Lo que un headhunter ve en tu currículum para destacar hoy

En el proceso de selección, un headhunter analiza cada detalle de tu currículum para encontrar a los mejores candidatos para una vacante. Desde la presentación visual hasta la relevancia de la experiencia laboral, cada elemento de tu CV influirá en la impresión y en la decisión del reclutador.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo, te contaremos cómo superar las expectativas de los profesionales en Recursos Humanos y mejorar tus oportunidades.

Puntos importantes en este artículo:

  • Un headhunter evalúa principalmente el diseño y la trayectoria laboral en un CV.
  • Incluir palabras clave y logros cuantificables mejoran la visibilidad en la búsqueda de empleo.
  • Hay muchas estrategias para personalizar tu CV según la oferta de empleo, pero todas giran en torno a destacar tus habilidades y competencias más relevantes.
Mujer posando en la oficina con un papel

1. Diseño y formato


El diseño y la estructura de tu CV son dos cosas fundamentales en la impresión que causas en una persona headhunter. Un documento desorganizado hará que descarten tu candidatura en segundos en sitios como Ackermann International. Para que tu solicitud destaque de forma efectiva, haz esto:

  • Utiliza un diseño limpio y profesional, evitando colores excesivos o fuentes difíciles de leer.
  • Mantén una estructura clara y ordenada, con secciones bien diferenciadas para facilitar la lectura.
  • Prioriza la información más relevante en la parte superior del CV, asegurando que el reclutador vea primero lo más importante.
  • Evita diseños demasiado creativos si no aplicas a un puesto en sectores artísticos o creativos.

Ten en cuenta estos consejos adicionales para el formato de tu CV para superar a otros candidatos:

  • Un CV debe tener entre una y dos páginas, salvo para perfiles con amplia maestría. 
  • Para la fuente, opta por tipografías clásicas como Arial o Calibri en tamaños de 10 a 12 puntos.
Un diseño limpio y estructurado facilita la lectura, transmite profesionalismo desde el primer vistazo y es uno de los pilares fundamentales que facilitan cómo los gerentes de contratación revisan los CV.

2. Datos personales y contacto del candidato


Los datos personales en tu CV deben ser precisos y relevantes. Cualquier error en esta sección dificultará que un headhunter se comunique contigo. Estos son los datos imprescindibles para tu solicitud de empleo ante cualquier persona:

  • Nombre y apellidos completos, sin abreviaturas.
  • Número de teléfono actualizado para asegurar una respuesta rápida.
  • Correo electrónico profesional, preferiblemente con tu nombre (evita direcciones poco formales).
  • Ubicación (ciudad y país) si la oferta de empleo requiere un encuentro presencial.
  • Enlace vía LinkedIn optimizado, ya que muchos reclutadores revisan este perfil antes de contactar.

Por su parte, esta información personal puede jugar en contra:

  • Fotografía: En algunos países, los procesos de selección evitan incluir imágenes para prevenir sesgos.
  • Fecha de nacimiento: No siempre es relevante y puede generar discriminación involuntaria.
  • Estado civil o número de hijos: Esta es información privada que no aporta valor al proceso de selección.
  • Dirección completa: Basta con indicar la ciudad y el país, salvo que la oferta especifique otra necesidad.
Un headhunter busca rapidez y claridad en la sección de contactos. Por tanto, incluir solo la información esencial es clave para no sobrecargar el CV. Además, verifica que toda tu información esté 100% al día. Es la mejor manera de encauzar bien tu entrevista de trabajo desde el principio.

Mujer hablando por teléfono con un candidato

3. Experiencia laboral


Este es uno de los aspectos más valorados por un headhunter
. Este permite evaluar tu carrera y trayectoria profesional y el impacto que has tenido en otras empresas. Veamos cómo destacar tu trayectoria laboral de forma efectiva:

  • Orden cronológico inverso: Muestra primero tu puesto más reciente, seguido de los anteriores.
  • Nombre de la empresa y cargo: Indica de forma clara en qué negocios trabajaste y cuál fue tu puesto.
  • Fechas de inicio y fin: Especifica la duración de cada empleo.
  • Cargos y responsabilidades clave: Resume en pocas líneas las funciones principales de cada puesto.
  • Logros cuantificables: Usa datos y cifras concretas para mostrar tu impacto en cada empresa.

La mayoría de los candidatos ordena su trayectoria en orden cronológico, sin destacar sus logros (incluso candidatos profesionales con más maestría).

Ejemplo de cómo estructurar esta sección de manera correcta

Analista de riesgos | Empresa X | Enero 2020 - Actualidad

  • Lideré un equipo de 5 personas, optimizando el proceso de análisis en un 30%.
  • Implementé estrategias de optimización, reduciendo costos en un 15%.
  • Gestioné grandes volúmenes de información para mejorar la toma de decisiones empresariales.

Errores comunes

Evita cometer los siguientes errores al redactar tu trayectoria profesional:

  • Descripciones genéricas: Evita frases como “Encargado de tareas generales”, incluye descripciones específicas de tus cargos.
  • No incluir logros: Al igual que es importante destacar una lista de defectos que decir en la entrevista, un headhunter valora resultados medibles más que simples responsabilidades.
  • Listados demasiado extensos: Mantén la información clara y concisa para evitar que el reclutador pierda interés en su búsqueda de candidatos idóneos para el puesto.

4. Formación académica y certificaciones


La formación académica y las certificaciones son vitales en el reclutamiento de un candidato. Veamos cómo presentar tu formación de manera efectiva con estos comentarios:

  • Incluye temas académicos, pero solo estudios que sean relevantes para el puesto.
  • Especifica el nombre de la institución, el título obtenido y las fechas de estudio.
  • Destaca certificaciones adicionales que refuercen tu perfil vía cursos de especialización o idiomas.

Un headhunter evalúa estos aspectos para comprobar si tu perfil cumple con los requisitos de la oferta.

Joven mujer sentada en un sofá brillante con un portátil

Ejemplo de cómo estructurar la formación

Máster en Dirección de Empresas | Universidad XYZ | 2019 - 2021

  • Especialización en gestión de proyectos.
  • Trabajo final sobre estrategias de crecimiento empresarial en mercados emergentes.

La importancia de las certificaciones adicionales

Un headhunter valora certificaciones en un sector técnico, así como las habilidades específicas. Esto marca una gran diferencia entre dos candidatos con un background similar.

Ejemplos de certificaciones relevantes:

  • Certificaciones en idiomas: TOEFL, IELTS, Cambridge (según el nivel requerido por la empresa).
  • Cursos de especialización: Google Analytics, PMP, Scrum Master.
  • Certificaciones técnicas: AWS, Cisco, Microsoft, SAP.

5. Habilidades y competencias


Un headhunter no solo analiza tu background de acuerdo al tema de interés, sino también las habilidades que aportas al puesto. Veamos los tipos de habilidades que debes destacar en tu CV:

  • Habilidades técnicas: Conocimientos específicos del sector, como manejo de software, análisis de datos o gestión de proyectos.
  • Habilidades blandas: en tu perfil deben aparecer algunas skills interpersonales como liderazgo, comunicación efectiva y resolución de problemas.
Un buen balance entre habilidades técnicas y blandas es la mejor manera de saber si estás cualificado para un trabajo y te garantizará mejores oportunidades de conseguir una entrevista.

Ejemplo de cómo estructurar esta sección

Habilidades técnicas:

  • Data analysis y generación de informes.
  • Manejo avanzado de herramientas como Excel, Power BI y SQL.
  • Conocimiento en metodologías ágiles como Scrum y Kanban.

Habilidades blandas:

  • Liderazgo y gestión de equipos.
  • Capacidad de adaptación a entornos dinámicos.

Lo que busca un headhunter en esta sección

Estos son 3 aspectos claves que los reclutadores buscan en tu CV:

  • Coherencia con la oferta de empleo: Solo incluye habilidades que sean relevantes para el puesto.
  • Uso de palabras clave estratégicas: Un CV bien optimizado con comentarios y términos de temas adecuados facilitará que pase los filtros ATS.
  • Ejemplos prácticos en la historia laboral: Es recomendable demostrar cómo has aplicado tus habilidades en trabajos anteriores.
En la gran mayoría de los casos, un headhunter busca candidatos que no solo cumplan con los requisitos técnicos. También se encarga de la búsqueda de candidatos con habilidades interpersonales sólidas. Es la mejor manera de mantener un buen ambiente laboral que sea agradable y eficiente.

Mujer profesional leyendo una carta

6. Idiomas


El dominio de idiomas es clave para contestar a las preguntas que hacen a candidatos en las multinacionales. Un headhunter valorará tu nivel lingüístico según los requisitos del puesto y la naturaleza del sector. El dominio de idiomas es indispensable para las ofertas de trabajo de este tipo:

  • Puestos internacionales: Trabajos en multinacionales o con clientes extranjeros requieren habilidades lingüísticas avanzadas.
  • Roles de atención al cliente o ventas: En estos casos, es fundamental comunicarse con fluidez en más de un idioma.

Ejemplo de cómo estructurar esta sección:

Idiomas:

  • Inglés: C1 (Certificación IELTS, 7.5)
  • Francés: B2 (Estudios en la Alianza Francesa)
  • Alemán: A2 (Curso intensivo en Goethe-Institut)

7. Palabras clave y optimización ATS


En la actualidad, muchos procesos de selección utilizan sistemas ATS para filtrar los CV antes de que lleguen a un headhunter. Si tu CV no está optimizado con las palabras clave adecuadas en perfiles como el de LinkedIn, será descartado antes de que un reclutador lo guarde en su base de datos.

Veamos la importancia de las palabras clave en tu CV según expertos como Camino Rodríguez:

  • Facilitan que el ATS reconozca tu perfil como relevante dentro de la base de datos.
  • Aumentan la visibilidad de tu candidatura en la búsqueda de empleo en portales y plataformas de selección.
  • Destacan habilidades alineadas con la oferta laboral, facilitando que el reclutador detecte rápidamente tu idoneidad.
Con esto, saldrás ganando en métodos de reclutamiento tan importantes como el Assessment Center.

Ejemplo de uso de palabras clave en experiencia laboral

Analista de datos | Compañía X | 2020 - Actualidad

  • Desarrollé dashboards en Power BI para mejorar la toma de decisiones estratégicas.
  • Implementé modelos de machine learning para optimizar prodecimientos de predicción.
  • Gestión de grandes volúmenes de datos mediante SQL y Python.

Un CV bien optimizado con comentarios y palabras clave no solo pasa los filtros ATS. A su vez, a través de sus términos relevantes, llamará la atención de un headhunter. Estos aspectos relevantes formarán parte de las preguntas de la entrevista de trabajo con gran probabilidad.

8. Logros cuantificables


Un headhunter no solo busca perfiles y contactos de personas con experiencia en lugares como LinkedIn para tener una charla laboral, sino que también quiere ver resultados concretos de su trabajo. A través de los logros cuantificables, harás que tu CV destaque entre otros perfiles similares.

Veamos por qué incluir logros cuantificables en tu CV:

  • Demuestran tu impacto real en esos lugares donde has trabajado.
  • Permiten al reclutador ver a través de tu capacidad para generar resultados.
  • Refuerzan tu perfil y aumentan tus posibilidades de ser contactado.

Cómo presentar un resumen de tus logros cuantificables en el perfil:

  • Usa números y métricas concretas en lugar de afirmaciones generales.
  • Enfócate en cosas como mejoras de rendimiento, eficiencia o rentabilidad.
  • Relaciona tus logros con los objetivos estratégicos de la empresa.
Hombre sostiene una carpeta

Ejemplo de cómo estructurar esta sección

Gerente de ventas | Compañía X | 2019 - Actualidad

  • Aumenté las ventas en un 35 % en un año mediante estrategias de fidelización de clientes.
  • Reduje los costos operativos en un 20 % optimizando los procesos internos.
  • Lideré un equipo de 10 personas, logrando un incremento del 50 % en la productividad.

Recuerda que las métricas aportan credibilidad y refuerzan tu perfil laboral. Usa la mejor herramienta de IA para crear tu CV y sorprende al headhunter en minutos.

9. Redes sociales y LinkedIn


Actualmente, un headhunter no solo revisa el CV. También analiza el perfil digital del candidato. Las redes sociales, especialmente LinkedIn, son cosas cruciales en los procesos de reclutamiento. Deberías seguir estos tips para optimizar LinkedIn para atraer a un headhunter:

  • Usa una foto profesional y un titular que refleje tu especialización en LinkedIn.
  • Redacta un extracto claro y directo, destacando tu maestría y habilidades clave.
  • Incluye palabras clave relevantes en tu perfil para aparecer en la búsqueda de reclutadores.
  • Solicita recomendaciones de excompañeros y supervisores para reforzar tu credibilidad.

10. Personalización del CV


Uno de los aspectos que un headhunter valora enormemente es la capacidad del candidato para adaptar su CV a cada oferta de empleo. Para personalizar tu CV correctamente, sigue estos pasos:

  1. Adapta la sección de trayectoria profesional resaltando los logros más relevantes para el puesto.
  2. Utiliza las palabras clave que aparecen en la descripción del empleo.
  3. Modifica el orden de las secciones según sea necesario.
  4. Incluye una sección opcional sobre proyectos o habilidades específicas que encajen con la cultura de la empresa.
En resumen, un CV genérico pasará desapercibido. A su vez, uno personalizado demostrará interés y te dará mejores probabilidades de conseguir la entrevista. Usa estas plantillas de redacción de CV y genera esa sensación de profesionalidad y eficacia que quieres transmitir a los reclutadores.

Reflexión final


Un headhunter evalúa cada cosa específica y cada detalle de tu currículum. Ten en cuenta que optimizar tu CV con palabras clave, personalizarlo según la oferta y mantener un perfil activo en LinkedIn aumentará tus posibilidades, sin importar tu sector profesional.

Un currículum bien estructurado facilitará la visibilidad y los buenos comentarios. Así conseguirás destacar y avanzar en tu búsqueda de empleo hacia la entrevista y la contratación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

FAQs sobre lo que un headhunter mira en tu currículum

¿Cuánto tiempo dedica un headhunter a revisar un CV?

Un headhunter suele analizar un CV en menos de 10 segundos en una primera revisión. Por eso es clave que la información más relevante esté bien estructurada y sea fácil de leer.

¿Es obligatorio incluir una fotografía en el currículum?

Depende del país y del sector donde hagas tu búsqueda de empleo. En algunos casos, los negocios prefieren no recibir CV con foto para evitar cosas como sesgos hacia sus candidatos. Sin embargo, si decides incluirla, asegúrate de que sea profesional, independientemente del sector.

¿Cómo puedo aumentar mis ofertas si tengo poca experiencia laboral?

Si tienes poca práctica, enfocarte en habilidades, certificaciones y proyectos académicos o personales. De esta manera, es recomendable que destaques logros en prácticas, voluntariados o trabajos independientes.

¿Cuántas páginas debe tener un currículum?

Lo ideal es que tenga una o dos páginas. Sin embargo, los perfiles de candidatos senior pueden extenderse, priorizando la claridad y la relevancia de la información.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo