Currículum de ingeniero industrial: la guía completa para dar con tu próximo empleo
cta

Currículum de ingeniero industrial: la guía completa para dar con tu próximo empleo

Tus títulos y experiencias como ingeniero industrial son importantes. Pero tu currículum debe transmitir mucho más que esto. También tiene que reflejar tus mejores capacidades profesionales para el puesto. La idea es que te venda como un perfil versátil, capaz de alcanzar logros en la empresa. Esto es lo que realmente marcará una diferencia a tu favor.

Aquí te enseñamos a estructurar y escribir un currículum de ingeniero industrial claro, enfocado y alineado a lo que buscan los reclutadores para sobresalir entre otros candidatos.

Última actualización del artículo:
September 18, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column cv-ingeniero-industrial resume example
Budapest
two column cv-ingeniero-industrial resume example
Perth
two column cv-ingeniero-industrial resume example
Rotterdam
two column cv-ingeniero-industrial resume example
Chicago

Ejemplo de currículum de ingeniero industrial

Rey A. Dena C.
Supervisor de proyectos
Castellón, España+34 000 000 000
[email protected]

Perfil profesional
Ingeniero industrial con tres años de experiencia como jefe de proyectos industriales. Con habilidades en planificación, optimización de procesos, gestión de recursos, implementación de metodologías Lean Manufacturing y Six Sigma, manejo de herramientas digitales (SAP, Power BI y Excel avanzado), toma de decisiones, liderazgo de equipos multidisciplinarios y atención a los detalles. Lideré un proyecto de reingeniería de procesos que redujo en un 34 % los tiempos de producción.

Experiencia laboral
Ingeniero industrial y gestor de proyectos
Bach Engineer
Barcelona, España
Noviembre de 2022 - septiembre de 2025

  • Realicé prospección de clientes, estudios de viabilidad y presupuestos para proyectos industriales.
  • Diseñé planes de ejecución y hojas de ruta, garantizando una adecuada asignación de recursos y cumplimiento de plazos.
  • Planifiqué y supervisé las obras, gestionando equipos multidisciplinarios y asegurando el cumplimiento de las normas de calidad y seguridad.

Logro clave: gestioné un proyecto de reingeniería de procesos que redujo los tiempos de producción en un 34 % en menos de un mes de implementación.

Formación
Grado en Ingeniería Industrial
Universitat Jaume I
Septiembre de 2018 - julio de 2022.

Habilidades

  • Implementación de metodologías Lean Manufacturing y Six Sigma. 
  • Manejo de herramientas digitales (SAP, Power BI y Excel avanzado).
  • Prospección y análisis de clientes.
  • Estudios de viabilidad técnica y económica.
  • Elaboración de presupuestos y control de costes.
  • ‍Supervisión de obras y control de calidad.
  • Gestión de recursos y asignación eficiente.
  • Coordinación de equipos multidisciplinarios.
  • Liderazgo.
  • Toma de decisiones estratégicas.
  • Atención a los detalles.

Lengua extranjera

  •  Inglés superior (C1).

Certificaciones
Especialista certificado en Rhino Nivel 2, 2020.

Puntos clave:

  • El formato cronológico inverso y mixto son los más ideales para ingenieros industriales con experiencia. Mientras que el funcional es mejor para ingenieros recién graduados.
  • No te limites solo a listar funciones. Describe tus experiencias con logros medibles que empiecen con un verbo de acción (lideré, diseñé, gestioné, implementé…).
  • Combina conocimientos técnicos con cualidades personales. Así te muestras como un ingeniero industrial con habilidades integrales para asumir este puesto.

Cómo hacer un buen currículum de ingeniero industrial: consejos introductorios


Un ingeniero industrial debe ser preciso y competente. Y esto es lo que debe comunicar tu currículum: atención a los detalles y cualificación para el puesto.


Antes de empezar con la redacción de las secciones del currículum, rompamos el hielo con unos consejos básicos que implementaremos más adelante:

  • Crea una estructura organizada y clara. Que tu currículum se pueda entender en un solo vistazo, que la información sea fácil de conseguir, que todo esté debidamente identificado con títulos y negritas, que no haya grandes bloques de texto (usa viñetas), que el lenguaje sea sencillo…
  • Cuida el diseño general de tu currículum. Como ingeniero industrial, usar una plantilla de currículum con un aspecto sobrio y conservador es lo más ideal por la naturaleza de este puesto, sin que sea aburrida, claro.
  • Adapta tu currículum a un sector en particular, porque no es igual aplicar a una empresa de manufactura que a una pequeña consultora de logística. Personaliza todo tu CV al rubro de la compañía, desde tus experiencias hasta tus logros. Lee la oferta de trabajo, ahí tienes toda la información necesaria.
  • Equilibra lo técnico con lo humano. Aunque se espera que logres procesos más efectivos, eficientes y rentables, también necesitas mostrar cualidades personales para trabajar con personas. Como comunicación efectiva, resolución de problemas, adaptabilidad, flexibilidad, liderazgo, etc. Incluye habilidades duras y blandas para mostrar lo mejor de ti en ambos aspectos.
  • Describe tus experiencias con logros cuantificables. Más allá de solo listar un montón de tareas, dales más poder a tus capacidades profesionales mostrando resultados. Como reducción de costes, aumento de eficiencia, mejora de la productividad, implementación de mejoras operativas…
  • Incluye certificaciones valiosas para este empleo. Por ejemplo, dominar programas informáticos, como AutoCAD, SAP y Power BI, y contar con certificaciones que respalden tus conocimientos suma más valor a tu perfil.

La estructura del currículum

En nuestra opinión profesional, este es el orden más conveniente para las secciones de tu currículum, porque guía al reclutador por tu trayectoria laboral:

  • Cabecera con título profesional, información personal y de contacto.
  • Perfil u objetivo profesional.
  • Experiencia laboral.
  • Formación académica.
  • Habilidades profesionales.
  • Información adicional (idiomas, intereses, certificaciones, etc.).

Sobre el formato más apropiado para este perfil. Depende mucho de la información que quieres priorizar. Eso que quieres que el reclutador lea primero.

Si tienes buena experiencia laboral y habilidades clave para el puesto, puedes elegir un formato tradicional, como el cronológico inverso o el mixto. Pero si eres un ingeniero industrial sin experiencia, el formato funcional es mejor para ti para priorizar tus habilidades y estudios.

Paso a paso para escribir un CV de ingeniero industrial


Ya que pusimos sobre la mesa las pautas básicas, empecemos a redactar las distintas partes de tu currículum con consejos prácticos y ejemplos para escribir cada apartado:

Comienza con el encabezado, tu presentación

Situado en la parte superior del currículum. El encabezado debe contener todos tus datos personales de interés para un proceso de selección. Nombre y apellido, profesión o especialización, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico. Si quieres, también puedes poner tus redes sociales profesionales.

Aquí tienes un ejemplo sencillo:

Mauricio A. García P.

Ingeniero industrial especializado en logística y cadena de suministro

Montejícar, España

+34 888 888 888

[email protected]


Muestra tu propuesta de valor en el perfil profesional

El resumen profesional de un ingeniero industrial es un breve anticipo de su candidatura. Es decir, en un párrafo de unas cinco líneas tienes que describirte profesionalmente. ¿El objetivo? Causar interés en los reclutadores para conseguir que lean tu CV completo.

Solo debes mencionar aspectos muy estratégicos de tu currículum. Como tu profesión o especialización profesional, tu experiencia laboral, tus mejores habilidades y un logro laboral impactante. Por ejemplo:

Perfil profesional

Ingeniero industrial especializado en gestión de procesos y mejora continua, con más de ocho años de experiencia en el sector manufacturero y logístico. Con habilidades en optimización de recursos, manejo de herramientas tecnológicas (como Power BI y SAP), implementación de metodologías Lean Manufacturing y Six Sigma, análisis de datos, redacción de informes, toma de decisiones, liderazgo y trabajo en equipo. En mi empleo anterior logré reducir los costes operativos de la planta en un 20 % con el rediseño de los flujos de producción y la implementación de estrategias en pro de la eficiencia energética.


¿Y cómo mostrar valor si no tengo experiencia laboral como ingeniero industrial?

Tu valor profesional no se limita únicamente a la experiencia laboral. Puedes incluir un objetivo profesional que resalte tus estudios, habilidades y aspiraciones.

Si puedes incluir una experiencia, aunque no sea laboral formal, puede sumar (no siempre es obligatorio). Como prácticas profesionales, voluntariados, trabajos temporales, etc.

Este tipo de resumen profesional es ideal para un CV de un ingeniero industrial recién egresado, por ejemplo. Y así se vería:

Objetivo profesional

Graduado en la Universidad de Sevilla, reconocido como el mejor promedio de la promoción. Tengo las competencias relacionales y técnicas que me permitirán asumir las responsabilidades de un ingeniero industrial junior dentro de su compañía, como optimización de recursos e implementación de metodologías Lean Manufacturing y Six Sigma. Deseo iniciar mi carrera profesional en esta empresa, sumando mis aptitudes.


Explica tu experiencia laboral como ingeniero industrial

La ingeniería industrial es una profesión en la que se aprenden muchas especificidades a través de la práctica. Por eso, los reclutadores se fijan en la experiencia laboral, especialmente si están buscando un perfil con trayectoria. 

No dudes en hablar de tus experiencias. Ya sea el seguimiento de una producción, los análisis de costes, la logística de un proceso o la distribución de la producción. Todo lo que pueda sumar a tu cualificación, inclúyelo en tu CV. Y acompaña las tareas asumidas con logros cuantificables (y usa verbos de acción).

Basta con que digas el puesto ocupado, el nombre y la ubicación de la empresa, el tiempo de servicio y las funciones bajo tu responsabilidad (con logros, ya sabes). Por ejemplo:

Experiencia laboral

Ingeniero industrial en desarrollo de soluciones

Construcciones Móviles Eurobloc

Madrid, España

Mayo de 2022 - agosto de 2025

  • Analicé los flujos de trabajo y detecté fallas en procesos productivos y administrativos que corregí satisfactoriamente.
  • Diseñé y supervisé la implementación de soluciones tecnológicas para optimizar la cadena de suministro.
  • Lideré un equipo interdisciplinario en proyectos de mejora continua.
  • Redacté reportes ejecutivos con las incidencias de las inspecciones, destacando también las mejoras sugeridas.

Logro clave: desarrollé e implementé un sistema de gestión de procesos que redujo los tiempos de entrega de proyectos en un 72 % en un trimestre.


La formación, lo que respalda tus conocimientos en ingeniería

Para ejercer como ingeniero industrial se necesita una sólida formación (al menos una licenciatura). Y además de tu título base, puedes agregar especializaciones profesionales, si fuese el caso (tales como posgrado, máster, doctorado, etc.).

Solo tienes que mencionar el nombre de la titulación, el nombre de la institución educativa y la fecha de inicio y finalización de los estudios. Por ejemplo:

Formación académica

Máster en Ingeniería de Análisis de Datos, Mejora de Procesos y Toma de Decisiones

Universitat Politècnica de València (UPV)

Septiembre de 2015 - junio de 2017.

Grado en Ingeniería Industrial

Universitat Politècnica de València (UPV)

Septiembre de 2011 - julio de 2015.


¿Hay que empezar por la formación o la experiencia laboral?

La estructura de tu currículum debe basarse en tu perfil y trayectoria profesional.

Destaca tu trayectoria profesional y tus competencias si tienes varios años de experiencia. Esto permitirá a los reclutadores conocer las misiones que has llevado a cabo, así como los proyectos que has completado. Si tienes experiencia, deberías empezar por ellas.

En cambio, si eres principiante es mejor que hagas hincapié en tus estudios, formación y diplomas. Después puedes hablar de tus experiencias profesionales (por ejemplo, tus prácticas).

Las habilidades profesionales, tu as bajo la manga

Los conocimientos necesarios para ser ingeniero industrial son numerosos. Es importante detallarlos en el CV, especificando tu nivel para cada uno de ellos. Y no olvides mantener un balance entre habilidades técnicas y habilidades blandas. Toda esta información permitirá a los reclutadores comprender mejor tu perfil.

Estas son algunas habilidades de un ingeniero industrial para currículum:

Habilidades técnicas

  • Conocimiento de las normas de construcción y urbanismo.
  • Gestión de calidad ISO 9001 - ISO 14001.
  • Gestión de inventarios y almacenes.
  • Manejo de herramientas digitales y software (SAP, Oracle, Dynamics, AutoCAD, Excel avanzado, FlexSim, entre otras).
  • Gestión de información.
  • Evaluación de riesgos de diseño.
  • Comprensión del medio tecnológico.
  • Gestión de proyectos.

Habilidades blandas

  • Orden y organización.
  • Liderazgo.
  • Resolución de problemas.
  • Comunicación efectiva y asertiva.
  • Flexibilidad y adaptabilidad.
  • Facilidad para aprender.
  • Toma de decisiones.

Secciones adicionales para tu currículum de ingeniería industrial


No dudes en añadir apartados adicionales (idiomas, intereses, certificaciones u otros) si pueden mejorar tus habilidades ante los ojos de los reclutadores, así:

Áreas de interés o intereses

Aquí tienes que destacar lo que te diferencia, mencionando intereses que sean relevantes para tu perfil como ingeniero industrial.

Algo importante: ciertos intereses no deben incluirse en tu currículum. Por ejemplo, cualquier referencia a la afiliación política y/o religiosa.

Puedes añadir los siguientes intereses a tu currículum de ingeniero industrial:

  • Innovación en procesos productivos.
  • Optimización de recursos y mejora continua.
  • Logística sostenible y eficiencia energética.

Idiomas

Para maximizar tus posibilidades de conseguir el trabajo de tus sueños, considera la posibilidad de añadir tus conocimientos de idiomas a tu CV de ingeniería industrial. Y especifica el nivel de dominio, bien sea básico, intermedio o avanzado. Por ejemplo:

Idiomas

  • Español (lengua materna).
  • Inglés superior avanzado (C2).
  • Francés intermedio (B1).

Certificaciones

Y si tienes alguna certificación que consideres valiosa para tu perfil como ingeniero industrial, ¡no la pases por alto! Refuerza y respalda tus conocimientos y habilidades. Algunas certificaciones comunes y atractivas para un ingeniero industrial son:

  • Lean Six Sigma (Green Belt / Black Belt).
  • ISO 9001:2015 Auditor Interno.
  • CAPM (Certified Associate in Project Management.

Opcional: acompaña tu currículum de ingeniero industrial con una carta de presentación


Aunque no suele ser obligatorio, puedes acompañar tu curriculum vitae de ingeniero industrial con una carta de presentación. Aquí puedes decirle al reclutador que conoces la empresa, sus puntos fuertes, problemas y mercado. Además, puedes destacar los elementos esenciales que demuestren que tienes las habilidades para el puesto.


Una carta de presentación podría ser un valor diferencial que sume a favor de tu candidatura, especialmente si eres un ingeniero industrial sin experiencia. En este primer documento (que se lee antes que el currículum) puedes dar un abreboca de cuáles son tus conocimientos, habilidades y aspiraciones y por qué quieres trabajar en esa empresa.

Resumen: los puntos clave para redactar un currículum de ingeniero industrial


Aquí tienes algunos consejos finales para pulir tu currículum de ingeniería industrial:

  • Revisa tu redacción: evita cometer errores ortográficos, ya que estos reducen la calidad del currículum. No dudes en pedir a un familiar que lo corrija o utiliza un corrector ortográfico en línea.
  • Asegúrate de que tu currículum esté bien presentado: debes cuidar el diseño, usar una fuente legible (como Arial) y no excederte con los recursos visuales.
  • Añade palabras clave relacionadas con el empleo: además de que atraen la mirada del reclutador, aumentan las probabilidades de que tu currículum supere los filtros de los sistemas de seguimiento (ATS).
  • No uses un lenguaje demasiado técnico: para causar una buena impresión al reclutador es importante utilizar las palabras adecuadas. En efecto, el campo de la ingeniería industrial tiene un vocabulario complejo, pero trata de mantenerlo lo más sencillo que puedas, con términos que sean entendibles.

Y si quieres ahorrarte tiempo al crear tu currículum, puedes usar nuestro constructor de currículums para tenerlo listo en cuestión de minutos y sin dolores de cabeza.

En conclusión…


Un buen currículum de ingeniero industrial no es el que se limita a enumerar experiencias, sino aquel que demuestra cómo tus conocimientos, habilidades y logros pueden generar soluciones reales y medibles en la empresa.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Cuántas páginas debe tener un currículum de ingeniero industrial?

Lo más recomendable es que sea una única página, pero puedes extenderte a una segunda página si realmente tienes una trayectoria amplia relevante para el puesto.

¿Qué errores evitar en un currículum de ingeniero industrial?

Incluir información irrelevante para este empleo, describir solo funciones sin logros medibles, utilizar un diseño desordenado y difícil de comprender, pasar por alto habilidades clave mencionadas en la oferta de empleo, no destacar certificaciones, etc.

¿Cómo cuantificar mis logros como ingeniero industrial?

Con métricas concretas que muestren resultados tangibles y demuestren un impacto real. Como reducción de costes, ahorro de tiempo, aumento de productividad, número de proyectos ejecutados, etc.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum