

Uno de los trabajos mejor remunerados y con más oportunidades en hostelería es el de cocinero. Ya sea en locales pequeños, negocios familiares, restaurantes reconocidos…
¿El resultado? Tanto el aspirante sin experiencia como el cocinero profesional deben destacarse desde el principio. Y es aquí donde el currículum se vuelve indispensable.
Última actualización del artículo:
October 7, 2025
Ejemplo de currículum de cocinero
Serkan A. Sánchez E.
Cocinero especializado en cocina internacional
Madrid, España
+34 000 000 000
[email protected]
Resumen profesional
Tres años de experiencia como cocinero, especializado en cocina internacional. Destaco por mi dominio de técnicas de cocina vanguardista, gestión de compras y trato con proveedores, creatividad para diseño de menús y cartas de temporada, coordinación de equipos, adaptabilidad a entornos de presión y atención al detalle. En mi último trabajo, logré reducir en un 20 % los tiempos de servicio diario.
Experiencia laboral
Cocinero
Restaurante ABC
Madrid, España
Enero de 2022 - septiembre de 2025
- Preparé platos diarios de cocina internacional.
- Elaboré menús mediterráneos adaptados a dietas especiales.
- Coordiné los insumos y preparé la cocina antes de cada servicio.
- Colaboré en la creación de menús de temporada y platos innovadores.
- Supervisé un equipo de cinco cocineros en turnos de alta demanda.
Logro clave: implementé un sistema de gestión de comandas que redujo en un 20 % los tiempos de servicio diario sin comprometer la calidad de los platos.
Formación
Técnico en Cocina y Gastronomía
Escuela de Hostelería GHI
Septiembre de 2020 - julio de 2022.
Habilidades
- Dominio de técnicas de cocina internacional.
- Facilidad para improvisar menús y cartas de temporada.
- Preparación de platos para celíacos y veganos.
- Capacitación para alta cocina de vanguardia.
- Especialidad en postres artesanos.
- Perfeccionismo y detallismo en las presentaciones.
- Trabajo en equipo.
- Manejo del estrés.
- Comunicación efectiva.
Idiomas
- Español (lengua materna).
- Inglés A1 (básico).
Para que tus mejores platos brillen y deleiten a los comensales, primero deben llegar a la mesa, ¿no? Tal cual sucede en el ámbito laboral. Para llegar a ese puesto que anhelas, tu currículum de cocinero debe promocionar tus talentos culinarios.
Así que aquí te ayudamos a escribir un CV efectivo.
Puntos clave:
- ¿Tienes habilidades y algo de experiencia? Haz tu currículum en formato mixto.
- Si te has especializado en un área culinaria concreta, dilo en el encabezado del CV, después de tu nombre y apellido.
- La experiencia práctica en la cocina importa muchísimo. Pero también tus logros y habilidades. Dales su lugar y destácalos.
También te pueden interesar las siguientes plantillas:
- Currículum de ayudante de cocina.
- Ejemplo de currículum de barista.
- Currículum de bartender.
- Currículum de camarero.
- Currículum de pastelero.

¿Cómo redactar un CV de cocinero? Pautas iniciales
Antes de acompañarte a escribir las secciones del currículum, entremos en materia con unas recomendaciones iniciales que implementaremos más adelante:
- Personaliza tu currículum para el puesto. Porque no es lo mismo aplicar a un restaurante gourmet que a un servicio de catering. Tu CV debe ser coherente.
- Usa un tono formal, claro y preciso. Sin expresiones ni modismos de ningún tipo que pudieran disminuir el profesionalismo de tu presentación.
- Destaca tu experiencia práctica en restaurantes, hoteles, eventos privados…
- Resalta logros medibles. Tales como aumento de la satisfacción del cliente, reconocimientos por plato más vendido, reducción de desperdicios, entre otros.
- Menciona tus especialidades culinarias (si aplica). Si dominas la gastronomía de países específicos, dilo. O si te has especializado en repostería, parrilla…
- Muestra formación relacionada. Como cursos de cocina, seguridad alimentaria, manipulación de alimentos, alimentación saludable, etc.
- Destaca habilidades duras y blandas. Como manejo de utensilios, emplatado, técnicas de cocción, trabajo en equipo, creatividad, gestión del tiempo…
- Menciona palabras clave relevantes. Aunque dependen mucho de la oferta de empleo, podrían ser cocina profesional, creatividad gastronómica, cocina internacional, servicios de catering, menús saludables, seguridad alimentaria…
El formato perfecto para tu currículum como cocinero
Debes saber que al redactar un curriculum vitae de gastronomía te encontrarás con varias opciones de formatos a usar, como:
- Cronológico: el principal objetivo de este formato es crear un currículum ordenado. Por eso, se deben escribir los datos de la trayectoria profesional y la educación de forma cronológica (de antiguo a reciente o de reciente a antiguo).
- Funcional: es el preferido de quienes no tienen experiencia. Así que si nunca has trabajado en la cocina, es el formato ideal para ti. Prioriza tus habilidades.
- Mixto: aquí se combina el formato cronológico inverso (orden temporal de reciente a antiguo) con el formato funcional. Es ideal para ti si tienes habilidades muy destacadas para el empleo y también un buen historial laboral.
Entonces, ¿qué formato elegir para mi currículum de cocina? El formato mixto.
Pues en esta área se valoran las habilidades y la experiencia. Y con este formato das prioridad a ambas secciones. Además, si organizas las fechas de mayor a menor das más relevancia a los aspectos recientes de tu experiencia y educación.
¿Qué poner en un currículum de cocinero? Conoce la mejor estructura
Un buen emplatado es capaz de cautivar a los comensales. Algo parecido ocurre con tu currículum.
Si el reclutador se da cuenta a primera vista que contiene la información necesaria se animará a leerlo. Para causar este efecto, puedes seguir la siguiente estructura:
- Información personal y de contacto.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades.
- Información adicional.
Es una estructura flexible, no te preocupes. Estás en libertad de reordenar las secciones como lo consideres más estratégico para tu perfil. Sugerimos este orden porque suele ser el más conocido por recursos humanos, pero puedes variarlo.
Cómo escribir las secciones de un CV de cocinero paso a paso
Ahora que tienes información fresca en tu mente, pongamos todo en práctica escribiendo las partes clave de tu currículum:
El encabezado: menciona tus datos personales y área profesional
Tu CV debe tener un encabezado compuesto por tus datos personales, información de contacto y título profesional. El objetivo de este último es que el reclutador sepa inmediatamente a qué te dedicas y si te has especializado en un área culinaria.
Por ejemplo:
El perfil de un cocinero para CV: resume tu candidatura en unas frases
El resumen profesional de tu currículum es tan solo un abreboca de tu postulación. Digamos que es un ‘mix’ de experiencia gastronómica, conocimientos y habilidades.
¿El objetivo? Captar la atención del reclutador para que quiera leer el currículum completo. Para causar un impacto más fuerte, incluye algún logro laboral medible.
Por ejemplo:
Disimula tu inexperiencia con un objetivo profesional
En el caso de que no puedas hablar sobre tu experiencia en el resumen profesional, no pasa nada, puedes voltear el enfoque de este extracto a tu favor con un objetivo profesional.
Basta con que menciones tus estudios culinarios (si los tienes), conocimientos y habilidades en la cocina y tu aspiración profesional. Si tienes algún logro académico o personal que pueda relacionarse con el ámbito gastronómico, aprovecha de mencionarlo aquí también.
Mira este ejemplo de un perfil de un cocinero para CV sin experiencia:
La experiencia culinaria: cómo describir tu trayectoria profesional
Mantén esta sección breve, pero con información relevante. Describe tus experiencias en puestos relacionados con la cocina, bien sea como cocinero u otro cargo afín.
Solo tienes que mencionar información básica. Como el nombre del puesto ocupado, el nombre de la empresa donde trabajaste (y su ubicación) y el tiempo de servicio.
Además de hacer una descripción concisa de tus tareas, es válido que enlistes los logros alcanzados en tus empleos anteriores. Con ellos demostrarás que eres eficiente al cumplir con las tareas que correspondan a tu puesto en la cocina.
Mira este ejemplo de experiencia en cocina:
¿Y si no tengo experiencia laboral formal como cocinero?
No pasa nada, aún puedes crear un currículum atractivo. Puedes destacar prácticas profesionales, voluntariado, experiencias culinarias independientes, proyectos personales, etc.
La clave está en enfocarte en habilidades y logros transferibles.
Sobre cómo redactar este tipo de experiencias, tal cual como el ejemplo de experiencia en cocina que presentamos anteriormente. Así:
La formación académica: cómo mencionar tus estudios formales
Vamos al grano.
Incluye los datos más relevantes de tu formación como cocinero, si la tienes. De lo contrario, menciona tu nivel actual de estudios formales, como secundaria, bachillerato, grado en curso, etc. Mira bien los requisitos del puesto.
En cualquier caso, solo tienes que mencionar el nombre del programa de estudios, el nombre de la institución y las fechas de estudio.
Si no tienes experiencia o vas comenzando tu carrera como cocinero, sería bueno que pudieras incluir logros o reconocimientos académicos. Es opcional, pero se valora.
Aquí tienes un ejemplo:
Las habilidades culinarias: muestra tus talentos en la cocina
Aquí es vital que te enfoques solamente en las habilidades que realmente domines, incluyendo habilidades técnicas y habilidades blandas.
No olvides revisar el anuncio de trabajo. Ahí suelen mencionar cuáles son esas destrezas que busca la empresa en el cocinero ideal para el puesto.
Aquí tienes unos listados de ejemplo:
Habilidades ténicas
- Preparación de platos veganos.
- Conocimiento de nuevas técnicas de cocina.
- Comprensión profunda de seguridad en la cocina.
- Conocimiento de tendencias gastronómicas globales.
- Manejo experto de diferentes técnicas y métodos de cocción.
Habilidades blandas
- Creatividad.
- Trabajo en equipo.
- Atención al detalle.
- Aprendizaje rápido.
- Previsión y planificación.
Otras secciones que puedes agregar en un CV de cocinero
Para dar un cierre de oro a tu curriculum vitae de gastronomía, puedes agregar datos de interés para el reclutador como secciones adicionales.
Aunque recomendamos a todos los cocineros agregar la información adicional a su currículum, esta resulta de mucha más utilidad para quienes no tengan experiencia.
Siempre que estén relacionados con el empleo al que te postulas, los datos adicionales aumentan tu valor como candidato.
La información que puedes añadir en esta sección es:

Idiomas
Este dato no suele indicarse, salvo que la candidatura sea para un restaurante internacional en el que el jefe de cocina, compañeros o subordinados puedan ser nativos.
No obstante, un sinnúmero de restaurantes de todos los niveles prefieren a cocineros que dominen varios idiomas, especialmente para atender mejor a los clientes extranjeros.
Así que, si tienes conocimientos en otros idiomas, no dudes en incluirlos. Por ejemplo:
Menús, cartas y platos propios
Una buena idea opcional es añadir un anexo para mostrar tus mejores platos. Aquí puedes incluir menús y cartas de diferentes estilos y temporadas realizados con éxito en tu trayectoria profesional. Y si puedes añadir fotos, muchísimo mejor.
Igualmente, si dispones de un recetario de platos originales o novedosos de creación propia, puedes anexarlos a tu CV. También puedes mencionar tu portafolio profesional con un enlace si enviarás un currículum por internet.
Premios o reconocimientos gastronómicos
En caso de que hayas ganado algún premio en una competencia gastronómica, no dudes en agregarlos en tu curriculum vitae de cocinero.
Esto se debe hacer de forma breve e indicar dónde obtuviste el reconocimiento y la fecha en la que te fue entregado. Por ejemplo:
Cursos y certificaciones
Para respaldar tus estudios formales y demostrar conocimientos y habilidades útiles para el puesto de cocinero, puedes destacar cursos o certificaciones relacionadas. Como este ejemplo:
Consejos extras para redactar un CV como cocinero
Asegúrate de que tu currículum sea perfecto con estas recomendaciones finales:
- La tipografía que uses debe ser profesional, legible y comprensible.
- Para resaltar los títulos, varía el tamaño de la letra y usa negritas.
- Guarda el currículum en formato PDF para que permanezca intacto cuando lo imprimas o envíes por internet.
- Acompaña tu currículum de cocinero con una carta de presentación que introduzca brevemente a los reclutadores a tu perfil. Sé breve y muy muy persuasivo. Apela al lado humano, di por qué te interesa el área culinaria.
Aquí tienes guías extras que pueden serte de utilidad en tu búsqueda de empleo:
- Todo sobre trabajar en McDonald’s.
- Cómo enviar tu currículum a Pizza Hut.
- Consejos para buscar empleo.
Para resumir: cómo hacer un currículum para trabajar en cocina
Los puntos clave de este artículo son:
- El lenguaje de redacción que utilices debe ser claro, preciso y formal.
- El formato ideal para un currículum de un cocinero es el mixto.
- Escribe un título profesional que motive al reclutador a leer todas las secciones del CV (recuerda que se ubica debajo de tu nombre, en el encabezado).
- Habla de lo importante. Por ejemplo, experiencia en cocina, habilidades culinarias y estudios relacionados. Complementa con cursos y certificaciones.
- Añade resultados medibles para darles más impacto a tus capacidades.
Y si necesitas ayuda para escribir tu postulación, usa nuestro constructor de currículums. En pocos pasos habrás creado una candidatura sin mucho esfuerzo.
En conclusión…
Un buen currículum de cocinero refleja más que experiencia. También transmite tu amor y pasión por la cocina, tus habilidades y tus logros profesionales.
Mientras más claro y honesto seas, más fácil será demostrar que tienes todo lo que necesitas para asumir el puesto de cocinero sin ningún problema.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
