Currículum de recepcionista: consejos y ejemplos para destacar exitosamente con tu postulación
cta

Currículum de recepcionista: consejos y ejemplos para destacar exitosamente con tu postulación

Si quieres destacar en el competitivo mundo de la recepción, tener un CV bien estructurado y diseñado es el punto de partida para marcar la diferencia.

Más que listar tus experiencias, la clave está en mostrar tus habilidades de organización, comunicación y atención al público de forma clara y atractiva.

Última actualización del artículo:
October 21, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-de-recepcionista resume example
Budapest
two column curriculum-de-recepcionista resume example
Perth
two column curriculum-de-recepcionista resume example
Rotterdam
two column curriculum-de-recepcionista resume example
Chicago

Ejemplo de un curriculum vitae de recepcionista

Gabriela M. López R.

Recepcionista especializada en el sector de la salud

Calle Jacobo Camarero, Granada, España
000 000 000
[email protected]

Perfil profesional
Recepcionista con cinco años de experiencia en atención al público en el sector de la salud. Hábil en finanzas y contabilidad, empática y paciente. En la clínica ‘Santidad’ optimicé la gestión de citas de dos médicos especialistas, reduciendo en un 34 % los tiempos de espera, mejorando la atención de los pacientes. 

Experiencia laboral

Recepcionista
Clínica ‘Santidad’
Granada, España
Mayo de 2022 – septiembre de 2025

  • Realicé una media de 35 cobros diarios.
  • Gestioné las facturas para hacer el registro contable.
  • Desarrollé y manejé la cartera de precios de las citas de los 30 especialistas de la clínica.

Recepcionista
Clínica Salud Innova
Granada, España
Octubre de 2020 – febrero de 2022

  • Facturé y procesé los pagos de las personas hospitalizadas.
  • Atendí un promedio semanal de ocho casos de emergencia.
  • Respondí consultas telefónicas y electrónicas.

Educación Bachillerato de Humanidades
IES Fray Luis de Granada
Septiembre de 2015 – julio de 2017.

Habilidades profesionales

  • Atención al público.
  • Uso de terminales POS.
  • Uso de software administrativo.
  • Manejo de Microsoft Excel.
  • Gestión de agendas.
  • Buen control del estrés bajo presión.
  • Empatía.
  • Comunicación.
  • Resolución de problemas

Cursos
Curso Superior de Recepción en Clínicas

EDISUR Cursos Granada
Agosto de 2025.

Información adicional

  • Certificación en el uso del software administrativo CRM.

En este artículo, descubrirás consejos y ejemplos prácticos que te ayudarán a escribir un currículum de recepcionista que destaque lo mejor de tu perfil.

Puntos clave:

  • Muestra competencias clave y resultados medibles que han marcado tu carrera laboral en el área de recepción.
  • Nada de venderte como un recepcionista genérico. Adapta tu CV al sector del empleo para poner ante los ojos del empleador lo que le interesa leer.
  • Incluye extras que sumen valor a tu perfil. Certificaciones, idiomas, habilidades informáticas, etc.

También te pueden interesar las siguientes guías:

Si quieres ahorrar tiempo al estructurar y diseñar tu CV, usa nuestro constructor de currículum. Es tan fácil como escoger una plantilla, poner tus datos y ¡voilà! Nosotros nos encargamos del resto. Descargas tu CV en cuestión de minutos.

¿Cómo hacer un currículum de recepcionista desde cero?



Se calcula que solo un 2 % de los currículums que son enviados a las empresas pasan la primera fase del proceso de selección. 

Para formar parte de este pequeño porcentaje, debes tener en cuenta puntos importantes en tu CV de recepcionista, como los siguientes:

  • Personaliza tu CV al sector del empleo. Por ejemplo, para el área corporativa destaca tus destrezas en el manejo de agendas y gestión administrativa. Para el área de hostelería, enfócate en tu capacidad para brindar una buena atención al huésped y gestionar las reservas.
  • Muestra tus habilidades duras y blandas como recepcionista. Desde atender al público y gestionar citas o reservas hasta atender llamadas y coordinar el flujo de trabajo en la recepción. Muestra todo tu potencial.
  • Incluye información que te haga sobresalir frente a otros candidatos. Puedes mencionar logros concretos, certificaciones, especializaciones, etc.
  • Usa palabras clave del sector. Además de que optimizan tu CV de cara a los filtros digitales (sistemas ATS), atraen la atención del reclutador. Estos términos clave los consigues en el anuncio de empleo, pueden ser estudios, experiencias o habilidades muy concretas para el puesto de recepción.

El formato para un CV de una recepcionista

El formato que uses influye en cómo el reclutador percibe tu información. Te explicamos los principales tipos:

  • Cronológico: ordena tus experiencias y educación por fecha. Prefiere el cronológico inverso para mostrar experiencias recientes como recepcionista.
  • Funcional: destaca tus habilidades en lugar de la trayectoria laboral. Ideal para ti si no tienes experiencia directa como recepcionista.
  • Mixto: combina lo mejor del cronológico y el funcional. Úsalo si quieres destacar tanto tus habilidades como tus experiencias.
Consejo: la apuesta segura suele ser el cronológico inverso, pero elige siempre el formato que mejor resalte tu perfil.

La estructura de un currículum para recepcionista

Y aunque el orden de las secciones varía de un formato de currículum a otro, esta es la estructura que más se conoce a nivel mundial, digamos:

  • Datos personales y de contacto.
  • Perfil profesional.
  • Experiencia.
  • Educación.
  • Habilidades.
  • Información adicional (secciones extras opcionales).

No tienes que seguir al pie de la letra esta estructura. Puedes cambiar el orden de las secciones según como lo consideres necesario, no te preocupes.

Paso a paso para hacer un buen CV de recepcionista


Ya con información sobre la mesa, empecemos a escribir las secciones de tu currículum:

Datos personales y de contacto

En la parte superior de tu currículum coloca tu nombre, apellido y un título que te identifique como recepcionista, que puede ser tu especialización, una habilidad…

Y acompaña esta información con tus datos de contacto. Como dirección, número de teléfono, correo electrónico y, si lo deseas, el enlace a tu perfil en LinkedIn. Por ejemplo:

Jesús A. Hidalgo P.

Recepcionista con experiencia en el uso de software administrativo

Calle Venancio González, Toledo, España

000 000 000

[email protected]


Sobre mí o resumen profesional

El apartado de resumen o perfil profesional es un párrafo formado por tres o cuatro frases en las que tienes la oportunidad de hablar brevemente sobre ti

Aprovecha este espacio para decir cuál es tu especialización como recepcionista, cuántos años de experiencia tienes y qué fortalezas te convierten en un candidato perfecto. Si es posible, agrega un logro laboral medible para darle más atractivo a tu perfil. Por ejemplo:

Perfil profesional

Recepcionista con ocho años de experiencia en empresas del sector industrial y médico. Tengo una gran habilidad en el uso de software administrativos SGA, Business Intelligence y ERP. Y cuento con un certificado en mecanografía y conocimientos básicos en contabilidad. En mi trabajo anterior, logré reducir en un 25 % los tiempos de procesamiento de la información implementando mejoras en la gestión de agendas y registros.


¿Cuándo usar el objetivo profesional y cómo redactarlo?

Si no tienes experiencia directa como recepcionista, el objetivo profesional es una excelente opción para ti. 

Este es un párrafo en el que, además de hablar sobre tus conocimientos y habilidades transferibles al área de recepción, también puedes mencionar tus metas laborales. Así:

Objetivo profesional

Estudiante de Contabilidad y Finanzas interesada en trabajar en una empresa multinacional en la que pueda adquirir conocimientos en mi futura área de trabajo. Además de conocimientos administrativos y contables, tengo habilidades ideales para la atención a clientes, como amabilidad, paciencia y manejo del equipo del área de recepción.


Experiencia laboral como recepcionista

La experiencia laboral es el corazón de tu CV de recepcionista. Aquí no solamente tienes que mostrar dónde has trabajado, sino también cómo aportaste valor a la empresa.

Por cada empleo, menciona el puesto ocupado, la empresa (y su ubicación) y el tiempo de servicio. También un listado breve con las principales funciones y, por lo menos, un logro medible que dé más fuerza a tu capacidad profesional. De este modo.

Experiencia laboral

Recepcionista

Empresa Technologies

Málaga, España

Febrero de 2023 – septiembre de 2025

  • Atendí un promedio de 18 clientes cada día de forma personalizada, garantizando una experiencia cordial y eficiente.
  • Respondí una media diaria de 30 llamadas, resolviendo dudas y canalizando las consultas de manera oportuna.
  • Gestioné citas y reuniones, asegurando la correcta organización en cuanto a horarios.

Logro destacado: obtuve una puntuación de 85 % en satisfacción telefónica, destacando por mi trato profesional y empático.


Si has trabajado en distintos sectores, menciónalo en tu CV. Cada experiencia te da habilidades específicas que suman valor y te hacen destacar como recepcionista.

Un recepcionista puede ganar más de 18.000 euros al año, pero este monto varía según el sector y la experiencia (Indeed). Y el sector de hostelería y turismo es el que más contrata recepcionistas. También el área de sanidad y el sector corporativo.

Y si no tienes experiencia directa como recepcionista…

Los reclutadores están acostumbrados a recibir currículums de solicitantes sin experiencia en esta área de trabajo. Por eso, este no debe ser motivo de preocupación, pues sigues teniendo muchas posibilidades de obtener un empleo. 

En lugar de mencionar experiencia formal, puedes incluir servicio social, voluntariado o prácticas profesionales. Incluso, trabajos temporales en otros rubros que revelen tus conocimientos y habilidades transferibles a esta área.

Mira este ejemplo para un CV de recepcionista sin experiencia:

Voluntariado

Voluntario en recolección de alimentos

Cruz Roja

Madrid, España

Mayo de 2025 - septiembre de 2025

  • Atendí y me comuniqué con un promedio diario de 20 donantes.
  • Gestioné el registro y almacenamiento de más de 500 productos.
  • Aumenté mi recolección en un 15 % comparado con diciembre de 2024.

Formación académica

Independientemente de si tienes trayectoria profesional o no, la sección de educación no puede faltar en el CV de una recepcionista. Y es que aquí tienes que mostrar que tienes la base necesaria para encargarte de este puesto de trabajo.

Los estudios universitarios no suelen ser obligatorios, descuida. A veces basta con estudios de secundaria o bachillerato. En cualquier caso, tienes que mencionar la carrera o el título obtenido, la institución académica y las fechas de estudio. Por ejemplo:

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad de Cádiz

Septiembre de 2025 – cursando actualmente.

Bachillerato de Ciencias y Tecnología

Instituto de Educación Secundaria Fuerte de Cortadura

Septiembre de 2023 – julio de 2025.


Si tienes logros académicos, pero poca experiencia laboral, puedes colocar la sección de formación antes que la experiencia. Es opcional, a tu criterio.

Habilidades para un currículum para recepcionista

Las habilidades demuestran con cuánta facilidad y eficiencia podrás completar tus tareas como recepcionista, además de ser un valor diferenciador. 

Así que aquí tienes que lucirte mencionando tus mejores habilidades técnicas (conocimientos) y habilidades blandas (cualidades personales). Por ejemplo:

Habilidades técnicas


  • Mecanografía.
  • Gestión de agendas.
  • Redacción de informes.
  • Buen trato al atender clientes vía telefónica.
  • Conocimiento en el uso de máquina de Fax.
  • Conocimientos contables básicos o avanzados.
  • Uso de software para gestionar la relación con clientes.
  • Manejo de Excel y otras herramientas de Microsoft Office.

Habilidades blandas


  • Cortesía.
  • Empatía.
  • Amabilidad.
  • Persuasión.
  • Trabajo bajo presión.
  • Actitud paciente y servicial.
  • Buenos dotes de organización.
  • Habilidad para comunicarte de forma oral y escrita.

Secciones adicionales para tu curriculum vitae de recepcionista



Hay datos extras que pueden fortalecer tu solicitud de trabajo y aumentar tus posibilidades de sobresalir, siempre que sea información relevante. Por ejemplo:

Habilidades computacionales

Las habilidades computacionales son claves para una recepcionista. Pues facilitan la gestión de agendas, llamadas, registros y tareas administrativas. 

Por lo tanto, aquí puedes mostrar tu capacidad de manejo de software, herramientas de oficina y sistemas específicos del sector, por ejemplo.

Certificaciones

Todas las formaciones demuestran tu preparación y compromiso profesional, especialmente si no tienes experiencia laboral formal.

Aquí puedes incluir todas las certificaciones que respalden tus conocimientos y habilidades. Tales como:

  • Certificado en mecanografía.
  • Certificado de secretaria recepcionista.
  • Certificación en el uso de un programa específico.

Idiomas

Según el sector y la empresa en la que desees trabajar, entre tus funciones puede estar atender a clientes extranjeros (especialmente, en hostelería y turismo). Por eso, en algunos casos, hablar lenguas extranjeras puede ser un buen plus.

Indica el idioma y el nivel de conocimiento. En caso de que tengas algún certificado que avale tu conocimiento en una lengua extranjera, acláralo en el CV.

Mira este ejemplo:

Idiomas

  • Español (lengua materna).
  • Inglés C2 (superior avanzado).

Consejos para perfeccionar tu CV de recepcionista


Y ya para concluir, vamos con unas recomendaciones finales:

  • Sé breve y conciso, no pongas en tu CV información que no sume valor.
  • Usa verbos de acción para destacar tus logros, más que tus tareas.
  • Revisa varias veces tu CV para detectar errores de redacción.
  • Mantén un lenguaje profesional y natural, sin tecnicismos innecesarios.
  • Apóyate en plantillas de CV ya prediseñadas para un formato elegante.

Resumiendo…


Los puntos clave sobre cómo hacer un currículum de recepcionista son:

  • El formato ideal para tu currículum es el cronológico inverso o el mixto.
  • En caso de que no tengas experiencia, escribe un objetivo profesional.
  • La experiencia y la educación se ordenan de forma cronológica inversa.
  • Para que tus logros tengan un buen efecto en el reclutador, usa verbos de acción.
  • Las habilidades e información adicional deben adaptarse a la oferta de trabajo.

Complementa tu currículum con una carta de presentación de recepcionista


La carta de presentación es tu oportunidad para mostrar personalidad y motivación para este puesto. Destaca tu experiencia en atención al público, habilidades para organizar tareas e interés en contribuir al buen funcionamiento de la recepción de la empresa.

Si no tienes experiencia, muestra tus aspiraciones profesionales. Sobre todo, por qué quieres trabajar precisamente en esa empresa y cómo puedes sumar valor al equipo.

En conclusión…


Como ves, un buen curriculum vitae de recepcionista resalta experiencia, habilidades y logros en atención al público, principalmente. Todo de forma clara y ordenada. 

No olvides personalizar tu CV para cada sector y oferta, porque aunque todos los recepcionistas tienen funciones similares, las habilidades pueden cambiar.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cuántas habilidades profesionales agregar en un currículum para recepcionista?

Debido a que estas se colocan en una lista y el objetivo es entregar un currículum que no sea demasiado largo, nombra entre 6 y 10 habilidades. Si lees la oferta de trabajo, determinarás cuáles habilidades impresionarán al reclutador.

¿Cuántos trabajos incluir en el CV de una recepcionista si tienes mucha experiencia?

Si tu trayectoria laboral es larga, enfócate únicamente en los últimos cinco años o en los últimos tres empleos. Claro, que sean ocupaciones relacionadas con el área de recepción. E igualmente trata de ser breve y conciso, sin omitir lo relevante.

¿Qué tipos de logros cuantificables puedo incluir en un currículum como recepcionista?

Atención de una determinada cantidad de clientes al día, gestión de tantas llamadas telefónicas, gestión de tantas agendas, registro y control de equis cantidad de documentos, aumento de la eficiencia administrativa, incremento de la satisfacción del público, etc.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum