un currículum cronológico (clásico e inverso).
Pero si se trata de un currículum funcional o mixto, como esta sección se ubicaría debajo del resumen u objetivo profesional, es lo primero que leerá el empleador, así que espera que sea una descripción más detallada (porque es el centro de atención), en la que expliques qué puedes hacer con cada una de tus habilidades, unas dos a tres líneas sería suficiente.
La clave para aumentar el interés del contratante es mencionar esos conocimientos y habilidades que está requiriendo la vacante, he aquí la importancia de leer el anuncio de empleo para identificarlas, así pondrás ante su vista lo que espera leer.
Fíjate en estas aptitudes duras y blandas (genéricas) para un administrador de casos 👇:
Por supuesto, lo ideal es que tanto las habilidades como los conocimientos sean de valor para un perfil de administrador de casos, sin generalizar . Además, un único listado , con aptitudes técnicas e interpersonales, es lo más oportuno en cualquier tipo de CV.
Aunque ya desarrollamos los apartados básicos de un currículum, siempre puedes alargarlo un poco más, si esto supone incluir datos relevantes , por ejemplo 👇:
Más que una condición obligatoria, el dominio de idiomas es una aptitud , un plus, un valor agregado muy tomado en cuenta por los reclutadores al momento de evaluar una candidatura; así que no dudes es especificar esta información en tu CV, de este modo 👇:
Seas administrador de casos clínicos, gubernamentales, empresariales, comunitarios, etc., mientras más actualizado estés en tu campo profesional, mejor será para tu candidatura.
De manera que si has cursado estudios extras no universitarios, como cursos, menciona los más relevantes y recientes de esta forma 👇:
Aunque puedes desarrollar esta sección con esta estructura sencilla , si no tienes experiencia como administrador de casos, sería muy provechoso para tu perfil si profundizas un poco más en los cursos; así que puedes describir brevemente en qué consistió cada formación, qué aprendiste, qué logros obtuviste, etc.
Si fuese necesario mencionar brevemente información adicional solicitada para evaluar la candidatura, puedes resumirla en esta sección, del siguiente modo 👇:
Como ves, es una sección muy concisa , así que un par de líneas bastará; eso sí, solo incluye información o datos que realmente supongan un valor añadido para tu currículum.
No queremos engañarte, la carta de presentación no siempre es un documento obligatorio para aplicar a una vacante, pero tampoco podemos negar su gran potencial para hacerte destacar, aumentando las probabilidades de que el empleador lea tu curriculum vitae .
Y es que una carta de presentación se presta como la herramienta perfecta para comunicar detalles importantes de tu currículum a modo de resumen , para causar intriga en los encargados de recursos humanos, persuadiéndoles para que le den una oportunidad a tu currículum.
Pues puedes mencionar muy concretamente cuál es tu trayectoria laboral, tus mejores logros profesionales, tus principales conocimientos y/o habilidades, etc. De hecho, si no tienes experiencia como administrador de casos, además de enfocar la carta de presentación a tu preparación académica, puedes mencionar tu interés por la empresa.
Todo esto, siguiendo la estructura perfecta para una carta de presentación .
Conseguir que tu currículum de administrador de casos te lleve hasta la entrevista de trabajo no depende de suerte, sino de estrategia, de saber cómo presentar tu candidatura, adaptándote a los requerimientos y a las exigencias del puesto de trabajo.
Eso es justamente lo que recogemos en esta guía, las claves de éxito para que aprendas a escribir correctamente tu CV de gestor de casos, estructurándolo y diseñándolo adecuadamente. Lo demás está en tus manos: empezar cuanto antes y enviarlo. ✔
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.